Está en la página 1de 3

Concepto.

Droga es, según la Organización Mundial de la Salud, un «término de uso variado


que en medicina se refiere a toda sustancia con potencial para prevenir o curar
una enfermedad [...] En el lenguaje coloquial, el término suele referirse
concretamente a las sustancias psicoactivas y, a menudo, de forma aún más
concreta, a las drogas ilegales». Este término también se utiliza en el ámbito de la
medicina y farmacología, como sinónimo de «principio activo» o fármaco, tal como
refleja la definición de la OMS. Sin embargo, otros autores señalan que «droga»
es el término utilizado para referirse a una sustancia usada sin fines terapéuticos,
auto administrada y con potencial de abuso o dependencia, o que produce placer.

Las drogas más consumidas del mundo son el alcohol, la nicotina y la cafeína,
legales en la gran mayoría de países, además de otras sustancias generalmente
ilegales como derivados de los opiáceos y las anfetaminas. La consideración del
azúcar como «droga adictiva» está sujeto a debate científico, en el contexto de los
trastornos de la conducta alimentaria.

Las drogas pueden causar efectos negativos, en mayor o menor intensidad,


adicción y efectos secundarios.

Muchas drogas son ilegales, prohibiéndose su uso incluso para ensayos clínicos u
otras aplicaciones médicas; existen tratados internacionales, como la Convención
Única sobre Estupefacientes, que prohíben ciertas sustancias de forma global.
Desde su ilegalización, a mediados del siglo XX, numerosos países, destacando
los Estados Unidos, iniciaron la llamada «guerra contra las drogas» destinada a
combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada surgida de la prohibición de
estupefacientes. El criterio para prohibir las drogas no está correlacionado con su
potencial de daño y algunos científicos lo consideran arbitrario.

Nombres Comunes De Las Drogas.


1. MARIHUANA Es la droga ilegal preferida por los usuarios. Los efectos al
fumarla van desde la falta de coordinación física, a la taquicardia, somnolencia o
depresión. Además, el humo de la marihuana contiene alrededor de un 70 por
ciento más de sustancias causantes de cáncer que el humo del tabaco, según ha
confirmado la Fundación por un Mundo Libre de Drogas (FMLD).
2. COCAÍNA La cocaína es un estimulante del sistema nervioso y genera una
fuerte adicción. Su efecto inmediato se presenta en síntomas como la paranoia, el
enfado o la ansiedad. Sus mayores riesgos son el ataque cardíaco o la apoplejía,
que pueden causar la muerte repentina.

3. INHALATES. Las drogas que se inhalan aumentaron de un 1'4 por ciento en


2002 a un 2'4 por ciento en el 2008. Estas sustancias son las causantes de la
irritación de las mucosas nasal y bucal. Los daños más graves que generan estas
drogas son la ceguera, el infarto cerebral, la pérdida de memoria y problemas
cardíacos.

4. ALCOHOL Los efectos inmediatos del alcohol son la euforia, la desinhibición y


la sensación repentina de bienestar. El consumo excesivo de alcohol también
causa daños permanentes al cerebro, que se presentan como convulsiones y
delirios, además de dificultar la absorción de las vitaminas B, E, A, K y C.

5. TABACO El hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo,
además provoca el envejecimiento prematuro de la piel y tiene relación directa con
numerosos tipos de cáncer, como el de pulmón o el de la cavidad oral, según ha
publicado el portal 'salud180'.

6. TRANQUILIZANTES Están dentro de esta categoría los medicamentos


utilizados para tratar el estrés, la ansiedad o conciliar el sueño. En el corto plazo
generan aislamiento, cansancio y disminuyen la reacción emocional. En el largo
plazo generan cambios en el peso, dificultades para conciliar el sueño y
alteraciones de los periodos menstruales.

7. ANFETAMINAS Se trata de un tipo de drogas que estimulan el sistema nervioso


y que suelen presentarse en cápsulas o pastillas. Aumentan el estado de alerta y
generan comportamientos agresivos y violentos. Además, suelen generar pérdida
del apetito.

8. ÉXTASIS Según ha informado la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en


México se consumen al año alrededor de 400 kilogramos de éxtasis. Esta droga
aumenta la memoria, tiene efectos antidepresivos y sirve para aumentar la
resistencia física. Sin embargo, puede causar la muerte repentina, ya que conduce
a la deshidratación y el daño cerebral.

9. HEROÍNA Los efectos inmediatos al consumir heroína son la sequedad en la


boca, la pesadez del cuerpo y alteraciones del sistema nervioso central. Además,
el consumo de esta droga puede incluir el aborto espontáneo, el colapso venoso y
enfermedades infecciosas por compartir jeringuillas.
10. LSD Se trata de una droga altamente alucinógena y que contiene sustancias
químicas que alteran el estado de ánimo. Los efectos alucinógenos pueden durar
hasta 12 horas, lo que causa mayor sensibilidad. Puede ser causa de muerte,
esquizofrenia y paranoia, y quien la consume está constantemente angustiado.

Problemática con las drogas.


El problema del consumo de drogas constituye, en esta década, una de las
principales preocupaciones de la sociedad y de la comunidad internacional. El uso
indebido ha aumentado alarmantemente en todos los rincones del mundo. El
alcohol y la marihuana son los más consumidos. La cocaína aumenta cada día y
en muchos países toma proporciones epidémicas. El abuso de anfetaminas,
barbitúricos, sedantes y tranquilizantes solos o combinados con alcohol u otras
drogas, también aumenta. La inhalación de disolventes volátiles de algunos
pegamentos y diluyentes de pintura es un problema en niños en muchos países.

El problema debe ser analizado desde una perspectiva de salud integral: paciente-
familia-entorno social, considerando que la percepción social del problema es
imprescindible para identificar los factores que favorecen su propagación.

El uso de alcohol y otras drogas está relacionado con el aumento de la mortalidad


en adolescentes y las causas principales de esta mortalidad son los accidentes, el
suicidio y el homicidio.

Hay estudios que sugieren que hay situaciones psicológicas que preceden el
consumo de drogas, tales como la baja autoestima. La depresión, el aislamiento,
problemas de identidad, conductas rebeldes, impulsividad, conductas desviadas y
su tolerancia, problemas mentales, conductas infractoras y conflictos con el rol
sexual, por lo que antes éstas señales hay que estar alerta para la identificación
temprana de problemas asociados al consumo de drogas.

El uso de drogas tiene severas consecuencias para la salud física, mental, familiar
y social del paciente, tanto más grave cuanto más precoz es el inicio de su
consumo. Para los jóvenes, las ventajas físicas y sociales inmediatas del uso de
las drogas superan cualquier consecuencia desfavorable a largo plazo.

El consumo de drogas estimula las interacciones sociales, disminuye la tensión, la


ansiedad, la fatiga, el fastidio. El consumo excesivo de alcohol por parte de los
adolescentes durante su tiempo libre, es un fenómeno cada vez mayor. Este
consumo excesivo no solo repercute en su cuadro de salud sino que tiene además
una repercusión social.

También podría gustarte