Está en la página 1de 3

“Durante los años ochenta, la región del Magdalena Medio fue escenario propicio para la

consolidación de un proyecto narco paramilitar que integraba elementos de la sociedad civil –


grandes empresarios, ganaderos y hacendados como la ACDEGAM (Asociación Campesina de
Ganaderos y Agricultores del Magdalena Medio)–, intimidados por la presión de las guerrillas, el
cobro de extorsiones y el avance de las asociaciones campesinas que propendían por la
recuperación de la tierra, proyecto narco paramilitar que también contaba con el auspicio y
participación de la fuerza pública, donde fue trascendental la creación de la Brigada XIV del
Batallón Bárbula (Puerto Boyacá) del Ejército, con presencia en Cimitarra y Puerto Berrio, desde
donde se coordinaron acciones conjuntas y se proporcionaron armas a los grupos paramilitares” 1.

“Por orden del frente Fidel castaño en 1999, el BCB-SB específicamente con el frente patriotas de
Málaga expandió su presencia hacia la región santandereña de García Rovira. Permanecieron en la
región hasta el 2004, cuando fueron enviados a puerto Berrio para unirse a las desmovilizaciones
del frente nordeste antioqueño, magdalena medio y bajo cauca, realizadas en 2005. El frente
Alfredo socarras, que operaba en la zona norte del departamento entre sabana de torres, rionegro,
lebrija, el playón, suratá y matanza, bajo el mando de Mario Zabala y William, tuvo incidencia en la
región desde el 2000. Sus integrantes se desmovilizaron de manera dispersa entre el BCB-SB y el
frente nordeste antioqueño, magdalena medio y bajo cauca” 2.

“De acuerdo a versiones rendidas por David Hernández López, alias Diego Rivera (Verdad Abierta,
febrero 16 de 2011), varios políticos en Santander habrían establecido vínculos con el Bloque
Central Bolívar de las AUC, entre ellos los exsenadores Alfonso Riaño, Ciro Ramírez, Oscar Josué
Reyes y Óscar Suárez Mira (El Tiempo, julio 12 de 2011). Estos políticos habrían utilizado la
influencia de las AUC en el Magdalena Medio santandereano para asegurar sus curules en el año
2002. Al parecer, entre 1998 y 2002 se realizaron encuentros en Puerto Berrío y Medellín con el fin
de proponer las listas del partido Convergencia Ciudadana como aliados estratégicos del
paramilitarismo. El exsenador Gil fue condenado por parte de la Corte Suprema de Justicia en
enero de 2012 a 90 meses de prisión y puesto en libertad en marzo de ese mismo año al haber
cumplido las tres cuartas partes de su condena, misma situación del exrepresentante Alfonso
Riaño (El Espectador, marzo 1 de 2012)”3.

“Desde 2007, el GAI conocido como Las Águilas Negras esta - ría ubicado en Santander, en las
provincias de Mares y Soto (con fuerte presencia en el área metropolitana de Bucaramanga); el
Magdalena Medio, en Barrancabermeja, sur del Cesar y Bolívar; y el municipio antioqueño de
Puerto Berrio. Ha amenazado líderes sociales y de organizaciones de derechos humanos a través
de panfletos circulados por los correos electrónicos. En su momento (entre 2007 y 2009) el hecho
fue denunciado por parte de los afectados y por voces solidarias como la de monseñor Jaime
1 Nororiente y Magdalena Medio, Llanos Orientales, Suroccidente y Bogotá DC NUEVOS ESCENARIOS DE CONFLICTO ARMADO Y
VIOLENCIA Panorama pos acuerdos con AUC (CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA) Pág. 47.
2 Nororiente y Magdalena Medio, Llanos Orientales, Suroccidente y Bogotá DC NUEVOS ESCENARIOS DE CONFLICTO ARMADO Y
VIOLENCIA Panorama pos acuerdos con AUC (CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA) Pág. 50-51.
3 Nororiente y Magdalena Medio, Llanos Orientales, Suroccidente y Bogotá DC NUEVOS ESCENARIOS DE CONFLICTO ARMADO Y
VIOLENCIA Panorama pos acuerdos con AUC (CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA) Pág. 113.
Prieto Amaya, reconocido Obispo de Barrancabermeja, (W Radio, 2008 abril 17, Declaraciones de
monseñor Jaime Prieto) la Agencia Prensa Rural y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo;
en consecuencia, organizaciones de derechos humanos reclama - ron la debida protección de los
afectados a las entidades estatales y gubernamentales respectivas (W Radio, abril 17 de 2008;
Agencia Prensa Rural, agosto 1 de 2008; CAJAR, mayo 21 de 2009)” 4.

“El grupo de alias Don César, también desmovilizado de las Autodefensas Campesinas de Puerto
Boyacá y mano derecha de Bo - talón, consiguió fuerte presencia en Landázuri, Cimitarra, Puerto
Araujo, Puerto Berrío y Puerto Boyacá, en alianza con Los Botalones y utilizando paramilitares
disidentes y paramilitares desmovilizados para reorganizar el control de esta región desde 2007
(Vanguardia Liberal, abril 16 y 17 de 2009)” 5.

