Está en la página 1de 18

Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 6 a la 10

POSTRE DE FRUTA
(Para 10 personas)

INGREDIENTES
5 peras
4 plátanos
1 racimo de uva
1 taza de helado

PREPARACIÓN
1) Lavar las manos y La fruta.
2) Pelar y picar las peras y los plátanos.
3) Poner en un pocillo un poco de helado y fruta.
4) Disfrutar el rico postre preparado.
6 ¿Para qué sirve este texto?

A Para comprar un postre de frutas.

B Para invitar a los amigos a comer postre de frutas.

C Para preparar un postre de frutas.

7 Según el texto ¿Para cuántas personas se prepara el postre?

A Para 10 personas.

B Para 01 personas.

C Para 11 personas.

8 ¿La preparación nos ayuda a?

A Conocer lo que necesito para preparar la receta.

B Conocer los pasos que debo seguir para preparar el postre.

C Conocer para cuantas personas alcanza el postre.


9 ¿Cuántas uvas necesito, para preparar el postre de frutas ?

A 10 uvas

B 1 rama de uvas

C 1 racimo de uvas.

Une con una línea Las partes de la receta columna A con las
10 Lo que corresponda de la columna B.

Columna A Columna B
Titulo Lavarnos las manos y la fruta.

Preparación Una taza de helado

Ingredientes Postre de frutas


Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 11 a la 14

11 ¿De qué se trata el texto?

A Del parque de desechos de Edwards flores.

B De alumnos que ganan un concurso por sus buenas ideas.

C De alumnos que asisten al centro cultural de la moneda.


12 Según el texto, la palabra galardonados se puede cambiar por :

A Premiados

B Esforzados

C No considerados.

13 Según el texto, los alumnos premiados serán los que:

A Aman el medio ambiente.

B Les gusta producir desechos.

C Les gusta la contaminación.

14 Encierra en un círculo los proyectos ganadores.

Desechos Del Medio Ambiente

Cajas De Desechos. Casa De Desechos.

Computadores Tecnológicos. Parque De Desechos.


Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 15 a la 20

Santiago, 13 de marzo de 2010

Estimado Señor Director:

Soy alumno del 3º año básico de este establecimiento.


Quiero contarle que el lunes pasado, jugando en los patios del colegio descubrimos
entre los matorrales a cinco gatitos pequeños, dos de ellos con manchas negras
y los otros, blanquitos como la nieve.
Cuando los profesores y los padres se enteraron de que durante la semana
estuvimos alimentando y cuidando, dijeron que los gatitos no podían quedarse con
nosotros. Ellos dicen que en un colegio no puede haber animales.
Yo creo que los gatitos deben seguir en nuestro colegio porque no molestan ni
hacen daño a nadie, y nos hemos organizado por grupos para traer de nuestras
casas su alimento. Además, los gatitos no tienen a dónde ir. Si los echamos, es
posible que los atropelle algún auto o que mueran de hambre, ya que son muy
pequeños para sobrevivir solos.
Es mejor que se queden con nosotros. ¿No dicen siempre los mayores que hay que
cuidar a los animales?
Mis compañeros y algunos de niños de otros cursos piensan igual que yo. Creemos
que cuando ellos crezcan pueden ser de gran utilidad para el colegio, ya que es
sabido que donde hay gatos no hay ratones.
Estamos seguros de que usted, como director de nuestro colegio, nos permitirá
quedarnos con los gatitos, y nosotros nos comprometemos a cuidarlos.

Se despide agradecido,
Salvador Gómez
1 ¿A quién esta dirigida la carta?
5
A A los profesores.

B Al director de la escuela.

C Al director municipal.

1 ¿Qué encontraron los alumnos del tercero básico?


6
A Un grupo de ratones.

B Un grupo de 5 gatitos

C Un gatito.

1 ¿Qué solicitan los alumnos, en la carta ?


7
A Sacar los gatitos del colegio.

B Dejar los gatitos en el colegio.

C Sacar los ratones del colegio.


1 La frase: “Es sabido que donde hay gatos no hay ratones”,
8 se puede deducir que:

A Que los ratones asustan a los gatos.

B Que los gatos cazan a los ratones.

C Que los ratones asustan a los alumnos.

1 ¿Cuál es la fecha de la escritura de la carta?


9
A 13 de marzo del 2010.

B 31 de marzo del 2010.

