Está en la página 1de 12

líderes en seguridad

pág. pág.

5 6
Amplía tu El empoderamiento La gestión de los
seguridad en de los Comités Comités Paritarios de la
espacios confinados Paritarios Municipalidad de Santiago

AÑO 6 - NÚMERO 03
DICIEMBRE 2012

La relevancia de
la capacitación
Los trabajadores con conocimientos de seguridad,
prevención de riesgos y salud ocupacional son
claves dentro de cualquier organización. Es por esto
que la ACHS ofrece la posibilidad de inscribirse en
los cursos que imparte de modo presencial y vía
e-learning a todas sus empresas afiliadas.

P
ara generar una verdade- › MALLAS DE CURSOS POR
ra cultura preventiva al SECTOR ECONÓMICO Y ROL
interior de las organiza- Hemos generado una propuesta
ciones, es necesario impulsar de formación específica para
competencias que permitan a ejecutivos, supervisores y traba-
los ejecutivos, supervisores y tra- jadores, considerando también Capacitación e-learning Capacitación presencial
bajadores desarrollar conductas el sector productivo al que
seguras en su trabajo. Por ello, pertenecen. Esta modalidad permite un aprendizaje flexi- Uno de los formatos de capacitación
aprender, conocer y capacitarse ble y cómodo, ya que facilita el acceso a los disponibles para nuestros clientes es la
en forma permanente, es clave › DESARROLLO DE contenidos disponibles en cualquier momento formación presencial, enmarcada en las
para potenciar habilidades que COMPETENCIAS y lugar, a través de Campus ACHS. Existen dos mallas sectoriales.
garanticen el bienestar de los PREVENTIVAS tipos de cursos on-line: La capacitación presencial de la ACHS se
trabajadores del país. Lo que se busca es instalar en Cursos abiertos: Los trabajadores afiliados caracteriza por:
las personas nuevos cono- a la ACHS pueden acceder a un curso de › Entregar una renovada oferta en cursos de
Un nuevo modelo cimientos y destrezas en el capacitación ingresando sus datos personales y seguridad y salud ocupacional.
formativo marco de la prevención y salud los de su organización en www.campusachs.com
› Cursos especializados de acuerdo al sector
Para crear un nuevo sistema de ocupacional. Éstos se realizan de manera mensual y la oferta
económico de cada organización.
capacitación, se han tomado en supera los 30 cursos.
cuenta los requerimientos que › COBERTURA NACIONAL EN Cursos cerrados: Las empresas pueden › Focalización en las necesidades específicas de
hoy tienen las organizaciones DISTINTOS FORMATOS solicitar cursos sólo para sus trabajadores, prevención de la empresa.
en el ámbito de la seguridad y la Desarrollamos una completa reuniendo una cantidad mínima de cinco parti- › Dinámica y atractiva metodología de
salud ocupacional. Al reco- gama de cursos presenciales cipantes y sin tope máximo. enseñanza.
ger estos temas, en la ACHS y on-line disponibles en todo › Relatores expertos en las materias.
somos capaces de entregar un Chile. ¿Cómo se solicita un curso cerrado?
› Cobertura nacional.
modelo innovador, que abarca 1 Definición del Plan de Capacitación: La em-
la formación presencial y vía › PLAN DE CAPACITACIÓN presa define en conjunto con su equipo asesor › Cursos cerrados para empresas.
e-learning, entregando así una ACORDE A OBJETIVOS ACHS un plan anual de formación.
oferta acorde a las necesidades PREVENTIVOS 2 Experto/ejecutivo ACHS gestiona la PASOS PARA SOLICITAR UNA
preventivas de cada empresa y El plan de capacitación se en- CAPACITACIÓN ACHS
solicitud: Una vez que el plan general de
sector económico. marca dentro del plan de trabajo capacitación ha sido consensuado, el experto 1 Definición del Plan de Capacitación.
La finalidad es impactar en la anual que ACHS establece con la o ejecutivo ACHS eleva el requerimiento al 2 Experto / Ejecutivo ACHS gestiona la
reducción de accidentes al inte- empresa afiliada. Por tanto, cada equipo programador. solicitud del curso.
rior de la empresa. Por ello, el curso apunta hacia los objetivos 3 Cierre curso: Una vez ejecutado el curso, se 3 Solicitud de nómina de asistentes.
modelo considera las siguientes definidos en el plan preventivo. remitirán por correo certificado la carta de re- 4 Ejecución de cierre del curso.
características: sultados y los diplomas de quienes aprobaron.
2 editorial e l o r i e n t a d o r | a s o c i a c i ó n c h i l e n a d e s e g u r i d a d | d i c i e m b r e d e 2 0 1 2

Para afiliarse a la ACHS, puedes hacerlo a través de una solicitud de En nuestra página web hay una sección dedicada especialmente a los Comités
afiliación en la página web www.achs.cl, acercándote a cualquiera de Paritarios, donde podrás encontrar todos los números de “El Orientador”, links
nuestras Agencias a lo largo del país, o en el ACHS Center 600 600 2247. para cursos de capacitación y preguntas frecuentes sobre los CPHS.

Valorar a los Comités Paritarios

L
os Comités Paritarios de Higiene y Seguridad son equipos técnicos de
trabajo conformados por representantes de la empresa y los trabajadores.
Están regidos por el Decreto Supremo Nº 54, de marzo de 1969, que
especifica todas las funciones y tareas que legalmente deben cumplir como entidad
preventiva.
En este contexto, como ACHS sabemos que para que un comité sea exitoso, son
fundamentales la organización, la confianza, la comunicación y el compromiso de
sus integrantes , para forjar y construir cultura preventiva día a día en cada acción
realizada.
Otro aspecto crucial que definirá los buenos resultados de un Comité, es el
apoyo e involucramiento de la dirección de la empresa. Son ellos quienes deben
empoderarlos y entregarles toda la ayuda necesaria para que puedan desarrollar esta
labor en conjunto, y así obtener un beneficio directo para la salud e integridad de los
trabajadores.
Se despide, cordialmente

