Está en la página 1de 40

LA SEÑORITA MAL CRIA U.

JSLO

Comedia Moral > en tres Actos.


POR DON TOMAS DE TRIARTE.
PERSONAS.
jD. Pepta (Señorita.) D. Basilio (marido de D . Clara.)
D. Gonzalo (su padre) hombre mayor; ElMarq.de Eontecalda(v hjante charht.)
pero alegre, distrahido, y abandonado. D. Carlos (sobrino de D . Ambrosia.)
JD. Ambrosia (amiga, vecina y compañe- El ti® Pedro (mayordomo de la casa de
ra de D. Pepita *. viuda joven.) campo de D . Gonzalo: hombre rústico;
JD. Clara (hermana de D. Gonzalo): Se- pero de buena razón.)
ñora de carácter serio, Bartolo (hortelano de la misma casa: pa-
D. Engento (Caballero de apreciables y o malicioso.)
circunstancias: amigo de D. Gonzalo). Majos , y majas.
La Escena es en una casa de campo muy cercana d Madrid.
La acción empieza por la mañana temprana , y concluye antes de medio-dia.
ACTO PRIMERO. En su mulaar , abur. (tan:
El teatro representa una parte de jar- Maja 2. Q u é hombres éstos! Y lo aguau-
din, con vista de una casa que tiene sa que nos lo venga á icir
lida á él por elfrente, y dios lados va- en la calle de la Palma, al de la guii.
rias salles de arboles. Majo 1. Estamos del otro lao.
ESCENA 1. Al levantarse el telón apa- Copete! toca la marcha.
recen en el foro algunas parecas de ma~ Armas al hombro. dla guadriila.
jos y majas baylando seguidillas, que A mas ver. al tio Pedro
cantara otro de la quadrilla, con la Los majos toman las capas y sombreros
guitarra. Entretanto el tio Pedro va que estdn en el suelo, y se van todos gri-
colocando en fila d un lado algunas si- tando al son de la guitarra'. Jí, jí, jí, jí.
llas que le van trayendo; y de quando en ESCENA 11. El tio Pedro y Bartolo.
quando mira con ceño d los baylarines. Ped. Qué algazara! con mucha jiema.
Bartolo en el lado opuesto riega el sue- Oyes Bartolo? Bart- Bien oigo,
lo , mirando d ratos el bayle con ojos de Ped. Llégate acá. i?¿?r¿. V a y a en gracia.
alegría. Antes de acabarse la primera Ped. Di. Bart. Diré. Ped. Soi, ó no soi
seguidilla , el tio Pedro hace parar la mayordomo de esta casa?
guitarra; y dice dBartolo con enfado. Bart. De la casa, del jardín,
Ped. Qué sirve regar ahí, de la huerta, de la quadra,
si ellos por acá levantan del gallinero, y de too
mas polvareda que un hato
lo que cogen estas tapias.
de carneros? Canaaráas, d los majos»
Ped. Ya sabes quien soi. Bart. Usted?
con la música á otra parte.
Ped. Sí, y o : mírame á la cara.
Majo 1. A bien que la tierra es ancha.
Bart. Es usté Pedro Fernandez.
Maja 1. Si faltará donde armar
Ped. Pues Pedro Fernandez manda con
balye, habiendo buenas ganas? que sin su licencia no entren [enojo.
Majo 2. A elantre. Calla Curra : aqui majai! ni guitarras.
aqui no hay que echar bravatas^ Bart. Y bastará la licencia con sorna.
que estamos en casa ajena. de la Señorita? Ped. Basta.
Maja 1. Pues y a : cáa gallo canta Bart. Pues con $u licencia entraron
A las
Ayuntamiento de Madrid
La Señorita mal criada.
Lis guitarras > y las majas. y ya vé usté que quien anda
Pe i Truxeron orden? Barí. Truxeron. con la miel... Ped. Quiécs callar?
Ped. Ah! Siendo así, vaya. Bart. V a y a . Bart. Ea ! pues no he icho náa.
Ped. Pues á cuidar de la huerta. Ped. No ices náa ; y parece
Bart. Por hoi ya está bien cuidáa. que te caes, y te agarras.
Ped. En oliendo que hai junción, Bart. El que hoi vendrá también es
holgueta. Bart. Ya eso es de tabla. aquel Marqués faramalla
Y tengo puesta la ropa que ha corrido tantas tierras...
del dia de fiesta: guarda! Válgame Dios! lo que parla!
Hoi que el amo Don Gonzalo La pronuncia es de Español;
Tendrá con tantas maamas pero qué se y o como habla
y tantos señores... Toma! que la meta no le entiendo...
Poquita será la zambra! Lengua como chapurráa...
Una olla están puniendo Ped. Términos que allá deprenden
que es mayor que una tenaja. por Francia , ó por Alimaña.
Pues aunque hubiera una boda, Bart. Y diz que á la Señorita
Ped. Hombre , puée ser que la hayga. la tiene medio embobáa;
Bart. Calle, calle! es hoi tío Pedro? y que si consiente el padre...
Ped. N o igo que hoi ni mañana; Ped. Dale bola! Bart. Yo , en sustancia,
pero como la Pepita lo que oigo es que la quiere.
burla- burlando ya pasa Y qué? Ped. Pues su alma en sn palma.
de los veinte y... Bart. Sí: la fruta. Bart. Seguro. Ped. A tí qué te importa?
esa ya un poco en la rama, Bart.N&r. y á usté? Ped. Menos. B. Pata,
? atron: digo (acá: entct-no$)baxand.la Ello es que habrá mucha gente.
no es verdá usté que nuestra ama..{voz Ped. Pero de dónde lo sacas?
Ped. Sí... BartJLdL Señorita... Ped. Estol. Barí* Ya le igo á usté; la olla
i?.zr.Parece...P<í\^.Qué?i3.lJna muchacha.. es aquello que se llama
Ped.YA.Bart.Un si es no es... Ped .Bien.. una olla ; y por. lo mesmo
Bart. N o ¡gamos. echaba la cuenta larga.
loca; pero.... alborotáa. (tona Ped. Yo la echo corta. Mía t i
Ped. Alegre? Bart. Pues. Ped. Corren- qué pronto que está ajustáa*
Ella? Bart. Cabal. Ped. Asi en chanza?, El amo , y la hija... Bart. Dos.
Bart. Y de veras. Ped. Algún rato? Ped.La viuda..,-£L?r¿.Tres,(no hará falta.)
Bart. N o : siempre. Ped. Bartolo, calla: Ped. El Marqués, y Don Ugenio...
vamos con tiento ; que al fin Barí. Ya van cinco. Ped. Doña Clara,
son amos; y por mas claras seis...i>i2r/.Quien?La hermana del amo.
que se estén viendo las cosas, Ped. La propia. (Aquella es mui guapa!)
siempre es güeno....fi^r/.Echar la capa: su marido Don Basilio...
Ya lo enüendo. Ped. Las verdees, Son siete... y aquise acaba.
como ixo el otro, amargan; Bart. Con que Doña Clara? hai eosaí
j aunque le de ga«a á un hombre N o ician que esa hermana
de escupirlas, no : tragarlas. y ese cuñao del amo
Bart. Pero la culpa es de aquella ha tantos tiempos que estaban
Doña Ambrosia. Ya, ya es maula, reñios con él ? Ped. Reñios;
con achaque de amista y cáa uno en su casa
gobierna toa la casa; sin verse ni oirse. Bart. Y vienea
al p a d r e , á la Señorita, hoi en amor y compaña?
á los criaos... Lo paga Ped. Ya hangüelto á las amistáes;
too por su mesma mano; y vienen á celebrarlas
ama
Ayuntamiento de Madrid
De Don Tomas de Triarte.
aquí. Bart. Por eso es'la fiesta. Parece que estala cn.fa
Con que ello es...? Ped.Lo que sonsa- divertida , y me reciben
hombre ! Tan preguntón eres, (cas con música: esto me agrada.
tan curioso , que le arrancas Ped. Al fin, nuestro amo, usté tiene
á un hombre poquito á poco un genio , una buena pasta
quanto tiene en las entrañas... que se divierte con too.
