Está en la página 1de 14

REFERENDUMS

REALIZADO POR

Belén Araújo Herrero,

Ana Arias Méndez,

Ariadna Arias Rial,

Nuria Costa Cuíña


ÍNDICE

Introducción ......................................................... pág. 3

Concepto, historia, tipología y usos ..................... pág. 3 - 5

Referéndums en otros países ................................ pág. 6 - 9

Referéndums en España ........................................ pág. 9 - 10

Críticas y apoyos .................................................. pág. 11 - 12

Conclusión ............................................................ pág. 12

2
INTRODUCCIÓN
El referéndum es un método consultivo, bastante recurrido en las democracias occidentales.
Se supone que vincula a la ciudadanía directamente con el gobierno y, por ello, nos sorprendió la
falta de referendums en España. Atravesando un año de momentos propensos a realizar referéndums
–la abdicación del rey y la continuación de la monarquía o el proceso 9N- España ha renegado
usarlo. Es esto por lo que decidimos investigar sobre de la materia El resultado ha sido el siguente
proyecto.

CONCEPTO, HISTORIA, TIPOLOGÍA Y USOS

Concepto
El diccionario de la Real Academia Española define referéndum como:

1. m. Procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o actos administrativos
cuya ratificación por el pueblo se propone.

2. m. Despacho en que un agente diplomático pide a su Gobierno nuevas instrucciones sobre algún
punto importante.

J.A. González Casanova lo define como el derecho del electorado a intervenir en la


aprobación de las leyes o en su derogación. Por su parte, Felipa Tena Ramírez, afirma que el
referéndum consiste en la ratificación o desaprobación de las leyes fijadas por el pueblo. Para J.
Eduardo Andrade Sánchez, referéndum es la consulta que se hace al pueblo para que por voto
directo y secreto apruebe o rechace un texto constitucional, legal o un tratado internacional.

A menudo se suele confundir el término referéndum con el de plebiscito. La diferencia


esencial entre ambos es que el plebiscito no afecta a actos de naturaleza normativa, se refiere a
cuestiones de hecho, actos políticos y medidas de gobierno. Especialmente afecta cuestiones de
carácter territorial y a materias relativas a la forma de gobierno y su ejercicio.

Los sistemas donde impera el referéndum, según Ignacio Burgoa Orihuela, suelen llamarse
democráticos semidirectos, pues la ciudadanía tiene en ellos una intervención directa de gobierno
para emitir su opinión sobre la vigencia de un ordenamiento jurídico elaborado por las asambleas
legislativas.

3
Historia
El plebiscito constituye el antecesor del referéndum y tiene su origen en la antigua Roma. El
término hace referencia a toda resolución adoptada y votada por la clase plebeya durante la
República romana. Como se ve, los plebiscitos originalmente fueron actos resolutivos de la plebe
para la preservación y mejora de sus mismos intereses colectivos frente a la clase patricia y a los
órganos del Estado Romano.

El término ‘referéndum’ proviene del siglo XVI y contiene una reminiscencia de los
comienzos estrictamente federales del gobierno de dos de los cantones actuales de la Confederación
Suiza: el Graubunden y el Valais, que en esa época no formaban parte de la Confederación, sino que
eran meramente distritos aliados.

Tal y como afirma Pedro Vega García, la palabra referéndum comenzó utilizándose para
designar las interpelaciones que los delegados electos de los Parlamentos medievales debían
realizar a sus electores, en aquellas cuestiones que se discutían en las Asambleas, pero que no
estaban incluidas en los términos del mandato. Hasta conocer la opinión de los electores sobre ellas,
los delegados las presentaban ad referéndum.

Posteriormente, el concepto de referéndum fue modificado por los ideólogos de la


Revolución Francesa, quienes crearon su propia versión de esta institución democrática, la cual
consistió en que el pueblo debía votar para aceptar o rechazar toda Constitución que se quisiera
promulgar. Así fue como la Convención de la Asamblea Nacional Francesa aprobó la Constitución
de 1793. Desde entonces se ha aplicado el referéndum en Francia varias veces.