Carlos Goldman F.
Experto Profesional en Prevención de Riesgos
Asociación Chilena de Seguridad

en breve

IX Jornada Nacional de Comités Tasa de Accidentabilidad en empresas


Paritarios del Poder Judicial afiliadas alcanza cifra histórica
Asociación Chilena de Seguridad
Número 03, Año 6, Diciembre 2012.
Ramón Carnicer 163, Providencia, Santiago.
Teléfono: 600 600 2247
Con la activa participación de los representantes
www.achs.cl de los 19 Comités Paritarios del Poder Judicial a
nivel nacional, se llevó a cabo la IX Jornada Anual. El
Comité Editorial ACHS objetivo fue el intercambio de experiencias de trabajo
Marcela Bravo P.
Gerente Asuntos Corporativos
orientadas al mejoramiento y seguridad de sus
Camilo Pacheco G. ambientes laborales, la prevención de los accidentes
Subgerente de Comunicaciones y enfermedades profesionales, el control de las tasas
Patricio Brickle
Subgerente de Asuntos de los Trabajadores
de accidentabilidad y siniestralidad, y el cuidado de la
salud de los trabajadores.
Dirección Periodística
Camilo Pacheco G.
La jornada contó con las exposiciones de los
Comités Paritarios de Concepción y Talca, además de
Periodistas ACHS
Daniela Araneda R.
las presentaciones de Expertos y Ejecutivos ACHS,
Patricio Allende U. quienes abordaron temas relacionados con el clima
Realización
laboral, calidad de vida y empoderamiento de los
Innovacom Comités Paritarios en la gestión preventiva.
Equipo Innovacom
Por su parte, el Presidente de la Corte Suprema,
Francisca Prat M. Rubén Ballesteros, estableció que el nuevo desafío
Marcela Adauy R. Un verdadero hito preventivo es el que logró ACHS al
Macarena Duffe C.
del organismo es constituir a partir del año 2013, 70
María Belén Roa F. Comités Paritarios en sus distintas jurisdicciones. alcanzar una tasa de accidentabilidad del 4,95%. Con
Mónica Escobar C. satisfacción comunicó la noticia Cristóbal Prado, Geren-
Hernán Moya A.
Erwin Velasco L. te General ACHS: “Esta nueva tasa es un fiel reflejo del
cambio cultural que ha existido en nuestra organización.
Ilustraciones
Alberto Montt M. Obtener esta cifra es algo muy positivo y vamos a cerrar
Escribe tus inquietudes, comentarios o
este año con menos del 4,8%”, señaló. Algunos factores
sugerencias al equipo de la Subgerencia de que permitieron este nivel son los modelos de atención
Asuntos de los Trabajadores ACHS:
segmentados para satisfacer las necesidades de las em-
Patricio Brickle
pbrickle@achs.cl
presas; una mejor gestión en los accidentes relacionados
a los protocolos de atención; esfuerzos en materia pre-
José Luis Mejía
jmejia@achs.cl ventiva, incorporando el factor psicosocial, las propuestas
sectoriales y la capacitación.
Alfonso Silva
asilvag@achs.cl De esta manera, ACHS está cada vez más cerca del
Desafío 2014, que busca bajar la tasa de accidentabilidad
a menos de un 4% para ese año.
d i c i e m b r e d e 2 0 1 2 | a s o c i a c i ó n c h i l e n a d e s e g u r i d a d | e l o r i e n t a d o r líderes en seguridad 3
Para el Comité Paritario de Cruzados S.A. los futbolistas también son El Comité Paritario de Cruzados S.A. destaca el constante apoyo de la gerencia
trabajadores de la empresa, por lo que están elaborando un reglamento de la empresa a su labor, lo que ha permitido que algunos ejecutivos también
especial de prevención que considere sus horarios y funciones. participen de las reuniones, pese a no ser miembros formalmente.

COMITÉS PARITARIOS NO TRADICIONALES | ARTURO RANCUSI, PDTE. DEL CPHS DE Cruzados S.A.

“Primero aprendimos para después educar”


El Comité Paritario de Cruzados S.A. nació justo cuando el club deportivo
se convirtió en una empresa privada. Desde ese momento, y debido a la
particularidad de su trabajo, ha tenido cientos de retos y, por supuesto,
muchas experiencias para compartir.

H
asta hace algunos contra los rayos UV, porque los ¿Qué apoyos han sido
años, el Club De- deportistas pasan muchas horas fundamentales en este
portivo Universidad expuestos al sol. Dos, el plan proceso?
Católica sólo se preocupaba de de evacuación. Al estadio viene Hemos contado con
entrenar a sus equipos de fútbol, mucha gente a divertirse, y la un gran apoyo de la
y formar futuros jugadores. Sin idea es que estén protegidos en gerencia, siempre han
embargo, cuando se convirtió en caso de una emergencia. estado dispuestos a
una empresa privada, tuvo que ayudarnos. Ellos saben
realizar una serie de ajustes para ¿Cuáles han sido sus mayores de la crucial tarea que
cumplir con las leyes respecti- aprendizajes? desarrolla el Comité
vas. Uno de ellos, fue la creación Lo primero fue aprender sobre y por ello tienen sus
de un Comité Paritario, lo que los aspectos legales que rigen puertas abiertas.
se convirtió en un tremendo a los Comités Paritarios. Sobre Además, la ayuda de la
desafío. Se trataba de una nueva todo en temas de prevención ACHS ha sido constante. Tam-
COMITÉ La uc como empresa
CRUZADO :::
responsabilidad, que con el paso de riesgos y seguridad. Primero bién han realizado diagnósticos (Izq. a Der.) privada
del tiempo, ha mostrado una aprendimos para después edu- para que nos demos cuenta en Arturo Rancusi,
Presidente ;
Cruzados SADP (Sociedad Anónima Depor-
exitosa gestión. car al resto de los trabajadores, qué estamos fallando.
porque muchos están a cargo Evelyn Pérez, tiva Profesional) inició sus funciones el 1 de
Experta en octubre de 2009. Se encarga de organizar, pro-
¿Cómo funciona el Comité Pari- de niños, y es necesario que ¿Cómo es la relación con el plan-
Prevención,; y
tario de un club deportivo? entiendan estas temáticas para tel profesional de fútbol? Raúl Ortega, ducir, comercializar y participar en actividades
Estamos dedicados a la poder traspasárselas a los más Los jugadores también son tra- Secretario. profesionales vinculadas exclusivamente con
formación deportiva para la alta jóvenes. Es fundamental crear bajadores y estamos elaborando
el fútbol. Esto incluye al plantel profesional, al
competencia, por lo que nos conciencia sobre la seguridad, ya un reglamento que considere
fútbol formativo, al femenino y a las escuelas
enfocamos principalmente en que así todos los funcionarios se sus horarios y funciones.
dos puntos. Uno, la protección van a sentir mejor. que entrenan para este deporte.

