Está en la página 1de 32

Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

1
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

DIRECTORA GENERAL DE ESCUELAS


Prof. María Inés Abrile de Vollmer
JEFA DE GABINETE
Zidanelia Guadalupe Alvarez
SUBSECRETARIA DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN
DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Lic. Livia Sández de Garro
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
Prof. Mónica Soto
Dirección de Planeamiento
Mónica Balada
Valeria Alfonso
Dirección de Educación Secundaria
Norma Beatriz Cabrera
Mariana Gómez Centurión
Silvia Pravata
Dirección de Educación Técnica
Francisco Molina
Dirección de Educación Privada
Susana García
Dirección de Evaluación
Esther Sánchez de Concatti
Dirección de Políticas Digitales
Leonardo Simón

Equipo responsable de la elaboración del presente material:

Silvana Abramovich Jorge Marios


Graciela Alvarez Nora Marlia
Abdo Saleh Alud Marta Parejas
Valeria Alfonso Celia Párraga
Elisa Aracena Patricia Pessino
Mónica Balada Susana Salvo
Gustavo Daniel Brachetta Patricia Sosa
María Teresa Brachetta Esther Sánchez de Concatti
Mabel Farina Livia Sandez
Eliana Gabay Leonardo Simón
Adriana García Gastelú Patricia Soto
Mariana Gómez Centurión Roberto Stharinger
Carolina Lucero Mariela Zanichelli (diseño)

2
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

Estimados Directivos y Docentes:

Tal como establece la Ley de Educación Nacional, la educación y el conocimiento son un


bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado. En este sentido,
la Dirección General de Escuelas ha definido estrategias de política pública relativas a la
enseñanza y al aprendizaje en los niveles obligatorios del sistema educativo provincial.
Este material de acompañamiento a los docentes se enmarca en este proceso.

Definir qué y cómo enseñar y aprender se incluyen en una discusión mayor sobre cómo
generar propuestas escolares acordes con los ejes actuales de la escolaridad obligatoria:
la igualdad y la inclusión. Lo dicho implica propiciar procesos provinciales, respecto de
la enseñanza y el aprendizaje, claves para la construcción de un conocimiento
socialmente relevante que pueda ser apropiado por los distintos actores del sistema, en
este contexto socio-histórico-cultural particular.

Surge preguntarse: ¿qué es valioso que aprendan todos los adolescentes y jóvenes de
Mendoza? Sobre la base de los Núcleos de Aprendizaje Priorizados (NAP) y el
Documento Curricular Provincial (DCP), se abre la posibilidad de pensar, ¿qué debe
enseñarse en nuestras escuelas, qué aprendizajes son fundamentales en la trayectoria
formativa de un estudiante en su paso por la escolaridad obligatoria, cómo reducir las
brechas digital, social y cultural existentes, de qué manera se crearán las condiciones
pedagógicas y materiales para que todos accedan a experiencias educativas de calidad
que contemplen la heterogeneidad de los sujetos?

En Mendoza se promueve que, a través de la participación de los equipos de enseñanza


de cada institución escolar y, sobre las diversas formas de estar y aprender en las
escuelas se pueda garantizar una base común de saberes “indispensables”; saberes
que favorezcan pensar la igualdad en el acceso a los bienes culturales, de todos los
estudiantes, en todas las escuelas, con propuestas de enseñanza variadas y enriquecidas
por el sentido innovador que aportan las nuevas tecnologías, en las que el aprendizaje
se produzca en distintos espacios y tiempos, con diversas experiencias escolares, nuevos
sentidos, diferentes formas, esfuerzo y creatividad, para el “logro de aprendizajes
equivalentes”. Estos saberes “indispensables” podrán ser ampliados, profundizados o
reorganizados en el marco de acuerdos institucionales.

El sentido de esta publicación es apoyar la planificación cotidiana de los docentes, que


promueva mejores e innovadoras prácticas de enseñanza y que impacte en los
aprendizajes de los alumnos.

3
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

Índice

1er año…………………………………………………. 5
Lengua
2do año……..………………………………………… 8

1er año………………………………………………….
año…………………………………………………. 11
Inglés
2do año……..………………………………………… 13

1er año…………………………………………………. 15
Matemática
2do año……..………………………………………… 18

Ciencias 1er año…………………………………………………. 21


Naturales 2do año……..………………………………………… 23
Ciencias 1er año………………………………………………….
año……………………………………… …………. 25

Sociales 2do año……..………………………………………… 27


Saberes Introducción……………………………………… 29
Digitales 1er año y 2 do año……..……………………… 30

4
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

er
1er
Lengua
año

 En relación con la Comprensión de textos orales


( Saber escuchar)

1-Reconocer la información central de los textos orales, identificando en


narraciones, descripciones, exposiciones y conversaciones, el tema o los
sucesos, las personas o personajes, el tiempo y el espacio, las relaciones
temporales y causales, lugares, objetos, personas, hechos y procesos.

2-Identificar en la exposición el tema, los subtemas, los ejemplos, las


definiciones, comparaciones y otros recursos.

3-Identificar en textos escritos oralizados, detalles y relaciones lógicas de


comparación, causa y consecuencia y secuenciamiento cronológico.

 En relación con la Producción de textos orales


( S aber hablar)

4-Producir narraciones y renarraciones que presenten el tiempo y el espacio


en los que ocurren los hechos, el orden de las acciones y las relaciones
causales que se establecen entre ellas, incluyendo estilo directo e indirecto
(empleando adecuadamente los verbos).