Con posterioridad, el referéndum modifica su función inicial de dar cuenta de toda cuestión
pública importante por parte de los delegados a sus electores, lo que implica que esta institución
funciona mediante la consulta al cuerpo político-social, por parte de la autoridad, para que aquél se
pronuncie a favor o en contra sobre una propuesta articulada en forma de ley. En Suiza, la lucha
desatada en el cantón Saint-Gall en 1830 entre partidarios del sistema de democracia pura o directa
originó que apareciera como solución transaccional el referéndum legislativo.

Ya en el siglo XX, concretamente a partir de la segunda posguerra, la institución del


referéndum adquirió un nuevo auge, lo que propició un despliegue en la incorporación de
instituciones de gobierno semidirecto o mixto, dentro del contenido normativo de las Constituciones
de algunos estados de Europa.

4
Tipos de referéndum
Clasificación del referéndum por su eficacia normativa:

- Constituyente: Si se refiere a la aprobación de una Constitución.

- Constitucional: Si se atiende a la revisión de una Constitución.

- Legislativo: Si concierne a la revisión de leyes.

- Administrativo: Si concierne a la revisión de actos administrativos.

Clasificación del referéndum por su eficacia territorial:

- Nacional: Si se aplica a la totalidad del cuerpo electoral.

- Local: Si se aplica sólo a una parte del cuerpo electoral en regiones, estados, provincias o
municipios del país.

Clasificación del referéndum por la mayor o menor necesidad de la intervención popular:

- Facultativo: Si dicha intervención puede faltar sin que ello tenga consecuencias sobre el
acto.

- Obligatorio: Si la pronunciación del pueblo es necesaria para la validez del acto.

Usos
La Constitución política autorizados tipos de referéndums, el aprobatorio y el derogatorio o
abrogatorio. En el referéndum aprobatorio, se vota para validar una norma o un proyecto, mientras
que en el derogatorio se vota para eliminarla.

Los proyectos de referendo nacionales tienen que ser aprobados por una ley, que debe ser
aprobada por más de la mitad de los miembros del Congreso. Esa ley debe ser revisada por la Corte
Constitucional, que controla vicios de trámite. Si la Corte la aprueba, el Gobierno convoca al
referendo. Además, existen tres requisitos indispensables para que un referendo sea válido. En
primer lugar, si el referéndum tiene origen ciudadano, su convocatoria debe estar respaldada por al
menos el diez por ciento de los ciudadanos que conforman el censo electoral. En segundo lugar, en
la votación deben participar no menos de la cuarte parte de la población del censo. Y por último, la
decisión respectiva debe ser tomada con el voto favorable de más de la mitad de los ciudadanos que
hayan ido a las urnas. Como el censo electoral nacional es de 24 millones de personas, al menos 6
millones deben participar y otras tres millones deben aprobarlo.

5
REFERENDUMS EN OTROS PAÍSES
A modo de análisis del contexto, decidimos estudiar algunos países donde se aplican los
referéndums de forma periódica y efectiva. A la hora de investigar, quisimos destacar dos países:
Francia, que fue el primero en aplicar este tipo de método consultivo; y Suiza, que actualmente es el
país que más recurre a los referendums

Francia
Queremos destacar en un primer lugar Francia porque, como ya se dijo, fue el país en el que
primero se aplicó un referéndum tal y como lo conocemos a día de hoy. En 1793 la Convención de
la Asamblea Nacional Francesa aprobó la Constitución mediante este sistema. A partir de entonces
el referéndum ha sido utilizado en multitud de ocasiones en el país francés.

