Está en la página 1de 2

Nietzsche, en su obra nos da a conocer muchas de sus ideas filosóficas por medio

de zaratustra en la cual se refiere al destino de la raza humana y de las


transformaciones constantes que el hombre conlleva consigo mismo.
El “Superhombre” (el Humano que está más allá de lo humano), es la evolución del
hombre, es el producto del hombre.
Zaratustra nos plantea un nuevo sistema de valores algo real sin matar a un Dios;
“creer que no hay nada más allá de la naturaleza humana y no esforzarse para
superarla, creer que estar en la cumbre de la evolución nos hace merecedores de
toda clase de placeres” esto es una lección para la vida esto nos hace caer en
cuenta que en la vida debemos dar más de nosotros y rebasar nuestra naturaleza.
El “Superhombre” es la plena realización de una voluntad de poder saludable,
obteniendo un poder total sobre sí mismo, de modo que él es enteramente una
creación de su propia voluntad. Su carácter, sus valores, su espíritu son todos
exactamente como él los ha querido. En ese sentido, el superhombre es totalmente
libre y absolutamente poderoso.
Tanto en la vida en si como en el hombre hay voluntad de poder, la cual es
considerada como el motor de la vida y tan bien considerada como la lucha de las
fuerzas más allá del bien y del mal; voluntad caracterizada por el positivismo de
Nietzsche promueve vivir el aquí y el ahora, la voluntad de poder no consiste en un
afán de apoderarse de nada ni de dominar a nadie, sino que es el impulso que
conduce a encontrar una forma superior y afirma la teoría del eterno retorno de las
cosas que aterrorizaban a zaratustra por su radicalidad y núcleo de su filosofía que
atacaban la voluntad creadora de una moral libre.
La voluntad de poder apunta a encarnar en un tipo especial de hombre que
Nietzsche nos describe minuciosamente en la obra “El Superhombre”; Zaratustra
llama al hombre a liberarse de la venganza y ejercer la voluntad del poder lo cual
nos da a conocer en su segundo regreso de la Montaña continuando con sus
predicciones acusando así a los poetas, sabios y sacerdotes del rechazo por la vida
y la venganza, Esta no se aplica sólo a los seres, sino también a las ideas: la religión,
la moralidad, la verdad y otros conceptos están todos sujetos a la misma lucha de
tal modo que no existe el ser y solo hay un estado de devenir.
El profeta aborda el concepto del Eterno Retorno, e invita al hombre a refugiarse en
su propia alegría. En esta oportunidad el profeta se embarca a un viaje por el mar
donde zaratustra les presenta el concepto de la vista y el enigma, da a conocer la
nueva escala de valores; a aquellos que son lo suficientemente fuertes, sugiere
Zaratustra, luchan. Aquellos que no son fuertes se dan por vencidos y recurren a la
religión, el nacionalismo, la democracia o algún otro medio de escape.
La culminación de la predicación de Zaratustra es la doctrina de la eterna repetición,
que afirma que todos los eventos se repetirán una y otra vez para siempre que solo
el Superhombre podría abrazar esta doctrina ya que solo él tiene la fuerza de
voluntad para asumir esta responsabilidad y desear vivir cada momento en
repetición de la que zaratustra sufre problemas de no poder soportar esta idea y
vivir en un ciclo en el cual no hay mejora.

También podría gustarte