Y al cabo murmuración. Gonz. El mismo soi, á Dios gracias,
Bart. Platicar de lo que pasa. h o i , que el que era á los veinte años,
Pues aquí qué mormuramos? Hai envidiosos que rabian
Ped. Mucho , y en pocas palabras. de verme siempre de fiesta;
Que la viuda Doña Ambrosia pero de aqui no me sacan :
es la que too lo manda; buen humor , y buena vida.
que la Pepita es alegre N o , sino que me tomara
de cascos y algo atronáa; cuidados y pesadumbres,
que el Marqués es u:-i tunante, teniendo renta sobrada
y que anda tras de pescarla... para reírme de todos.
Bart. Pero también ya usté vé Bart. Pardiez que sí! Ped. Buena gana!
que del amo que nos paga, Gonz. A fe que ya no soi niño;
(aunque él tiene a-Há sus cosas, (si no, digalo la calva;)
porque es mui de bulla, y anda y sin embargo, en Madrid
divertio como un mozo) todos esos tarambanas
no hemos dicho... Ped. Eso faltaba. pisaverdes, que parecen
Bart. Tampoco del Don Basilio, contentos como una pasqua,
niario de Doña Clara. no se divierten ni el diezmo
De ella, ni de Don Ugenio de lo que y o . Ped. Pues bien hayga
hemos dicho cosa mala. su alma de usté! Gí??i2:.Todo el año
Ped. Qué has de icir , si ellos dos vivo como un Patriarca.
son güenos, y ella una santa Que haya guerra, que haya paz,
señora ?... Así jueran toas! buena cosecha , ó escasa;
Suena adentro la guitarra, los majos c$- que uno diga que las cosas
mo que atraviesan-por detras de la casa. van bien , y otro rematadas;
Bart. Pues digo : los de la danza! que se escriban papelotes,
dende temprano la toman. que se tiren de las barbas;
Ped. Ya verás como se caman y o , adelante: divertirme:
antes que encomience el bayle y lo demás patarata.
las piernas y las gargantas. Donde hai gente , allí esto! y o
Ola ! pues ya está aquí el amo. clavado como una estaca.
ESCENA n i . D. Gonzalo de Cazador. V o i lo mismo á una comedia
El tío Pedro y Bartolo, que van d reci- que á ver á una encorozada.
bir d su amo. Viene algún Predicador
Ped. Oh , señor ! tan de mañana, famoso : no se me escapa.
y á pie? Gonz. De Madrid aqui Que hai opera nueva: á verla;
es tan corta la distancia, Una boda ; á presenciarla ;
que he venido paseando. un gigante , un avechucho,
Entrega la escopeta al ño Pedro ,y d un monstruo á tanto la entrada,
Bartolo dos ó tres paxarillos. volatines, nacimientos,
Toma : mira qué gran caza! sombras Chinas, y otras farsas:
Bart. Ni aun paxaros hay ogaño. el primerito. En el Prado
Ganz. simándose y limpiándose el sudor. mi silla por temporada:
A 2 Si
Ayuntamiento de Madrid
4 t* La Señorita mal triada.
sí haf concurso en el Café, y por conseguir entrada
aüi íixo corno el alba; en mi casa, hai mil empeños.
y finalmente en la Puerta Ped. Y eso y habiendo puerta franca:
del Sol, mi esquina arrendada. qué fuera si sus mereces
Las tertulias?... Así, así. señalando con la tuvieran atranca;*?
Fiestas de campo?...como agua_(/<?j ded. Pero , señor, yo icia...
academias?...mas que hubiera! (Perdone usté...) Con mi mala
comilitonas?... no es nada! desplicacion , y o acá diento
nunca deshago partido. me entiendo las cosas. Gonz. V a y a :
Que hai juego : tomo las cartas; expliqúese como quiera.
que vana baylar: minué, Ped. Digo que si y o me hallara
seguidillas, contradanza; con una chica sin madre,
y á poco que me lo rueguen y en la edá que acá se llama
bailo también la guaracha. el tiempo de la vendimia,
Así vivo , así me huelgo; quando me desapartara
y todos á una voz claman: de su lao ni un menuto...
^Sl no hai otro Don Gonzalo! (Y mas con loadelantáa
Qué humor tiene ! Es una alhaja. que esté hoi diá la malicia...)
Ped. Muí bien va todo eso : pero..- Bart. Y enMadril ? (digo) donde andaa
El cuidáo de la casa... tantos de los pitimetres
El gobierno... Gonz. Cabalmente Osías á Ja que salta!
eso es lo que no me causa Ped. Porque (mire usté) en mi Pueblo
inquietud : mi casa está había una moza hidalga,
grandemente gobernada. que toos gustaban de ella,
Mire, t i a P e d r o : soi viudo... porque era como una plata,
Ped. Por esta semana santa (hija de viudo también; )
se cumplieron... quántos años? y solo porque se andaba
Diez... de la muerte de mi ama. suelta, sin padre , ni naide,
Dios la haya dao su gloria: toicos la requebraban;
y ha hecho bastante falta. pero casarse, nenguno.
Gonz. Vamos al caso: cstoi viuda: Y hoy está llena de canas,
mi caudal, puesto á ganancias triste , y sin mas compañía
con toda seguridad.
que la rueca. Y como rabia
Mando que en mi casa no haya
quando la llaman doncella!
miserias ni economías...
Barí. Ya la conozco : la beata;
Bart. El que lo tiene lo gasta.
la c)ue va siempre á encender
Gonz. Que Pepita se divierta
quanto la diere la gana; la lámpara de Santa Ana.
que bayle , que represente, Ped. Ni sirve páa otra cosa*
que juegue, cjue entre , y que salga; Gonz. Diréis dos mil patochadas*
que aprenda trate de mundo Mirad: no estáis en los puntos
en una tertulia diaria; de crianza cortesana.
y se pone como todas En las aldeas las mozas
h s que ^en Madrid hacen raya. recogidas y aplicadas,
P ed, Y qué tal? la Señorita las que mas baxan los ojos,
se va dando buena maña son las que mas bien se casan.
á aprender eso? Gonz. Es un pasmo: Acá va por otra regla:
t odas Lis gentes la alaban ; en no habiendo buena labia,
t odo el pueblo la conoce; desparpajo, garabato,
compostura un poco extraña:
M

Ayuntamiento de Madrid
De Don Tomas de Iriane.
no bailando tinas boleras, de vtrse en tal lance tanta
no cantando una tirana pesadumbre, que murió
con su .?/! y no freqüentafldo aquella misma semana.
las concurrencias de fama Ped. V a y a usté viendo! Y esotro
para darse á conocer, que se escapó, dónde para?
perdidas; no pasa una alma. Gonz. Un tal Don Carlos, sobrino
P¿d. Ya. Lo que es el no entendello! del difunto, es el que hoi anda
£j.rt. En cáa tierra su usanza. en busca del gran bribón
Gonz. Y después quién os ha dicho allá por Flandes y Francia
que yo permito que salga y al c a b o , según avisa,
sola mi chica ? No voi como hai pocas esperanzas
cargado con la arracada de dar con é l , debe ya
de la hija á todas partes, volver mui pronto. Heredaba
que eso fuera extravagancia parte del caudal del tío,
ridicula, y ser yo esclavo; y quedaba destinada
pero siempre la acompaña otra parte á Doña Ambrosia;
mi señora Doña Ambrosia, pero se perdieron ambas.
que aunque moza , es una dama Quatro años habrá que vino
de juicio y talento , viuda, á vivir junto á mi casa
y de muchas circunstancias.
la viuda, mui pocos dias
Para mí es grande alivio.
después que riñó mi hermana
Ped. Y páa ella sera ganga.
conmigo. La visité
Gonz. Por qué? / W . P o r q u e tiene mesa,
y diversiones baratas, como á una vecina honrada;
y coche páa mecerse cobró cariño á mi hija;
Too el dia. Nos contaba y la chica se lo paga:
el cochero la otra tarde se tutean, y tan solo
para dormir se separan.
que las muías no descansan Ellas contentas, y y o
ni paa tomar el pienso. en una paz Octaviana.
