Está en la página 1de 9

Universidad Tecnológica Centroamericana

Proyecto de Ingeniería de control

Ventilador controlado por temperatura

Grupo: David Alonso Valle


Gabriel Figueroa
José Antonio Padilla
José Javier Dávila

Catedrático: Ing. Pablo Meraz

21 de Marzo del 2013, Tegucigalpa M.D.C


Tabla de contenido
Introducción....................................................................................................................................... 3
Descripción del proyecto .............................................................................................................. 4
Circuito ................................................................................................................................................. 5
Lista de componentes............................................................................................................. 5
El LM555 ............................................................................................................................................. 6
Descripción de las terminales del Temporizador 555 .............................................. 6
El termistor ........................................................................................................................................ 7
Funcionamiento del circuito ........................................................................................................ 8
Conclusiones ...................................................................................................................................... 9
Introducción
El presente trabajo corresponde al informe del proyecto de la clase de Ingeniería
de control. El proyecto fue nombrado "Ventilador controlado por temperatura" y
consiste en un conjunto de elementos conectados en un circuito de tal forma que
al aumentar la temperatura en el ambiente, el ventilador encenderá hasta que la
temperatura vuelva a bajar a la inicial. El circuito presenta ciertos elementos
claves para su funcionamiento como el circuito integrado LM555, cuyo
funcionamiento será detallado más adelante, así como los demás elementos
utilizados y el funcionamiento del circuito.
Descripción del proyecto
Control de encendido de ventilador por temperatura ambiente

El calor se hace presente en estas fechas, es cuando hacemos uso de un


ventilador si no tenemos aire acondicionado. Y en esta ocasión agregaremos un
control a nuestro ventilador que lo encienda de forma automática cuando el
calor en el ambiente llegue a determinado número de grados, 25° por ejemplo, a
continuación se mostrara el circuito que permite eso.

El componente encargado de detectar y activar el circuito es un termistor


(Thermally sensitive resistor), es un resistor sensible a la temperatura, que varía
su resistencia de acuerdo a la temperatura a la que está expuesto. En nuestro
circuito lo hemos configurado de tal manera que, cuando el calor ambiente llegue
a 25 grados activará los contactos de RL1, con la ayuda del IC1, del cual
se aplica la señal proveniente del pin 3 a la base de Q1 y lo pone a conducir y con
esto pasará corriente por la bobina de RL1 y pondrá a funcionar al ventilador q
que se encuentre conectado.

Para que esto sea como se indica, VR1 debe de estar con su resistencia al
máximo, es decir, en 10 KΩ (10 kilo ohmios), si quisiéramos que se encendiera a
mayor temperatura, entonces bajamos la resistencia; Ahora bien, si queremos
que el ventilador encienda a menor temperatura, se debe de aumentar el valor
de VR1 a mayor resistencia, por ejemplo, 20K. R3 únicamente se encarga de que
el positivo no quede conectado directamente al pin 2 del IC1, si VR1 se rotara
hacia su mínima resistencia.
Circuito

Lista de componentes
Capacitores:
C1: 1 µF. electrolítico

Resistores:
TR1: termistor 10 KΩ
VR1: 50 KΩ potenciómetro.
R1, R2: 10 KΩ
R3: 220 Ω
R4: 470Ω

Semiconductores
IC1: LM555
D1: 1N4001
Q1: 2N3905

Otros
RL1: relevo con bobina para 9 voltios con 100 mA de consumo máximo y con
contactos que soporten 10 amperios.
SW1: interruptor de 1 polo una posición para encendido y apagado
B1: Fuente de alimentación de 9 voltios
El LM555

El circuito integrado 555 /es un circuito integrado de bajo costo y de grandes


prestaciones. Entre sus aplicaciones principales cabe destacar las de multivibrador
estable (dos estados meta estables) y monoestable (un estado estable y otro meta
estable), detector de impulsos, etcétera.