COMITÉS PARITARIOS NO TRADICIONALES | CANAL 13 TV

“En la industria televisiva la prevención


de riesgos es un desafío permanente”
vención con quienes participan detecta acciones y condiciones medidas de higiene y seguridad,
http://logoschilevector.blogspot.com/ directamente en su realización, inseguras, informa lo obtenido dispuestas para las actividades
como los conductores, invitados al Comité y propone medidas propias de la televisión.
al set de TV, artistas, e incluso el preventivas. También esperamos conseguir
público asistente. • Comisión de investigación el patrocinio de las acciones
También es importante refor- de accidentes: reconstruye la propuestas por el Comité, lo que
El presidente del Comité “En la industria televisiva la zar las instancias de potenciales escena del accidente, recopila permitirá solventar los arreglos,
prevención de riesgos es un de- riesgos que no están bajo nues- información del afectado(s) y reparaciones o modificaciones
Paritario de Canal 13, Iván safío permanente”, explica Iván tro control, como los trabajos en testigo(s), establece causas y que requiere el sistema de pre-
Moya, asegura que una de Moya. Él encabeza un comité terreno de Prensa o áreas afines. determina medidas de control. vención de accidentes labores.
atípico. Y no por la labor preven- Por eso, hemos creados tres Es decir, actúa directamente en Por último, esperamos
las claves para el éxito de
tiva que debe realizar, sino por el comisiones de trabajo, las que el ámbito de la prevención. comprometer a las jefaturas
su labor ha sido la creación rubro en el que está inserto. incorporan a distintos estamen- con actitudes más flexibles para
de tres comisiones de tos del canal. Éstas son: ¿Cuáles son sus principales la participación en actividades
¿Cómo funciona un Comité • Comisión de difusión y capaci- desafíos? de capacitación y ejercicios
trabajo, que buscan integrar Paritario dentro de un canal de tación: detecta las necesidades Estamos trabajando para prácticos de los integrantes
a todos los estamentos de televisión? y coordina la capacitación, motivar el compromiso de la de la Brigada de Emergencias,
Promovemos el autocuidado en además de difundir nuestra alta dirección y de todos los además de realizar charlas y
la empresa en la gestión los trabajadores antes, durante y labor. componentes de Canal 13, que exposiciones de capacitación.
preventiva. después de los programas, ade- • Comisión de inspección permita integrar, implementar,
más de ejecutar acciones de pre- y observación de riesgos: aplicar, observar y controlar las
4 conozca más e l o r i e n t a d o r | a s o c i a c i ó n c h i l e n a d e s e g u r i d a d | d i c i e m b r e d e 2 0 1 2

En Octubre, la ACHS realizó el Seminario Taller sobre la Norma Técnica Para tener más información sobre el Decreto Supremo N° 594 que habla de
del MINSAL para el sector bancario. Próximamente se informará de las condiciones sanitarias y ambientales básicas en el trabajo, entra a www.
nuevos cursos para otros rubros. leychile.cl

Aprende sobre las modificaciones


al Decreto Nº 594
Los cambios realizados al Decreto Supremo N° 594 incluyen los trastornos PASOS A SEGUIR
musculoesqueléticos de origen laboral que afectan las extremidades superiores. POR EL EMPLEADOR
Conoce más sobre estas modificaciones, para que las apliques como Comité Paritario.

01.
EVALUACIÓN
El empleador deberá evaluar los
riesgos asociados a los trastornos

L
musculoesqueléticos de las extremidades supe-
os trastornos musculoesqueléticos son riores, conforme a las indicaciones establecidas
lesiones físicas originadas por un trau- en la "Norma Técnica de Identificación
ma. Es probable que si un trabajador y Evaluación de Factores de Riesgo
sufre una, éstas aumenten gradual- de Trastornos Músculoesqueléti-
mente por la repetición de un esfuerzo que se cos Relacionados al Trabajo de
debe realizar en el trabajo. Estas dolencias son Extremidad Superior" elaborada
comunes en aquellos rubros donde se hace por el MINSAL. Cada miembro
un mismo movimiento durante varias horas del Comité deberá tener una
consecutivas, lo que genera dolor físico, afectan relación permanente con los traba-
la calidad de vida y disminuye la productividad jadores para descubrir cuáles son
¿CÓMO SE PUEDEN
de la organización. los principales riesgos que pueden
EVITAR ESTAS
afectar a sus extremidades superiores.
DOLENCIAS?
En caso de un accidente o enfermedad
El Ministerio de Salud
profesional, se debe investigar si se
(MINSAL) ha elaborado el
trató de una negligencia por parte del
documento "Norma Técnica
trabajador, o debido a un peligro dentro
Capacitaciones de Identificación y Evaluación
de la empresa.
de Factores de Riesgo de Tras-
ACHS tornos Músculoesqueléticos rela-
cionados al trabajo de Extremidad

02.
La pronta entrada en vi- Superior". La aplicación de esta norma CONTROL
gencia de esta normativa busca detectar de manera precoz los El empleador
motivó a la ACHS a crear factores de riesgo presentes en los deberá eliminar o
una estrategia que busca ambientes laborales, con la finalidad mitigar los riesgos que se detec-
otorgar a las empresas las de controlarlos oportunamente y ten aplicando un programa de
evitar que se generen o se agraven control que se elaborará a partir
herramientas necesarias
problemas de salud. de la norma técnica. En este
para cumplir con el marco
caso, el Comité deberá indicar
legal. Por ello, a partir de todas las medidas de seguridad
noviembre de este año, la ¿CUÁLES SON LAS
MODIFICACIONES AL DECRETO? necesarias para la prevención de
ACHS entregará asesoría riesgos laborales. En el caso de un
Las modificaciones al Decreto Nº 594
a las instituciones que accidente o enfermedad profesional,
pretenden prevenir este tipo de dolencias
lo soliciten, con el fin se deberán tomar las medidas preven-
en las organizaciones. Si bien establecen tres
de promover un control aspectos que involucran directamente a los tivas necesarias para evitar que éste se
constante de los riesgos empleadores, el Comité Paritario debe cono- vuelva a repetir.
presentes en los lugares cerlas para saber cómo las puede aplicar en
de trabajo. su lugar de trabajo, y para vigilar que esten

03.
Algunas de las herra- siendo aplicadas de la forma correcta. CAPACITACIÓN
mientas disponibles son: El empleador debe informar
capacitaciones sobre el a sus trabajadores sobre los
tema, software Ergobra- riegos a los que están expuestos, establecer
zos 3.0 y guías técnicas. medidas preventivas e incentivar los métodos
La ACHS cuenta con 16 Una responsabilidad especial correctos de trabajo. La información que se
ergónomos expertos que entregue a los trabajadores debe ir por escrito.
también estarán cons- Los Comités Paritarios cumplen un rol muy La capacitación también es responsabilidad
tantemente presentes relevante, ya que pueden asesorar al empleador para del Comité Paritario. Se debe asegurar que la
para hacer cumplir este
Descarga la "Norma Técnica de que aplique de forma correcta la "Norma Técnica de información sea difundida de manera correcta
Identificación y Evaluación de y completa, dándole a conocer a los trabajado-
programa a lo largo de Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo
Factores de Riesgo de Trastornos
de Trastornos Músculoesqueléticos Relacionados al res en cada una de las instancias disponibles:
todo el país. Musculoesqueléticos relaciona-
dos al Trabajo" del MINSAL. Trabajo de Extremidad Superior". charlas de 5 minutos o visitas a terreno, por
ejemplo.
d i c i e m b r e d e 2 0 1 2 | a s o c i a c i ó n c h i l e n a d e s e g u r i d a d | e l o r i e n t a d o r conozca más 5
Debido a la mala calidad del aire al interior de un espacio confinado, se hace Un espacio confinado conlleva diversos riesgos para los trabajadores. Por ejemplo,
necesario contar con ventilación mecánica para disminuir los riesgos a la salud de los por intoxicación o atrapamientos, lesiones musculoesqueléticas debido a una mala
trabajadores postura, iluminación deficiente, o exposición a frío o calor extremo.