Gonz. Quién da crédito á canallas? Allá gobiernan las cosas
JBart.Sl mormuran sin conciencia... tiran- domésticas necesarias,
Y hai hombres que no reparan [do de la pago, sin examinar
que al fin los amos son amos; (mang.al mecánicas que me matan;
y las verdaes... se tragan, {fio Pedro. y Dios me ha venido á ver.
Ped. Creo que la Doña Ambrosia Me cuidan ; nada me falta; O
no esú muí acomodaa y en mi casa eavian todos
desque la falto el marido. la tristeza enhoramala. a
El era hombre de importancia? N o es una fortuna? Ped. Ya.
Gonz. Sí: fué un rico negociante; P e r o , señor, mi matanza ••s

pero tuvo la desgracia es si, endilgando las cosas


de que un trapalón malvado del moo que usté relata,
le engañó con artimañas, encuentra la Señorita
y le empeñó en un proyecto un novio como Dios manda.
que se volvió sal y agua.
Gonz. Qué pregunta! Ped. No lo igo
Le estafó gran cantidad;
sino porque malcgrara
y huyendo fuera de España,
que tuviera una fortuna
le dexó casi arruinado,
como una Reina de España.
el buen hombre, que tomaba
En lo emás no me quiero
las cosas á pechos, tuvo
meter onde tío me llaman.
Gonz.
Ayuntamiento de Madrid
6 La Señorita mal criada.
Gonz. Novios hallará de sobra. Eug. La plausible de este dia -
ped. Pues lo celebro en el alma; que tanto gozo nos causa,
y mas, si es aquel señor señor Don Gonzalo, amigo,
Don Ugenio , que quando habla, es la de ver sepultada
se conoce de contao la discordia q u e , entre hermanos,
¡ue es leido, y tiene traza ya demasiado duraba.
I Q ser caballero en forma
y hombre de bien , porque él trata
Y o , y o he sido el medianero
de la renovada alianza
con güen aquel á los probes, que felizmente nos une
y es garboso... Gonz. Callad: para hoi en esta amena estancia;
algún coche? Barí. Pues que sí. y no solo participo
Gonz. Eh! mudaos; que ya basta levan* de alegría tan colmada,
de conversación. Tened (tandose. sino q u e , ufano, blasono
las cosas bien arregladas de que acerté á procurarla.
para el almuerzo. Quién viene? Bas. N o sabes , hermano mió,
Adelantándose de i a la puerta de Is ca- quan repetidas instancias
sa d recibir d los que llegan. ha costado á Don Eugenio
Ped. D. Ugenio,y D.Clara. mirando el reducir á tu hermana
Birt. El otro será el m^'fo\dcia el foro. á que , habiéndose extrañado
Ped. El marido es. Vamos-.marcha. enoja. quatro años ha de tu casa
Barí. Y o , por oir cosas que uno por motivos que no ignoras,
no sabe , de güeña gana haya vuelto á freqüentarla.
me queara aqui á un laito. Estos se llaman oficios
Ped. Mira... Si agarro una tranca.,. de buen amigo. Gonz. Y y o estaba
Bart. Pues y o no me he de quear mui pronto á reconciliarme
sin ver too lo que pasa. siempre; porque (en dos palabras)
El tio Pedro se vá¡ llevándose d Bar'- el autor del rompimiento
toU , que vuelve la cara d mirar d los no he sido y o , sino Clara.
que acaban de llegar. D. Gonzalo viene Ciar. Es cierto , hermano: y o he sido
con D. Clara , D. Basilio, D. Eugenio, la autora ; mas tú, la causa.
que salen de campe. Atiéndeme. Nuestros genios
ESCENA iv. D. Basilio, D. Gonza- siempre han estado en batalla.
lo) D. Clara, con quitasol en la mano , T u , descuidado, indolente,
D. Eugenio. distrahido, haciendo gala
Gonz. Bien venidos, caballeros. de vida alegre y ociosa,
Mucho madrugas, hermana. que á tu edad ya no se adapta,
Eug. En todo es esta señora ó no conoces, ú olvidas
muí puntual. Ciar. Las ocho dadas. las estrechas , las sagradas
Mirando su relox. obligaciones de padre.
Bas. A. esta hora nos citaron. Bien lo prueba la enseñanza
Ciar. Pues no serán tan exactas dexando que te merece una hija,
D. Ambrosia y mi sobrina, (el quitasol eu quien alabas por gracias
Gonz. No ! todavía no tardan, (sobre una lo que se llama descoco
Ciar. Si no las han acabado (silla. entre la gente sensata.
ciertos vestidos de majas Así eres tú. Yo , aunque dicen
que vienen hoi á lucir peco de Española rancia,
aquí, no estarán de gracia; por el pundonor graduó
y dexarán la función, el mérito de las damas
si falta esta circunstancia. por el juicio, discreción,
cor
Ayuntamiento de Madrid
Ve Don Tomás de Triarte.
su dicha , y la del esroso
cortesanía y constancia.
Reconvine á mi sobrina que descara con ansia,
con la mayor eficacia; _ mas que amar y ser amado,
pero mis exhortaciones, poder estimar lo que ama,
lejos de ser apreciadas, Is'o tengo dominio alguno
me concillaron un odio en su hija de usted : mis armas
que tú no desaprobabas. no son la reconvención*
Llegué á pasar por la tia el precepto la amenaza ;
Mas' impertinente y rara. sí la advertencia oportuna
T e io expuse : no hubo enmienda: y la persuasión mas blanda.
clamé: nada aprovechaba. Debemos ser indulgentes
Insultáronme por fin; con las flaquezas humanas;
faltóme la tolerancia; compadecer y guiar
y no pudiendo evitar al que sigue senda errada.
la franqueza inmoderada Gonz. Obra de misericordia.
que en tu casa permitías, Pero usted porqué se afana?
resolví no autorizarla; Eug* Por su bien... y por el mío.
me retiré ; y he logrado Gonz. Expliquémonos en plata,
no tener parte en la fama y sin rodeos: á usted
que va cobrando Pepita. le hace fuerza la muchacha;
(Oxalá no fuera tanta!) pero antes de pretenderla
Gonz. Pues tener fama es mui bueno. quisiera verla enmendada
Ciar. Quando la fama no es mala. de esas faltillas, que solo
Gonz. Con que pretendéis reforma? mi hermana y usted reparan.
Eug. Y debemos esperarla N o es esto?C7¿ir.Como hombre cuerdo,
del exemplo y los prudentes hace bien en repararlas.
consejos de Doña Clara, Y no me dirás, Gonzalo,
que olvidando desde ayer qué mejor suerte preparas
las disensiones pasadas, í mi sobrina? Ya tienes
vuelve á^ver á su sobrina, experiencias reiteradas
á ser su amiga y su guarda. de la amistad , de las prendas
Bien reconoce que en ella de D. Eugenio. Gonz. Negarlas
no son nativas las faltas; fuera injusticia ; y le debo
que todas son adquiridas, finezas extraordinarias.
y ya casi involuntarias; Mira : y o soy un perdido ,
y que caprichos, errores, que en dos días malgastara
vivezas, extravagancias mi caudal: le tengo en manos
por hábito se contraen, del señor , puesto á ganancias;
no por índole viciada. y parte liberalmeme
Su hija de usted , Don Gonzalo, conmigo quantas ventajas
tiene unas potencias claras, le produce en Cataluña
un corazón mui benigno ; la fabrica celebrada
y con estas dos ventajas de que es dueño. Cobro limpia
corregirá lo demás mi renta de polvo y paja
quien tenga paciencia y maña. y tengo mi capital
Yo me aplico á taj empresa^ asegurado. Esta gracia
y si pudiese lograrla, merece que en quanto penda
pienso que la Señorita de mi arbitrio le complazca.
desde luego asegurara Ciar. Y si aspira á ser tu yerno?
Gonz*
Ayuntamiento de Madrid
8 La Señorita mal criada.
Gonz. Desde ahora le doi amplia Gonz. Y tan de veras, que ya
licencia y mi bendición. he soltado mi palabra.
Pero resta ver si agrada Ciar. Inconsideradamente.
esta elefcion á la chica; Gonz. Sea; pero está empeñada :
porque eso de violentarla y sobre todo , la chica
y o la voluntad, es cuento. lo quiere: allá se las haya.