5-Producir con la ayuda del docente, exposiciones individuales referidas a


temas estudiados o de interés, seleccionando en otras fuentes de información
lo relevante y elaborando materiales de apoyo.

6- Producir conversaciones, sosteniendo el tema, realizando aportes, que se


ajusten al contenido y al propósito; utilizando recursos adecuados.

5
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

 En relación con la Comprensión de textos escr


escritos
scr itos
( Saber leer)

7- Aplicar estrategias de lectura correspondientes al tipo y la clase de texto,


consultando el paratexto, relacionando los datos del texto con sus propios
conocimientos, identificando el significado y el sentido de las palabras o
expresiones del texto, reconociendo las funciones que cumplen en los textos
las definiciones, reformulaciones, citas, comparaciones y los ejemplos.

8- Identificar la información y detectar aquello que se puede suprimir o


generalizar atendiendo al propósito y al género con el fin de resumir el texto;
empleando el léxico adecuado, respetando su orden, reestableciendo las
relaciones lógicas y temporales, por medio de conectores a fin de que el texto
elaborado pueda comprenderse sin recurrir al texto fuente.

 En relación con la Producción de textos escritos


(Saber escribir)

9- Aplicar de manera sistemática el proceso de escritura, generando ideas,


corrigiendo y reescribiendo sus textos, usando estrategias de planificación,
ejecución y control del escrito, teniendo en cuenta el género y los
destinatarios, el desarrollo del / de los tema/s, la organización de las ideas y la
intencionalidad, utilizando correctamente los procedimientos de cohesión y
respetando la normativa ortográfica y de puntuación.

10- Producir textos narrativos (con o sin descripción), explicativos,


presentando el tema/problema y desarrollando la información, estableciendo
relaciones entre los diferentes subtemas, respetando el orden temporal y
casual de las acciones, cartas formales, mails, blog, redes sociales,
determinando el propósito comunicativo, usando el registro adecuado.

 En relación con la Reflexión sobre el lenguaje


(Pensar sobre el sistema de la Lengua)

11- Identificar clases de palabras sustantivos, adjetivos, verbos, tiempos


verbales propios de cada texto. Categorías morfológicas nominales (género y
número) y verbales (tiempo, modo y persona). Concordancia; la construcción
sustantiva y verbal (núcleo y modificadores) y funciones sintácticas en la
oración simple.

6
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

12- Identificar la correcta escritura de las palabras, aplicando las reglas


ortográficas y signos de puntuación, reconociendo el uso de los mismos y la
ortografía correspondiente al vocabulario cotidiano y escolar.

13- Reconocer las relaciones de significado entre las palabras: sinónimos,


antónimos, hiperónimos, hipónimos, para la ampliación del vocabulario y
para inferir el significado de las palabras desconocidas.

14- Identificar la morfología de las palabras, formación de palabra sufijación,


prefijación, composición) y algunos casos de etimología para la ampliación
del vocabulario.

15- Reconocer los componentes de la oración simple y compuesta.

 En relación con la Literatura


(Saber disfrutar de obras literarias)
literarias)

16- Comprender de manera autónoma textos narrativos (mitos, leyendas,


apólogos, cuentos tradicionales y orales) identificando el tema de las
narraciones y la secuencia narrativa, realizando interpretaciones personales
sobre textos leídos de un mismo autor, del mismo género, de la misma
temática, o adaptaciones en otros códigos (historietas, cine) e incorporando
paulatinamente procedimientos del discurso literario y de reglas de los
distintos géneros para ampliar su interpretación, disfrutar, confrontar con
otros su opinión, recomendar, definir sus preferencias y continuar un
itinerario personal de lectura.

17- Reconocer las características propias de la novela, identificando las


diferencias esenciales con el cuento y otras narraciones.

7
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

do
2do
Lengua
año

 En relación con la Comprensión de textos orales


(Saber escuchar)

1- Reconocer la información central de los textos orales de interés general de


programas radiales y televisivos (entrevistas, documentales, películas),
identificando el tema, hechos y opiniones, la tesis y los argumentos y las
expresiones para manifestar acuerdos, desacuerdos y valoraciones subjetivas,
reteniendo la información relevante.

2- Identificar en las argumentaciones: la estructura, los ejemplos, las


definiciones, comparaciones, paráfrasis y otros recursos propios de la
argumentación, reconociendo la posición del expositor en relación con el tema
abordado.

3- Identificar en textos escritos oralizados, detalles y relaciones lógicas de


comparación, causa y consecuencia y secuenciamiento cronológico.

 En relación con la Producción de textos orales


(saber hablar)

4- Fundamentar sus opiniones en discusiones sobre temas del mundo de la


cultura, definiendo previamente el tema/problema, utilizando informaciones y
opiniones provenientes de diversas fuentes diferenciando entre hechos y
opiniones en sus intervenciones y empleando algunos procedimientos propios
de la argumentación.

5- Producir exposiciones individuales referidas a temas estudiados o de interés,


seleccionando en otras fuentes de información lo relevante, ordenando y
jerarquizando dicha información, elaborando una síntesis de los aspectos
fundamentales utilizando soportes tradicionales y las tecnologías de la
información y de la comunicación (TIC).