“2010-2011 reconfiguración del escenario y las dinámicas del conflicto en el Magdalena Medio y
Santander En estos dos años, en Magdalena Medio y Santander se evidencia con más fuerza la
disputa por el territorio, en especial por las regiones y los municipios de mayor importancia
geoestratégica dejados por los grupos paramilitares luego del proceso de des - movilización. Esto
sucede en medio de la actuación de los grupos armados reconformados con participación de
anteriores mandos medios e integrantes del paramilitarismo, tanto no desmoviliza - dos como
desmovilizados rearmados. Tal actuación denota nuevas circunstancias de coerción social,
amenazas y homicidios (en particular de líderes sociales), así como ubicación de grupos armados
en puntos estratégicos del sur de Bolívar, Barrancabermeja, Puerto Berrío y San Rafael de Lebrija.
Esta situación exhibe rasgos muy similares a la forma de presencia y actuación de los grupos
paramilitares que incursionaron en esa región durante los ochenta y los noventa” 6.

“Se conoció que Los Rastrojos habrían controlado la región comprendida entre Puerto Berrío
(Antioquia), Cimitarra y Lanázuri (Santander), vital para el narcotráfico por los cultivos ilegales de
coca y por ser la ruta de acceso a Barbosa, punto de conexión con Bucaramanga y Bogotá. En esta
región han mantenido alianza con Los Botalones, quienes constituyen parte de la red
narcotraficante –se dedican al pro - cesamiento de cocaína en laboratorios establecidos en la parte
sur, donde hay presencia de Las Águilas Negras–. Desde Puerto Berrío lograron influencia en los
corregimientos de Puerto Araujo y Puerto Olaya, (Entrevista de la CNRR-Área DDR con personal de
inteligencia del Distrito de Policía de Magdalena Medio, noviembre 2 de 2011) en Cimitarra, y
desde allí establecieron conexión con el narcotráfico y el contrabando de combustibles en

4 Nororiente y Magdalena Medio, Llanos Orientales, Suroccidente y Bogotá DC NUEVOS ESCENARIOS DE CONFLICTO ARMADO Y
VIOLENCIA Panorama pos acuerdos con AUC (CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA) Pág. 60.
5 Nororiente y Magdalena Medio, Llanos Orientales, Suroccidente y Bogotá DC NUEVOS ESCENARIOS DE CONFLICTO ARMADO Y
VIOLENCIA Panorama pos acuerdos con AUC (CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA) Pág. 61.
6 Nororiente y Magdalena Medio, Llanos Orientales, Suroccidente y Bogotá DC NUEVOS ESCENARIOS DE CONFLICTO ARMADO Y
VIOLENCIA Panorama pos acuerdos con AUC (CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA) Pág. 62-63.
Landázuri. El corregimiento de San Fernando (Cimitarra) podría estar afectado por la presencia de
cultivos ilícitos y ser el lugar de residencia de los jefes de Los Rastrojos” 7

“En el 2012 se intensificó la disputa territorial en los dos centros urbanos más importantes de esta
región: Barrancabermeja y Puerto Berrío. Como se argumentó, ambos municipios se constituyeron
en los enclaves principales de la actividad de Los Rastrojos y Los Urabeños luego de la entrada de
los últimos a la disputa por el control territorial y de las economías legales e ilegales de la región.
Puerto Berrío fue entonces el municipio en el cual Los Rastrojos mantuvieron mayor hegemonía
como grupo armado ilegal, constituyéndose como epicentro de la región comprendida por Puerto
Boyacá (Boyacá) y Cimitarra (Santander)”8.

“Se evidenció que la disputa por el control de este enclave regional propició la reaparición de
estructuras armadas identificadas como Los Paisas y Las Águilas Negras, que se presumen como
nuevos actores en disputa por el territorio. Estudios del Observatorio de Paz Integral del
Magdalena Medio (2012a) identifican cinco GAI con presencia en Puerto Berrío: Los Paisas, Las
Águilas Negras, Los Botalones y Los Urabeños, siendo los dos últimos los de mayor fortaleza militar
y operativa. Según el análisis propuesto en esta monografía, las tres primeras estarían asociadas
cada una a Los Rastrojos o Los Urabeños como estrategia de confrontación territorial y de
apropiación de los negocios ilegales. En tal sentido, Las Águilas Negras y Los Botalones harían parte
de Los Rastrojos, mientras que Los Paisas habrían sido cooptados por Los Urabeños” 9.

7 Nororiente y Magdalena Medio, Llanos Orientales, Suroccidente y Bogotá DC NUEVOS ESCENARIOS DE CONFLICTO ARMADO Y
VIOLENCIA Panorama pos acuerdos con AUC (CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA) Pág. 71 (Entrevistas de la CNRR-Área DDR
en la zona con líderes de la comunidad y con el Comando de Policía de Cimitarra, octubre 8 de 2011. Entrevista de la CNRR con personal
de DDHH de la Policía Departamental de Santander, octubre 5 de 2011. Coincide con la información la Oficina de DDHH del Batallón
Reyes que informa: “San Fernando está ubicado en una zona estratégica entre Boyacá y Antioquia, en donde es muy difícil el acceso y se
presta para el escondite de fincas lujosas que pueden ser producto de la presencia de narcotráfico”. Entrevista de la CNRR con oficina de
DDHH del Batallón Reyes, octubre 9 de 2011)
8 Nororiente y Magdalena Medio, Llanos Orientales, Suroccidente y Bogotá DC NUEVOS ESCENARIOS DE CONFLICTO ARMADO Y
VIOLENCIA Panorama pos acuerdos con AUC (CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA) Pág. 155.
9 Nororiente y Magdalena Medio, Llanos Orientales, Suroccidente y Bogotá DC NUEVOS ESCENARIOS DE CONFLICTO ARMADO Y
VIOLENCIA Panorama pos acuerdos con AUC (CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA) Pág. 156.

También podría gustarte