JE lia dice que la cansan Ciar. La conformidad alabo.
las serias moralidades Gonz. Doña Ambrosia me la alaba
con que el amigo declama, también; aprueba esta b o d a ;
y q u e , en vez de oir requiebros, y sabrá sacar la cara
no oye mas que repasatas. por el Marqués contra todos.
L u e g o , como la pretende Ciar. Y por ella quien la saca?
el Marqués de Fontecalda: Gonz. Yo , que defiendo su genio,
y ella se afirma en que es ésta su hidalguía, su crianza,
la boda que mas la quadra, su entendimiento y buen trato.
y o qué he de hacer? Ciar. Esa boda... Aunque por una desgracia
Gonz. Que tiene ? Ciar. Es disparatada. ya no es rica , y su marido
Gonz. Pero el Marqués es un mozo... fue comerciante... Eug. O qué falsa
Ciar. A quien no conoces. Gonz» Basta opinión! Pues por ventura
para conocerle ver haber estado casada
como se porta, como habla, con un negociante honrado
su buen modo, su instrucción... es desdoro ? Ciar. No se trata
Ciar. La tiene en todo y en nada. de linages. La conducta
Gonz. Ha corrido Cortes...Clor.Muchas; es la que humilla , 6 exalta.
Doña Ambrosia ha sido siempre
pero sin provecho. Gonz. Hermana!
superficial y voluntaria.
Bas. Los que viajan deseando Gonz. Ya: de teda muger viva,
ser útiles á su patria, alegre y de rompe y rasga
observan mas y hablan menos se dice lo propio. En fia,
que el Marqués; pero gran charla, callemos: no tiene gracia.
no profundizar las cosas, Que f viniendoá divertirnos,
decidir con arrogancia, nos trabemos de palabras.
y hacer un cruel estrago Eh! no hai que tratar aquí
en la lengua Castellana, de negocios: allá en casa.
es todo el fruto que logran Hoi fiesta y bulla : y si n o ,
esos que tan solo viajan oigan ustedes la que anda.
para decir que han viajado; Suenan adentro guitarras.y vocería. La
y que en mui pocas semanas, quadrilla de majos , formad* en coro,
corriendo la posta adquieren trake en medio de él á D. Pepita, ves-
los principios que les faltan, tida de maja, también D. Ambrosia^
Gonz. Yo se que es noble el Marqués, la qual viene fuera del corro.
se que nació por extrañas
casualidades en Cádiz, ESCENAv . D. Pepita, D. Ambro-
y se ha criado en España; sia , D. Gonzalo, D. Clara , D.Euge-
mas su familia , sus rentas nio , D. Basilio , el tio Pedro , Bartolo,
y titulo son de Italia. los majos, y majas, brincando, y tirando
Bas. Te ha mostrado documentos? los sombreros al aire,con grande alga-zar*
Gonz. Algunos; y otros se aguardan Unos Que viva la Señorita!
antes de efectuar la boda. Otros Qué viva la flor de España!
Bas. Luego la tienes tratad*? £>. Ambrosia safada d los coníurrtBN i

Ayuntamiento de Madrid
De Don Tomas de Iriarte. g
y cesa la música. mas complaciente , mas llana. . .
Barí. Diga usté también conmigo, Ciar. En efecto : de llanezas
tío P e d r o , que viva el amaL no suele ser mui escasa.
Peal. Tii dexalos que alboroten. Pep. Q u é ! Sermoncito tenernos ?
Por qué te metes en danza? Temprano. Pues ya no hai nada
Pep. Chicos! Prosiga la broma. de lo dicho. Gonz. No te enfades
De qué sirve esa guitarra? hija. Pep. Pronto se despacha
Ciar. Pero saluda á las gentes; esta comisión. Afuera,
ten mas modo. Pep. Qué substancia? Quítase las castañuelas y las arroja*
Ciar. Has perdido el juicio? Pep. Pues: á fuera galas profanas.
me lo habré dexado en casa. Se acabó el baile. Amb. Pepita!
Lo dice, usted porque vengo Pep. Dame unas tixeras. Amb. Vaya:
alegre ? Pues el que traiga para qué? Pep.Dámelas, Amb.Toma.da*
mal humor, que se lo cure Pep.Ez ! Venga esa guitarra, (selas Amb.
como le diere mas rabia. El Majo se la entrega.
Es esto función de campo Ambr. Qué quieres hacer ? Pep. Justicia.
• ó algún duelo ? A qué nos llaman? Amb. Con quien? Pep, Con esta mal-
A estarlos siete personas para que no venga aquí (vada,
mirándonos á las caras ? á alborotarnos la casa.
Tasadamente sería Corta las cuerdas ; y vuelve la gitar-
una fiesta mui salada, ra al Majo.
si no hubiera y o pensada Ciar. Qué prontitudes tan necias!
en traher para animarla Pep. Si quiero. Ciar. Quiero es palabra
esta quadrilla , que toda de Reí. Pep. Pues si n o , diré"
es de la cascara amarga. que me ha dado la regana.
Toma! Y esperaba y o Es palabra de Rei ésta?
que me dieran muchas gracias Ciar. Esa es de gente ordinaria.
de que les traigo al famoso Pep. Lo sabré para otra vez.
Repulgo , á la Amotinada, TÍO Pedro ? Ped. Aquí estoi , nuestra
y i Curra, que bailarán Pep. Usted como Mayordomo... (ama.
en la punta de una lanza. Ped. Aunque endino, lo soi« Peps Haga
Con esto nos divertimos que den muy bien de almorzar
en forma; y no con fantasmas á toda esa gente honrada.
espetados. Canta aquellas al de la Adentro , amigos, adentro;
seguidillas que me agradan, {guitarra* á remojar la palabra;
tanto : las del seis y siete. y luego, ya que á vosotros
Vamos allá. Y tú arbolaria, auna de y á mí también , nos desairan,
te vienes sin el pandero? (las Majas. un pié tras otro á Madrid.
Tía mia , me alegrara Amb. Pero. Pep. N o hay pero que val-
que usted la oyera : e x e c a t a . . . . Allá me portaré yo (ga„
Con un gusto y una gracia. . . . con todos. Hasta mañana.
Ciar. Es delicado instrumento, Ped. Yéndose con los mijos.
y de mucha expresión. Pep. Basta Escurrámonos de aquí;
que á mi me guste. Cabal. que el tiempo está de borrasca.
Toca , si quieres. Aguarda;
Bart. presentando d Pepita las cas-
sacaré mis castañuelas, las saca y se
tañuelas que ha recogido*
Gonz Que alegre! qué vivaracha!(/^^; í l f .
Señora las castañuelas. . .
hija d¿ padre por fin. Si usté las quiere. Pep. Arrojarlas
Amb. Pero si en Madrid no se halla al pozo. Bart. Vengan acáguardJíndo*
Señorita mas jovial. á la postre algo se saca {selas en la
Ayuntamiento de Madrid JB <**
ro f La Señorita mal criada
de la pendencia. Pep. Señores, {Jaltriq. Acerca una silla baxa.
h pelotera esta armada, Pep. Que te mudes. Sentándose.
y toda la diversión Bart. Pues mudanza. vase.
se ha vuelto agua de cerrajas: ESCENA v i . D. Pepita bordando ; y
con que' así. Bartolo! Gonz. Ustedes D. Ambrosia.
sofocan á la Muchacha. Amb. Quién como el Marques merece
Pejp. Di que no quiten el coche. dAm- que esas manos delicadas
podemos tomar la ruta, (brosia. se empleen?... Pep. N o le hará daño.
amiga; que aquí las dos Amb. Cómo no? Pues tu pensabas
y a estamos de sobra: á casa. regalarle ese chaleco.
Y ustedes se quedarán Pep. Es verdad. Amb. N o te idolatra?
á hacer vida solitaria. N o es ya tu Novio , aprobado
Gonz. Deténgala usted, vecina, d Amb. por Don Gonzalo? No le amas?
