Está en la página 1de 2

Sistema de Unidades Uso científico del alfabeto clásico griego

Los sistemas de unidades se llaman así debido a que están conformados por varias unidades de medidas y En la actualidad, se le ha dado varios significados a cada una de las letras en
conforme a estos se derivan otras unidades.
diferentes campos. A continuación se muestra el alfabeto griego.
Existen varios sistemas de unidades como por ejemplo el Sistema Internacional de Unidades o SI, dentro
del se encuentran el Sistema métrico decimal o MKS y el Sistema cegesimal o CGS, otro que también es
muy importante es el Sistema de unidades Ingles o SUEU, también es llamado Sistema Imperial. Cada uno
de estos sistemas es utilizado para labores especificas o en regiones específicas, sin embargo, en los
últimos años el Sistema Internacional de Unidades es el que ha prevalecido y es el más utilizado en todo
el mundo.

En las siguientes tablas se muestran las unidades básicas del sistema SI.

Alfa (Α α)

En minúscula es usada para la aceleración angular.

Determina el coeficiente de atenuación de una onda.

Gamma (Γ γ)

Minúscula:

Peso específico de un material.


Los prefijos del Sistema Internacional se utilizan para nombrar a los múltiplos y submúltiplos de cualquier
Los rayos gamma en física y astronomía.
unidad del SI, ya sean unidades básicas o derivadas. En la siguiente tabla se muestran algunos de estos
prefijos. El factor relativista en la teoría de la relatividad.

La medida de propagación de una onda electromagnética.

Delta (Δ δ)

Mayúscula:

En matemáticas y ciencias aplicadas, delta es utilizada como una variable para indicar un cambio en el
valor de esa variable.

Minúscula:

Representa la deformación de un material.

Épsilon (Ε ε)

Minúscula

Se utiliza para definir a la deformación unitaria axial.

Se usa para denominar la constante dieléctrica.

Eta (Η η)

Minúscula

Se denomina con esta letra a los rendimientos o eficiencia de motores y transformadores en tecnología.
La viscosidad de un fluido y el rendimiento de un sistema termodinámico se representa con esta letra. En elasticidad representa al esfuerzo normal

Theta (Θ θ) En electricidad representa a la conductividad eléctrica y también a la densidad de carga superficial.

Minúscula Tau (Τ τ)

La medida del ángulo en física y matemáticas. En minúscula:

El sonido consonántico fricativo, dental, sordo en la fonética. El par, torque, torca o momento de fuerza, producto vectorial de la fuerza por la distancia, que también
se suele representar con la letra M.
Lambda (Λ λ)
La componente tangencial de las tensiones producidas en sólidos deformables bajo la aplicación de una
En física y en otros campos, la longitud de onda (λ). También es usada para designar el valor de densidad fuerza.
lineal de carga, y para representar la constante radioactiva de un isótopo.
Una partícula subatómica del grupo de los leptones, conocida como partícula tau en física. También se
También es usada en física para designar a un tipo de barión, el barión lambda. utiliza para representar la vida media de una muestra radiactiva.

Mu (Μ μ) Fi (Φ φ)
El prefijo micro, carácter micro o símbolo micro del SI, que representa una millonésima, o 10-6 parte de En minúscula:
otra unidad.
El número áureo o número de oro, que el cual tiene numerosas propiedades matemáticas además de estar
El micrón, una antigua unidad correspondiente al micrómetro (μm). presente en la naturaleza y el arte.
En Dinámica, el coeficiente de rozamiento En física y matemáticas, el valor de un ángulo.
En Electromagnetismo, la Permeabilidad magnética La función de trabajo.
El Coeficiente de Poisson. En procesamiento de señales, la fase de una señal sinusoidal.
En Mecánica de fluidos, la Viscosidad dinámica. En electricidad es el ángulo de desfasamiento de la Corriente eléctrica con respecto al Voltaje
En Física de partículas, la partícula elemental muón. En mayúscula:

La masa reducida en el problema de dos cuerpos. El flujo magnético

Ni (Ν ν) Omega (Ω ω)

En minúscula En Mayúscula:

La frecuencia de una onda, aunque a veces la frecuencia es denotada por la letra f. Unidad del SI empleada para medir la resistencia eléctrica.
Xi (Ξ ξ) También se usa al revés (℧) para simbolizar el inverso del ohmio (mho/siemens) usado para la
conductancia eléctrica.
Se usa en termodinámica química para denotar el avance de una reacción.
En geometría y en física para designar ángulos sólidos (Luz)
Pi (Π π)
En minúscula:
En física de partículas, π0, π+ y π– son tres formas de un pión.
Representa la velocidad angular o frecuencia angular.
Ro o Rho (Ρ ρ)
En electricidad, pulsación de una señal.
En elasticidad, la densidad de un material.

En electricidad, la resistividad de un material.


Conversión de unidades.

Sigma (Σ σ) La conversión de unidades es la transformación del valor numérico de una magnitud física, expresado en
una cierta unidad de medida, en otro valor numérico equivalente y expresado en otra unidad de medida
En minúscula: de la misma naturaleza.

También podría gustarte