C 13 de Abril del 2010.

Enumera estas acciones del 1 al 4, usando los , según el


2 orden en que ocurrieron.
0
Encontraron 5 gatitos

El lunes los alumnos miraron en los matorrales.

Escriben una carta al director

Organizan grupos para llevar alimento.


Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 1 a la 5
Manguera, El Elefante

En la selva vivía un elefantito llamado


Manguera, le llamaban así, por que soñaba
con ser bombero.

Desde muy pequeño este elefantito manejaba


su trompa como una verdadera manguera.

Regaba las flores y los árboles, bañaba a los pajaritos y a las mariposas e
incluso, en períodos de mucho calor refrescaba a sus amigos permitiéndoles
pasar por el chorro que lanzaba su trompa.

Cierto día sucedió algo terrible: dos tigrecitos jugaban en medio de la selva.
Jugaban con algo muy peligroso. ¡Jugaban con fósforos!. De pronto se oyó
gritar a los pequeños tigres

- ¡Socorro! ¡Fuego!

Si, en la selva había un incendio, las llamas iban creciendo y creciendo….


Pero, por suerte cerca de ahí estaba Manguera; quien rápidamente corrió al
río y volvió con la trompa llena de agua; sin perder un segundo echó el chorro
sobre las llamas.

Cuando el fuego se apagó, los animales que habían escapado asustados


regresaron y agradecieron mucho al elefantito.

¡Que feliz se sentía Manguera! ¡Al fin era un verdadero bombero!


1 Según el texto ¿Por qué el elefantito se llamaba Manguera?

A Por que se creía policía.

B Por que soñaba con ser bombero

C Por que quería ser medico.

2 Según el texto ¿Para que usaba él su trompa?

A Para Jugar

B Para saltar.

C Para lanzar agua.

3 Según el texto ¿Qué sucedió un día?

A Unos tigres hicieron una fiesta.

B Unos tigres se enfermaron.

C Unos tigres jugaban con fósforos.

4 Según el texto ¿Por qué se sentía tan feliz manguera?

A Por que se comio un pastel.

B Por que ya era un policia.

C
Por que ya era un bombero.

Une con una línea Las partes de la recetacolumna A con


5 las lo que corresponda de la columna B.

Columna A Columna B
Su trompa era como una Elefantito

Gritaron socorro Manguera

Vivía en una selva Tigrecito


Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 21 a la 24
21 ¿Cúal es el propósito de este texto?

A Enseñar a cocinar colaciones.

B Invitar a preferir colaciones saludables.

C Vender frutas y verduras.

22 Según el texto ¿Cómo deben ser las colaciones ?

A Saludables.

B Fuertes.

C Altas en sal.

23 Según el texto ¿Qué significa la expresión “Choca esos


Cincos”?

A Qué no esta bien elegir comida saludable.

B Que no importa comer comida saludable.

C Que ambos comeran colación saludable.


24 Encierra en un círculo el tipo de comida saludable que se
indica en el texto.

Papas fritas Lácteos Dulces

Verduras Galletas Frutas

Cereales
Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 25 a la 29.

El sol tiene frío

El sol tiene frío,


no quiere salir,
metido entre nubes
se ha puesto a dormir.

Los pájaros piden


un rayo solar,
sin esa caricia
no pueden volar.

Por las calles del cielo,


que se deje ver,
que todos los niños
queremos correr.

25 ¿Qué tiepo de texto acabas de leer?

A Texto informativo

B Noticia.

C Poema.

26 Según el texto ¿Por qué el sol no quiere salir?

A Porque tiene frio.

B Porque esta enojado.

C Porque tiene miedo.

27 Según el texto ¿Qué es lo que quieren los niños?

A Que el sol se oculte.

B Que el sol se deje ver.

C Que los pájaritos canten.


Une con una línea Las partes de la recetacolumna A con
2 las lo que corresponda de la columna B.
8
Columna A Columna B
El sol Piden un rayo solar.

Los niños No quiere salir.

Los pájaros Quieren correr.

Enumera estas acciones del 1 al 4, usando los , según


2 el orden en que ocurrieron.
9
Metido entre nubes se ha puesto a dormir.

Todos los niños queremos correr.

Los pájaros piden un rayo solar.

El sol tiene frío, no quiere salir.

También podría gustarte