La importancia de la Seguridad Existen diversos ambientes considerados como


espacios confinados, en los que los accesos

en espacios confinados son limitados, con deficientes condiciones de


ventilación y el oxígeno en el aire es insuficiente.
Por eso es importante que quienes se enfrenten

T
rabajar en un espacio confinado es más común
de lo que se cree. Si bien se trata de ambientes a este escenario laboral conozcan las normativas
especiales, a los que no se accede fácilmente,
que rigen su actividad y las medidas de seguridad
hay algunos ejemplos que pueden ser familiares, como
una caldera, la cabina o el espacio de carga de un adecuadas para evitar accidentes.
camión, el interior de un remolque cisterna, un granero,
un silo de almacenaje, e incluso una zanja o un túnel.
Todos ellos presentan grandes riesgos, principalmente
su complejos accesos, salidas limitadas y una cons-
trucción que no fue diseñada para ser usada de manera
constante. Usualmente son espacios que cuentan con
una baja o nula ventilación, lo que significa que poseen
muy poco oxígeno en su interior.
Conocer los riesgos a los que se está expuesto e
implementar medidas de seguridad adecuadas, son
algunos de las recomendaciones para evitar accidentes
en este tipo de trabajos.

principales causas de accidentes


en espacios confinados

» ProtecciÓn inadecuada
Se produce al ingresar a este tipo de ambientes sin
tomar las medidas de seguridad necesarias.
» FALTA DE capacitaCIÓN
Desconocer los riesgos de accidentes que se pueden
presentar en estos espacios.
» falta de información
Desconocer al estado de las instalaciones y las condi-
ciones de seguridad que deben adoptarse para ello.
» CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES
DEFICIENTES
Desconocer las condiciones de ventilación, los
niveles de oxígeno mínimos necesarios y los agentes
contaminantes del lugar.
» Falta de seguridad
Ignorar los procedimientos básicos de seguridad
LA PREVENCIÓN ES LO PRIMERO
para desarrollar tareas en espacios reducidos.
La prevención de riesgos en espacios confinados no es de
responsabilidad exclusiva del trabajador, sino que también parte
importante de esta tarea recae en la empresa. A continuación,
algunas recomendaciones que ayudarán a este objetivo:

» evaluación de pre-INGRESO: La empresa debe verificar


RECOMENDACIONES PARA permanentemente las condiciones de seguridad del espacio en el
TRABAJAR EN ESPACIOS CONFINADOS que se realizarán las actividades.
» autorización de INGRESO: La empresa debe comprobar que
Existen algunas labores especiales que requieren del trabajo en este tipo de ambientes.
el trabajador ha tomado todas las medidas de seguridad necesa-
Por ello, es fundamental implementar todas las medidas de seguridad necesarias para que el
rias para efectuar su trabajo.
trabajo se realice bajo condiciones óptimas. Para ello, les proponemos el siguiente check list:
» Medición y control de riesgos específicos
» Crear procedimientos e instructivos de operación en espacios reducidos.
en atmósferas peligrosas:
» Desarrollar planes o procedimientos de emergencia para este tipo de trabajos. 1. Comprobar la presencia de agentes inflamables o explosivos.
» Contar con personal de apoyo en superficie o exterior, al ingresar a un espacio confinado. 2. Realizar mediciones periódicas de los niveles de oxígeno.
» Mantener contacto visual o por voz (por ejemplo, a través de intercomunicadores). 3. Comprobar la presencia de atmósferas tóxicas para la salud.
» Usar los elementos de protección personal adecuados a los riesgos presentes en este tipo de » REALIZAR CapacitaciONES:
ambientes. Es importante que tanto la empresa como el trabajador conoz-
can los riesgos que existen en cada lugar o espacio confinado en
el que se ejecutan actividades laborales.
6 tema central e l o r i e n t a d o r | a s o c i a c i ó n c h i l e n a d e s e g u r i d a d | d i c i e m b r e d e 2 0 1 2

Como una forma de ayudar a la gestión de los Comités Pari-


tarios afiliados de todo el país, en esta edición de "El Orienta-
dor" compartimos un ejemplar impreso de Acta de Reunión.

Claves para el empoderamiento


de los Comités Paritarios » Dar el ejemplo
Todos los int
Paritario, deben est
promiso con la pre
Para hacer visible la importante Debe existir una m
gestión preventiva que realizan los tema que se transm
Comités Paritarios dentro de una
organización, es recomendable que
» Estar informado de las
actualizaciones legales
Todo Comité Paritario debe posicionarse
por ello quienes for
ser un ejemplo en s
trabajadores y un re
sigan ciertos lineamientos que ayuden como un referente en prevención dentro de la
a potenciar su labor y los posicionen empresa, y eso requiere que sus integrantes
estén al tanto de las normas legales vincula-
como entidades siempre activas que das al trabajo y la seguridad. De esta forma,
velan por disminuir los riesgos y es posible tomar mejores decisiones y fijar
acciones preventivas que permitan ceñirse a
accidentes entre los trabajadores. lo que la ley vigente establece.

» Lograr compromiso con la


dirección de la empresa
Uno de los objetivos fundamentales de un Comité
Paritario es lograr el respaldo de la plana ejecutiva
de la empresa y poder trabajar alineadamente con
ella. El respaldo público de parte de la organización
a los Comités constituidos, es crucial para validar la
gestión preventiva que realizan y para coordinar en
conjunto distintas acciones que aporten al bienestar
de todos los trabajadores.

» Establecer un plan de trabajo


Todo Comité Paritario debe contar con una
planificación anual de trabajo que defina con clari-
dad objetivos, estrategias y plazos. Este lineamiento
de actividades ayuda a transmitir seriedad y con-
fianza a todos los involucrados, y ayuda a que exista
un trabajo coordinado, ordenado y mucho más
eficiente dentro del equipo.
d i c i e m b r e d e 2 0 1 2 | a s o c i a c i ó n c h i l e n a d e s e g u r i d a d | e l o r i e n t a d o r tema central 7
El Acta de Reunión es un documento en el cual se deja constancia de Recuerda que en este trabajo no puedes improvisar. Un Comité Paritario debe
los asistentes a la seción, fecha de realización, materias abordadas y establecer un programa con objetivos, metas claras y cuantificables. Por eso,
acuerdos u observaciones de su trabajo. esperamos que el Acta inserta sea un apoyo para su gestión preventiva.