Este Circuito Integrado (C.I.) es para los experimentadores y aficionados, un


dispositivo barato con el cual pueden hacer muchos proyectos. Este temporizador es
tan versátil que se puede utilizar para modular una señal en Amplitud Modulada
(A.M.)

Descripción de las terminales del Temporizador 555

 GND (normalmente la 1): es el polo negativo de la alimentación, generalmente


tierra.
 Disparo (normalmente la 2): Es en esta patilla, donde se establece el inicio del
tiempo de retardo, si el 555 es configurado como monoestable. Este proceso de
disparo ocurre cuando este pin va por debajo del nivel de 1/3 del voltaje de
alimentación. Este pulso debe ser de corta duración, pues si se mantiene bajo
por mucho tiempo la salida se quedará en alto hasta que la entrada de disparo
pase a alto otra vez.
 Salida (normalmente la 3): Aquí veremos el resultado de la operación
del temporizador, ya sea que esté conectado como monoestable, astable u
otro. Cuando la salida es alta, el voltaje será el voltaje de alimentación (Vcc)
menos 1.7 Voltios. Esta salida se puede obligar a estar en casi 0 voltios con la
ayuda de la patilla de reset (normalmente la 4).
 Reset (normalmente la 4): Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone
la patilla de salida a nivel bajo. Si por algún motivo esta patilla no se utiliza hay
que conectarla a Vcc para evitar que el 555 se "resetee".
 Control de voltaje (normalmente la 5): Cuando el temporizador se utiliza en el
modo de controlador de voltaje, el voltaje en esta patilla puede variar casi desde
Vcc (en la práctica como Vcc -1 voltio) hasta casi 0 V (aprox. 2 Voltios). Así es
posible modificar los tiempos en que la salida es multivibrador astable y como
multivibrador monoestable. Puede también configurarse para por ejemplo
generar formas de onda tipo Rampa

El termistor

Un termistor es un sensor resistivo de temperatura. Su funcionamiento se basa en la


variación de la resistividad que presenta un semiconductor con la temperatura. El
término termistor proviene de Thermally Sensitive Resistor. Existen dos tipos de
termistor:
 NTC (Negative Temperature Coefficient) – coeficiente de temperatura
negativo
 PTC (Positive Temperature Coefficient) – coeficiente de temperatura positivo

Cuando la temperatura aumenta, los tipo PTC aumentan su resistencia y los NTC la
disminuyen.
El termistor usado en nuestro proyecto fue de 10kΩ y PTC.
Funcionamiento del circuito
Cuando el circuito es sometido a un aumento de temperatura, detectado por el
termistor, este permite el paso de 12 voltios de una batería a través del relee,
que es el voltaje que activa la ventiladora, el circuito es alimentado con 9 voltios
que son los que le entran a la bobina del relee. La ventiladora comienza a
funcionar. La ventiladora comienza a funcionar cuando se alcanzan los 25°C pero
eso puede ser modificado al regular el potenciómetro, aumentando la resistencia
para que se active a menor temperatura, o reduciendo la resistencia para que se
active a menor temperatura. Finalmente el circuito se desactiva (la ventiladora
se apaga) cuando el termistor alcanza nuevamente la temperatura bajo la cual se
activa el circuito.

Enlace de Video de YouTube en el cual se muestra el funcionamiento del circuito:


http://youtu.be/XNgHErotncc
Conclusiones
El ventilador controlado por temperatura es un circuito fácil de hacer y de
implementar, una buena opción para poner en práctica en nuestros hogares.

Utilizar diodos, transistores y circuitos integrados nos sirvió para reforzar los
conocimientos aprendidos sobre dichos dispositivos y además aprender nuevas
aplicaciones de ellos.

Finalmente, nos damos cuenta que somos capaces de crear productos que al
comprarlos en el mercado nos costaría mucho dinero, y al créalos nosotros de
una manera fácil economizamos, además de ganar practica en el campo de la
electrónica, específicamente el la parte de control.

También podría gustarte