Amb. Niña, espera. Ciar. N ó : dexarla. Pep. Ya estoi de otro parecer
El fin es que esté contenta. murió el Marques : y en sus barbas
Pep. Ya. Quiere usted que me vaya? he de hacer esta fineza
Pues me quedo. Gonz. E a : tratemos á Don Eugenio. Amb. Inconstancia!
de aprovechar la mañana. Injusticia ! A Don Eugenib,
Vamos á dar una vuelta que te pone tantas tachas,
por aquí, mientras nos llaman * que con sus exhortaciones
al desayuno. V e n , hija. ridiculas te empalaga?
Pep. Yo? Luego iré. áBartolo. Pep. Cierto; pero el Marquesillo
Que me traigan me tiene mui enfadada.
el bastidor de bordar. Amb. Porque ofreció acompañarnos
Bart.Ne es un armatoste? Pep. Marcha. hoi...? Pep. Y nos dexó plantadas.
Bart. Como aquello en que se pone Amb. No habrá podido tal vez....
la ropa para enxugarla? Pep. Pues que pueda , pese á su alma.
Pep. Sí: el bastidor; bruto , bestia.... Amb. Quexitas? Yo haré las paces.
Bart. El que ha venido á la zaga Pep. Bien; como y o no las haga....
del coche?... Pep. Mira , bribón, Amb. El te desenojará.
no te harte de bofetadas. Pep.Que si quieres! Amb. Calla, calla,
Bart. Voi allá. (Qué malas pulgas!) vas. ya le tenemos aqui.
Ciar. Bien pensado! En Madrid pasas Qué presencia tan gallarda!
mano sobre mano meses Mírale. Pep. Mui buen provecho.
enteros; y hoi que se trata Amb. Cuidado como le tratas.
de gozar del campo , venga ESCENA v i l . D. Pepita, D. Ambrosia9y
la labor. Moza aplicada! el Marques mui petimetre, sin espada.
Pep. Estoi bordando un chaleco; Marq. A h ! que vengo penetrado
y le he de acabar sin falta de un dolor cruel! Madamas!
mañana mismo. Ciar. Adelante. H e faltado al randé-vú.
V a m o s , Señores. Trabaja, dPep. Como es correo de Italia
Gonz. Se queda usted , Doña Ambrosia? hoi precisamente, quise
Amb. Es preciso acompañarla. dexar escritas mis cartas...,
Vanse por la izquierda Don Gonzalo, Y bien , amable Pepita?
Dona Clara, Don Eugenio, y Don Ba- Q u é ! Recibirme indignada!
silio. Vuelve Bartolo con el bastidor N o merezco un golpe de ojo
armado. (ca Bartolo silla alta. lisonjero? una palabra
Bart.Aquí lo traigo. P ^ - U n a silla, acer* consolante ? Me delato,
Bart. Aquí la pongo. Pep. Una baxa, so¡ un criminal. Pep. Machaca!
alarbe. Bart. Aquí está. Qué mas? Marq. Tenga usted la complacencia
de
Ayuntamiento de Madrid
De Don Tomas de Triarte II
de hacerme por pura gracia unes versos, son las Damas-:
- el honor de querer darse llenas de conocimientos,
la pena de oir la causa todas son allá ilustradas.
de tal inexactitud. Yo leo. Amb.VviQs atendamos.
Este aire brusco me alarma.* Marq. Esta es la primera octava.
Sí: mi delito es enorme, Lee. „ T u ascendiente'feliz, que me electri-
atroz ; me cubre de infamia; „pone en juego del alma los resortes;(za,
pero yo haré mis excusas, „ y si el nupcial concierto se organiza,
ó esta casa de campaña „él hará remarcables mis trasportes:
será para mi el teatro „mi pasión con la tuya simpatiza,
de una escena sanguinaria. , o „batiendo el corazón pianos y fortes;
Ah ! Ya la conjuro á usted... „ y de esta vibración interesante
Pep. Estoi acaso endiablada? „tú eres muelle real, y yo el volante.
Amb. V a m o s , Pepa... Marquesita, Amb. N o oyes qué graciosos versos?
esta será alguna chanza. Doña Pep. Con mucha prontitud*
Marq. Pero á bien que justamente a i , Doña Ambrosia de mi alma!
traigo aquí con que aplacarla: v?^CL de lo que me acuerdo ahora!
un sacrificio que ha dias )iip Amb. D i : por qué te sobresaltas?
juré ofrecer á sus aras Pep. Ah! mi perrito JazmirA
como el mas tierno homenage... saca Se nos ha quedado en casa*
Una lista.detallada [un montón de Lo primero que encargué....
de las jóvenes bellezas {papeles, La tonta de mí criada!
que han sido objeto de varias V o i á enviar por él. gritando* Bartolo.
intrigas galantes mias iY En vez baxa. La despediré. Qué rabia!
en Londres, París, La-Haya» Gritando. Tio Pedro! Nadie responde.
y otras Cortes. Estos son Mejor será que y o vaya.
(sin que parezca jactancia) Ah ! mi pobre Jazminitol
billetes que me han escrito Qué hará solo allá sin su ama?
en lengua Inglesa , Italiana, Vase precipitada por la puerta delfrent.
Francesa , et cétera : algunos Amb. Marques mío, vamos ;que estos
retratos que conservaba caprichos pronto se pasan.
de mis favorecedoras, En todo caso , recojo
y otras pequeñas alhajas, los billetes , y esa octava.,
que , quando no conocia que á su tiempo harán efecto.
á la beldad que hoi me encanta, El asunto de importancia
eran para mí de un precio.... que tenemos entre manos
Pero ya solo ella manda. e« executar la traza
Tod© se lo sacrifico: que usted ha inventado , á ñíl
y además.... Amb. N i ñ a , levanta de que Don Eugenio caiga
la cabeza. No agradeces hoi de la gracia del padre.
semejante expresión? Habla. Se ha fingido ya la carta
M^rq, A lo menos , yo obtendría consabida? Mar. Aqui i a traigo. Sacan-
mi perdón , como escuchara Amb. Pero no viene cerrada, ( do una
Pepita esta producción Marq, Abierta, y sin sobrescrito, [carta,
en verso, que á su alabanza Amb, De ese modo se solapa
he escrito ayer. N o imagino mejor el engaño. Ahora
que su labor la distraiga pensemos como dexarla
tanto , que dude acordarme caer en la faltriquera
la bondad de oir. En Francia de Don Eugenio Marq. Con maña
las que ponen mas en boga el golpe de mano es fácil.
Ayuntamiento de Madrid B 2 Se
H La Señorita mal criada.
Se acerca usted, verbi gracia, Marq. Servitor. Amb. Y la comparta?
quando él esté distrahido; Usted separarse de ella!
y muy pronto en la casaca..,* Pero y a : lo que alia falta
Amb. Venga la carta ; que y o es lo que usted busca aquí.
así á la disimulada.... Eug. N o , señora: esto buscaba.
Marq. N o se apercibirá de ello. Toma el quitasol que dexó D. Clara so*
Amb. Y sí a-caso lo repara, bre una silla , y hace ademan de irse.
diré que iba á darle un chasco* Amb. Ese quitasol ? Eug. Le pide
Estoi viendo ya que el gana mi Señora Doña Clara.
á Don Gonzalo , y aun temo Amb. Don Eugenio : tan de prisa?
que tat vez á la muchacha, Quiero , antes que usted se vaya,
- como no andemos muí listos» que lea y juzgue estos versos, se los
Le protege Doña Clara, Son de un nuevo autor, que calla {entre-
que está mui mal con usted su nombre. Con libertad: (ga.
y conmigo. Alguna trama diga usted: esa elegancia
discurriremos también no es mui común. Eug. Antes pienso
para que hermano y hermana Después de haber leido.
vuelvan á descomponerse; que en nuestros tiempos no es rara.
por que si esta remilgada Como esto se escribe tanto!
no salta luego de aquí, Triste lengua Castellana!
dos bodas nos desbaratas Q u é transportes remarcables]
BÍ usted logrará á Pepita, Y qué resortes del alma!....
tá y o seré su madrastra. Marq. Ha! miserables Puristas, riéndose*
Marq. A proposito, señora:^ Y han de ser los que no viajan
lleva usted mui avanzada conocedores en lenguas?
su pretensión con el Padre? Q u é absurdidad! Eug. Las extrañas
El hace ver repugnancia aprenden viajando algunos
al matrimonio. Y qué importa? razonablemente, y gracias;
Redoble usted sus instancias. pero después á viciar
N o es ¡oven ; pero el carácter la suya nadie les gana.
es dulce ; no para en casa; Marq. Ni tampoco á enriquecerla.
en fin, será un buen marido, Eug. Según: porque hai abundancia
Y luego son tan escasas que es superfluidad y vicio,
las bodas ricas. Amb. En eso D. Ambrosia introduce al descuido la
estoi: la ocasión es calva; carta en el bolsillo de la casaca de D.
y ya sobfe la materia Eugenio, mientras éste disfuta con el
le he dado alguna puntada. Marques.