Siete pasos para


elaborar un plan
de trabajo eficaz
Definir el objetivo
ejemplo en seguridad
tegrantes de un Comité
1. general
El primer paso para desarrollar un plan
tar ahí por su interés y com- de trabajo eficiente es determinar el
evención de riesgos laborales. resultado global que perseguimos. Cada
motivación personal por el organización debe darle su propio sello a
mita a través de la conducta, este objetivo, ya que será el que guiará el
rman parte del Comité deben trabajo de todos los integrantes.

»
seguridad para el resto de los Mantener comunicación
Establecer objetivos
eferente en prevención. con los trabajadores
Un Comité Paritario no sólo debe encargarse de
2. específicos
Éstos deben estar correctamente plantea-
informar a los trabajadores, sino que también dos, ser precisos, concretos y realistas.
debe estar abierto a escucharlos, a conocer sus En esta etapa también es importante
necesidades y a considerar los aportes que rea- evaluar si se trata de objetivos a corto,
licen. Toda esta información enriquece la labor mediano o largo plazo y así visualizar la
del Comité y genera un mayor nivel de cercanía prioridad de cada uno de ellos.
y compromiso con los trabajadores, quienes se
Determinar estrategias
sentirán parte de la gestión preventiva.
3. y metas
Aunque los objetivos son los que defi-
nen el rumbo, es importante establecer
estrategias para lograr los propósitos
establecidos. Esto posibilitará llegar con
mayor facilidad a la meta planteada.

Coordinar actividades
4. a desarrollar
Es necesario seleccionar las actividades
que se pondrán en marcha para poder
alcanzar los resultados que se esperan.
Estas acciones deben ir alineadas con los
objetivos trazados desde el comienzo del
plan de trabajo y ser coherentes entre sí.

Especificar los recursos


5. que se necesitan
Cuando se establecen las acciones del
plan de trabajo, es necesario definir
también los recursos humanos, costos
materiales y recursos financieros necesa-
rios para realizarlo. Es útil elaborar una
planilla que especifique los costos que
» Realizar actividades
preventivas
Organizar charlas, eventos, seminarios o cam-
demandará el plan de trabajo.

Fijar plazos
pañas preventivas, son algunas de las accio-
nes que pueden realizar los Comités Paritarios
6. Para cada meta se debe definir un
plazo determinado, apropiado y realista
para posicionarse dentro de la organización que permita concretarla con éxito y sin
y demostrar un liderazgo visible. Esta es una apuros.
forma positiva de acercar la prevención a los
Definir a los
trabajadores y una buena oportunidad para
buscar el apoyo de la organización en otras 7. responsables
Una cara visible asociada a una tarea,
acciones futuras.
es esencial para asegurar el éxito de una
acción, pero también permite llevar un
orden y control de los plazos y metas.
8 tendencias e l o r i e n t a d o r | a s o c i a c i ó n c h i l e n a d e s e g u r i d a d | d i c i e m b r e d e 2 0 1 2

Es muy fácil reciclar en casa. Puedes tener pequeñas bolsas para separar las Hay otros residuos que también se pueden reciclar, como los aparatos elec-
botellas de plásticos, tetrapack (cajas de leche), latas de aluminio, botellas de trónicos, electrodomésticos, pilas, celulares, cartuchos y toners de impresoras,
vidrio, diarios y cartones. Puedes botarlos en los Puntos Verdes de tu comuna. ampolletas, ropa en mal estado, colchones y cds.

¿Cómo reciclar en el trabajo?


Promover una cultura de reciclaje o reutilización
en el lugar de trabajo es más sencillo de lo que
parece. Un par de acciones concretas sumadas a la
organización y buena voluntad de los trabajadores,
ayudará a disminuir la cantidad de residuos y
preservar el cuidado del medioambiente.

T
odas las empresas acumulan
una cantidad importante de
residuos cada día, pero muchas
desconocen que éstos pueden ser
reutilizados y reciclados muy fácilmen-
te. ¿Cómo lograrlo? Aquí te entregamos
toda la información que necesitas.

» Papeles » Cartuchos de tinta y » Pilas y » Residuos


y Cartones toners baterías en general

Son materiales que se utilizan El plástico con el que están Ambos elementos están compuestos Los desechos que se acumulan
diariamente en distintos lugares de elaborados los cartuchos de tinta y los por materiales muy tóxicos y al tirarlas en el lugar de trabajo pueden ser
trabajo, y aún cuando se degradan toners de impresoras, necesitan cerca a la basura inician un camino hacia la clasificados de acuerdo a su tipo
en pocos meses (no más de un de mil años para descomponerse biodegradación que puede tardar entre (latas, vidrios, papel y plástico) para
año), pueden reciclarse para evitar el completamente. Incluso algunos de 500 y 1.000 años. Por eso es mucho luego llevarlos a los distintos Puntos
aumento de talas de bosques que se sus componentes como el cobre, más recomendable y económico prefe- Verdes que se encuentran a lo largo de
requieren para su fabricación. necesitan hasta cuatro siglos para rir las versiones recargables en vez de todo el país.
biodregadarse, por eso hacerse cargo las desechables.
¿Cómo reciclarlo? de ellos es tan importante. ¿Cómo reciclarlos?
Instituciones como la Fundación San ¿Cómo reciclarlas? La empresa GeoCiclos ayuda a facilitar
José para la Adopción, instalan cajas ¿Cómo reciclarlos? Pueden depositarse en contendores el proceso de separación de residuos
contenedoras en las oficinas donde se El programa HP-Planet Partners Chile que la compañía Chilectra ha dispues- con innovadores contenedores
depositan todas las hojas inservibles, se encarga de recoger los cartuchos to en distintas oficinas comerciales. diseñados especialmente para
las que después de un tiempo ellos vacíos de las empresas para volver a Para saber cuáles son las que reciben organizaciones pequeñas. Para saber
mismos pasan a recoger. Todo el reutilizarlos, sólo debes programar estos elementos puedes llamar al cómo obtenerlos visita el sitio web:
papel recolectado la recolección a teléfono: www.geociclos.cl
es reciclado y los través de su sitio (2) 696 00 00.
fondos que se web:
consiguen van en www.hp.com
ayuda directa a esta
institución. Más
información en:
www.fundacionsanjose.cl

