Está en la página 1de 6

Anécdotas personales

La luz del portón


Cuando me bajé del transporte público y me subí al carro la vida se facilitó. El detalle que me
gustaba al regresar a casa de noche era que mi papá encendía la luz del portón y encendía
también una segunda luz antes de que yo terminara de abrir. Cuando se encendían las luces, yo
pensaba, confiado, "ahí está don Joaco, todo está bien".
Aún llegando de madrugada, después de las parrandas, esas luces se encendían. Aún con mi papá
enfermo se encendían. Pero desde el domingo pasado en la madrugada él ya no las encenderá
más. Y ya no alumbrarán nunca igual, y duele un montón.

5 poemas guatemaltecos
Miguel ángel Asturias
(Ciudad de Guatemala, 19 de
octubre de 1899-Madrid, 9 de junio de 1974)
fue
un escritor, periodista y diplomático guatem
alteco que contribuyó al desarrollo de
la literatura latinoamericana, influyó en la
cultura occidental y, al mismo tiempo, llamó
la atención sobre la importancia de las AUTOQUIROMANCIA
culturas indígenas, especialmente las de su
país natal, Guatemala. Leo en la palma de mi mano,
Aunque Asturias nació y se crio en Patria, tu dulce geografía.
Guatemala, vivió una parte importante de su Sube la línea de mi vida
vida adulta en el extranjero.1 Durante su con trazo igual a tus volcanes
primera estancia en París, en la década de los y luego baja como línea
años 1920, estudió antropología y mitología de corazón hasta mis dedos.
indígena.2 Algunos científicos lo consideran Mis manos son tu superficie,
el primer novelista latinoamericano en la estampa viva de tu tacto.
mostrar cómo el estudio de la antropología y Mapa con montes, montes, montes,
de la lingüística podía influir en la literatura.3 los llamaré Cuchumatanes,
4 En París, Asturias también se asoció con el como esas cumbres que el zafiro
movimiento surrealista. Se le atribuye la del Mar del Sur ve de turquesa.
introducción de muchas características del El Tacaná, dedo gigante,
estilo modernista en las letras guarde la entrada del asombro
latinoamericanas.5 Como tal, fue un donde el maíz se vuelve grano
importante precursor ya comestible para el hombre,
del boom latinoamericano de los años 1960 y cereal humano de tu carne.
1970.6 El monte claro de la luna
es en tu mano lago abuelo Rodríguez Padilla, Rafael Yela Günther,
con doce templos a la orilla. Carlos Valenti, Carlos Wyld Ospina y los
De allí partió tu pueblo niño hermanos De la Riva), que laboraron en gran
-modela, pinta, esculpe, teje- cohesión junto a Jaime Sabartés, catalán que
a la conquista de la aurora. llegó a Guatemala en 1906 desde Barcelona,
Polvo de luz en la tiniebla, donde compartiera una estrecha amistad
línea del sol en la canora con Pablo Picasso, a estos artistas se les
carne del cuenco de mi mano, conocía como la “Generación del 10“.
caracol hondo en que palpitan Arévalo Martínez y los miembros de la
atlantes ríos acolchados Generación del 10 desempeñaron un papel
y otros más rápidos, suicidas. crucial en la literatura del siglo XX de
Oigo pegando mis oídos Centroamérica ya que guiaron la literatura
al mapa vivo de tu suelo de Guatemala fuera del Modernismo y la
que llevo aquí, aquí en las manos, enfocaron hacia las nuevas tendencias
repicar todas tus campanas, contemporáneas. Más tarde Arévalo
parpadear todas tus estrellas. Martínez trazó su propia senda, pero son
Al desposarme con mi tierra muchos los escritores guatemaltecos que le
haced, amigos, mi sortija agradecen sus consejos como maestro de
con la luciérnaga más sola. gramática.
La inmensa noche de mi muerte
duerma mi sien sobre mi mano
con la luciérnaga más sola

