Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"


VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA METALÚRGICA
SECCIÓN DE SIDERURGIA Y FUNDICIÓN

SIDERURGIA 2.016-U
Taller de Alto Horno (12%)
A entregar el día Miércoles 22 de Marzo de 2.017

Nombres y Apellidos: _______________________________________________________ Nota: ___________________

Un Alto Horno produce Arrabio con la siguiente composición química:

Fe = 94.7%
Si = 1.0%
C = 3.5 %
Mn = 0.8%

El mineral empleado tiene la siguiente composición química:

Fe2O3 = 78%
SiO2 = 12%
Al2O3 = 2.4 %
MnO = 1.6%
H2O = 4%

El Fundente utilizado posee la siguiente composición:

CaCO3 = 92%
SiO2 = 4.5%
C=2%
H2O = 1.5%

Por cada tonelada de Arrabio se utilizan 550 Kg. de Fundente. El Coque disponible posee 88% de C y 12% de SiO2.
Por cada tonelada de Arrabio producido se generan 4.000 m3 de Gases, compuestos por: 30% CO, 15% CO2, 5% H2O y 50% N2.
Asuma que el 100% del Hierro es reducido.

Determine entonces:
a) El peso de mineral necesario por Tonelada de Arrabio.
b) La cantidad de Coque por tonelada de Arrabio producida.
c) Peso y composición química de la Escoria.
d) El volumen de Aire Requerido.

Datos:
P.A. Ca = 40g/mol; P.A. Mn = 55 g/mol; P.A. Si = 28 g/mol; P.A. O = 16 g/mol; P.A. C = 12 g/mol; P.A. Al = 27 g/mol
1 m Aire Seco = 1,293Kg Aire Aire (v/v) = 79% N 2 y 21% O2 1 Kg/mol Gas = 22,4 m3 (C.N.) Aire (p/p) = 76,8% N2 y 23,2% O2
3

Siderurgia 2016-U

También podría gustarte