6- Producir conversaciones, sosteniendo el tema, fundamentando opiniones,


realizando aportes, que se ajusten al contenido y al propósito utilizando
recursos adecuados.

8
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

 En relación con la Comprensión de textos escritos


escri tos
( S aber escribir)

7- Aplicar estrategias de lectura correspondientes al tipo y la clase de texto,


consultando el paratexto, relacionando los datos del texto con sus propios
conocimientos y con el contexto de producción, identificando el significado y el
sentido de las palabras o expresiones del texto, reconociendo las funciones que
cumplen en los textos las definiciones, reformulaciones, citas, comparaciones y
los ejemplos.

8-Reconocer la función que cumplen en los textos argumentativos las


definiciones, reformulaciones, citas, comparaciones y los ejemplos, los hechos,
las opiniones y la tesis.

9- Reconocer las diferencias entre hechos y opiniones y los argumentos que


sustentan la posición asumida por el autor,

 En relación con la Producción de textos


t extos escritos
(Saber
(S aber escribir)

10- Aplicar de manera sistemática el proceso de escritura, generando ideas,


corrigiendo y reescribiendo sus textos, usando estrategias de planificación,
ejecución y control del escrito, teniendo en cuenta el género y los destinatarios,
el desarrollo del / de los tema/s, la organización de las ideas y la
intencionalidad, utilizando correctamente los procedimientos de cohesión y
respetando la normativa ortográfica y de puntuación, utilizando o no el
procesador de texto.

11- Producir textos narrativos, descriptivos, explicativos y argumentativos


presentando el tema/problema, desarrollando la información, estableciendo
relaciones entre los diferentes subtemas respetando el orden temporal y casual
de las acciones, diferenciando hechos y opiniones, cartas formales, mails,
blog, redes sociales, determinando el propósito comunicativo, usando el
registro adecuado.

 En relación con la Reflexión sobre el lenguajes


(Pensar sobre el sistema de la Lengua)

12-Identificar clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos, tiempos


verbales propios de cada texto, verbos de opinión (considero, creo, acuerdo
disiento), organizadores textuales y conectores causales, consecutivos,
concesivos, condicionales; preposiciones, adverbios, artículos y palabras

9
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

variables e invariables. Categorías morfológicas nominales (género y número) y


verbales (tiempo, modo y persona). Verbos: formas conjugadas y no
conjugadas; algunas formas de verbos regulares e irregulares en las que suelen
cometerse errores. Concordancia, correlaciones verbales en las construcciones
condicionales; funciones sintácticas básicas y tipos de oraciones complejas.

13-Reconocer las relaciones de significado entre las palabras: sinónimos,


antónimos, hiperónimos, hipónimos, para la ampliación del vocabulario y para
inferir el significado de las palabras desconocidas

14- Identificar los usos lingüísticos (orales y escritos) propios de distintos


registros y dialectos (geográficos y sociales) para sistematizar las nociones de
dialecto y registro e indagar las razones del prestigio o desprestigio de los
dialectos y las lenguas.

15- Identificar las variaciones de sentido en las reformulaciones (cambio del


orden de los elementos, sustituciones de palabras o expresiones por otras
sinónimas, eliminación, expansión).

 En relación con la Literatura


(Saber disfrutar de obras literarias)

16-Comprender de manera autónoma: cuentos fantásticos, maravillosos,


realistas, policiales y de ciencia ficción, identificando el tema y la secuencia
narrativa, realizando interpretaciones personales sobre textos leídos de un
mismo autor, del mismo género, de la misma temática, o adaptaciones en otros
códigos (historietas, cine) e incorporando paulatinamente procedimientos del
discurso literario y de reglas de los distintos géneros para ampliar su
interpretación, disfrutar, confrontar con otros su opinión, recomendar, definir
sus preferencias y continuar un itinerario personal de lectura.

17-Reconocer el punto de vista o perspectiva del narrador, recuperando


saberes previos referidos a los géneros trabajados en años anteriores,
relacionándolos con los abordados en el año.

18- Reconocer los recursos del lenguaje poético (figuras, juegos sonoros),
nociones de versificación, métrica y rima (asonancia y consonancia); sus efectos
en la creación de sentidos para descubrir nuevas significaciones.

10
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

er
1er
Inglés
año

 Eje: en relación con la comprensión y producción oral

● Aplicar el presente simple en diferentes situaciones comunicativas tales como:


intercambiar información personal (nombre, procedencia, nacionalidad, edad,
ocupaciones, profesiones); presentar/se, saludar; averiguar. narrar y describir
sucesos de la vida cotidiana propia y de otros; expresar gustos y desagrados.

● Utilizar el verbo modal “can” para expresar habilidad.

● Aplicar el presente continuo para referirse a acciones en proceso.

● Utilizar los pronombres personales.

● Utilizar artículos definidos e Indefinidos

● Reconocer el aspecto morfológico de los sustantivos (plurales regulares e


irregulares) para su utilización.

● Utilizar los pronombres demostrativos.

● Reconocer, diferenciar y emplear adjetivos calificativos y posesivos.

● Emplear preposiciones para expresar la hora y los distintos momentos del día
(“in”, “at”)

● Reconocer el aspecto semántico y sintáctico de algunos adverbios y/o frases


adverbiales de frecuencia y tiempo relacionados con el presente.

● Reconocer y emplear números ordinales.

● Aplicar el concepto de existencia (“there is/are”).

