Está en la página 1de 4

Crédito bancario.

Carla Núñez Araya

FINANZAS

Instituto IACC

24 de marzo de 2016
Desarrollo

INSTRUCCIONES: Desarrolle un breve documento en que identifique las principales


trabas y requerimientos especiales que tienen los créditos bancarios. Trate de explicar las
razones que justifican estos requerimientos.
Puede consultar los sitios web de distintos bancos presentes en el país para complementar
su respuesta.

Hay dos tipos de créditos.

1.- Es el la línea de sobre giro. Es un crédito estipulado por el banco a la persona o empresa que
saca la cuenta corriente, lo que le permite tener un fondo, al que recurrir en caso de una
emergencia, para esto el cliente solo firma un pagare por una suma determinada lo que se llama
(línea de crédito o línea de sobregiro).

Esta línea de crédito por lo general se renueva automáticamente mientras el cliente tiene la
cuenta en el banco.

Es importante para la empresa ya que siempre está contando con este fondo de emergencia
sabiendo de ante mano la cifra de que dispone y por el periodo que lo puede usar solo pagando
los intereses que son cobrados a la cuenta corriente mes a mes mientras no se cancele toda la
deuda, esto es una ventaja y la desventaja es el valor del interés que se paga cada vez que es
utilizada.

2.- Crédito con pagare: Es cuando la empresa o persona firma un pagare cada vez que necesita un
capital extra y es depositado a la cuenta corriente. Y el banco una vez al mes cobra los intereses
y en la fecha estipulada el banco carga a la cuenta corriente el cobro de la cuota del crédito.

Ahora las personas o empresas para poder obtener estos créditos necesitan cumplir con una serie
de trabas y requisitos:

• La microempresa ya sea persona natural o jurídica que desarrolle una actividad


económica.

• Los clientes nuevos deben tener un poder de ventas superior a UF 3.600

• Edad mínima 18 años.

• Ser sujeto el crédito a las políticas crediticias del banco.

• Antecedentes comerciales favorables, sin cartera vencida, castigada y morosidades.

• Nacionalidad chilena o extranjera con residencia en chile

• Un año de antigüedad laboral o o un año dedicado al rubro para personas naturales o deos
años para personas jurídicas.
Ahora los bancos requieren una variada documentación para poder otorgar un crédito a las
empresas o personas.

• Cedula de identidad vigente.

• Inicio de actividades.

• Declaración anual de impuestos.

• Declaraciones mensuales (mínimo 12 ivas).

• 12 últimas boletas de honorarios.

• Las ultimas 6 liquidaciones de sueldo.

• Las ultimas 12 cotizaciones.

• Resolución sanitaria (en caso de desarrollar una actividad del rubro alimenticio).

• Patente municipal.

• Acreditar propiedades. Con el extracto de la escritura del conservador de bienes raíces o


el rol de avaluó fiscal.

• Acreditar vehículos con padrón y certificado de anotaciones vigentes.

• Todo tipo de certificado que acredite renta.

• Comprobante de domicilio (Cuentas de pagos de servicios como ser luz, agua, teléfono,
gas, o alguna casa comercial.

Estos son por lo general lo que están pidiendo todos los bancos del país para solicitar cualquier
tipo de crédito.

Todos estos datos lo piden y luego verifican toda la información que uno proporcionado, para
luego llevarlos a comité y ver su aprobación.

Por lo general los bancos como manejan las cuentas corriente de sus clientes ya sean personas o
empresas tienen mayor referencia de la capacidad de endeudamiento de cada uno de sus clientes
para facilitarle el recurso que necesita a un determinado plazo.

Las ventajas es que el banco le presta de acuerdo a las necesidades de sus clientes para que este
lo utilice de acuerdo a sus proyectos a corto plazo.

La desventaja es que el banco se guarda la facultad de decidir a quién le presta y a quien no ya


que son muy estrictos en sus requerimientos.
Bibliografía

IACC (2012). Financiamiento de corto plazo. Semana 7.

RECURSOS ADICIONALES

Sitios web de bancos del país

También podría gustarte