Está en la página 1de 17

Calidad del Producto Software.

Presentación Inicial de Consultoría.


Introducción a ISO 25000
Intedya es una compañía global especializada en la
CONSULTORÍA, AUDITORÍA, FORMACIÓN
y las soluciones tecnológicas especializadas en la gestión de la
CALIDAD, EL MEDIOAMBIENTE, LA SEGURIDAD ALIMENTARIA,
LABORAL Y DE LA INFORMACIÓN, tanto las empresas y como
entidades públicas y privadas del cualquier tipo.

Nuestra estrategia del


“DESARROLLO COMPETITIVO”
se basa en nuestra experiencia en consultoría, para ayudar a los clientes a
rendir al máximo nivel y, de esta forma, crear valor sostenible para sus
clientes, proveedores, accionistas y la sociedad de la que forman parte

Mantenemos estrecho colaboración con todas las entidades de referencia


en nuestro sector, Institutos y Entidades de Normalización y/o Certificación,
secretarías, instituciones y ministerios gubernamentales, Asociaciones
Sectoriales, etc.

www.intedya.com
ISO 25000
Antecedentes

El numero de organizaciones que se interesan no sólo por la


calidad de los procesos que se siguen en el desarrollo de
Software, sino también por la calidad de los productos a
aumentado vertiginosamente en la ultima década.

Precisamente para dar respuesta a estas necesidades nace la


nueva familia de normas ISO 25000, conocida como SQuaRE
(Software Product Quality Requirements and Evaluation).

Nace para sustituir a sus predecesores ISO/IEC 9126 e ISO/IEC


14594 y se convierte en la piedra angular de esta área de la
Ingeniería de Software, creando un marco común de trabajo
para evaluar la calidad del Software.

El numero de empresas dedicadas al desarrollo de Software y


la externalización de estos servicios por parte de las
organizaciones, hace que las exigencias hacia este sector
www.intedya.com
aumenten.
ISO 25000
¿Qué es?

El objetivo general de la creación del estándar ISO 25000 es


organizar, enriquecer y unificar las series que cubren dos
procesos principales:

Especificación de requerimientos de calidad del software y


evaluación de la calidad del software, soportada por el
proceso de medición de calidad del software.

La ISO 25000, proporciona una guía para el uso de las series


de estándares internacionales llamados requisitos y
Evaluación de Calidad de Productos Software (SQuaRE).

La norma establece criterios para la especificación de


requisitos de calidad de productos software, sus métricas y su
evaluación, e incluye un modelo de calidad para unificar las
definiciones de calidad de los clientes con los atributos en el
proceso de desarrollo.
www.intedya.com
ISO 25000
¿Por qué es importante?

ISO 25000 es el resultado de técnicas contrastadas por


profesionales reconocidos de este ámbito de trabajo.

• ISO/IEC 2500n. División de gestión de calidad. Los estándares que


forman esta división definen todos los modelos comunes, términos
y referencias a los que se alude en las demás divisiones de SQuaRE.
• ISO/IEC 2501n. División del modelo de calidad. El estándar que
conforma esta división presenta un modelo de calidad detallado,
incluyendo características para la calidad interna, externa y en uso.
• ISO/IEC 2502n. División de mediciones de calidad. Los estándares
pertenecientes a esta división incluyen un modelo de referencia de
calidad del producto software.
• ISO/IEC 2503n. División de requisitos de calidad. Los estándares
que forman parte de esta división ayudan a especificar los
requisitos de calidad.
• ISO/IEC 2504n. División de evaluación de la calidad. Estos
estándares proporcionan requisitos, recomendaciones y guías para
la evaluación de un producto software, tanto si la llevan a cabo
evaluadores, como clientes o desarrolladores.
www.intedya.com
ISO 25000
Beneficios para la propia Organización

La implantación y certificación de un sistema de gestión de la


calidad del Software, de acuerdo a ISO 25000, aporta las
siguientes ventajas y beneficios:

• Diferenciarse de los competidores,


asegurándose tiempos de entrega y
reducción de fallos.
• Establecer acuerdos en el ámbito del
servicio, definiendo parámetros de calidad
que el producto debe cumplir antes de ser
entregado.
• Detectar anticipadamente los defectos y
procesar su eliminación.
• Evaluar y controlar el rendimiento del
software
www.intedya.com
ISO 25000
Ventajas para el Cliente

• Refuerza la confianza en el producto


recibido, ya que se asegura que se han pasado
unos estándares exigentes.