11
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

 Eje: en relación con la comprensión y producción escrita

● Leer comprensivamente distintas clases de textos, (conversaciones,


entrevistas, noticias, relatos, mensajes de texto, entre otros) para el
entendimiento global y para la búsqueda de datos específicos (“skimming-
scanning“).

● Emplear los contenidos mencionados en la producción gradual y


progresiva de textos escritos breves realizando un borrador y revisando el
texto - en soporte físico o digital (afiches, cartas familiares, mensajes de
texto, descripciones, entre otros) a partir de modelos proporcionados,
respetando la coherencia, cohesión de la información utilizando
conjunciones tales como :”and, or, but” y conectores “ tales como: “first,
then”.

 Eje: en relación con la reflexión sobre la lengua que se


aprende

● Reflexionar sobre algunos aspectos fundamentales del funcionamiento de


la lengua extranjera que se aprende, por ejemplo:

- La entonación como portadora de sentidos.

- La relación entre ortografía y pronunciación.

- El uso de signos de puntuación en la lectura y escritura de los textos


trabajados.

● Reconocer algunas similitudes y diferencias relevantes en relación con el


español, por ejemplo:

- La diferenciación alfabética.

- El orden de las palabras.

- El uso de tiempos verbales y su morfología.

- El uso de los pronombres.

- Las categorías de género y número.

- El uso de las mayúsculas.

- Los cognados y falsos cognados.

- El uso de los verbos auxiliares.

- El orden de las palabras en las preguntas (auxiliares-verbo “be”).

12
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

do
2do
Inglés
año

 Eje: en relación con la comprensión y producción oral

● Aplicar el futuro “going to” para referirse a planes, predicciones e


intenciones futuras.

● Aplicar el pasado simple: verbo “be”, verbos regulares, verbos irregulares.

● Reconocer el aspecto morfológico, sintáctico y semántico del apostrofe-s


para su utilización.

● Reconocer, diferenciar y emplear los grados de los adjetivos: comparativo y


superlativo.

● Reconocer el aspecto morfológico y semántico de los sustantivos contables


e incontables para su utilización.

● Reconocer el aspecto semántico y sintáctico de algunos adverbios / frases


adverbiales utilizados para expresar nociones de pasado y futuro.

 Eje: en relación con la comprensión


comprensi ón y producción escrita

● Leer comprensivamente textos de mayor complejidad (diálogos,


entrevistas, relatos, publicidades, noticias, entre otros) para el
entendimiento global y búsqueda de datos específicos (“skimming-
scanning “).

13
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

● Integrar de forma contextualizada los contenidos seleccionados para la


producción guiada de textos de mayor complejidad - realizando un
borrador y revisando el texto - en soporte físico o digital, utilizando
oraciones simples y compuestas, respetando la coherencia y cohesión y
utilizando conectores tales como: “so, because, after that, anyway”

 Eje: en relación con la reflexión sobre la lengua que se


aprende

● Reflexionar sobre algunas diferencias relevantes en relación


con el español, por ejemplo:

- La morfología de los adjetivos para expresar


comparaciones.

- Los modos de referirse al futuro (diferencias en


tiempos y significados)

- El uso del apostrofe-s.

- La morfología de los verbos en pasado.

14
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

er
1er
Matemática
año

 NUMEROS Y OPERACIONES

• Reconocimiento y uso de los números racionales en distintas situaciones


problemáticas.

- Interpretar, comparar, registrar y comunicar números enteros en diferentes


contextos: como número relativo (temperaturas, nivel del mar) a partir de la
resta de dos naturales (juego de cartas, pérdidas y ganancias) y hallar
distancias entre ellos, representándolos en la recta numérica.
- Interpretar al número racional como cociente, y argumentar sobre la
equivalencia de diferentes representaciones de esos números (expresiones
fraccionarias y decimales, notación científica y/ o puntos en la recta),
eligiendo la representación más adecuada en función del problema a
resolver.
- Analizar diferencias y similitudes entre las propiedades de los números
enteros (Z) y los racionales (Q) (propiedades, orden, discretitud y densidad).

• Reconocimiento y uso de las operaciones de los números racionales es


sus distintas expresiones y la explicitación de sus propiedades en
situaciones problemáticas dadas.

- Interpretar modelos que den significado a la suma, resta, multiplicación,


división y potenciación (con exponente entero) en Z y la radicación en Q, y
analizar las propiedades de las mismas.
- Usar y analizar estrategias de cálculo con números racionales
seleccionando el tipo de cálculo (mental y escrito, exacto y aproximado,
con o sin uso de la calculadora) y la forma de expresar los números
involucrados que resulten más convenientes para resolver lo dado.
- Elaborar y enunciar propiedades ligadas a la divisibilidad en N (suma de los
múltiplos, si un número es múltiplo de otro y éste es múltiplo de un
tercero, el primero es múltiplo del tercero).

15
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

 ALGEBRA Y FUNCIONES

• Uso y relaciones entre variables en situaciones problemáticas.

- Interpretar relaciones entre variables en tablas, gráficos y fórmulas en


diversos contextos (regularidades numéricas, proporcionalidad directa e
inversa…) y modelizar variaciones uniformes.
- Explicitar y analizar propiedades de las funciones de proporcionalidad
directa (variación uniforme, origen en el cero).
- Producir y comparar fórmulas para analizar las variaciones de perímetros,
áreas y volúmenes, en función de la variación de diferentes dimensiones de
figuras y cuerpos.