Acciones para cuidar el medio


ambiente desde la oficina
› imprime documentos › aprovecha al máximo › desenchufa lo que no › prefiere las cuentas › promueve ideas susten-
cuando sea estricta- la luz y ventilación estés usando: si vas a electrónicas y elimina tables: motiva el uso de
mente necesario: prefie- natural: abre las corti- almorzar o a alguna reu- las que llegan por el termos para mantener la
re el correo electrónico o nas y ventanas para que nión, apaga tu computa- correo convencional: temperatura del agua y
el interno para comuni- entre la luz y circule el dor y desenchúfalo. Si tie- hay muchas empresas así no tendrás que recu-
carte con el resto de tus aire de manera natural, y nes impresora, también de servicios básicos que rrir al hervidor constante-
compañeros. Siempre así no tener que recurrir a mantenla desenchufada ofrecen esta opción y así mente.
que utilices papel, no ol- aparatos eléctricos. mientras no esté en uso. la oficina no se llenará de
viden hacerlo por ambas cuentas y de papel que
caras de la hoja. está demás.
d i c i e m b r e d e 2 0 1 2 | a s o c i a c i ó n c h i l e n a d e s e g u r i d a d | e l o r i e n t a d o r líderes en seguridad 9
El Decreto Supremo N° 54 fue publicado el 11 de marzo de 1969, y aprueba el Este Decreto establece que toda empresa con más de 25 trabajadores deben
reglamento para la constitución y funcionamiento de los CPHS. contar con un comité paritario con tres representantes de los trabajadores y tres
del empleador.

Javier Puga, Presidente Comité Área Operaciones y Fiscalización, Municipalidad de Santiago

“Un Municipio seguro,


eficiente y oportuno”
La Municipalidad de Santiago cuenta con un Consejo compuesto
por los presidentes de los Comités Paritarios de las cinco divisiones
de la comuna. Gracias a su trabajo dedicado y en conjunto con la
alcaldía y la ACHS, han alcanzado importantes logros preventivos.

Mejorar la seguridad y los ritario del Área de Operaciones


aspectos preventivos que y Fiscalización, e integrante del
inciden en los funcionarios mu- Consejo Comité.
nicipales, han sido algunos de COMITÉ :: (De izquierda a derecha) Arturo Pino Polanco, presidente Comité área Administracion y Finanzas;
Javier Puga Verdugo, Presidente Comité área Operaciones y Fiscalizacion; Tiziana Brandolini Scardovi, Presidente
los aspectos claves de la labor ¿Qué desafíos han enfrentado? Comité área Urbana; Pablo Zalaquett Said, Alcade de Santiago; Ana Orellana Durán, Presidente Comité área
de los Comités Paritarios de la Una de las tareas más difíciles Social; y Juan Araya Loyola, Presidente Comité área Asesora.
Municipalidad de Santiago. ha sido posicionarnos dentro
de la comuna. Para ello hemos condiciones laborales de los modernización de los ascenso- ¿Cuáles son los próximos pasos
¿Cuáles son los factores del desarrollado nuestro propio funcionarios municipales. Por res e instalación eléctrica del preventivos?
éxito de su gestión? logo, e incluso tenemos un ejemplo, hasta hace un tiempo Palacio Consistorial; la renova- Queremos hacer un encuen-
Nuestra organización ha sido slogan: ‘Un Municipio seguro, había personas que trabajaban ción de la flota de camiones re- tro de Comités Paritarios de
un factor fundamental para que eficiente y oportuno’. Estas alrededor del cerro Santa Lucía colectores; el cambio de sillas municipalidades. Sabemos que
la Alcaldía nos valide y apoye. herramientas nos han ayudado y tenían que almorzar y vestirse tradicionales a ergonómicas; hay tareas difíciles, pero nunca
Internamente, han compren- a ser reconocidos y en cada en una bodega. Hoy tienen mejoramiento de puestos de imposibles, y eso es lo que le
dido que somos un verdadero uno de los eventos en los que camarines y un comedor. trabajo y salas de capacitación; queremos demostrar al resto.
aporte para la comuna y, por lo participamos aparece el logo de y la entrega de ropa de trabajo, Sólo hay que estar dedicados a
mismo, siempre nos tienen las la Municipalidad de Santiago y ¿Qué logros son los más desta- protector solar y cubrenucas a la seguridad de los funcionarios,
puertas abiertas”, explica Javier el nuestro”. cables en su gestión? funcionarios municipales que que es nuestra gran pasión.
Puga, presidente del Comité Pa- Además, hemos mejorado las Los más relevantes son la están expuestos al sol.

José Luis Sánchez, presidente del Comité de Telefónica, Agencia Talca

“Debemos informar, capacitar y difundir nuestras acciones preventivas”


El Comité Paritario de Telefónica,
Agencia Talca, lleva más de 22 do por un Comité Paritario en esta tarea, porque significa
Central, que establece las que estamos haciendo bien
años comprometido con su actividades y tareas que cada nuestro trabajo”, declara José
labor preventiva. A lo largo de una de las comisiones tiene Luis.
su historia, se ha encargado de que efectuar con la participa- Los positivos resultados de su
ción de todos los trabajadores, labor los impulsan a continuar
cumplir con lo establecido en iniciativas que son evaluadas por este camino. “Queremos
el Decreto Supremo 54 y de en forma mensual. mantener bajos los índices
implementar todas las medidas de accidentabilidad. Para eso
TRAYECTORIA :: (de izquierda a derecha) Freddy Quiroz, Solan- Reconocimientos y debemos seguir fortaleciendo
necesarias para evitar accidentes desafíos nuestro Plan de Emergencia,
ge Núñez, Sandra Insunza, José Luis Sánchez, Maribel Atenas,
y proteger a los trabajadores. Laura Guerrero, y Ernesto González, miembros del Comité. “Para nosotros es muy con el fin de estar bien prepara-
importante aplicar todos los dos ante un evento catastrófico.
Son entusiastas y tienen muy Comisiones preventivas una tiene el deber de asesorar, aspectos legales establecidos Con el terremoto del 2010 nos
buenas ideas. Son ejemplos de José Luis Sánchez, actual pre- instruir, capacitar a los traba- en el Decreto 54”, comenta dimos cuenta de su importan-
seguridad entre sus compa- sidente del Comité, explica que jadores, vigilar y difundir las José Luis. Ese compromiso y cia, ya que nuestra ciudad fue
ñeros. Uno de sus principales su estructura está basada en medidas de control de riesgos, esfuerzo entregado por cada muy afectada”. En este sentido,
objetivos es siempre estar cinco comisiones de trabajo. además de investigar las cau- uno de sus integrantes ha sido el Comité tiene claro que para
buscando nuevas formas de Éstas son: equipo de control, sas en caso de un accidente”, recompensado con el segundo lograr sus objetivos debe
comunicar la prevención. A de capacitación, de detección, señala. lugar de gestión preventiva a informar, capacitar y difundir
continuación, les presentamos de difusión y de investigación. A su vez, el trabajo que rea- nivel corporativo en los años las acciones preventivas a todos
la experiencia y las buenas “Estas comisiones son una liza este Comité debe cumplir 2010 y 2011. “Estas distincio- los colaboradores de la agencia.
prácticas del Comité Paritario muestra de las diferentes áreas con los objetivos del programa nes nos enorgullecen y nos
de Telefónica, Agencia Talca. de trabajo existentes. Cada anual de prevención defini- motivan como equipo a seguir
10 noticias e l o r i e n t a d o r | a s o c i a c i ó n c h i l e n a d e s e g u r i d a d | d i c i e m b r e d e 2 0 1 2