Sin ir más lejos, poco después Napoleón Bonaparte también utilizó este recurso para aprobar
popularmente sus Constituciones de 1799, 1802 y 1804, así como todos los cambios en la Carta
Magna que quiso hacer con posterioridad. El referéndum se convirtió en un instrumento tan habitual
e importante para el pueblo francés que, en 1815 se sometió a votación popular la restauración del
imperio; y en 1851 decidió apelar a este método para legitimar su golpe de Estado. Tras este, hubo
un periodo negro en la historia de los referéndums franceses que fue la Tercera República. De 1870
a 1940 no se realizó ningún referéndum, y aún empezada la Cuarta República, tardó unos años en
realizarse de nuevo una consulta popular. La razón y evolución durante estos años las explica el
investigador político Emilio Velazco Gamboa con estas palabras:

«la Constitución de la Cuarta República fue adoptada tras celebrarse dos


referéndums que pueden precisarse así: el primero, para rechazar el primer
proyecto, el 2 de junio de 1946; y el segundo, para confirmar el segundo
proyecto, el 27 de octubre de 1946 [...]. Fuera de los dos casos antes citados, este
período constitucional estuvo marcado por el rechazo a la consulta directa como
procedimiento de gobierno».

Desde el establecimiento en 1956 de la Quinta República en Francia, ha habido en el país


galo los siguientes Referéndums:

- 28 septiembre 1958: Referéndum constituyente para la aprobación de la nueva Constitución de la


Quinta República Francesa

- 8 enero 1961: Sobre la política exterior de Argelia, que buscaba su autodeterminación.

- 8 abril 1962: Los acuerdos de Evian, que determinaban la independencia total de Argelia

6
- 28 octubre 1962: Reforma del artículo 6 de la Constitución del 58 que estipulaba que el Jefe del
Estado tenía que ser elegido por un Colegio Electoral. En el texto llevado a referéndum se defendía
la idea del sufragio universal directo. Fue el referéndum más polémico del mandato de De Gaulle.

- 27 abril 1969: Reforma de Regiones y Senado

- 23 agosto 1972: Sobre el ingreso de Gran Bretaña en la CEE

- 6 noviembre 1988: Ratificación del estatuto de Autonomía de Nueva Caledonia

- 20 septiembre 1992: Ratificación del Tratado de Maastricht

- 24 septiembre 2000: Referéndum constitucional francés

- 29 mayo 2005: Referéndum constituyente para la aprobación de la Constitución Europea

Marco jurídico

Actualmente, el marco jurídico francés sobre referéndums se encuentra recogido en la


Constitución. En el artículo 3 se establece que

«La soberanía nacional pertenece al pueblo, quien la ejerce por medio de sus representantes y por la
vía del referéndum».

Puede acudirse a esta vía en dos ocasiones: si se quiere reformar la Constitución o si se


quiere hacer una consulta popular para decidir sobre cualquiera de los tres puntos recogidos en el
artículo 11:

«Cualquier proyecto de ley relativo a la organización de los poderes públicos,


o que implique la aprobación de un acuerdo de la Comunidad, así como los que tiendan
a autorizar la ratificación de un tratado que, sin ser contrario a la Constitución,
incidiere sobre el funcionamiento de las instituciones».

El profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Jaén, Nicolás Pérez Sola, ha


estudiado los referéndums en Francia y es autor de algunas de las obras más conocidas sobre el
tema. En un artículo publicado en la Revista de Estudios Políticos hace una crítica a este modelo:

«El pueblo, aunque teórico titular de la soberanía, carece de facultad para instar la
apertura de dicho proceso; sólo están legitimados a tal efecto el presidente de la
República, a propuesta del primer ministro y los miembros del Parlamento (art. 89)».

Además, añade un punto de vista importante, y es que para las reformas constitucionales
existe otra vía además del referéndum. En el texto se indica la necesidad de que la reforma sea
sometida a consulta popular, pero siendo las Cámaras altas el órgano representativo del pueblo,
también se les puede preguntar a éstas y que sean ellas quien aprueben las reformas. Si se opta por

7
esta vía, hay que tener en cuenta que han de aprobarlo tres quintos del Parlamento, si no, se debe
someter a aprobación popular.