Pero aun mas le estrecharé Marq. C o m o ! Sin salir de España
hoi. Marq. Sí con toda eficacia^ se atreven á razonar!
mi adorable protectora; Eug. Es mui poco lo que gana
y mientras usted ataca en viajar el que no lleva
al padre, y o con la hija.... la instrucción anticipada;
Amb. Chito! que ya está en campaña y enseña el ver mucho* libros,
Don Eugenio. Aquí entra el golpe. mas que el ver muchas posadas.
Marq. P u e s , amiga , alerta! al arma! Marq. Y sostendrán que no es éste
Este plan, este complot el taller de la ignorancia!
es nervio dé nuestra alianza. Eug* Aborrezco las disputas,
ESCENA v n i . Él Marques , D. Eu- y mas, siendo de esta casta.
genio , D. Ambrosia, leyendo los Versos. "Volviendo el papel d Doña Ambrosia.
Eug. Señor Marques, bien, venido. usted me dé su licencia;
que
Ayuntamiento de Madrid
De Don Tomásde Ir ¡arte. rj
que en semejantes demandas frente; y después el tio Pedro,
del que mas habla es el triunfo, Amb. ¡ Qué cabizvaxa!
y la razón , del que calla. - ¡qué suspensa ! Y Jazminito ?
Marq. Aquí el sentido común Pep. sentándose. He mandado ya
y el gusto van á h diabla. que parta Bartolo á Madrid por él.
Después de darse los aires Amb. Estarás tranquilizada
de mi rival xí ultraja con eso; y harás mas caso
á personas de mi rasgo! del Marqués. Marq. Usted pensaba
y i nos veremos. Amb. Cachaza, en un pequeño animal
Mirqués: sosiegúese usted; mas que en su amante. Trocara
y al negocio. La artimaña mi siruacion por la suya.
salió mui bien. Quando él v«a Amb. Perdónale ya su falta.
lo que contiene la carta, Pep. V a y a : á trueque de no oir Risue-
y Don Gonzalo reciba lástimas.... por perdonada. ña-
la otra que aquí le traigan, Marq. Qué delicia! Estas bondades
confirmando el mismo aviso sobrepasan mí esperanza.
de que están de mala data Permita usted que á esos pies arrodi-
en Cataluña las cosas y o me prosterne , me abata, liase.
de la fábrica , ya se arma me confunda. Ah! qué sonrisa
una buena tremolina. tan insinuante! Ped. Naranjas!
N o le arriendo la ganancia Saliendo de repente , y quedándose
al Don Eugenio. Si, entrando suspenso al ver al Marques.
los dos en desconfianza, ¡Con qué devoción está!
reñirán. Marq. Lo creo bien. La Señorita y et Marqués , sin aten-
Nad* mejor. Amb. Y quedaba der al recado que dá el tio Pedro. con-
por nuestro el campo , en logrando tinúan hablándose en secreto.
desquiciar á Doña Clara. Ped. Señora. Amb. De qué se trata?
Marq. Ah! no existe una muger Ped. Un recáo. Amb. No es ahora
mas secatora: montada tiempo.Ped.Es que el perrito.Amb. Na-
á la antigua , misantropa; Ped. Parece ser, según dice da.
y sin una idea exacta el lacayo. Amb. Q u é matraca!
del buen tono y del gran mundo. Ped. Oiga su mercé. Amb. Dexarlo.
Es mui probable que nazca Ped. Que es escusao que vaya
de sus funestos consejos Bartolo por él. Pep. Qué ha dicho ?
la mutación tan extraña Amb. Tontunas. Tio Pedro , basta,
que encuentro en la Señorita, Ped. Pues volviendo á lo del chucho,
Porque al fin (dexando aparte diz que hoi á h madrugáa.
procuraré de calmarla; Amb. D a l e ! Ped. Dexaron la puerta
que me agrada la elegancia abierta , y se jué de casa.
de su figura) es partido Pep. Ai , querido mió! Marq. Amable
excelente; me entusiasma: Belleza! Pep* Prenda de mi alma!
y aunque veo que en el fondo Q u é hermosos ojos! Marq. Favor
ella está mal educada, que no merezco. Pep. Qué cara J
el dore no es bagatela; Marq. Ella y todo es de Pepita.
cuento sobre é l ; y tomadas Pep. Tan vivo , con tanta gracia!
tengo todis mis medidas Mirq. Ah! Me sonrojo. Pep. Y qué fino!
para llevármela á Italia. Marq. Fino sí soi. Pep. Y unas lanas
Allí se vive , señora. Amb. Ya viene. como la seda , una cola
SCENAIX. D. Ambrosía, el Marqués, tan larga , tan enroscada ! . . .
D. Pepita que sale por la puerta del Marq. C o m o ! Quién? Jazmirit Ah! sí,
Ayuntamiento de Madrid )'o
14 La Señorita 'mal criada.
Yo pensé que usted hablaba Marq. encogiéndose de hombros , /
conmigo. Pep. Con el demonio (Levan- haciendo una reverencia.
hablaré: voto á la trampa!) (tandose San fason. Esta antigualla
le haré poner en el Diario {irritada* de la etiqueta es inútil. vase.
dos veces cada semana. Ciar. Y si lo e s , para qué usarla?
Amb. Aquietarse ; que tu tía Don Eugenio, mi sobrina
vuelve acia aquí; acompañada confirma su extravagancia
de toda la gente seria. cada vez mas. Eug. Con todo eso
Pep. P e r o , amiga, aquella mancha no me parece tan ardua
rubia que tenia en medio la empresa de corregirla.
del lomo. Amb. Pepita, calla. Ciar. Su afecto de usted le engaña.
SGENA x. Los mismos,y D. Clara, El tiempo dirá : veremos
con quitasol, D. Gonzalo , D. Euge- quan poco fruto se saca.
nio , y D. Basilio. Yo estimo á usted por su juicio,
Gonz. Llegó usted por fin, Marqués. por su honradez consumada;
El Marqués hace , sin hablar , dos 6 y estoy previendo el sensible
tres cortesías afectadas. desaire que le amenaza.
Gonz. Vamos adentro , á la sala; Bas. Lidiamos, amigo mió,
que el almuerzo está esperando. con una gente muy rara.
Ped. Y se enfriarán las magras. vase. Novio, un Marqués, que en dos meses
Gonz. Pepa , vén. Pep. Estoy ahora logra aqui tal confianza,
de mal humor. Si probara sin mas motivo que haber
bocado , se me volviera baylado dos contradanzas
veneno. Gonz. P e r o , muchacha. con la Chica no sé donde$ .
Pep. Ustedes se han paseado ? y ofrecerle ella la casa.
Pues ahora me da gana Protectora , una vecina
de pasearme también. imprudente , casquivana,
Ciar. Para llevar la contraria. que fomenta los caprichos
Pep. Y para estar sin fiscales; de eaa Niña mal criada.
que quando tengo mis rabias, Testigo de todo , un padre
me las paso y o sólita, que nunca se inquieta , vayan
( muy buen provecho me haga.) como vayan los negocios.