• Uso de ecuaciones y otras expresiones algebraicas en distintas


situaciones problemáticas.

- Producir y analizar afirmaciones sobre propiedades de las operaciones o


criterios de divisibilidad avanzando desde su expresión oral a su expresión
simbólica, y argumentar su validez.
- Transformar expresiones algebraicas en expresiones equivalentes, con el
objetivo de obtener expresiones más sencillas.
- Proponer la entrada a las ecuaciones a partir de un trabajo con funciones,
que contemple la utilización de recursos informáticos.

 GEOMETRÍA Y MEDIDA

• Análisis y construcción de figuras, argumentando en base a propiedades,


en situaciones problemáticas.

- Identificar puntos que cumplan condiciones referidas a distancias y


construir circunferencias, círculos, mediatrices y bisectrices como lugares
geométricos que contemple la utilización de recursos informáticos.
- Construir triángulos y polígonos utilizando diferentes elementos (regla no
graduada, compás y recursos informáticos) y justificar procedimientos
utilizados en base a los datos y/o las propiedades de las figuras.

16
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

- Formular conjeturas y producir argumentos sobre las relaciones entre


distintos tipos de ángulos a partir de las propiedades del paralelogramo
(opuestos por el vértice, adyacentes y los determinados por dos rectas
paralelas cortadas por una transversal), usando recursos informáticos.
- Interpretar las relaciones entre los lados de triángulos rectángulos
(Teorema de Pitágoras), basadas en equivalencias de áreas (explorar y
escribir la propiedad).

• La comprensión del proceso de medir y calcular medidas en situaciones


problemáticas.

- Estimar y calcular cantidades, eligiendo la unidad y la forma de expresarlas


que resulten más convenientes (incluir notación científica) en función de la
situación y de la precisión requerida, y reconociendo la inexactitud de toda
medición.
- Explorar y distinguir las diferencias entre perímetro, superficie y volumen,
para resolver problemas que impliquen medir estas magnitudes.

 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

• Interpretación y elaboración de información estadística en situaciones


problemáticas1.

- Organizar conjuntos de datos discretos y acotados para estudiar un


fenómeno, comunicar información y tomar decisiones, analizando el
proceso de relevamiento de los mismos.
- Identificar variables (cualitativa y cuantitativa), organizar los datos y
construir distintos tipos de gráficos adecuados a la información a describir,
utilizando recursos informáticos.
- Interpretar el significado de la media, mediana y la moda para describir
los datos en estudio.

• El reconocimiento y uso de la probabilidad como un modo de cuantificar


la incertidumbre en situaciones problemáticas.

- Comparar las probabilidades de diferentes sucesos incluyendo casos que


involucren un conteo ordenado sin necesidad de usar fórmulas.

1
Priorizar el uso de los recursos informáticos para la construcción y aplicación de los contenidos de este
eje.

17
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

do
2do
Matemática
año

 NÚMEROS Y OPERACIONES

• Reconocimiento y uso de los números racionales y de las propiedades en


distintas situaciones problemáticas.

- Interpretar, registrar, comunicar y comparar números racionales, en sus


diferentes notaciones, según el contexto donde es usado (fracciones,
decimales, notación científica, etc.).
- Resolver problemas que profundicen el tratamiento de los números
racionales donde se ponga en juego el significado de las fracciones como
proporción y como medida, avanzando en la idea de conmensurabilidad,
retomando y ampliando la noción de densidad.
- Reconocer la insuficiencia de los números racionales para expresar: la
relación entre la longitud de la circunferencia y su diámetro y entre los
lados de un triángulo rectángulo; la relación entre la medida del lado de
un cuadrado y su diagonal; razón áurea, etc.

 ALGEBRA Y FUNCIONES

• Reconocimiento, uso y análisis de funciones en situaciones


problemáticas.

- Interpretar gráficos y fórmulas que modelicen variaciones lineales y no


lineales (incluyendo la función cuadrática) en función de la situación
planteada, utilizando recursos informáticos.
- Modelizar y analizar variaciones lineales expresadas mediante gráficos y/o
fórmulas, interpretando sus parámetros (la pendiente como cociente de
incrementos y las intersecciones con los ejes).
- Vincular las relaciones entre rectas con las variaciones de sus parámetros
(paralelismo y perpendicularidad), favoreciendo recursos informáticos
entre otros.

18
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

• Uso de ecuaciones y otras expresiones algebraicas en situaciones


problemáticas concretas.

- Transformar expresiones algebraicas usando diferentes propiedades al


resolver ecuaciones de primer grado y argumentar su validez.
- Justificar la equivalencia o no de ecuaciones de primer grado con una
variable.
- Plantear y resolver ecuaciones lineales (dado un enunciado plantear las
ecuaciones y viceversa), con una o dos variables, a partir de situaciones
problemáticas y analizar el conjunto solución.
- Vincular las relaciones entre dos rectas con el conjunto solución de su
correspondiente sistema de ecuaciones (sólo resolución gráfica de
sistemas de dos ecuaciones), que contemple la utilización de recursos
informáticos entre otros.

 GEOMETRÍA Y MEDIDA

• Análisis y construcción de figuras, argumentado en base a propiedades,


en situaciones problemáticas.

- Usar la noción de lugar geométrico para justificar construcciones.


