Está en la página 1de 3

Hola compañeros hoy realizo este comunicado como Consejero por el Claustro de Estudiantes de

la agrupación La Negra. El mismo trata de resumir de la mejor manera posible la charla con el
Arquitecto Vera, que forma parte de la planta de la U.N.A con respecto a la construcción del
auditorio. La charla duró más de 40 minutos que tengo grabados en su mayor parte pero creo que
es mejor que puedan leer lo que me pareció más relevante y si queda alguna duda por favor no
duden en preguntar.

La charla se centro en 3 aspectos fundamentales:

1 – Cuáles fueron los procesos burocráticos y los cambios en la política económica del país que
demoraron alrededor de 5 años la puesta en marcha de este proyecto.

Aprobación de planos: Según el arquitecto, la aprobación de planos en la Capital Federal es muy


difícil de lograr incluso para instituciones públicas. El plano fue aprobado finalmente en Enero de
2014.

Actualización de presupuesto: El proyecto forma parte de la gestión previa de la U.N.A y el


presupuesto era de aproximadamente 8 millones de pesos argentinos. Sin embargo con los planos
aprobados en enero del año pasado, la realidad económica más específicamente con respecto a
las importaciones obligaron a actualizar dicho presupuesto, el cual ahora es de 18 millones 700 mil
pesos argentinos. Dicho presupuesto fue presentado en marzo de 2014, la NO OBJECION de dicho
presupuesto por los organismos que regulan a estos proyectos se dio en octubre de dicho año.
Luego se llama a licitación.

La licitación se da el 7 de enero del corriente debido a que las empresas a concursar pidieron una
prórroga para estudiar los gastos antes de pasar un presupuesto.

Las 3 empresas para la licitación, presentaron presupuestos todos mayores a 20 millones de pesos.
Debido a que el presupuesto que tenemos es tope y re-actualizarlo tomaría más tiempo se les
pidió a las empresas que pasen un presupuesto alternativo, una de ellas paso un presupuesto
acorde a nuestra disponibilidad y fue adjudicada la obra a Tala Construcciones.

2 – Una breve reseña del diseño del auditorio, sus accesos, sus prestaciones, etc.

Las restricciones del dominio, esto es básicamente cuanto puedes construir en profundidad,
altura, etc.: según el reglamento de planeamiento de la ciudad: -4 metros y medio de profundidad,
6 metros y medio de altura (desde nivel 0). El proyecto de auditorio intenta ocupar la totalidad del
espacio disponible, por lo que las dimensiones son de 11 metros de alto x 12 de ancho x 30
metros.

Será construido en una caja anti-vibración para evitar los ruidos que puede ocasionar el
subterráneo.
El auditorio tendrá un perfil moderno, según el Arquitecto cuando se interviene en un edificio
histórico se hace en el lenguaje de su tiempo y este caso no será una excepción.

Tendrá un subsuelo donde se encontrarán los sanitarios, una cafetería, dos o tres aulas o salones
útiles, camarines. En el nivel 0 será el auditorio en sí. Y tendrá una escalera que va a ir al techo del
auditorio que en el plan original estaba pensado como de chapa pero fue modificado para que
sirva como un lugar de expansión. (tendremo terraza).

Tendrá acceso rampa para silla de ruedas y ascensor.

3 – Cuáles son los procesos de la obra, la complejidad de su construcción, su impacto en lo que va


a ser nuestra vida cotidiana como miembros de la casa, aquí nos referimos a cada persona que
asiste a la institución.

Las complejidades de la obra:

Por debajo del dominio (ese es nuestro terreno digamos) está la traza del subterráneo, cuándo se
mandaron a pedir los planos de dicha traza, ni el gobierno de la ciudad ni Subterraneos podían dar
con exactitud por donde pasa el subterráneo. En palabras del arquitecto, “no sabemos dónde está
pero está cerca” (lo sé es casi gracioso). Lo que si saben es su profundiad por lo cual no podemos
cavar más de 4 metros y medio para mantener un margen entre el subte y nuestro edificio.

No existe playa de maniobras: debido a que el espacio que existe disponible es exactamente el
espacio que ocupará la obra, las máquinas de trabajo tendrán que usar la misma obra como lugar
de maniobras.

El ingreso de la maquinaria, herramientas, insumos de construcción, etc., será por lo que


conocemos hoy como entrada principal quedando inhabilitada para nuestro uso habitual. Por esta
razón se deberá ingresar por el aula 0. Por razones de seguridad la circulación de los habitantes
que hacemos uso cotidiano del espacio no puede mezclarse con el personal de trabajo de la
construcción.

La obra se encuentra al fondo de un edificio histórico que es patrimonio cultural de la Ciudad de


Buenos Aires, por lo cual se va a construir un túnel por el hall de entrada y se va a revestir sus
paredes para que no sea dañado.

Tareas preliminares al inicio de obra:

Se debe hacer una modificación a la escalera de emergencia, la cual vemos desde el patio que
llega hasta el 4to piso.

El entubamiento del hall de entrada ya mencionado.

Se debe hacer un tinglado provisorio sobre la obra. La obra es socavada, como tienen que excavar
4 metros y nos acercamos al posible trazado del subte no debe filtrarse agua en la obra. Esto al
mismo tiempo asegura (en teoría) que la empresa no puede dejar de ir a trabajar incluso en días
lluviosos.

Proceso de obra:

Extracción de tierra: La excavación de 4 metros en un lote de 12 x 30 mts da un volumen de 2500


metros cúbicos de tierra que deberán ser extraídos y llevados en camiones. Los camiones cargan
en 5 y 6 metros cúbicos cada uno. (se asumen unos 3 meses hasta completar esta tarea)

El hormigonado se va haciendo al mismo tiempo que la excavación lo permita.

Ingresará material de hormigón armado, insumos de construcción etc.

Una vez finalizado todo el hormigonado, quedan trabajos de instalaciones, baños, instalación
eléctrica etc.

Algunas cosas extras:

Para poder lograr la licitación y adjudicar la obra la gestión decidió quitar algunos ítems del
Auditorio del presupuesto, entre ellos encontramos el revestimiento acústico. El arquitecto y la
gestión de la U.N.A y DAMUS han decidido pedir un presupuesto aparte para terminarlo con el fin
de no demorar más el inicio de obra que en teoría se dará en Junio de este año.

La obra tiene una duración aproximada de 15 meses. Vamos a convivir con mucho ruido casi el
%70 de la obra, además de mucha tierra. Creo que es bueno compartir esta información y pedir la
mejor voluntad posible frente a estas incomodidades, también tener cuidado de cerrar las
ventanas que dan hacia la obra para cuidar los instrumentos.

El ingreso por el aula 0 nos dejará con un lugar menos donde se suelen dar clases numerosas,
seguramente alguna de las aulas que dan al patio sean también muy incómodas para tener una
clase como corresponde por lo cual la Decana anunció que el Rectorado va a otorgar otro espacio
temporal para suplir estas necesidades.

Saludos cordialmente,

Patricio Migueles

Consejero Superior por el Claustro de Estudiantes del DAMUS

También podría gustarte