El derecho de amar
De sus manos cruzadas sobre el pecho
separó con ternura la más fría,
y la dio a calentar entre la mía.
Rafael Arévalo Martínez Y entonces nustro amor insatisfecho,
Rafael Arévalo Martínez fue un poeta aquel inmenso amor, tuvo un derecho.
guatemalteco que es reconocido por ser uno
de los más destacados representantes de la ¡Nada puede negarse a la agonía!
generación de 1910. Cuando la enferma pálida moría
Nacimiento: 25 de julio de 1884, ciudad de me dejaron llegar hasta su lecho.
Guatemala
Fallecimiento: 12 de junio de 1975, ciudad ¡Oh mi amada inmortal! Como un esposo
de Guatemala pude entonces velar por tu reposo
Ocupación: diplomático, escritor y periodista y hacer mios tu goce y tus dolores.
Antecedentes
Formó parte de un grupo de artistas, Y conquisté el derecho de quererte
literatos y poetas (Carlos Mérida, Rafael
cuando al vernos sufrir tomó la muerte
bajo su protección nuestros amores.

JOSÉ BATRES MONTÚFAR


Fue hijo de José Mariano Batres y Asturias y
de Mercedes Montúfar y Coronado. Nació en Cuento
San Salvador la cual era provincia de Una vieja soltera se moría
Guatemala en aquella época. Estudió y sin cesar pedía
matemáticas bajo la dirección del Coronel de al confesor que estába cerca de ella
Artillería, Manuel Arzú en 1824 y 1825, en la la palma y la corona de doncella;
academia militar. De hecho, allí egresó con y su afán era tanto
los despachos de Subteniente de artillería. que era capaz de impacientar a un santo,
En 1826 tomó parte de la batalla de Milingo. aunque no lo mostrase el padre cura,
Fue prisionero y estuvo encarcelado casi un hombre muy ponderable de dulzura.
año. Luego, volvió a Guatemala en 1830 y se Una de tantas veces, sin embargo,
dispuso a obtener el título de ingeniero que estába repitiendole el encargo
topógrafo. nuestra virgen anciana
En 1837 realizó un viaje a Nicaragua para por centésima vez en la mañana,
efectuar un reconocimiento a la apertura de aburrido el pastor de aquella tema
un canal interoceánico. Pero a la vieja le dijo con gran flema:
desgraciadamente, allí murió su hermano, “Mire, Tía Pascuala, que la cosa
Juan. es algo peligrosa,
Posteriormente, en 1840 peleó con las pues si su doncellez no es verdadera,
tropas conservadoras que se opusieron a y la van a enterrar de ésta manera
Francisco Morazán. Durante su vida se cubierta con insignias virginales,
desempeñó como Jefe Político del el menor de sus males
departamento de San Juan Amatitlán, así será ir al infierno en cuerpo y alma
como Diputado a la Asamblea Legislativa del tan sólo por la culpa de la palma;
departamento de San Marcos. mírese bien en ello, madre mía,
y no le salga cara su porfía.’
“El Señor, le responde, me és testigo
que no reza conmigo
éso que usted acaba de decirme.
¡Si por algo no temo yo el morirme…!
Ello…en fin…es del todo…indiferente,
Pero…mejor será…porque la gente
no vea…vanidad en mi persona,
que me entierren sin palma ni corona’.
Ruido de Fondo, Magnaterra,