Sin incomodar á nadie Por una parte declara
con respingos , ni alharacas. que la Pepita será
Y sobre todo ( me explico ?) . de usted, como la persuada;
á quien ponga mala cara, por otra , que ella prefiere
otra peor; que quien debe al Marqués; que violentarla
y paga , no debe nada. vase. la voluntad no es posible;
Ciar. Lo v é s , Gonzalo ? Gonz. Y í mí y que él dio ya su palabra.
qué me dices? V a y a hermana, Luego ha dicho que las cosas
Marqués, Doña Ambrosia, entremos. están tan adelantadas,
Marq. Ah , Señor! Que y o privara que ya Doña Ambrosia cuida
á usted jamas del derecho de la elección de las galas
de dar el brazo á esta Dama! para la boda: y lo bueno
adelante: alón. Marq. No viene es que el tal Marqués se encarga
J). Ambrosia se va por la puerta del del aderezo , diciendo
frente con D. Gonzalo, dándola éste que le hace venir de Francia,
el brazo. y le introduce por alto.
mi Señora Doña Clara? Yo me temo alguna maula;
Ciar. Entre usted, que ya seguímos porque mi hermano soltó

Ayuntamiento de Madrid
De Don 'ornas de Ir ¡arte. - r5
para comprar esta alhaja que pocos han conseguido.
diez mil pesos; y aunque dice Marq. No conocen las maneras
el Marqués que está girada - de la buena sociedad;
la letra á París , quién sabe no saben vivir. Sí vieras
si tal vez.... Con verlo basta. qué deliciosas partidas
Ciar. Y para venir á ser de campaña, qué soberbias
testigo de una desgracia Vilechaturas se forman
ha querido usted sacarme en Italia, en Inglaterra!
de mi retiro ? No estaba- Es otro método aquel.
mejor lejos de un hermano Animada una asamblea
incapaz de remediarla ? con los nobles sentimientos
Le exhortaré nuevamente que la inspira una docena
para que se apuren quantas de botellas de Champaña.
diligencias penden ya Gonz. No : por acá bien alegra
de mi inrluxo. Saldrán vanas; el de Xerez. P e r o , amigo,
pero á lo menos me empeño todo se vuelve hoy reyertas
en quedar acreditada aquí. Vea usted mi hermana
con usted de buena amiga, qué seria está ! Mas valiera
y con él de buena hermana. no habernos reconciliado,
Bas. Yo ayudaré por mi parte. ni pensar en tener fiesta.
Mas ya adentro nos aguardan. Desazona desde luesro
Vamos. Eug. No me desalientan á la Chica. Entonces ella,
las disposiciones dadas* como sufre pocas chanzas,
por Don Gonzalo. Me estima; toma el portante , y se queda
y puede aun revocarlas. sin almorzar. Esos majos
Ciar. Y el Marqués? Eug. Le faka seso; bailarines , que pudieran
y podrá perder la gracia alegrar esto , se marchan.
de hija y padre. Bas. Y Doña Ambrosia? Don Eugenio con sentencias
Eug. Por lo mismo que ya manda nos muele; y usted ahora
demasiado , es muy posible traba con el en la mesa
que llegue á no mandar nada. qüestiones sobre los viages,
Ciar. Pues qué falta para el logro sobre el idioma; se alteran
de tan buenas esperanzas ? los ánimos ; y así damos
Eug. Que tenga y o tal industria, con la diversión en tierra.
tan persuasivas palabras, Soi amante de la paz;
que muestre á la Señorita y por huir de pendencias,
los vicios de su crianza, allá los dexo, y me iré
y la pruebe que llevando por ahí con mi escopeta.
siempre la razón por pauta, Ambr. Siempre toma Don Eugenio
quien los detesta de veras, por pretexto esas materias
de veras los desarraiga. para oponerse al Marques;
ACTO SEGUNDO. pero , amigo otra es la guerra
SCENA i. JD. Gonzalo, el Marqués, que él quisiera hacerle, Gonz. Ya:
y D. Ambrosia. resentido de que Pepa
Gonz. También es fuerte rigor, no se inclina..* Amb- Ese es el pique.
no han de permitir siquiera mas qué pretensión tan necia!
q u e , quando vienen al campo querer que ame una inuger
quatro amigos , se diviertan ? por reflexión! A bien que ella
Sobre que me han puesto ya no es tonta: elige á su gusto;
de mal humor...; Y es empresa y no es regular que atienda
Ayuntamiento de Madrid
16 - La Señorita mal criada.
al írlosofo que exhorta qualquier contratiempo, vaya;
mas que el galán que la obsequia. pero usar tanta reserva
M.irq. Usted no es padre tirano. con usted!... De Don Eugenio
Gonz. Y ella ajustará sus cuentas; digo que no lo creyera.
que á mí Marq. Con que éstos que aun no se juzgan
SCE^A ti. Los dichos y y el tio Pedro susceptibles de pequeñas
con una carta en la mano, faltas, y secan al mundo
Gonz. Qué es eso ? Ped. Una carta. con su gran moral.... Gonz. La pegan
Gonz. Hombre ! ni aun aquí me dexan lo mismo que todos. Marq, Yo
respirar? Cierto que estamos le presentara la quexa
hoy para correspondencias. la mas amarga. Gonz. S í ; amarga,
Ped. mientras D. Gonzalo abre y He la agria, y con sal y pimienta.
la truxo un hombre de capa, carta, Amb. Sobre mi dinero voces.
y no ha esperao respuesta. Gonz. Ahí es una friolera!
Diz que vinia de parte O h ! nos veremos las caras.
de uno que no se me acuerda Amb. Por eso he notado señas
el nombre. Gonz. N o tiene marca de tristeza en Don Eugenio.
del correo en la cubierta. Marq. Quien duda que su conciencia
Amb, Será de Madrid. Gonz. N o tal. le habrá estado reprochando
Marq. La habrán enviado de fuera esta falta de franqueza
inclusa en otra f encargando con un amigo ? Amb. Usted saque*
la comisión de su entrega. con la mayor diligencia
Gonz. Así será.... Pero aquí de poder del señsr mió
se me d i n noticias. Amb. Buenas? todo su caudal. Las pruebas
Gonz. Diabólicas. Oiga usted. que da usted de generoso
Lee „Mui señor mió : Aunque no son loables; pero llegan
„tengo el honor de conocer á usted sino las cosas á cierto punto.,..
„de reputación, la probidad me exhorta Gonz. Ya tomaré providencia.
ví comunicarle un aviso importante. El Tio Pedro está Don Eugenio
„corréo ultimo hice saber á Don Eugenio adentro? Ped. Cacia la huerta
,,de Lara que los que le administran la le he visto con la señora
„fábrica ó manufactura que ha estableci- Doña Clara. Amb. Mui estrecha
d o en esta Villa ; le han malversado se va haciendo esa amistad.
„una suma enorme ; y que viéndose Marq. También tienen sus flaquezas
„ y a en un descubierto que no puede tar- los filósofos: prodigan
d a r en hacerse publico, están prepa- sublimes rasgos; condenan
r a n d o secretamente su fuga fuera de todo capricho amoroso;
„España f y dexarán arruinado al pro- declaman: pero se dexan
monetario. Vengo de súber que es usted seducir del bello sexo.
„uno de los principales interesados en Amb, Conviene que usted se vea
„los fondos de la fábrica en qüestion ; y con Don Eugenio quanto antes.
,,sensible á una tan desagradable catás- Marques , el señor se queda.
t r o f e de que está amenazado, le doy Vamos á nuestra partida
,Reservadamente la misma noticia para de tresillo. Ped. Ya está puesta
„su gobierno : bien entendido que éste la mesa. Amb. En donde? Ped.lin la sala.
5>es un secreto que nadie sino y o ha p e - Marq. Debaxo de la glorieta
n e t r a d o hasta ahora." Firma D. V í c - estaríamos mejor
tor de Sierra. situado?» Amb. Llevar la mesa
A Dios! voló mi dinero. allá tio Pedro y baraxas.
Amb. Que á un hombre de bien suceda Vase el tio Pedro \ y sale D. Basilio.
SCB-
Ayuntamiento de Madrid
De Don Tomás de Triarte* \f
B . w Jtf£ III. T>. Gonzalo , D. Am- cna Monarquía entera;
ES
brosia, el Marques, y Don Basilio. porque no es aya , ni amiga,
Gonz. A Dios , hermana. ^ - ni compañera de Pepa;
A Ambrosia. Y quién tercia? sino una segunda madre...,.
Amb. Pepita : eso ya se sabe. Bas. Y excelente consejera.
Gonz. Donde andará la tal Pepa? Gonz. Como que tiene talento.