- Construir figuras semejantes a partir de diferentes informaciones e
identificar las condiciones necesarias y suficientes de semejanzas entre
triángulos utilizando software específico (Geogebra).
- Interpretar las condiciones de aplicación del teorema de Thales e indagar y
validar propiedades asociadas.
- Formular conjeturas sobre propiedades de las figuras (en relación con
ángulos interiores, bisectriz, diagonales, entre otras).
- Extender el uso de la relación pitagórica para cualquier triángulo
rectángulo.

19
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

• Interpretación y elaboración de información estadística en situaciones


problemáticas2.

- Organizar datos para estudiar un fenómeno y/o tomar decisiones


analizando el proceso de relevamiento de los mismos y los modos de
comunicar los resultados obtenidos.
- Identificar variables (cualitativas y cuantitativa, discretas y continuas),
organizar los datos para su agrupamiento en intervalos y construir gráficos
adecuados a la información a describir; leer e interpretas todo tipo de
gráficos.
- Interpretar el significado de los parámetros centrales (media, mediana y
moda) y analizar sus límites para describir la situación en estudio y para la
elaboración de inferencias y argumentos para la toma de decisiones.

• Reconocimiento y uso de la probabilidad como un modo de cuantificar la


incertidumbre en situaciones problemáticas.

- Identificar la frecuencia relativa de un suceso mediante experimentación


real o simulada y compararla con la probabilidad teórica (usando tablas de
números al azar que podrían ser generadas con algún programa o método
ideado por los alumnos).
- Construir el concepto de probabilidad de un suceso a partir del estudio de
frecuencias relativas de los valores de una variable de estudio de un
fenómeno observado, una cantidad grande de veces.
- Evaluar la razonabilidad de una inferencia elaborada considerando datos
estadísticos obtenidos a partir de una muestra.

2
Priorizar el uso de los recursos informáticos para la construcción y aplicación de los contenidos de este
eje.

20
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

er
1er
Ciencias Naturales
año
año

 En relación con los seres vivos:

Diversidad, unidad, interrelaciones y cambios

● Interpretar las teorías que explican el origen de la vida y su vínculo con las
características que definen a los seres vivos.
● Interpretar el modelo de célula como unidad estructural, funcional y de
origen de todos los seres vivos propuesto por la Teoría Celular.
● Reconocer la diversidad celular (procariota-eucariota, animal-vegetal).
● Describir algunas funciones vitales en el nivel celular en relación con los
principales componentes celulares involucrados.
● Caracterizar la función de relación, autorregulación y control en los seres
vivos, asociada con los cambios en los ambientes interno y externo. (como
en animales ectodermos y endodermos, tropismos y nastias en vegetales,
por ejemplo)
● Analizar situaciones sencillas que evidencien procesos de captación,
procesamiento de la información y elaboración de respuestas que
involucran regulación nerviosa y/o endocrina en el organismo humano.
● Identificar diversos criterios para la clasificación de los seres vivos y en
particular los utilizados desde la perspectiva de la división clásica en cinco
reinos.
● Reconocer la importancia de la preservación de la biodiversidad desde los
puntos de vista ecológico, evolutivo, científico y económico.

21
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

 En relación con los materiales y sus cambios

● Reconocer las propiedades de la materia y los cambios de estado.


● Reconocer en la teoría atómico-molecular los conceptos de molécula,
átomo e ión.
● Nombrar, simbolizar y representar elementos químicos y las fórmulas de
sustancias conocidas.
● Conocer la conformación de la tabla periódica de los elementos químicos.
● Diseñar procesos de fraccionamiento de las soluciones

 En relación con el mundo Físico

● Identificar campos de fuerzas (ejemplos gravitatorios, eléctricos y


magnéticos).
● Analizar experiencias donde aparecen interrelaciones eléctricas y
magnéticas (electroimán).

 En relación con la Tierra, el universo y sus cambios

● Explicar el movimiento de materiales entre los subsistemas terrestres a


causa de la energía proveniente del Sol, por ejemplo, en el ciclo hidrológico.
● Interpretar a las mareas como un efecto de las interacciones gravitatorias
en el sistema Sol-Tierra-Luna.

22
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

do
2do
Ciencias Naturales
año

 En relación con los seres vivos:

Diversidad, unidad, interrelaciones y cambios

● Caracterizar la función de reproducción en los seres vivos en sus variantes


sexual y asexual.
● Identificar las estructuras y procesos relacionados con la reproducción
humana.
● Reconocer las diversas dimensiones de la sexualidad humana (aspectos
psicológicos, biológicos, socio-culturales, filosóficos, éticos) y la importancia
de la toma de decisiones responsables y basada en los derechos sobre la
salud sexual y reproductiva.
● Analizar los procesos de la reproducción celular: mitosis y meiosis.
● Interpretar los mecanismos hereditarios propuestos por Mendel.
● Reconocer el papel de los cromosomas en la herencia.
● Interpretar las teorías científicas que explican la evolución de las especies y
la adaptación de los organismos al ambiente.
● Interpretar algunas temáticas científicas actuales que generan debates en la
sociedad (clonación, alimentos transgénicos, huellas de ADN, etc.).

 En relación con los materiales y sus cambios

● Usar correctamente la tabla periódica de los elementos químicos.


● Representar reacciones químicas a través de ecuaciones, e identificar los
factores que modifican su velocidad.
● Clasificar soluciones acuosas según su pH y su relación con el ambiente.

