Está en la página 1de 38

ESTRUCTURAS Y CARGAS – INGENIERÍA CIVIL

“SISTEMAS DE MUROS DE DUCTILIDAD


LIMITADA (SMDL).”
«EDIFICACIONES DE MUROS DE DUCTILIDAD
LIMITADA (EMDL)»
Estructuras y Cargas / clase 1610

Presentado por:
 Abarca Márquez, Saúl R.
 Ramos Rashuamán, Jeysson..
 Vera Salvador, Héctor E.

Docente:
Ing. Pinto Barrantes, Raúl A.

Temática:
Sistemas Estructurales de Concreto Armado.
GENERALIDADES
SISTEMA ESTRUCTURAL DE MUROS DE DUCTILIDAD
LIMITADA

SEGÚN NORMA E.030 Diseño Sismoresistente – Capitulo 3 – 3.2 sistemas estructurales:

Edificaciones que se caracterizan por


tener un sistema estructural donde la
resistencia sísmica y de cargas de
gravedad está dada por muros de
concreto armado de espesores reducidos,
en los que prescinde de extremos
confinados y el refuerzo vertical se
dispone de una sola capa.
Con este sistema se puede construir como
máximo ocho pisos.
Estructuras de muros de ductilidad limitada
HISTORIA

Desde la década del 40 se construyen en el Perú edificios de muros portantes de


albañilería, sobre cimientos corridos o sobre plateas superficiales de cimentación.
Estos edificios se pueden reconocer como los antecesores directos de los actuales
Edificios de Muros de Ductilidad Limitada.
DEFINICIÓN DEL SISTEMA

Conjuntos Estructurales de EMDL

Es un sistema estructural donde la resistencia ante cargas sísmicas y cargas de


gravedad, en las dos direcciones, está dada por muros de concreto armado que no
pueden desarrollar desplazamientos inelásticos importantes. Los muros son de
espesores reducidos, se prescinde de extremos confinados y el refuerzo vertical se
dispone en una solo hilera. Los sistemas de piso son losas macizas o aligeradas que
cumplen la función de diafragma rígido.
IMPORTANCIA

El sistema de Muros de Ductilidad Limitada en la actualidad


está siendo muy utilizado en el Perú, debido a la facilidad que
la industrialización ha traído para este sistema, mediante el
uso de encofrados metálicos estructurales y el uso de
concreto premezclado, haciendo más ágil y económico el
proceso constructivo de las obras. La importancia estructural
de este sistema radica en el uso de muros de concreto, lo cual
nos asegura que no se produzcan cambios bruscos de las
propiedades resistentes y principalmente de las rigideces.
DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE MDL

a) Debido a que todos los muros tienen una función estructural no es posible cambiar o
quitar muros a criterio de los usuarios.
b) Generalmente no hay estacionamientos en niveles inferiores, siendo estos casi
siempre exteriores al edificio. Es importante señalar con claridad que este sistema de
muros de concreto, permite obtener edificios con gran rigidez lateral y gran
resistencia frente a acciones sísmicas.
c) Para la construcción de este tipo de viviendas se necesita tener mano de obra
calificada y un mayor control de obra.
d) Problemas Térmicos, debido a la poca capacidad aislante del concreto, estas
edificaciones son calurosas en verano y frías en invierno.
e) Construcciones No Remodelables, ya que todos los muros tienen una función
estructural no es posible cambiar o quitar muros a criterio de los usuarios para rediseñar
la distribución de ambientes o realizar cambios en las instalaciones.
ANTECEDENTES

El Perú es un país sísmico, y dentro de su larga historia sísmica los terremotos de 1746 y
1868 sacudieron nuestro territorio con intensidades de hasta XI MM, sin embargo, en
los últimos 130 años sólo hemos tenido intensidades máximas de IX MM.

SISMOS IMPORTANTES EN EL PERÚ

Por estas razones nuestras edificaciones de concreto y albañilería construidas en los


últimos 100 años no han sido sometidas a sismos severos, y respecto a nuestros
recientes EMDL no es posible aún conocer el desempeño que tendrán estos edificios
en condiciones sísmicas medias y severas.
ENTREVISTA AL DR. GENNER VILLARREAL
CASTRO.
FUENTE: ING. ADALBERTO VIZCONDE
MUROS DE DUCTILIDAD LIMITADA (MDL)
ENTREVISTA AL DR. GENNER VILLARREAL CASTRO.

1. En el Perú, ¿qué experiencias se


tiene en la aplicación del Sistema
constructivo de Muros de
Ductilidad Limitada?

 Auge de la construcción de este


Sistema desde al año 2000.
 Dedicados a la clases de niveles C y
D.
 Su sistema constructivo es un
sistema industrializado económico
(reducción en un 50% de tiempo).
 Preferido por el mercado nacional
por la reducción de costos.
MUROS DE DUCTILIDAD LIMITADA (MDL)
ENTREVISTA AL DR. GENNER VILLARREAL CASTRO.

2. Desde el punto de vista Sismorresistente,


¿Cómo es el comportamiento de este sistema
estructural y porqué es importante tener un
nivel de calidad óptimo en la etapa de diseño y
construcción de este tipo de edificaciones?

 Este sistema no ha tenido un comportamiento


óptimo en sismos de larga duración.
 Este tipo de material trabaja dentro de un rango
inelástico.
 “De nada sirve tener una buena calidad de
Construcción cuando el comportamiento
Sismorresistente no es óptimo”.
 Para este sistema se debe hacer un análisis
Sismorresistente por desempeño para ver la
performance de la estructura y ver su nivel de
riesgo en el cual se encuentra con aquella
cantidad de acero (varillas corrugadas y malla
electrosoldada).
MUROS DE DUCTILIDAD LIMITADA (MDL)
ENTREVISTA AL DR. GENNER VILLARREAL CASTRO.