En cuanto a los otros pretextos de convocatoria de referéndum, los recogidos en el artículo


11 antes mencionado, cabe destacar que existen dos fases. En un primer momento, explica Pérez
Sola, «es necesaria la manifestación de voluntad política, bien de las Cámaras, bien del Gobierno,
respecto a la convocatoria de la consulta», es decir, el Gobierno debe proponer que se sometan a
consulta las nuevas regulaciones. En una segunda fase, y «una vez cumplidos los requisitos
formales, corresponde al Jefe del Estado convocar el referéndum, así como también la elaboración
de la disposición objeto de la consulta». Tras esto, tan solo quedaría acudir a las urnas.

Suiza
La principal diferencia entre Suiza y el resto de países de Europa es que concibe el
referéndum como un instrumento de decisión política eficaz y útil, por lo que recurre a él en
innumerables ocasiones. Además de a nivel nacional, para la toma de decisiones estatales, es
utilizado en el país suizo para la toma de decisiones políticas regionales y locales. De hecho, la
mayoría de consultas populares suecas son a nivel regional según datos del Instituto Europeo de
Iniciativa y Referéndums y de Democracia Internacional. A pesar de esto, el índice de gente que
acude a las urnas no es bajo. Una gran mayoría de la población acude a votar en este tipo de
iniciativas puesto que la concepción social es que el referéndum es tanto un deber para el Gobierno
como lo es para los ciudadanos.

Otra diferencia del modelo suizo es que cuenta con 150 tipos distintos de referéndum
registrados. La mayoría son consultas populares iniciadas por el propio pueblo, es decir, iniciativas
ciudadanas de referéndum.

Marco jurídico

En Suiza los ciudadanos pueden instar al Gobierno a que convoque una consulta sobre un
tema que le preocupa, una ley que fue aprobada o una enmienda constitucional con la que no están
de acuerdo. La idea es que el pueblo tenga el veto de los actos de su gobierno o de las propuestas
que se hagan a nivel internacional en ciertas circunstancias. Para ello cuentan con dos tipos de
iniciativas: los referéndums populares y las iniciativas constitucionales.

Los primeros se dan cuando al menos 50.000 habitantes suizos o, en su defecto, ocho de los
veintiséis cantones en los que se divide el Estado, se pronuncian en contra de un ley aprobada por el
Gobierno o de un tratado internacional en los 100 días siguientes a su aprobación. Si se logran
conseguir las firmas necesarias o si los ocho cantones se juntan, se lleva a cabo un referéndum
nacional donde se decide si la ley es retirada o no. Este tipo de referéndums son los más habituales,

8
puesto que conseguir 50.000 firmas en un país de más de siete millones de habitantes es bastante
asequible.

Las iniciativas constitucionales son un instrumento un poco más complicado. Son llevadas a
cabo cuando hay una enmienda en la constitución que, al menos 100.000 personas, requieren que
sea revisada. Lo que se hace es redactar una propuesta y llevarla ante el Parlamento. Allí, pueden
dejar pasar la enmienda tal cual o hacer una contrapropuesta. En este último caso, los electores
tendrán que indicar qué modificación constitucional prefieren en sus papeletas. Para que una
enmienda sea aprobada debe contar con el SÍ de la mayoría doble de la población.

Pero además de los referéndums que nacen de iniciativas populares, también existen los
referéndums convocados por el propio gobierno. Son llamados “Referéndums Obligatorios” y son
requeridos cuando: desde el ejecutivo proponen una enmienda de la Constitución, una ley no fue
aprobada por la mayoría absoluta del Parlamento o cuando desde el Gobierno pretenden cambiar
por completo la Constitución.