23
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

 En relación con el mundo Físico

● Aplicar las leyes de Newton como marco explicativo para algunos


fenómenos físicos.
● Reconocer el intercambio de energía térmica (calor y temperatura).
● Reconocer el intercambio de energía por radiación (luz, radiación solar,
efecto invernadero)

 En relación con la Tierra, el universo y sus cambios

● Comparar desde un punto de vista histórico y mecánico los modelos


geocéntrico y heliocéntrico del universo.
● Aproximarse a modelos explicativos y descriptivos sobre el origen del
sistema solar y del universo.

24
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

er
1er
Ciencias Sociales
año

Ciencias sociales: Historia


istoria

 EJE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

En relación con las nociones temporales

● Establecer relaciones temporales entre fenómenos y acontecimientos para


comprender la dinámica del tiempo histórico

1 – Identificar la secuencia cronológica de los siguientes procesos históricos:


conformación y desarrollo de las sociedades indígenas americanas, conquista y
colonización de América, Revolución Industrial, Revolución Francesa y ruptura
del vínculo colonial para reconocer rupturas, regularidades, ritmos de cambio,
duraciones, sucesiones, simultaneidades.

2 – Leer, interpretar y elaborar líneas de tiempo para ubicar acontecimientos,


procesos y períodos de la historia americana y europea.

En relación con la producción del saber histórico

● Obtener e interpretar información procedente de distintas fuentes

3 – Utilizar diferentes tipos de fuentes históricas (primarias y secundarias) para


clasificarlas, diferenciar el tipo de información que ofrecen, interpretarlas y
relacionarlas con el contexto.

En relación
relación con las nociones de proceso social

● Comprender y analizar las características básicas de los procesos históricos


de América y Europa entre los siglos XV y la primeras décadas del siglo XIX

4 – Reconocer y comparar las diferentes formas de organización de las


sociedades indígenas americanas: cazadores, recolectores, agricultores y
sociedades urbanas complejas.

25
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

5 – Identificar los principales cambios sufridos por la sociedad europea


en los inicios de la modernidad: expansión mercantil, surgimiento de la
burguesía, fortalecimiento de las monarquías y formación del Estado
moderno.

6 – Explicar las causas y las consecuencias de la expansión ultramarina


europea.

7 – Explicar el impacto de la conquista en la en las sociedades indígenas


de América: el descenso de población y la destrucción de la economía y
del sistema de creencias de los indígenas.

8 – Describir las formas de ocupación y de organización del territorio


americano durante la colonización.

9 – Explicar las formas de producción y organización económica en


relación a la organización social y del trabajo durante la colonización de
España en América.

10– Reconocer las innovaciones sociales, políticas e ideológicas que


introdujo la Revolución Francesa.

11 – Explicar los cambios introducidos por la revolución industrial en la


economía y la sociedad.

12 – Identificar las causas y consecuencias de la ruptura del vínculo


colonial de América con España.

26
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

2do
Ciencias Sociales
año

Ciencias sociales: Historia

 EJE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

En relación con las nociones temporales

● Establecer relaciones temporales entre fenómenos y acontecimientos para


comprender la dinámica del tiempo histórico

1 – Identificar las secuencias cronológicas de procesos políticos, económicos y


sociales nacionales del siglo XIX, reconociendo acontecimientos trascendentes
que marcan momentos de cambio y ruptura en esos procesos.

2 – Leer, interpretar y elaborar líneas de tiempo para ubicar los


acontecimientos, procesos y períodos de la historia nacional y articular los
procesos nacionales más trascendentes con los de orden internacional.

En relación con la producción del saber histórico

● Obtener e interpretar información procedente de distintas fuentes

3 – Utilizar distintas fuentes históricas: primarias y secundarias para contrastar


información, diferenciar hechos de opiniones e identificar opiniones
coincidentes y contradictorias.

En relación con las nociones de proceso social

● Comprender y analizar las características básicas de los procesos históricos


nacionales, latinoamericanos y mundiales

4 – Identificar y analizar el proceso de construcción, formación y consolidación


del Estado Nacional Argentino en la primera mitad del siglo XIX.

5 – Reconocer las notas características del nuevo Estado Nacional:


centralización política, unificación del mercado interno y organización jurídica.

27
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

6 – Identificar las características del modelo agroexportador en el marco


de la expansión del capitalismo.

7 – Reconocer los cambios producidos en la estructura social a partir de


la inmigración y su impacto en la construcción de la identidad
sociocultural.

8 – Identificar las características de la democracia restringida en los


gobiernos conservadores.

Los saberes que se detallan a continuación podrán ser abordados en


el tercer año de la Educación Secundaria según acuerdos de área.

9 - Reconocer el protagonismo de nuevos actores sociopolíticos en las


demandas y luchas por la ampliación democrática y su incidencia en la
crisis del sistema conservador: Ley Sáenz Peña.

10 – Identificar las características de la etapa del radicalismo: relaciones


entre Estado y sociedad civil, libertades públicas, derechos sociales y
valores de la cultura política.

11 – Establecer relaciones entre la crisis de 1929 y las transformaciones


producidas en la Argentina a partir del impacto de dicha crisis en el país.

12 – Reflexionar sobre las características del Estado de bienestar: derechos


sociales expandidos durante el peronismo: formas de participación social
relaciones entre el estado y los trabajadores.

