Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

ALTIPLANOUNIVERSIDAD NACIONAL DEL


ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AGRÍCOLA

COMPONENTE CURRICULAR:
GEOLOGIA GENERAL

TEMA:
INFORME SOBRE LA SALIDA DE CAMPO A LA CIUDAD
DE ABANCAY

DOCENTE:
GERMAN RAFAEL ESPINOZA RIVAS

PRESENTADO POR:
DELIA MAMANI MAMANI
INDICE

I INTRODUCCION………………………………………………………………………..
OBJETIVO…………………………………………………………………………………
JUSTIFICACION………………………………………………………………………..
II MARCO TEORICO……………………………………………………………………..
2.1 PRIMERA PARADA ………………………………………………………….
2.2 LOCALIZACION DE ZONA DE ESTUDIO……………………………..
2.3 EL CENTENARIO PACHACHACA………………………………………..
2.4 ELAVORACION DE LA CAÑA DE AZUCAR…………………………
INTRODUCCION
El presente informe permite concentrar la información obtenida de la salida de campo. En
clases se estudió sobre las tipos de rocas y las fallas geológicas, en nuestra visita pudimos
observar algunas fallas geológicas y deslizamiento de rocas que son producidos por un
sismo o movimiento telúrico
También durante el recorrido se pudieron observar algunos deslizamientos de rocas cerca
de la carretera y sobre algunos tipos de rocas que se pudieron encontrar.

Como parte del curso de GEOLOGIA GENERAL se tuvo una salida programada a la ciudad
de Abancay la cual se efectuó del 1 de MAYO 2018 , se escogió la ciudad de Abancay
debido a que posee una variedad de pisos ecológicos que van desde la región yunga hasta
la región cordillera, además que por el movimiento de placas es una zona agreste además
que también debido a eso podíamos se podía observar varias fallas geológicas que por ejm
ocasionaron un deslizamiento en el año de 1997, aunque vale recalcar que no fue el único,
también un factor que se consideró al momento de viajar a la ciudad de Abancay fue por
el relieve que se podía ver en la carretera de Cuzco – Abancay, además que podíamos ver
“La Raya”, el límite entre Puno y Cuzco la cual es un abra, habiendo ya introducido un
poco en el tema se procede a continuación a mostrar los materiales y métodos usados en
el presente informe.
OBJETIVO

El objetivo principal es evidenciar y conocer objetivamente los tipos de rocas y fallas


geológicas estudiados en clases.
-Obtener más información para tener más información sobre las rocas
1.2.-LOCALIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO.-
La ciudad se encuentra situada a 2.377 msnm en la vertiente oriental andinas, al norte del
valle del río Pachachaca, a las faldas del nevado Ampay. El tiempo de recorrido es
aproximadamente 10 horas desde la ciudad de puno .
Toda el área cultivable de Pachachaca estaba destinada al cultivo de la caña y es aki
donde se elaboraba el azúcar en el ingenio que se encontraba junto a la casa hacienda.
L a empresa productora Pachachaca estaba organizada para producir azúcar. Toda la
organización de la actividad productiva y las relaciones sociales se establecieron en base al
cultivo de la caña y la elaboración del azúcar, siendo la preocupación central de los
propietarios y sus administradores elevar al máximo la cantidad de azúcar, dentro de los
marcos que establecían las fuerzas productivas, por un lado y la estructura social en su
conjunto, por otro lado.
También al frente pudimos observar deslizamientos de rocas y fallas geológicas que son
producidos por los sismos .
2.1 PRIMERA PARADA
El ingeniero nos explico sobre las fallas geológicas el por estaba así las rocas y también vi
muchos mosquitos que nos picaron .

2.2.-EL PUENTE COLONIAL PACHACHACA.-


Se puso observar su impresionante estampa colonial, su construcción fue hecha
totalmente en piedra de cantería y presenta una amplia calzada.
Para ver realizada esta obra se necesitó realizar un trabajo mediante el sistema de faenas.
en cuanto al respecto de las aguas del 100% que cae de la lluvia el 75% se pierde esto por
la evaporación

2.3 EL CEMENTERIO DE PACHACHACA.


- jardines del recuerdo se ubica en la zona de pachachaca muy cerca la puente colonial
pudimos observar al ingresar una capilla con acabado de lujo, los espacios destinados para
los nichos y mausoleos están en niveles perfectamente distribuidos, con áreas verdes
rodeados de plantones y flores en pleno desarrollo.

2.4 ELABORACION DE LA CAÑA DE AZÚCAR.-


finalmente siendo al media dia logramos visitar la fábrica de elaboración de la caña de
azúcar en pachachaca.
2.5.- MINERÍA .-
en la ciudad de Abancay se lograron encontrar yacimientos de cobre por lo que dentro de
unos años Abancay se convertirá en primera ciudad productora de cobre a nivel mundial
esto alas minas de las bambas aquira y chancas.
CONCLUSIONES:
Este fue un provechoso viaje y como se pide en forma enumerada, procedo a presentarlo
en el mismo orden en el que presente los resultados:
- El Perú tiene diversos pisos ecológicos, conocimos específicamente todos los que
corresponden a la sierra, que va desde la región Yunga hasta la región Cordillera,
todo producto de la tectónica de placas lo cual hace que en general nuestro
territorio sea un relieve abrupto.
- Como se puede mencionar, la geomorfología del valle de Abancay es agreste,
presentando algunas fallas geológicas, lo cual hace a la región un lugar sísmico, y si
revisamos la historia veremos que ocurrieron varios siendo unos de los últimos en
el 2001 (Anta bamba) de una intensidad de 6.2 en la escala de Richter.
- La flora y fauna de la zona es muy variada, debido a que posee diversos pisos
ecológicos desde la zona más baja en el rio Pachachaca hasta l nevado del Ampay.
- Posee varios ríos y riachuelos, pero de todos ellos el Rio Pachachaca es el mas
caudaloso, otro rio también importante que pasa por Abancay es el Rio Mariño.
- Posee una variada geología, como pudimos apreciar varios grupos desde el
mirador, como son el grupo Copacabana, el grupo Mitú, el grupoPukara.
- Varios productos de la zona como la caña, el anís (Curahuasi), tienen una
reconocida calidad, gracias a su clima y la zona donde se encuentra.
- Como no todo es color de rosa también existen problemas en los cauces de los
ríos, debería haber una mayor conciencia de la población por no echar residuos
tanto orgánicos e inorgánicos por los ríos, además que las construcciones no
deberían variar el cauce de ellos, ya que en el futuro puede traerles problemas.

También podría gustarte