3. De la experiencia constructiva, ¿podría


señalarme algunas patologías o defectos
constructivos que puedan presentarse en la
edificaciones construidas con este sistema?
a) Piura (ciudad): Proyecto con este sistema.
 Ambientes pequeños
 Poca iluminación
 Poco ingreso de ventilación.
 Edificación no vendida a su totalidad.
b) Trujillo(ciudad): Edificación de 16 pisos.
 Asentamientos y agrietamientos de los
muros
 Sobrepeso no absorbido por los muros
(sobrecarga excesiva).
c) Chimbote
 Aparición de primeras fisuras de los
muros.
 Es un sistema que patológicamente tiene
mucha por compartir.
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE SMDL Y
ALBAÑILERÍA CONFINADA.
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE SMDL Y ALBAÑILERÍA
CONFINADA.
ALBAÑILERÍA
ASPECTOS MDL
ESTRUCTURAL
CONFINADA

ACERO DE REFUERZO EN Acero Corrugado fy= 4200 Acero Corrugado fy= 4200
ELEMENTOS VERTICALES Kg/cm2. Kg/cm2.
Malla electrosoldada fy=5000
Kg/cm2.
COMPORTAMIENTOS DE MUROS Mayor resistencia y rigidez, pero Adecuada resistencia, rigidez
menor ductilidad. y ductilidad.

FUENTE: UNIVERSIDAD PRIVADA DE TRUJILLO, RONALD GARCÍA (TESIS).

ALBAÑILERÍA
ASPECTOS MDL
CONSTRUCTIVO

CONFINADA

ACABADO DE MUROS No tarrajeo por ser caravista, Tarrajeo antes del pintando,
sólo solaqueado final. aumentando los costos.

INSTALACIONES SANITARIAS Y Embutidas en los muros, especial Trabajos adicionales (picado


ELECTRICAS control para evitar picadoras de muros).
posteriores. Mayor tiempo. Muros y
losas: actividades separadas.
FUENTE: UNIVERSIDAD PRIVADA DE TRUJILLO, RONALD GARCÍA (TESIS).
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE SMDL Y ALBAÑILERÍA
CONFINADA.
ALBAÑILERÍA
ARQUITECTURA
ASPECTOS MDL
CONFINADA

ACABADOS PROBLEMA POR AISLAMIENTO NO HAY PROBLEMA POR


ACÚSTICO O TÉRMICO. AISLAMIENTO ACÚSTICO O
TÉRMICO.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO SÓLO SE PUEDE DISEÑAR UN SE REALIZAN CAMBIOS


MODELO DE VIVIENDA Y NO HAY POSTERIORES A LA
CAMBIOS. CONSTRUCCIÓN.
FUENTE: UNIVERSIDAD PRIVADA DE TRUJILLO, RONALD GARCÍA (TESIS).
ADMINISTRATIVO

ALBAÑILERÍA
ASPECTOS MDL
CONFINADA

PROGRAMACIÓN Y CONTROL REGIDA POR EL RITMO DE REGIDO POR EL


VACIADO DE LOSAS Y MUROS. LEVANTAMIENTO DE MUROS
Y VACIADO DE LOSAS.

MANO DE OBRA MENOR NÚMERO, PERO MAYOR NÚMERO, PERO MÁS


ESPECIALIZADA. ESPECIALIZADA.

FUENTE: UNIVERSIDAD PRIVADA DE TRUJILLO, RONALD GARCÍA (TESIS).


ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE SMDL Y ALBAÑILERÍA
CONFINADA.

ALBAÑILERÍA
ASPECTOS MDL
CONFINADA
FINALES

COSTOS DE VIVIENDAS MENORES COSTOS Y TIEMPO DE MAYORES COSTOS Y


ENTREGA TIEMPOS DE ENTREGA.

VIGENCIAS EN EL SECTOR SISTEMA RELATIVAMENTE SISTEMA MÁS USADO Y


MODERNO, AÚN NO HA SIDO LO DIFUNDIDO EN NUESTRO
SUFICIENTEMENTE ENSAYADO. MEDIO.

FUENTE: UNIVERSIDAD PRIVADA DE TRUJILLO, RONALD GARCÍA (TESIS).


CONSIDERACIONES EN EL PROCESO
CONSTRUCTIVO
espesor: 20 – 25 cm
Construido con mallas electrosoldada, separadas con
distancia de entre 10 a 15 cm
Las dimensiones varían
desde : 25 x 65 hasta 35
x 135 cm
Espigas con longitud para
traslape de refuerzo vertical
de los muros: 25 x 65 hasta
35 x 135 cm
Tramo recto: 10 a 15 cm longitud: 15 y 50 cm
Gancho: 15 a 25 cm
Presenta congestión
en tuberías en la
cimentación
Ensanches de 15 a 20
cm en montantes
Ganchos de anclaje
de 5 a 9 cm
40 cm – esfuerzo distribuido
50 cm – esfuerzo concentrado
TABLERO ELÉCTRICO CONGESTIÓN TUBERIA EN MURO

RECUBRIMIENTO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Entrevista por parte del Ing. Adalberto Vizconde:


http://edificacionesdecalidad.com/muros-ductilidad-peru

• Desempeño Sismorresistente de Edificios de Muros de Ductilidad Limitada:


tesis.pucp.edu.pe:8080/.../DELGADO_RAUL_EDIFICIOS_PERUANOS_MU
ROS.pdf?

• UNIVERSIDAD PRIVADA DE TRUJILLO, RONAL GARCÍA HERRERA


(TESINA)

También podría gustarte