28
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

1ero y
Saberes Digitales
2do

Saberes digitales indispensables para primero y


segundo año

El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la


era digital constituye el motor de profundas modificaciones en la cultura, la
sociedad y la educación. Los jóvenes se han mostrado más permeables a la
incorporación de las tecnologías que se hallan de forma indiscutible en su
medio. Las lógicas que propone el uso de TIC han impregnado la cultura
juvenil, reconfigurándola en su lenguaje, expresiones, interacción y formas de
acceder a la información y en la apropiación y significación del
conocimiento.
Una educación que impacte verdaderamente en los aprendizajes de los
alumnos, para garantizar la igualdad en el acceso a los bienes culturales,
necesita una escuela capaz de repensarse desde su estructura, su dinámica y
sus prácticas.
La virtualidad, lo multimedial, el lenguaje visual y el aprendizaje colaborativo
entre otros, son saberes indispensables para generar experiencias educativas
de calidad e inclusivas para los adolescentes y jóvenes de hoy.
Desde este marco es que proponemos los siguientes saberes digitales
indispensables transversales, en cuanto a desafíos orientados a prácticas
educativas reflexivas, innovadoras y transformadoras que integren la cultura
juvenil, y aporten a una escuela secundaria capaz de preparar a los jóvenes
para: el trabajo en la sociedad de la información; la continuidad de los
estudios; la formación permanente desde los nuevos formatos y entornos de
aprendizaje y la formación de una ciudadanía digital.

29
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

 Eje en relación con la multialfabetización:

La multiplicidad de lenguajes (verbales, visuales, gestuales) que se encuentra


presente en la cultura juvenil, y su abordaje, comprensión, significación y
reconfiguración se torna viable a partir de la incorporación de las TIC.

● Caracterizar y manejar los principios básicos del lenguaje multimedial


e hipertextual.
- Reconocer y utilizar los códigos y normas propios de este lenguaje
- Comprender la multiplicidad de formatos en que se presenta la
información, ampliando el concepto de texto a la combinación de
discursos verbales con imágenes, sonidos, video, entre otros.

● Significar nuevas formas textuales: multimediales e hipertextuales


- Interpretar formatos textuales con estructuras comunicativas
hipertextuales, no lineales.
- Leer y comprender información digital en diferentes formatos:
multimediales e hipermediales.
- Producir materiales multimediales e hipertextuales, combinando los
distintos soportes de la comunicación digital y creando un vínculo
participativo que promueva la interacción con el usuario.

 Eje en relación con la gestión de la información digital:

El acceso a la información en múltiples formatos digitales de circulación y


difusión, especialmente en internet, implican capacidades específicas para
transformarla en conocimiento y trabajarla con fines pedagógicos.

● Búsqueda y selección de información.


- Utilizar diferentes métodos de búsqueda de información en internet
y en recursos digitales offline.
- Establecer la confiabilidad de materiales y recursos digitales
analizando diferentes características de la fuente de la información.
- Combinar y comparar datos de diversas fuentes de información
frente al abordaje de una misma temática.

30
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

● Organización y presentación de información.


- Manejar organizadores gráficos para plasmar ideas y conceptos
- Utilizar estrategias de comunicación no verbal incorporando el
lenguaje iconográfico y diferentes recursos multimediales.

 Eje en relación con el trabajo colaborativo en red:

El trabajo colaborativo se establece como uno de los pilares sobre los que se
sustenta la construcción de conocimientos en el marco del modelo uno a uno;
el hecho de que las producciones y las propuestas puedan circular, ser
sometidas a debate, análisis y posibles reformulaciones, resignifica la
construcción misma del conocimiento y a partir de ello las propuestas
pedagógico-didácticas.

● Aprendizaje colaborativo en diferentes espacios: chat, blog, foros,


correo, otros.
- Establecer comunicaciones inmediatas, sincrónicas y asincrónicas.
- Comprender el proceso de discusión en entornos virtuales a través
del planteo de convergencias y divergencias en blogs, foros, chats,
correo electrónico, otros.
- Manejar pautas y criterios para el trabajo colaborativo de
documentos y materiales de construcción colectiva.
- Colaborar a través de espacios de debate, diseño, formulación y
construcción colectiva de conocimientos.

● Trabajo en red
- Asumir diferentes roles y funciones de acuerdo a las necesidades del
grupo o tarea a realizar.
- Reflexionar sobre la participación y producción en las redes sociales
y en los entornos virtuales con criterios éticos.

31
Saberes Indispensables para la Educación Secundaria - Ciclo Básico

 Eje en relación con el uso crítico y responsable de las TIC:

La incorporación de las TIC en la educación debe desarrollar procesos de


reflexión crítica que supere el uso instrumental y desarrolle en los alumnos
capacidades para el manejo responsable de los recursos digitales.

● Recursos digitales y software

- Desarrollar criterios y habilidades para manejar diferentes software


generales y específicos de cada área disciplinar de trabajo.
- Reconocer la pertinencia, las potencialidades y los riesgos que brinda
cada recurso digital en los procesos de construcción, divulgación y
circulación del conocimiento.
- Desarrollar una mirada analítica-reflexiva sobre las TIC para superar
su aplicación instrumental orientándose hacia un uso crítico y
responsable en las prácticas socio-educativas.
- Conocer pautas básicas sobre el desarrollo de software y de
materiales multimediales, para comprender los criterios de
construcción/elaboración, de difusión y comunicación de
producciones elaboradas.

32

También podría gustarte