Está en la página 1de 2

Actividad 9Clara Schumann y su piano son los protagonistas del

doodle más familiar y colorido de Google donde las letras del buscador se dibujan entre los niños
que la rodean mientras ella toca el piano. Clara Schumann fue una pianista destacada del siglo
XIX. El público europeo la consideraba en el nivel de Franz Liszt o Segismundo Thalberg, famosos
pianistas virtuosos de aquella época. Clara Schumann fue admirada por otras personalidades de
la época como: Goethe, Felix Mendelssohn, Frederick Chopin y Nicole Paganini. Además de ser
pianista, Clara Schumann escribió su propia música y editó varias obras de su esposo. Estuvo
casada con Robert Schumann, uno de los más importantes compositores del Romanticismo
alemán. También tuvo una segunda boda con Johannes Brahms, otro gran compositor del siglo
XIX, con el que Clara Schumann cultivó una amistad que duró hasta la muerte. Clara Schumann
tuvo una gran fortaleza espiritual que le permitió soportar una vida dura como artista y llena de
tragedias en el ámbito personal, como la separación de sus padres, la muerte prematura de varios
de sus hijos y el intento de suicidio y la posterior muerte de su esposo. Pero también tenía algunas
inseguridades.

Clara Schumann no compuso mucho pero las obras que se conservan de ella tienen gran mérito.
Sus composiciones fueron para: piano solo, canciones para voz y piano, música de cámara y para
orquesta. Las razones por las que no se dedicó en mayor grado a la composición, a pesar de su
talento evidente, fueron varias, entre ellas su carrera de concertista, sus ocho hijos, la devoción por
su esposo y el papel de la mujer en el siglo XIX. Clara Schumann tuvo una formación musical
privilegiada, lo que junto con su comprensión musical y habilidad le permitieron abordar
exitosamente la composición. Clara Schumann dudaba de su talento como compositora, no se
consideraba bella, e incluso como pianista, después de escuchar a Franz Liszt -quien, por cierto, la
admiraba y la reconocía como gran pianista y compositora- pensaba que, si bien tocaba mejor que
las pianistas de la época, no tenía nada que hacer frente al virtuoso húngaro.
Objetivos:
· Visibilizar las aportaciones de las mujeres en la materia en concreto.
· Favorecer la visibiliza ión de modelos femeninos de referencia.
· Detectar el androcentrismo en el área de música.
· Favorecer la reflexión y el análisis crítico.
Desarrollo:
Repartir la ficha de trabajo que se adjunta. 2. Comenta esta frase que dijo la propia Clara Schumann:
FIHA “Mi piano ha vuelto a ser relegado a segundo término, como sucede siempre que Robert se pone
a componer.
En todo el día no dispongo de un solo momento para mí... También hemos interrumpido la lectura
de partituras. La composición tampoco va bien... Hay momentos en los que estamparía mi estúpida
cabeza
Contra la pared”
3. ¿Por qué piensas que el piano de Clara Schumann quedaba relegado a segundo término?
4. ¿Cómo crees que se podría sentir Clara Schumann como pianista?
5. ¿Por qué Clara manifestaba que en todo el día no disponía de un solo minuto para ella? ¿En qué
Piensas que ocupaba su tiempo?
6. ¿Tras recoger los datos de la biografía qué dificultades piensas que podían tener las mujeres que se
Dedicaban a la música en esa época?
Tras la realización individual del trabajo de forma extraescolar, el/la profesor/a pedirá a cada
alumno/a exponga
al resto del grupo al menos los dos últimos puntos de la ficha de trabajo (sus conclusiones y la
pequeña biografía).
Tras las exposiciones, se favorecerá el debate y el intercambio de opiniones entre el alumnado
sobre LO APRENDIDO REGISTRALO EN TU CUADERNO.
lo aprendido.
Materiales:
Fotocopias de las fichas de trabajo.
Temporalizarían:
Aproximadamente 1 hora.

También podría gustarte