Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 1


 La seguridad industrial como tema y necesidad no ha
sido evaluada con el nivel como se ha desarrollado la
era industrial moderna si bien las grandes empresas
emplean una infraestructura física de seguridad
industrial avanzada y sofisticada, a nivel humano la
conciencia acerca de la importancia de la seguridad,
la responsabilidad y valoración de resultados, es
insuficiente.
 Esta información tiene por objeto dar una idea
integral de lo que significa seguridad industrial y su
mecanismo de apoyo y área de incidencia
básicamente la importancia del factor humano y su
desempeño en aquella, considerada como un
subsistema empresarial.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 2


 La seguridad industrial en el concepto moderno
significa mas que una seguridad física, una
situación de bienestar personal, un ambiente de
trabajo idóneo, una economía de costos
importantes y una imagen de modernización y
filosofía de vida humana en el marco de la
actividad laboral contemporánea.
 La sociedad industrial hace poco dio preferencia
a la máquina, el tiempo y la maximización de
beneficios sin tomar en cuenta al hombre como
elemento básico de la producción en tiempos
actuales la industria ha abarcado el campo de la
seguridad tanto para su personal y su maquinaria
que con jugadas en la producción es efectiva.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 3


 La prehistoria fue el inicio de los criterios de
prevención para evitar los accidentes,
ejemplo el descubrimiento del fuego, hizo
que se aprenda a prevenir quemándose
cuando se descubrió el mismo.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 4


 El desarrollo industrial trajo el incremento de
accidentes laborales lo que obligó a aumentarlas
medidas de seguridad, las cuales se cristalizaron con
el advenimiento laboral.
 La revolución industrial marca el inicio de la
seguridad industrial como consecuencia de la
aparición de la fuerza del vapor y mecanización de la
industria, lo que produjo incremento de accidentes y
enfermedades laborales. No obstante el nacimiento
de la seguridad industrial no fue simultáneo, debido
a la degradación y a las condiciones de trabajo y
debidas detestables. Es decir, en 1871 el 50% de las
industrias generaban accidentes, debido a las
pésimas condiciones de trabajo.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 5


 Una de las actividades laborales que generó
la mayor mortalidad, fue el la industria de la
imprenta, ya que la guillotina, genero la
mayor mortalidad en aquel entonces, con la
mutilación de las personas quienes morían
desangradas y otras quedaban con pérdida
de sus miembros superiores.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 6


 .
 En 1833 se iniciaron las primeras instalaciones
gubernamentales, pero en 1850 se hicieron ciertas
mejoras en base a recomendaciones hechas hasta
entonces. La legislación acortó la jornada, estableció un
mínimo de edad para niños trabajadores e hizo algunas
mejoras en las condiciones de seguridad.
 En 1883 se pone la primera piedra de seguridad cuando
en París se establece una empresa donde asesora a los
industriales. Pero es hasta este siglo donde el tema de
seguridad donde el trabajo alcanza su máxima expresión
al crearse la Asociación Internacional de Protección de los
Trabajadores. En la actualidad la OIT, Oficina Internacional
de Trabajadores constituye el organismo rector y guardián
de los principios referente a la seguridad del trabajador en
todos los aspectos y niveles

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 7


 El código de trabajo del 5 de agosto de 1938,
que ya ha sido reformado, sirvió de base para
llevar acabo este estudio comparativo de la
legislación laboral latinoamericana en
cuestiones de seguridad e higiene industrial.
El título IV de los riesgos de trabajo nos
ilustra acerca del tratamiento que los
legisladores ecuatorianos dan a la
responsabilidad patronal, así como las
definiciones que maneja, mismas que están
disponibles en los Artículos 323, 324 y 325.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 8


 El cumplimiento de la disposición anterior
por parte de los patronos, es función de los
inspectores de trabajo y de los inspectores
del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
(Art. 41 numeral 32). Las excepciones se
presentan en el Artículo 330.

 VIDEO.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 9

También podría gustarte