REFERÉNDUMS EN ESPAÑA
España está constituida como un Estado social y democrático de derecho cuya Constitución
data de 1978. Dentro de su legislación encontramos una ley orgánica, la Ley Orgánica sobre
Regulación de las Distintas Modalidades del Referéndum de 1980, que regula, como su propio
nombre indica, el tema de los referéndums. La Constitución y esta ley recogen cuatro categorías de
referéndum, que son:

- Referéndum consultivo, en él se someten a consulta popular decisiones políticas que tienen


especial transcendencia y debe ser aprobado previamente por mayoría absoluta en el Congreso de
los Diputados;

- Referéndum constitucional, según consta en la propia Constitución: ''Cuando se propusiere


la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título preliminar, al Capítulo
segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por
mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes. Las Cámaras
elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que
deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras. Aprobada la reforma por las
Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación''. (art. 168, const.).

- Referéndum de iniciativa autonómica;

- Referéndum de un Estatuto de Autonomía.

9
Pero antes de entrar en esta materia, es preciso remontarse años atrás. En 1931, la Ley del
Referéndum Nacional, una de las siete Leyes Fundamentales del franquismo, recogía la posibilidad
de realizar una consulta popular si el Jefe de Estado lo consideraba necesario. Aquello no era más
que una medida para legitimar muchas de las acciones de Francisco Franco, que recurrió a ella en
dos ocasiones: una en 1947 para votar por la Ley de Sucesión del Estado, que fue aprobada por el
82% de la población y que dejaba ''bien atado'' la sucesión política del Caudillo en caso de ausencia
del mismo; otra en 1966 para aprobar la nueva Ley Orgánica del Estado que separaba las figuras del
Jefe de Estado y de Presidente del Gobierno.

Tras la llegada de la democracia, los referéndums celebrados han tenido un ámbito tanto
nacional como regional. En cuanto al ámbito nacional, encontramos:

- La Reforma Política: 15 de diciembre de 1976. Por todos conocidos, en ella se votó la


transición política española que dinamitó el régimen franquista con un 94% de los votantes a favor.
Fue el primer proceso verdaderamente democrático, es decir, sin coacción política como había
ocurrido en los dos referéndums franquistas anteriormente nombrados.

- La aprobación de la Constitución: 6 de diciembre de 1978. En ella se ratificó la


Constitución Española con un 88,54% a favor.

- Permanencia en la Alianza Atlántica: 12 de marzo de 1986. Referéndum en el que, contra


todo pronóstico, se votó al ''sí'' en cuanto a la permanencia de España en la OTAN. La defensa del
por entonces presidente Felipe González, del PSOE, de entrar en el club atlántico fue más que
decisiva, pues hasta el momento la moción era más que impopular y muchos estaban en contra de
haber entrado en la OTAN.

- Referéndum sobre la Constitución Europea en España: 20 de febrero de 2005. Aprobado


por el 42% de la población.

Por otro lado, encontramos los referéndums de carácter regional, aquellos celebrados para
aprobar los estatutos de autonomía de cada comunidad autónoma formada tras la Transición. Su
peculiaridad es que sólo fueron sometidas a referéndum aquellas regiones que tenían una lengua o
una historia de peso y, por ello, amenazaban la unidad y la estabilidad de la nueva España. Fue así
que los referéndums celebrados fueron:

- Estatuto de Autonomía del País Vasco (25 de octubre de 1979), el Estatuto de Autonomía
de Cataluña (25 de octubre de 1979), el Estatuto de Autonomía de Andalucía (21 de octubre de
1981) (este fue el segundo referéndum celebrado al no prosperar el primero) y el Estatuto de
Autonomía de Galicia (21 de diciembre de 1980).

10
CRÍTICAS Y APOYOS
A lo largo de la investigación sobre los Referéndums, hemos podido observar que esta
medida consultiva presenta, evidentemente, apoyos y críticas. Autores de diversa índole han escrito,
hablado u opinado sobre el uso de los referéndums en las democracias. También existen
asociaciones que promueven o rechazan este tipo de mecanismos como métodos consultivos. En
este punto, ilustraremos estas críticas de la mano de autores -tanto españoles como extranjeros que
expusieron su punto de vista sobre los referéndums en las democracias actuales.

