Está en la página 1de 5

Subsecretaría de Salud Pública

Depto. de la Coordinación Nacional de las COMPIN

Tipo de documentación que se debe adjuntar a la Licencia Médica

¿Cuál es la documentación a adjuntar para Trabajadores/as dependientes públicos y


privados de Enfermedad o Accidente Común (Tipo 1), por Medicina Preventiva (Tipo
2) o por Patologías del Embarazo (Tipo 7)?

1. Contrato de trabajo actualizado y vigente debidamente firmado por el


trabajador y el empleador, en el que se indique explícitamente el lugar físico
donde cumple funciones el trabajador.

2. Certificado de afiliación a AFP o IPS (antiguo sistema), considerando que para


tener derecho a Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL), se requiere acreditar
estar afiliado al menos 6 meses anteriores a la fecha de inicio de la Licencia
Médica.

3. Certificado de cotizaciones, que incorpore los últimos seis meses anteriores al


inicio de la LM, indicando Rut de empleador o entidad pagadora de SIL. En el
caso de trabajadores/as con contratos por días, turnos o jornadas, se requiere
de un mes de cotizaciones dentro de los seis meses anteriores a la fecha de
inicio de la Licencia Médica.

4. Certificado de desafiliación o el Formulario Único de Notificación, FUN, de la


ISAPRE, si el trabajador/a estuvo afiliado a ella y ahora es FONASA (en los casos
que corresponda).

5. En los casos que corresponda).

6. Certificado de Subsidios, si hay antecedentes de Licencia Médicas anteriores,


con subsidios pagados por la mutual, la Caja de Compensación y Asignación
Familiar (CCAF), IPS (Ex INP) o ISAPRE, emitido por la entidad pagadora del
mismo.(en los casos que corresponda).

7. Tres últimas liquidaciones de sueldo anteriores al mes de inicio de la LM

8. Si la Licencia Médica es provocada por un accidente, no se requiere cumplir con


los periodos de afiliación y cotizaciones antes señalados.(según DFL 44).
¿Cuál es la documentación a adjuntar para Trabajadores/as dependientes públicos y
privados de Licencias Maternales Pre Natal (Tipo 3)?

1. Todos los requisitos que se señalan para la Licencia Médica Tipo 1.

2. Certificado de 13 meses de cotizaciones previsionales con el fin de identificar las


rentas de los tres meses anteriores al séptimo mes calendario que antecede al
mes de inicio de la Licencia Médica.

¿Cuál es la documentación a adjuntar para Trabajadores/as dependientes públicos y


privados de Licencias Maternales Post Natal (Tipo 3)?

1. Certificado de nacimiento del niño o de los niños en el caso de parto múltiple


(cuando se generan LM superiores a 84 días es porque cada menor adicional
otorga un adicional de 7dias corridos)

2. Certificado de mortinato o de defunción en los casos que corresponda ya sea


del menor o de la madre

3. En el caso de adopción, tuición o cuidado personal, debe presentar el dictamen


del tribunal que concede la adopción, tuición o el cuidado personal de el(los)
niño(s). Al inicio de la licencia médica el menor debe tener una edad menor a los
6 meses. En el caso que la madre muera en el parto es el padre del menor quien
hará uso de la licencia médica postnatal.

** Cabe destacar que en el caso de LM por 126 días no va a existir LM


Prenatal ya que el parto en si se ejecutara desde la semana 32 o antes
de esta, por tanto la condición de prematurez extrema es implícita.

¿Cuál es la documentación a adjuntar para Trabajadores/as dependientes públicos y


privados por Licencias Enfermedad grave del niño menor de del año (Tipo 4)?

1. Todos los requisitos que se señalan para la Licencia Médica Tipo 1.

2. En el caso de adopción o tuición o cuidado personal, presentar el dictamen del


tribunal que concede la tuición o la adopción o cuidado personal de el(los)
niño(s).

3. Importante: en el caso en que la trabajadora se encuentre haciendo uso del


permiso parental post natal, podrá acceder a este beneficio si la modalidad del
permiso parental post natal es parcial.
¿Cuál es la documentación a adjuntar para Trabajadores/as dependientes públicos y
privados si la Licencias Médica por Accidente del Trabajo o del Trayecto (Tipo 5) o por
Enfermedad Profesional (Tipo 6)(LEY 16.744)?

