Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación Disciplinar Específica
Formación
Nombre del curso Biotecnología alimentaria
Código del curso 211619
Tipo de curso Teórico-Práctico Habilitable Si No X
Número de Tres (3)
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 3
evaluación:
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la
Aprendizaje Colaborativo –
actividad: 60
seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 4 de abril de 2018 martes, 25 de abril de 2017
Competencia a desarrollar:
Búsqueda, comprensión y apropiación de conocimientos provenientes
de publicaciones científicas y su desarrollo e inclusión en el contexto
nacional y académico para la resolución de problemas; se utiliza el
error como una oportunidad más para aprender.

Temáticas a desarrollar:
Consiste en la Revisión, realización y comprensión de contenidos
correspondientes a las temáticas de: Alimentos funcionales y la
interacción molecular que incide en la salud humana; así mismo sus
perspectivas.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Fase 6 – Desarrollar trabajo colaborativo 3

Actividades a desarrollar
Realizar una reseña crítica del artículo de revisión:
Pang, G., Xie, J., Chen, Q., & Hu, Z. (2012). How functional foods play
critical roles in human health. Food Science and human wellness, 1(1),
26-60.
El cual se encuentra en las referencias complementarias en el entorno
de conocimiento correspondiente a la unidad tres (3); llamado:
“Artículo lectura reseña crítica”.
La estructura de la reseña crítica deberá contener los siguientes
elementos:

1. Título
2. Portada.
3. Resumen expositivo del artículo, presentando selectiva y
condensada mente, los contenidos fundamentales del artículo de
revisión.
4. Comentarios críticos – deductivo y argumentativo de cada uno de
los apartes del artículo
5. Conclusiones.
Bibliografía

Entornos
para su Aprendizaje Colaborativo – seguimiento y evaluación
desarrollo
Individuales:
Productos No aplica
a entregar
por el Colaborativos:
estudiante Producto Actividad Grupal
La reseña crítica debe presentarse en formato PDF y
entregarlo en el link de tarea correspondiente al trabajo
colaborativo 3, en el entorno de evaluación y seguimiento
El documento consolidado debe estar en formato PDF, con
estilo de letra: Times New Roman, tamaño 12 y espaciado
sencillo 1.
El nombre del archivo debe ser: “Reseña Crítica-Trabajo
grupal”

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

1. Definición de roles: cada estudiante asume un rol y


responsabilidad con el grupo para desde esa óptica
aportar en el desarrollo del trabajo colaborativo.

2. Elaboración del cronograma interno de actividades.


Planeación
de 3. Revisión analítica de los contenidos propuestos en
actividades Syllabus y los entornos conocimiento y de aprendizaje
para el practico.
desarrollo
del trabajo 4. Recomendaciones para la modificación o rechazo de
colaborativo las propuestas de productos, rediseños etc.

5. Respuesta a las preguntas formuladas en el trabajo


colaborativo con base en los temas de cada Unidad

6. Consolidación y entrega del documento final


Roles a Compilador
desarrollar
por el Revisor
estudiante
dentro del Evaluador
grupo
colaborativo Entregas

Alertas
El compilador, se encarga de consolidar el documento
final.

Roles y El revisor, verifica que el documento final cumpla con


responsabili las normas de presentación solicitadas por el Docente.
dades para Se encarga de contrastar el documento elaborado con
la la rúbrica de evaluación.
producción Es quien hace entrega del documento final dentro del
de tiempo establecido.
entregables
por los Alertas se encarga de ir comunicando las novedades
estudiantes que surjan en el desarrollo de la actividad, ya sean de
parte del tutor o en el mismo equipo. Le comunica a
quienes no participaron que no serán incluidos.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción


de la versión 6 en inglés)
Uso de
Se recomienda el uso de la norma APA, pueden
referencias
consultar la Sexta Edición, adaptada por el Centro de
Escritura Javeriano
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito
académico, al robo. Un estudiante que plagia no se
toma su educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.
Políticas de
plagio No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de
cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si
éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: X
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación unidad 3
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El grupo entregó El grupo entregó el El grupo no
el resumen resumen expositivo de presentó el
expositivo de la la reseña crítica, pero resumen
reseña crítica, este es muy genérico expositivo de la
Resumen este es y no se relaciona reseña crítica.
expositivo específico y se directamente con el 15
Actividad Grupal relaciona contenido del artículo.
directamente No maneja el lenguaje
con el contenido científico expuesto en
del artículo. la lectura.
Maneja el
lenguaje
científico
expuesto en la
lectura.
(Hasta 15 (Hasta 0
(Hasta 7 puntos)
puntos) puntos)
El grupo entregó El grupo entregó los El grupo no
los comentarios comentarios críticos presentó los
críticos de la de la reseña, pero comentarios
reseña, estos se estos no se basan en críticos de la
basan y los fuentes bibliográficas reseña.
justifican por ni tienen profundidad
medio de científica, son
fuentes comentarios muy
bibliográficas; genéricos y bajos
Comentarios
tienen sobre los temas de la
críticos Actividad 15
profundidad lectura. Igualmente no
Grupal
científica, sobre existe un aporte crítico
los temas de la significativo.
lectura.
Igualmente
existe un aporte
crítico
significativo.
(Hasta 15 (Hasta 0
(Hasta 7 puntos)
puntos) puntos)
El grupo presentó El grupo presentó las El grupo no
las conclusiones conclusiones de la presentó las
de la reseña reseña crítica, pero conclusiones de
crítica, y estas estas no son producto la reseña crítica,
son producto de de la lectura, ni de la o presenta las
Conclusiones
la lectura, de la síntesis ni del análisis mismas del 20
Actividad Grupal
síntesis y del del artículo. artículo de
análisis del revisión.
artículo.
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 10 puntos)
puntos) puntos)
El grupo El grupo referenció El grupo no
Bibliografía
referenció doce once (11) o menos referenció citas 10
Actividad Grupal
(12) o más citas citas bibliográficas bibliográficas
bibliográficas dentro del documento, dentro del
dentro del pero no se basó en documento ni se
documento, y se ellas para justificar las basó en ellas
basaron en ellas temáticas abordadas; para justificar las
para justificar las o las citas incluidas no temáticas
temáticas corresponden a la abordadas; o las
abordadas; bibliografía expuesta, citas incluidas no
además las citas igualmente no corresponden a
incluidas presenta la bibliografía la bibliografía
corresponden a la con normas APA. expuesta,
bibliografía igualmente no
expuesta, presenta la
igualmente bibliografía con
presenta la normas APA.
bibliografía con
normas APA.
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 60

También podría gustarte