Apoyos
PALOMA REQUEJO RODRÍGUEZ

Catedrática de Derecho en la facultad de Oviedo, ha tratado en su artículo “Referendos


territoriales: problemas competenciales, materiales y procedimentales”. Comienza tratando el
intento del País Vasco por llevar a cabo un referéndum vinculante sobre las negociaciones con ETA
el 27 de junio de 2008. Al final, el referendum no se llevó a término y el Lehendakari intentó
consultar esta decisión política con otros métodos que no eran legales. Paloma Requejo explica que
causa problemas territoriales ya que, al fin y al cabo, se supone que es una Comunidad Autónoma y
debería poder decidir cómo gestionar este tipo de políticas y su ciudadanía también. Este caso
podría extrapolarse a la consulta catalana del 9N, que también rozó la ilegalidad pero supuso un
método para saber qué se supone que es la voluntad popular, un factor crucial en las democracias.

RAMÓN MAIZ

Catedrático de la facultad de Ciencias Políticas en Santiago, opina que actualmente estamos


en un momento en el que el Estado español, ya sea por territorio como por hablantes, está
descentralizado. Es complicado el autogobierno y opina que el llevar a término métodos consultivos
de forma periódica evitaría confrontaciones políticas y un acercamiento más actualizado y
especificado a la ciudadanía.

INICIATIVE AND REFERENDUM INSTITUTE

Nos ha llamado la atención esta asociación porque promueve los referéndums a nivel
europeo. Defiende este mecanismo consultivo y presenta una plataforma on line para realizar
consultas en la web.

11
Críticas
FRANCESC DE CARRERAS

Articulista y politólogo, se posiciona en contra de los referéndums. Explica que en una


democracia, el voto no es lo más importante en una democracia. La ciudadanía tiene que ver
satisfechos sus derechos y libertades, además de garantías sociales y esto se ve gestionado por un
gobierno que previamente fue elegido por la soberanía popular. Según sus propias palabras:

«El voto no refleja una voluntad popular, un mito metafísico que todavía
perdura, sino que otorga su confianza en los grupos políticos para que ejerzan el
poder, un poder dividido y sometido a controles mutuos de muy diverso tipo.» (El
País, 20 sep. 2014)

JAMES MADISON

Patriarca norteamericano. Trató la “tiranía de la mayoría”, un tratado en el que habla cómo


la población intervendría en temas políticos de los cuales no está bien informada y se dejaría guiar
por la propaganda o impulsos. Además, los referéndums están condenados a repetirse para que el
resultado sea que las medidas se lleven a cabo.

CONCLUSIÓN
Tras esta labor de documentación e investigación, concluimos que en el momento en el que
nos declaramos un Estado democrático, la población debe tomar parte en ciertos temas que lo
vinculan con la política. O al menos, tener esa opción. Sí que es cierto que votamos en la urnas a
candidatos, en teoría, especializados que gobiernan en nuestro nombre. Pero también es necesario
hacer partícipe a la ciudadanía para realmente llevar a cabo lo que dicta la mayoría. Es el riesgo de
vivir en democracia. Tomamos en consideración los métodos consultivos que se realizan en Suiza
ya que es vinculante el gobierno con sus ciudadanos. No debería considerarse ilegal el intento de
acercar a la población a la política, como se señaló a Cataluña o al País Vasco. O tener la opción de
redefinir el modelo de estado, no como ocurrió con la abdicación del Rey y la continuación de la
monarquía Borbón sin consultarlo previamente.

12
BIBLIOGRAFÍA
ANDREOLI, Carlo. “La reforma políticaI”. La Transición. <http://vespito.net/historia/transi/
haraft.html> [Consulta: 15 diciembre 2014].

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. “Ley de Referéndum de 1945”. Biblioteca Americana.


<http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/bameric/01361697557806725311802/
index.htm> [Consulta: 14 diciembre 2014].