ACHS Curicó capacitó a auxiliares de párvulos en manejo de extintores MundoACHS invitó a los trabajadores de Aserraderos Arauco S.A. a la avant
para que conozcan cómo funcionan. De esta manera, las “tías” sabrán premiere de la película “Locos por los votos”. Fue un evento cerrado para el
actuar con rapidez en caso de un incendio en su jardín infantil. Grupo Arauco que se llevó a cabo en el Mall Plaza Mirador Bío Bío.

Jornada Nacional de Comités


Paritarios Clínicos y Hospitalarios
El Comité Paritario del Hospital del Trabajador convocó a las
instituciones privadas y públicas a un encuentro de trabajo
para compartir buenas prácticas. En el evento destacaron las
charlas "Seguridad y Salud en el Trabajo: factor clave para la
sustentabilidad", de Magno Contreras, Jefe Departamento de
Prevención de Riesgos ACHS; "Manejo de Pacientes, más que
un riesgo un desafío", de Luis Tapia, Terapeuta Ocupacional
del Hospital; y "Factores de Riesgo Psicosociales y Burnout",
de María Constanza Miranda, Psicóloga de Desarrollo,
Departamento de Riesgos Psicosociales ACHS.

COMITÉ PARITARIO ▴
CLÍNICA INDISA :: COMITÉ PARITARIO HT ::
(de izq. a de.) (de izquierda a derecha)
Pilar Jara Retamal, Santiago Venegas, Gerente
Secretaria Comité Hospital del Trabajador; Nancy
Paritario Indisa; Droguett, Jefe Departamento
Magno Contreras, Acción Social HT; Cristóbal
Jefe Departamento Prado, Gerente General ACHS;
de Prevención de Ana María Guerrero, Jefa del
Riesgos ACHS; Dpto de Enfermería del Hos-
Ruth Ochoa, pital Clínico Universidad de
Presidenta Comité Chile, Presidenta del Comité
Paritario Indisa; Paritario; Andrea Robles, Jefa
y Mariuska Mon- Central de Procesamiento HT;
tero, Jefa sección Myriam Sánchez, Directora de
Ropería HT. Enfermería HT.

V COMPETENCIA BRIGADAS Colada Continua Chilena recibe distinción


EMERGENCIA FALABELLA RETAIL por 1.000 días sin accidentes
En noviembre, se realizó esta competencia
en coordinación con la ACHS, la cual entrega
procedimientos de manejo de emergencias
que tiene implementado la Gerencia Preven-
ción y Pérdidas de la empresa. Éstos tienen por
finalidad, comprobar el grado de entrenamien-
to y capacidad que poseen los integrantes de
las brigadas para actuar frente a un incendio,
y realizar rescates de personal accidentado al
interior de las instalaciones.

ENAP Linares es reconocida por En el marco del Día de la Seguridad y el Medio Ambiente del
sus 1.825 días sin accidentes segundo semestre, la empresa Colada Continua Chilena S.A.
fue galardonada por alcanzar los 1.000 días sin accidentes. Esta
ACHS Talca quiso destacar a la Planta ENAP industria metalúrgica que hace alambrón de cobre, recibió esta
Linares por lograr 5 años sin accidentes. En el distinción de parte ACHS por su excelente gestión preventiva,
evento, se le entregó un diploma a Francisco su compromiso con la seguridad y su actitud preventiva en los
Elicer, jefe del Departamento de Almacena- últimos 3 años. En el evento, el gerente general, Roberto Durán,
miento y Oleoducto, y a Pedro Roca Becerra, se mostró feliz por el reconocimiento, pero quiere ir por más,
jefe de Planta, además de destacar la labor del "queremos que nunca más haya accidentes, porque detrás de
presidente de Comité Paritario, Javier Jiménez. cada trabajador hay una familia que está esperando”. Por su par-
En la ocasión, se destacó el apoyo de la geren- te, el Agente de la agencia Libertadores de la ACHS, José Ignacio
cia por la aplicación de procedimientos, normas Tampe, afirmó que los trabajadores de Colada Continua Chilena
preventivas y buenas prácticas laborales, así S.A. “son privilegiados porque ya tienen incorporado la cultura
como el logro de los compromisos establecidos preventiva y el autocuidado”.
en materia de seguridad y prevención.
d i c i e m b r e d e 2 0 1 2 | a s o c i a c i ó n c h i l e n a d e s e g u r i d a d | e l o r i e n t a d o r
noticias 11

El CPHS puede reunirse siempre y cuando asista al menos un representante En la sección “Formularios y Documentos” del sitio web ACHS, podrá encon-
de la empresa y uno de los trabajadores. Si falta la totalidad de los miembros trar el material necesario para efectuar el proceso de elecciones y votación de
de una de las partes, no podrá efectuarse la sesión. Comités de acuerdo a lo que determina la Ley.

Directores ACHS se reúnen


con Comités Paritarios a lo
largo de todo el país
Directores y ejectuvios de la Asociación Chilena de Seguridad recorrieron
el país para reunirse con los distintos integrantes de los Comités Paritarios
de nuestras empresas afiliadas en cada región. En su viaje, los directivos
se reunieron con 2.358 dirigentes en 28 sedes. En cada instancia, las
autoridades ACHS hicieron entrega del Premio Anual de Seguridad 2011 a
los Comités ganadores y presentaron el Plan Estratégico de la Institución. A
continuación algunas imágenes de los Comités premiados.

antofagasta
PRESENCIA
MINERA ::
Los integrantes osorno PREMIADOS :: (de izq. a der.) Patricio Brickle, subgerente Asuntos
del CPHS de de los Trabajadores ACHS; Sergio Valenzuela, Subgerente de
Xtrata Cooper Prevención ACHS Concepción; Pablo Martinez, Consejero Asesor
Chile reciben ACHS X Región; Elizabeth Tapia, Freddy Fritz y Victor Riveros
orgullosos el Directores ACHS.
reconocimiento.

Empresas
premiadas 2012

santiago ZONA NORTE:


» Carlos Recabarren Beyzan, Arica.
» Xtrata Copper Chile S.A., Antofagasta.