• Aumento de la Satisfacción, al alcanzar los


niveles de calidad y exigencias del uso que el
cliente estableció.

www.intedya.com
ISO 25000
Sectores de Aplicación

Los sistemas de calidad de Software, basados


en la ISO 25000, aplican a :

Empresas de software, independiente de


su tamaño o volumen. Del mismo modo
que a las empresas que de forma interna
crean sus propias herramientas de
software para desarrollar su negocio.

www.intedya.com
ISO 25000
Requisitos generales

• Evaluación de la calidad del Software, desde


el punto de vista Interno y Externo, definiendo
niveles de rendimiento y de calidad junto al
cliente.
• Evaluar las características de Idoneidad,
operatividad del Software, facilidad de
mantenimiento, portabilidad y compatibilidad con
otros sistemas informáticos.
• Examinar la calidad en uso, flexibilidad del
software, capacidad para actualizarse y nivel de
seguridad que aporta.

www.intedya.com
ISO 25000
Requisitos documentales

La documentación necesaria, independientemente del tipo de


soporte que apliquemos está definida por la norma ISO 25000
en la siguiente relación.

• Políticas de Gestión de calidad de software y objetivos


de la calidad
• Definición de las Características del modelo, según
las necesidades del cliente. De este modo se establece el
marco de trabajo.
• Simulacros del uso del software, para detectar fallos
antes de llegar al consumidor.
• Medidas de satisfacción de los clientes.
• Modificaciones y revisiones de los cambios aplicados al
producto.
• Registros de evolución e históricos.

www.intedya.com
ISO 25000
La Norma: Apartados

1.- Ámbito de Aplicación.

2.- Conformidad con los requisitos.

3.- Normas para Consulta.

4.- Términos y Definiciones.

www.intedya.com
ISO 25000
La Norma: Apartado 5
Marco de Calidad

Parámetros de Calidad Internos y Externos.


Cumplimiento de Categorías y
Subcategorías de los requisitos de calidad.

Continuidad y Evaluación periódica de la


continuidad de los requisitos de calidad.

www.intedya.com
ISO 25000
La Norma: Apartado 6
Modelo de calidad del producto

Se divide en 8 características esenciales a considerar.


• FUNDIONALIDAD.
• FIABILIDAD.
• EFICIENCIA DEL RENDIMIENTO.
• OPERATIVIDAD.
• SEGURIDAD.
• COMPATIBILIDAD CON OTROS SISTEMAS.
• FACILIDAD DE MANTENIMIENTO.
• CAPACIDAD DE TRANSFERENCIA.

www.intedya.com
ISO 25000
La Norma: Apartado 7
Calidad en el uso del modelo

Grado en el que el producto utilizado cumple la


necesidad del cliente.

Simulacros en entorno real o simulado.

Evaluación de la satisfacción del usuario.


.

www.intedya.com
ISO 25000
Casos de éxito:

Requisito: La organización desea mejorar de forma


continua la calidad de sus productos (software)

Situación de partida: Empresa con 10 años de antigüedad


en desarrollo de software y servicios de desarrollo de
soluciones informáticas para todo tipo de organizaciones.
Sus líneas de trabajo incluyen sistemas de información
geográfica, herramientas de producción y gestión de
contenidos digitales y software de ámbito educativo.

Solución: El consultor propone implantar un sistema de


gestión de calidad en el área de desarrollo de software.
Concretamente un producto orientado a editoriales. En este
producto se emprenden mejoras que han permito
proporcionar un canal de venta propio, evitando así tener
que depender de intermediarios para la comercialización.

www.intedya.com
ISO 25000
Casos de éxito:

Requisito: Aumento de la satisfacción de los clientes al


cumplir sus requisitos de desempeño del producto, mejora de
la seguridad y fiabilidad del producto

Situación de partida: La empresa de nuevas tecnologías ,


especializada en el sector sanitario, diseña software para la
gestión de pacientes, siendo este un producto destacado en el
mercado con amplia difusión en Hospitales.

Solución: El consultor propone la implantación del sistema de


gestión de calidad de software, lo que permite al cliente
conocer el nivel de calidad y mantenibilidad de un producto que
es estratégico es su compañía y además consigue demostrar a
sus clientes qu el software posee un alto nivel de calidad y
demuestra su competitividad en el mercado, frente a otros
productos que pretenden desempeñar la misma función.
Durante el proceso de implantación se ha mejorado el producto
para alcanzar los requisitos de los clientes www.intedya.com
Desarrollo Competitivo
(Competitive development)

También podría gustarte