CARRERAS, Francesc de: “Contra los referendums”. ElPaís.com, 20 septiembre 2014. <http://
politica.elpais.com/politica/2014/09/20/actualidad/1411239956_444885.html> [Consulta: 13
diciembre 2014].

CASTELLANO, Josem. “Referéndum sobre la Ley Orgánica del Estado, 1966”. Museo de lo
cotidiano, 29 enero 2011. <http://museocotidiano.blogspot.com.es/2011/01/referendum-
franquista-1966.html> [Consulta: 14 diciembre 2014].

España. Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado, de 27 de julio de 1947 Boletín Oficial del
Estado, núm. 208, 27 de julio de 1947, págs. 4238-4239. <http://www.e-torredebabel.com/
leyes/constituciones/ley-sucesion-jefatura-estado-1947.htm> [Consulta: 14 diciembre 2014].

España. Ley Orgánica 2/1980, de 18 de enero, sobre regulación de las distintas modalidades de
referéndum. Boletín Oficial del Estado, núm. 20, de 23/01/1980. <https://www.boe.es/buscar/
act.php?id=BOE-A-1980-1564> [Consulta: 14 diciembre 2014].

Fundación Transición Española. “Referéndum Constitucional, 6 de diciembre de 1978”. Fundación


Transición Española, 2008. <http://www.transicion.org/72referendum78.php> [Consulta: 16
diciembre 2014].

GARCÍA LAGUARDIA, Jorge Mario. “Referéndum”. Mercaba.org, <http://www.mercaba.org/


FICHAS/Capel/referendum.htm> [Consulta: 15 diciembre 2014].

GIDRÓN, Miriam. “OTAN sí, OTAN no”. Expansión 20 años. Los 20 días que conmovieron
España. <http://www.expansion.com/especiales/20aniversario/20diasespana/otan.html>
[Consulta: 15 diciembre 2014].

HEMEROTECA. “Referendo: qué es y para qué sirve”. Eltiempo.com, 6 octubre 2002. <http://
www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1315146> [Consulta: 18 diciembre 2014].

Instituto Europeo de Iniciativa y Referéndums; Democracia Internacional. The Navigator to Direct


Democracy, 2014. <http://direct-democracy-navigator.org/> [Consulta: 12 diciembre 2014].

MARÍN, Luis. “Referéndum: para qué?”. Soberanía.org, 20 septiembre 2007. <http://


www.soberania.org/Articulos/articulo_3573.htm> [Consulta: 18 diciembre 2014].

13
MAIZ, Ramón: «Nacionalismo y democracia en Estados multinacionales», Araucaria (México),
núm. 4 (2000), 142-154.

PÉREZ SOLA, Nicolás: «Breve Análisis de las Experiencias de Referéndum en la V República


Francesa», Revista de Estudios Políticos (Madrid), núm. 78 (octubre-diciembre 1992),
331-358.

REQUEJÓN, Paloma: “Referendos territoriales: problemas competenciales, materiales y


procedimentales”. Derechos fundamentales y justicia, septiembre 2009. <http://
www.dfj.inf.br/Arquivos/PDF_Livre/08_Artigo_2.pdf> [Consulta: 13 diciembre 2014].

SAAVEDRA WEISI, Agustín. “¡Cuidado con la tiranía de la mayoría!” Agustín Saavedra Weise, 28
noviembre 2008. <http://www.agustinsaavedraweise.com/art-2008/cuidado_con.php>
[Consulta: 13 diciembre 2014].

VELAZCO GAMBOA, Emilio: “Teoría del Referéndum y modelos de Democracia Participativa”.


Monografías, 5 enero 2005. <http://www.monografias.com/trabajos16/teoria-referendum/
teoria-referendum.shtml> [Consulta: 13 diciembre 2014].

WIELAND, Huber: «El referéndum. Concepto general y regulación». Derecho Pontificia


Universidad Católica del Perú (Perú), núm.61 (2008). <http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/
derechopucp/article/view/3188/3007> [Consulta 15 diciembre 2014].

14

También podría gustarte