Está en la página 1de 6

LOS TIPOS Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.

JORGE ROBINSON GONZALEZ QUINTANA.

TRABAJO: LOS TIPOS Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.

TUTOR:
ALEXANDER PINZON HERNANDEZ.

SENA
CREATIVIDAD PARA LA SOLUCION DE CONFLICTOS LABORALES
CARTAGO VALLE
2018.
LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN:
son categorías de comunicación donde ello dependen de varias maneras del
mensaje y su contexto, en el que se envía La elección del canal de comunicación
y su estilo de comunicación.
La clasificación de los tipos de comunicación:

 Comunicación verbal.
 Comunicación no verbal.

COMUNICACIÓN VERBAL:
se refiere a la forma de comunicación en la cual el mensaje se transmite
verbalmente y una escritura, El objetivo de cada comunicación es hacer que las
personas entiendan lo que se está tratando de transmitir, donde se divide en dos
que son:

• COMUNICACIÓN ORAL: se utilizan palabras habladas, conversaciones cara


a cara, discursos, telefónicas, video, radio, televisión, voz en internet. En la
comunicación oral, la comunicación es influenciada por el tono, el volumen, la
velocidad y la claridad del habla.

•COMUNICACIÓN ESCRITA: Se usan signos o símbolos escritos para


comunicarse. Un mensaje escrito puede ser impreso o escrito a mano. En la
comunicación escrita, el mensaje se puede transmitir por correo electrónico,
carta, informe, nota, etc. El mensaje, en comunicación escrita, está influenciado
por el vocabulario y la gramática utilizada, el estilo de escritura, la precisión y la
claridad del lenguaje utilizado.

COMUNICACIÓN NO VERBAL:
es el envío o recepción de mensajes sin palabras, Podemos decir que la
comunicación que no sea oral ni escrita, como el gesto, el lenguaje corporal, la
postura, el tono de voz o las expresiones faciales, donde encontramos lo
siguientes elementos:

 Altavoz: ropa, peinado, pulcritud, uso de cosméticos.


 Alrededor: tamaño de la habitación, iluminación, decoración, mobiliario.
 Expresiones faciales del lenguaje corporal, gestos, posturas.
 Sonidos de tono de voz, volumen, velocidad de voz.
Otros tipos de comunicación que están basados en el propósito y el estilo donde
encontramos dos clases de comunicación que son:

 Comunicación formal.
 Comunicación informal.

COMUNICACIÓN FORMAL:
se siguen ciertas reglas, convenciones y principios al comunicar mensajes. La
comunicación formal ocurre en un estilo formal y oficial. Por lo general, los
entornos profesionales, reuniones corporativas, conferencias se someten a un
patrón formal. En el cual se debe evita el uso del lenguaje grosero y se requiere
una pronunciación correcta. Las líneas de autoridad son necesarias para ser
seguidas en la comunicación formal.

COMUNICACIÓN INFORMAL:
se realiza utilizando conductos que están en contraste con los canales de
comunicación formales. Es solo una charla informal. Se establece para las
afiliaciones sociales de los miembros de una organización y las discusiones cara
a cara. Ocurre entre amigos y familiares, Generalmente la comunicación informal
se hace oralmente y usando gestos.

LA COMUNICACIÓN:
es un proceso de intercambio de información, en el que un emisor transmite a un
receptor algo a través de un canal esperando que, posteriormente, se produzca
una respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado.

En el proceso de la comunicación encontramos los siguientes elementos:

 Emisor: es el que emite el mensaje. Ejemplos: un sujeto individual o un


grupo de personas, pero también un mecanismo que nos avisa de que
algo falla o un elemento de la naturaleza que nos alerta de que el tiempo
va a cambiar.

 Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplos: un sujeto


concreto o un grupo, así como, también, puede serlo un mecanismo que
actúa cuando otro le manda una señal.
 Mensaje: es la información que se quiere transmitir. Ejemplos: puede
encontrarse codificado en uno de los diferentes tipos de código: puede ser
un mensaje hablado, escrito, dibujado, grabado en cd, etc.).

 Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Ejemplos:


puede ser un medio artificial, como las cartas o un cd, o uno natural, como
el aire.

 Código: Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan


a codificar el mensaje. Podemos encontrar lenguajes simples, como la luz
roja sobre la puerta de un estudio de revelado, o más complejos como los
distintos idiomas del mundo.

 Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los


interlocutores, etc.) que existen en el momento de la Comunicación. Es
importante a la hora de interpretar correctamente el mensaje.

Bibliografía:
 https://tiposde.eu/tipos-de-comunicacion/.
 https://apuntesparaestudiar.com/lengua-y-literatura/%C2%BFque-es-la-
comunicacion-%C2%BFcuales-son-sus-elementos/.
MAPA CONCEPTUALES:

TIPOS DE COMUNICACION

son

COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO
VERBAL.
OTROS TIPOS DE
VERBAL.
COMUNICACIÓN.
VERBAL es
es
la forma de comunicación en la
cual el mensaje se transmite están
verbalmente y una escrita.
el envío o recepción de
mensajes sin palabras,
Se divide en: Podemos decir que la basados en el
comunicación que no es propósito y el
oral ni escrita. estilo.
 Comunicación oral.
 Comunicación escrita.
los elementos son: clases:

•Altavoz.  Comunicación
formal.
•Alrededor.  Comunicación
informal.
•Expresiones.

•Sonidos.
EEMENTOS DE
COMUNICACIÓN.

son

EMISOR. CONTEXTO.
RECEPTOR. CODIGO.
MENSAJE. CANAL.

El que emite una


información.
Es el medio o elemento
físico a través del cual se
Aquel que revise la transmite la información.
Es el contenido que
información. se desea transmitir la Es el medio por
información. el cual circula la
información. Es el conjunto de signos y
reglas que sirven para
interpretar la información.

También podría gustarte