1. Todos los requisitos que se señalan para la Licencia Médica Tipo 1; pero para
este Tipo de licencia no se requiere cumplir con los periodos de afiliación y
cotizaciones; por lo tanto no es necesario adjuntar la mencionada
documentación.

2. Una copia del Formulario de Denuncia Individual del Accidente del


Trabajo (DIAT) o Formulario de Denuncia Individual de Enfermedad
Profesional (DIEP), según corresponda visada por el ISL

3. Tres últimas liquidaciones de sueldo anteriores al inicio de la LM.

4. Si la Licencia Médica es provocada por un accidente no del trabajo, no se


requiere cumplir con los periodos de afiliación y cotizaciones antes
señalados.(según DFL 44)

¿Cuál es la documentación a adjuntar para presentación, de Licencia Médica


correspondiente para Trabajadores/as independientes, Si la Licencia Médica es por
Enfermedad o Accidente Común (Tipo 1), por Medicina Preventiva (Tipo 2) o por
Patologías del Embarazo (Tipo 7)?

1. Fotocopia de iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos


Internos.

2. Fotocopia de los 6 últimos pagos de IVA., Fotocopia de Declaración de Renta


del Último Año Tributario.

3. Certificado de afiliación a AFP o ISL (Ex INP), se requiere una antigüedad de


12 meses de afiliación anteriores al mes de inicio de la Licencia Médica.

4. Certificado de Cotizaciones en AFP o ISL (EX INP), de los 12 últimos meses


anteriores a la fecha de inicio de la licencia médica. Para tener derecho a
Subsidio de Incapacidad Laboral, se requiere acreditar pago de cotizaciones
por 6 meses dentro de los 12 meses previo al inicio de la Licencia Médica, ya
sean continuas o discontinuas. Las cotizaciones del mes anterior al inicio de
la Licencia Médica deben estar obligatoriamente canceladas.

5. Fotocopias de boletas de honorarios de los 6 últimos meses anteriores al


inicio de la Licencia Médica. En caso de boletas electrónicas, presentar copia
impresa del resumen de las boletas emitidas en el período (Se puede
obtener desde página web del Servicio de Impuestos Internos.)
6. En caso de oficios menores, en que los trabajadores no están obligados a
emitir boletas de honorarios, por ejemplo planchado, cuidado de niños,
lavado, gasfíter, jardinería, debe presentar 2 declaraciones simples de
personas a las que le haya prestado servicios.

¿Cuál es la documentación a adjuntar para presentación, de Licencia Médica


correspondiente para Trabajadores/as independientes, Si la Licencia Médica es
Médica es Prenatal (Tipo 3)?

1. Todos los requisitos que se señalan para la Licencia Médica Tipo Certificado de
Cotizaciones en AFP o ISL (EX INP), de los 14 últimos meses anteriores a la fecha
de inicio de la licencia médica.

¿Cuál es la documentación a adjuntar para presentación, de Licencia Médica


correspondiente para Trabajadores/as independientes, Si la Licencia Médica es
Médica es Post Natal (Tipo 3)?

1. Certificado de nacimiento del niño o de los niños en el caso de parto múltiple


(cuando se generan LM superiores a 84 días es porque cada menor adicional
otorga un adicional de 7dias corridos).

2. Certificado de mortinato o de defunción en los casos que corresponda ya sea


del menor o de la madre.

3. En el caso de adopción, tuición o cuidado personal, debe presentar el dictamen


del tribunal que concede la adopción, tuición o el cuidado personal de el(los)
niño(s). En el caso que la madre muera en el parto es el padre del menor quien
hará uso de la licencia médica postnatal.

** Cabe destacar que en el caso de LM por 126 días no va a existir LM Prenatal


ya que el parto en si se ejecutara desde la semana 32 o antes de esta, por tanto
la condición de prematurez extrema es implícita.

¿Cuál es la documentación a adjuntar para presentación, de Licencia Médica


correspondiente para Trabajadores/as independientes, Si la Licencia Médica es por
Enfermedad grave del niño menor de del año (Tipo 4)?

1. Todos los requisitos que se señalan para la Licencia Médica Tipo 1.

2. En el caso de adopción o tuición o cuidado personal, presentar el dictamen del


tribunal que concede la tuición o la adopción o cuidado personal de el(los)
niño(s).
Importante: en el caso en que la trabajadora se encuentre haciendo uso del
permiso parental post natal, podrá acceder a este beneficio si la modalidad del
permiso parental post natal es parcial.

También podría gustarte