Javier Payeras
JAVIER PAYERAS
Javier Payeras (Ciudad de Guatemala, 1974),
es escritor, artista
conceptual y tiene estudios en Filosofía y Un héroe ...
Letras. En la actualidad es uno un héroe son diez mil
de los más destacados escritores jóvenes de soldados muertos
su país. Ha sido coorganizador y una ballena hundida
del Festival Octubre Azul, director del Centro tenemos derecho al pasado
de Arte Contemporáneo (la traición es una opción innegable)
Colloquia, ha asistido a eventos pero tener la cara cruzada
internacionales como el de narradores en por la verdad
Colombia y el Festival Internacional de cubre de vergüenza los parques
Poesía de El Salvador. Actualmente
trabaja en Editorial Cultura. el monumento es
simplemente
Ha publicado varios libros de poesía, entre endurecer la muerte
los que se cuentan La ausencia frente a una carretera silenciosa
es 1/4 vacío, Ediciones Mundo Bizarro, 1998;
La hora de la rabia,
Editorial x 2000; Artificial, Ediciones Mundo
Bizarro, 2000 y
Soledadbrother, Editorial Cultura. El libro de
narraciones (...) y once
relatos breves, Editorial x, 2000; y la novela
Ana María Rodas
Ana María Rodas es una poetisa Mujer que duerme
guatemalteca nacida en 1937. La mujer ve la luna cruzar por
Su primera publicación la realizó a los treinta el rectángulo
y seis bajo el título "Poemas de la izquierda y abraza al perro antes de abrirse al sueño.
erótica" y posteriormente publicó "Cuatro Luna sobre la piel
esquinas del juego de una muñeca", "El fin piel de sirena
de los mitos y los sueños" y "La insurrección Sueños desportillados
de Mariana". amaneceres blancos
En la obra de Rodas se puede percibir una Se estira, lee lo que escriben sus amigos
profundidad que podría llegar a ser los ama tanto
inquietante para aquellas personas que los ama a todos
mantienen una postura cerrada frente a las El penacho del volcán le avisa
circunstancias. que hay viento norte
En sus poemas se respira libertad, pasión, A los cincuenta y tantos, dueña de una
lujuria, fuerza, esas cosas sin las cuales no ventana
podríamos vivir. de diez metros
Y, como corresponde a los poetas de su de largo
tiempo, Rodas no puede evitar mencionar la su vientre está dormido
represión, el dolor de la guerra, las Las sábanas son frescas
pérdidas... En uno de sus más hermosos La ciudad gime
versos proclama que no está dispuesta a La mujer sueña
entregarse al amor más, que ya no podrá
amar porque todos esos seres a los que amó
se los llevó la guerra y la violencia.
Códices mayas
son libros provenientes de la cultura maya de origen prehispánico, esto es de antes de
la conquista de América por los europeos, en cuya escritura se emplearon glifos que aun no han
sido totalmente interpretados. Los códices han sido nombrados tomando como referencia la
ciudad en la que se localizan: el Códice de Dresde, tal vez el más importante y el más estudiado;
el de Madrid; el de París y el Códice Grolier, localizado este último en la sierra de Chiapas, México,
que solo recientemente ha sido reconocido por algunos expertos como auténtico.12
Los mayas desarrollaron su tipo de papel en una época relativamente temprana, ya que hay
pruebas arqueológicas del uso de cortezas desde inicios del siglo V. Ellos lo llamaban huun.

Interpretación de jeroglificos
La egiptomanía es como la cocina: empiezas friendo un huevo y acabas hecho un Comidista. Para
muchos, el huevo frito de la egiptología es la tumba de Tutankamón y los fabulosos tesoros
hallados en ella.
La jeroglíficos pueden estar escritos horizontalmente, de izquierda a derecha o de derecha a
izquierda, o verticalmente, también en ambos sentidos. La dirección de las figuras indica el sentido
de la lectura (se empieza por la nariz).

Trabajo infantil
El trabajo infantil es una violación de los derechos humanos fundamentales, habiéndose
comprobado que entorpece el desarrollo de los niños, y que potencialmente les produce daños
físicos y psicológicos para toda la vida. Se ha demostrado que existe un fuerte vínculo entre la
pobreza de los hogares y el trabajo infantil, y que el trabajo infantil perpetúa la pobreza durante
generaciones, dejando a los hijos de los pobres fuera de la escuela y limitando sus posibilidades de
ascender en la escala social. Este reducido capital humano ha sido relacionado con el bajo
crecimiento económico y con el escaso desarrollo social. Un reciente estudio de la OIT ha puesto
de manifiesto que la erradicación del trabajo infantil en las economías en transición y en
desarrollo puede generar beneficios económicos casi siete
veces superiores a los costos, especialmente asociados con las
inversiones en una mejor escolaridad y en unos mejores
servicios sociales. (Nota 1 ) Los dos convenios fundamentales

También podría gustarte