ZONA CENTRO:
» Sociedad Agrícola la Greda Ltda., Ovalle.
» Tamaya Fruits S.A., Ovalle.
talca » Junta Nacional de Jardines Infantiles, La
Serena.
CPHS DEL MAULE :: Manuel San Martín, Agente
ACHS Talca, encabezó esta actividad que tuvo por fina- » Universidad Católica del Norte,
lidad dar a conocer los nuevos desafíos de prevención Coquimbo.
en la región. En la ocasión, el comité de la empresa » GASMAR S.A., Viña del Mar.
Productos Fernández (PF), dio a conocer su expe- » Ministerio de Desarrollo Social,
riencia de trabajo y las actividades que han realizado
Valparaíso.
en conjunto con los trabajadores para reducir sus
RECONOCIMIENTO :: Freddy Fritz, Director ACHS, hace entrega del Pre- accidentes.
mio Anual de Seguridad 2011 a Enap Refinerías S.A.
ZONA METROPOLITANA:
» CMPC Tissue S.A., Talagante.
» PPG Industries Chile S.A., Maipú/
Alameda.
puerto montt » ENAP Refinerías S.A., Maipú/Alameda.
» Symrise S.A., La Florida.
» Fiscalización y Control, Santiago.
» Jorpa Ingeniería Ltda., La Florida.

ZONA SUR:
» Agrícola y Forestal La Favorita S.A.,
Curicó.
» Díaz y Díaz Ltda., San Javier.
» Serman Servicios Industriales Ltda,
Talca.
» Juan Norambuena Vásquez, Chillán.
AUTORIDADES :: (de izq. a der.) Víctor Riveros, Director ACHS; Pablo Martí- El Comité Paritario de Falabella sede Puerto Montt
nez, Consejero ACHS X Región; Freddy Fritz, Director ACHS; Patricio Brickle, recibe con orgullo el reconocimiento que entrega » Petroquim S.A., Talcahuano.
Subgerente Asunto de los Trabajadores ACHS; y Arturo Aguilera, Agente ACHS a sus buenas prácticas. » Servicios Generales Puerto Montt Ltda.,
ACHS Puerto Montt. Puerto Montt.
noticias e l o r i e n t a d o r | a s o c i a c i ó n c h i l e n a d e s e g u r i d a d | d i c i e m b r e d e 2 0 1 2

La diabetes se encuentra cubierta por las GES (ex AUGE), lo que incluye Según un estudio del MINSAL el año 2010, en Chile la diabetes se presenta
un examen de medicina preventiva en toda persona mayor de 15 años. principalmente en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Libertador Bernar-
do O’Higgins, Maule, Magallanes y Metropolitana.

Prácticos consejos para controlar


la diabetes en el trabajo
El trabajo y la diabetes sí son compatibles. Se requiere que la empresa
otorgue facilidades para que la persona diabética pueda mantenerse
controlado durante la jornada laboral. Además, es muy importante llevar
una alimentación adecuada y contar con la cooperación del resto del
equipo de trabajo.

1. 5.
Compartir el estado de Aprender a manejar
salud con el equipo el estrés
Es crucial que tu jefatura directa El estrés puede aumentar el
conozca tu estado de salud, ya que el empleador nivel de glucosa en la sangre. Por ello, es que
debe tomar las medidas preventivas necesarias se vuelve tan relevante disminuir los niveles de
para poder apoyarte en caso de sufrir alguna estrés del día a día y aprender a manejarlo. Un
descompensación, además de darte las facilida- buen consejo para derrotar la presión excesiva
des para los controles de glicemias y comidas. es reírse, tomar periodos de descanso en el
Informa también a tus compañeros de trabajo, ya trabajo y hacer ejercicios de forma periódica.
que ellos pueden ayudarte en caso de que tengas
una hipoglicemia o hiperglicemia.

6.
Tomar los
medicamentos

2.
Mantener un horario Este consejo es muy impor-
fijo de comidas tante, ya que si tienes diabetes debes
Una persona diabética debe comer en mantener una rutina diaria de ingesta
horas establecidas, ya que es fundamental para de los medicamentos que te haya
mantener e los niveles de azúcar en la sangre. recetado el médico. Debes tomar- Los trabajos no
Nunca puedes saltarte una comida, ya que esto los aún cuando te sientas bien.
puede afectar seriamente la salud. Una buena recomendados
idea es colocar una alarma en el teléfono que ayu- para diabéticos

7.
de a recordar los horarios de comidas. Además, Medir el nivel de
siempre ten a mano alguna colación por si tienes glucosa sanguínea Como los niveles de glicemia varían
un episodio de hipoglicemia o hiperglicemia. Este procedimiento es obligatorio durante el día, la sugerencia es que una
para cualquier diabético y es posible que deba persona que tiene diabetes no realice
realizarlo más de una vez al día. Recuerda que al ciertas labores:

3.
Llevar el equipo básico hacer deporte, también debes medirte el nivel de
de control azúcar en la sangre: antes, durante y después del • Trabajar con horarios irregulares, en
Es fundamental que el trabajador ejercicio para averiguar si necesitas comer algo. turnos o en jornadas nocturnas.
diabético lleve consigo los siguientes elementos • Los que conlleven un gasto energético
para prevenir cualquier situación de riesgo: tiras alto, trabajo físico y de esfuerzo.
de prueba, jeringas, agujas, medicina y una identi- • Los que se desarrollan en espacios
ficación que especifique su tipo de enfermedad. confinados o en altura.
¿Qué alimentos pueden comer
• Tareas con manejo de maquinaria
los diabéticos? peligrosa o de conducción prolongada.

4.
Realizar actividad física • Los que son a temperaturas o alturas
En general se recomienda el consumo de alimentos con la
y evitar el tabaco extremas.
menor cantidad posible de glucosa, en cualquiera de sus
Una de las formas de controlar la • Trabajos que cuentan con un acceso
formas
diabetes es realizar entre 30 a 60 minutos de ac- difícil a asistencia médica.
tividad física, tres veces por semana. Caminar rá-
» Frutos rojos (frutillas, frambuesas, arándanos, moras) en
pido es una muy buena forma de ser más activo. Si un diabético está obligado a trabajar
cantidades moderadas.
También recuerda que fumar no sólo es dañino en estas condiciones, lo mejor es que lo
» Frutas cítricas.
para la salud, sino que también para quienes son haga con un compañero que conozca su
» Vegetales de hojas verde ricos en fibras, sin restricción.
diabéticos. El tabaquismo está asociado con la enfermedad y sepa qué hacer en caso de
» Pescados (especialmente los ricos en omega 3, como el
aparición prematura de múltiples complicaciones un episodio de hipoglicemia o hipergli-
salmón y el atún).
de esta enfermedad. cemia.
» Lácteos descremados.
» Tomates.

También podría gustarte