Está en la página 1de 9

Memoria Técnica

Vía Cerro Hermoso

Integrantes:
Víctor Aguirre
Mauricio Falconi.
Introduccíon
El desarrollo economico de un país se puede medir según la infraestructura existe en este, es asi
que la presencia de vias de comunicación terrestres es un gran factor de medida, ya que al tener
mayor vialidad se logra dar con mayor rapidez el transporte de personas, objetos, productos y
bienes de servicio lo cual aporta una mayor movilidad del capital en el pais.

Hay que recalcar que la construcción de vias de primer orden es fundamental, así como el
mantenimiento de estas, para lograr acortar tiempos de viaje, y con ello poder promer el turismo,
el comercio, la integracion de las regiones, ciudades y pueblos.
LUGAR GEOGRÁFICO

La ubicación de la topografia indicada en la parte superior corresponde a parte de la reserva


ecologica los Llanganates que se encuentra entre Napo, Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza .
OBJETIVOS.
o Objetivo General.
Diseñar una vía usando la normativa vigene MTOP 2003 a su vez aplicar el mejor criterio para
que el desarrollo del mismo tenga varios parametros fundamentales como son segurida,
comodida, confortabilida y tiempo de viaje.

o Objetivo Especifico

 Realizar el diseño preliminar de la vía para la zona designada.


 Elaborar el diseño vertical, que consta en la determinación de curvas cóncavas o
convexas, a su vez determinar cortes y rellenos con el eje y los estribos derecho e
izquierdo de la vía.
 Generar de forma correcta las secciones transversales de la vía con todos los
componentes requeridos para esta como son sobre anchos, cunetas, estabilización de
taludes, espaldones, y a su vez realizar la curva de masa.

TOPOGRAFÍA Y CARACTERÍSTICAS FISICAS DEL RELIEVE

Para establecer las características del terreno en donde se va a realizar el diseño de la vía, se debe
tomar muy en cuenta su topografía.
En este caso el tramo considerado para el diseño de la vía, cumple con todas las características
para catalogarlo como un terreno montañoso en algunos tramos, y en otros, altamente escarpado.

CLASE III
300-1000 TPDA (1)
RECOMENDADO ABSOLUTO
LL O M LL O M
Velocidad de Diseño (km/h) 90 80 60 50 35 40
Radio Min. de C. Horizontales (m) 275 210 110 210 110 42
Gradiente Longitudinal Max. % 4 6 7 6 7 9
(Norma MTOP 2003)
PARAMETROS DE DISEÑO

1. Radio Mínimo de Diseño en curvas Horizontales : 110 m


Justificación
La Norma MTOP 2003 Indica que para carreteras “Clase III” los radios mínimos son de
110m, en la sección de alineamiento horizontal, pág. 37. Por ello nosotros hemos adoptado
este valor.

2. Velocidad de Diseño : 60 Km/h


Justificación
Valor indicado en la norma MTOP 2003 para carreteras “Clase III” usando el valor
Recomendado.

3. Pendiente Máxima Longitudinal: 6 %


Justificación
Se considerará este valor dentro del presente diseño puesto que la razón está en hacer una
vía segura, cómoda y confortable, donde las gradientes bajas generarán una fácil circulación
de los vehículos.

4. Ancho de carril:6.70m ; Número de Carriles: 2


Justificación
Al contemplar la cuneta de 0.80m, más la calzada 3.35m, más el espaldón de 1m, al ser dos
carriles se tiene un ancho total de vía de 10.3m.

DISEÑO HORIZONTAL.
Punto de salida y final.
Para obtener la gradiente aparente del terreno se obtubo los siguientes datos.

Coordenadas
Punto Elevación
x y
Inicio 800945 E 9874900 N 3520 m.s.n.m.
Fin 801325 E 9875512 N 3513 m.s.n.m.
Puntos de paso
Los puntos de paso que se ubicarón en la topografía son los siguientes.

Coordenadas
Punto Elevación
x y
Inicio 800945 E 9874900 N 3520 m.s.n.m.
Punto1 800900 E 9875095 N 3508 m.s.n.m.
Punto2 800881 E 9875093 N 3520 m.s.n.m.
Punto3 801264 E 9875278 N 3525 m.s.n.m.
Fin 801325 E 9875512 N 3513 m.s.n.m.

La gradiente asumida para unir lo puntos de paso fue al 6%, con lo cual llevamos una gradiente
uniforme a lo largo del trazado de la linea de ceros.

ABERTURA DEL COMPÁS

𝐷𝑖𝑓.𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑠
FORMULA:𝐴𝑏𝑒𝑟𝑡. 𝐶 = 𝐺 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜

1𝑚
𝐴𝑏𝑒𝑟𝑡. 𝐶 = = 16.66 𝑚
6
100
CAMBIO DE ESCALA

FORMULA: 𝐷𝑖𝑏𝑢𝑗𝑜 = 𝑇𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 ∗ 𝐸𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎

1
𝐷𝑖𝑏𝑢𝑗𝑜 = 1666 𝑐𝑚 ∗ = 1,66 𝑐𝑚
1000
Coordenadas de los PI’s
En la siguiente tabla las abscisas son tomadas sin el diseño de curvas, solo el abscisado de la
alineación.

Coordenadas
Punto Elevación Abscisa
x y
PI-1 800937.78 E 9874714.31 N 3536.51 m.s.n.m. 1+206.95
PI-2 800897.83 E 9875589.99 N Inaccesible 2+083.45
PI-3 801292.24 E 9875298.29 N 3532.83 m.s.n.m. 2+574.09

COMPOSICIÓN DE LAS CURVAS.


CURVA 1

Datos:
Radio R 99.359
Angulo α 138 48 57 138.81583
Coordenada PI 1000 180 0.73 1180.73

Tangente T 264.45 Abs Pc 916.28


Cuerda C 186.02 Abs Pt 1157.01
Flecha F 64.41 Abs Cc 1036.64
External E 183.14
Longitud Lc 240.73

CURVA 2

Datos:
Radio R 128.224
Angulo α 129 5 54 129.09833
Coordenada PI 1000 768 0.70 1768.70

Tangente T 269.42 Abs Pc 1499.28


Cuerda C 231.56 Abs Pt 1788.19
Flecha F 73.12 Abs Cc 1643.73
External E 170.15
Longitud Lc 288.91
CURVA 3

Datos:
Radio R 77.128
Angulo α 123 31 59 123.53306
Coordenada PI 2000 9 0.37 2009.37

Tangente T 143.64 Abs Pc 1865.73


Cuerda C 135.90 Abs Pt 2032.02
Flecha F 40.64 Abs Cc 1948.87
External E 85.91
Longitud Lc 166.29

También podría gustarte