JBas. Tanto disgusto parece Bas. Lo dirán las conseqüencias.
la causa nuestra presencia, Y por qué te pagas tanto
que por huir de nosotros, del Marques? GonzK Porque sus pren-
(según Bartolo nos cuenta) han agradado á la chica; (das
r
se ha ido en una borrica ^en estando ella contenta,
á corretear por las eras, ? 0 estoi yo. Van dos preguntas.
Tercera. Bas. Y como se empeua
escoltada de los mozos
de labor. Gonz. Es traviesa Doña Ambrosia en protege?
coa:o ella sola. Amb. Pues bien,; á un forastero que apenas
dexarla. que se divierta. conocemos ? Gonz. Es que ciertos %
Si volviere por aquí, sujetos tienen estrella
decirla que allá la espera con las damas. Bas. Y por qu<??
el Marques. Hasta la vista. Gonz. Porqué? Quieres que lo sepan
M.irq. Aadiamo. los hombres: si muchas veces
Vase- con D. Ambrosia por la izquier- tampoco lo saben ellas?
da. El tio Pedro y Bartolo salen por la JBas. Y es posible que , debiendo
•puerta del frente, llevando una mesa tu hija por su nobleza,
de juego. Bartolo vuelve la cara como gallarda persona , y dote,
vara escuchar , y se va deteniendo. emplearse bien, consientas
Ped. Acá por la izquierda. que un capricho. Gonz. Qué capn-
Menéate. Bart. Poco á poco. E l de querer ser Marquesa? (cüo?
Ped. Vas volviendo la cabeza, Pues muchas lo tomarían
y despacito , por si oyes á dos manos, Bas. Considera
lo que los amos conversan, (tiendo. que tiene muchos resabios,
Bart. Quien yo? Ped. Sí; tu : ya te e n - y no procuras su emienda.
Anda, hombre. Bart. Sien esta pier- Gonz. Porque no hallo que emendar;
me ha dao como un calambre. (na y por que quiero que sea
N o arrempuje usté. Ped. Arrea. Franca , alegre, sacudida,
Vase por la izquierda. no sosa,.ni zalamera,
Bas. Hermano , escucha un momento» y que al lucero del alba
Gonz. Estoi de priesa. Bas. Quisiera responda , quando se ofrezca*
consultar algunas dudas una claridad. Estamos?
contigo. Gonz. Bien : como sean Bas. Ya; pero no me hace fuerza
brevecitas. Bas. Solo haré Gonz. Tienes mas que pregunten?
quatro preguntas ligeras. Bas. Nada : y según tus respuestas,
Gonz. Pues á la quinta no aguardo. aun de lo que he p-eguu ado
Despachemos. Bas. La primera. te aseguro que me pe r a.
Ror qué te dexas mandar Gonz. Pues á Dios. Bis. H rm ' n o , allá
de esta viuda tan á ciegas?. lo verás. Vase por la derecha.
Gonz: Porque es mis pies y mis manos; Gonz. Enhorabuena.
porque mi casa sin ella El tio Pedro y Bartolo llegan efe vuel-
se perdería ; porque es ta al tiempo de concluirse esta conversac.
ella quien me la gobierna, ESCENA iv. D. Basilio , el ¡io Pedro y
y pudiera gobernar Ped. Ya te lo igo: ajgun chasco [Bartolo.
Ayuntamiento de Madrid
íS La Señorita mal criada.
puée ser que te SQceda ES CE KA v . D. Clara,.D. Eugenio, y
por esa maldita maña. D. Pepita , que salen por la izquierda,
Bas. V a y a por qué es la pendencia? y D. Basilio.
Ped. Porque este Bartolo too Bas. Ah! Sobrinita
lo parla , y too lo acecha: mia, bien venida seas.
curioso , y mormuraoor. Pep. V a m o s , tio : usted también
Bart. Curioso. Si no lo juera, entrará en la conferencia;
no sabría algunas cosas y de una vez para siempre
que otros quisieran saberlas. trataremos la materia
Bas. Qué cosas ? Bart. Con estos ojos con toda formalidad.
que han de comer la tierra. Despacito , y buena letra.
V i yo.... Bas. Qué viste? Bart. Y oí Sentémonos. Siéntanse los quatro.
con estas mismas orejas.... Bas. El asunto parece que va de veras.
Bas. Qué oiste? Bart. Pero mas vale Pep. Tendremos aquí los quatro
callar, porque no haya gresca. una junta ; y en presencia
Bas. N o la habrá: di. Bart. Estaba y o de mis tíos , que me están
compuniendo unas macetas tratando de calavera,
allí etras: y el Marques se explicará Don Eugenio:
(mi señor) en gran conversa sabremos todos qué piensa
con Doña Ambrosia.... Y dirán d e ' m í : sabrá l o q u e pienso «
que uno tiene mala lengua; y o de é l : se dará sentencia,
pero las cosas de que ellos á ver si, quedando en una
platicaban no eran güeñas. cosa fixa, dentro ú fuera,
Y después aquella ación consigo que ni él ni ustedes
que les vi hacer.... A h ! Vergüenza me rompan mas la cabeza.
me diera á m í , aunque soi ptobe.... Ciar. Me gusta esa claridad.
Ea : dexémoslo. Bas. Espera. Ahora sí que das pruebas
Bart. V o i á coger unas pocas de tener juicio. Bug. Empecemos
de lechugas, y unas brevas á examinar cen prudencia
para meo-dia. Luego tan importante negocio. ;
le daré á su mercé cuenta Y o , Señorita.... Pep. Mi arenga
de toico ; que estas cosas es antes que la de usted.
no es menester que las sepa Bas. Sí que hable primero, Pep. Atiendan.
naide, sino quatro , ú cinco, Este caballero ha dias
ú seis personas de aquellas que con solemnes protestas
de satisfacion. vase. Ped. Por poco afirma gustar de mí;
no añide hasta dos docenas. pero no sé como entienda
Señor, usté no haga caso. esta afición. Unas veces
Bas. Tal vez será una simpleza, se rruestra fino ; pondera
o tal v e z , cosa que importe. mi tal qual mérito ; y pasa
Lo .seguro es que usted vea á mi lado horas enteras,
como pueáe sonsacarle, acreditando que está
y traerme la respuesta. contento ; y que se interesa
Ped. N o habrá menester tenazas; en mi bien. Mas otras veces
y de aquí una hora, ú media, se disgusta ; vitupera
trairé y o la razón de eso, mis palabras , mis acciones
. y mucho mas que él supiera. y en tono de que aconseja,
Poquito le gusta al mozo me va poniendo unas tachas
meterse en vias ajenas! fatalísimas* me alega
Voi tras él. vase, exemplitos; y en hallando
Ayuntamiento de Madrid oca-
Jje Den Tomas de Triarte. r$
ocasión , no huí indirecta reflexiva. Pcp. La pWmefrfi
que Ré me suelte a! descuido^ si la tiene usted , tal qual
y siempre en cabeza ajena. la segunda, recogerla.
Pues que nota en mí defectos Quien ama es el corazón,
(que yo no sé quales sean) amigo, no la cabeza,
6 no me quiere , y me engaña, Ciar* Pero él debe siempre hacer
6 solo me quiere a medias; la elección á gusto de ella.
y en uno y en otro caso Bas. Si n o , el placer luego pasa,
me resiento de la ofensa. y el desabrimiento queda.
Si tengo ¡as nulidades Pep. Por queme habré yo metida
que supone , nada cuesta en conversación tan seria?
decírmelas cara á cara JEug. La que desea adquirir
sin rodeos ni zalemas; estimación duradera,
pues, aun quando las demuestre^ íio confia en atractivos
le probaré que con esas de juventud y belleza,
doscientas imperfecciones, que no suelen ser la finca
y dos mil mas que tuviera, nías segura. Pep. Pues s¡ fea$
come* él me quisiera en forma» y tullidas las quiere
me diera una preferencia usted, famosa cosecha
absoluta, sinpararse hai de unas y otras. $ug* Señora
en tales delicadezas. lo que digo es que las prendas
Si son escrúpulos suyos del ánimo, las virtudes,
otras hallará que tengan y el entendimiento engendran
mas gracia para curarlos,, cariño mas racional
6 mas dosis de paciencia y de mayor permanencia.
para sufrir á un galán Pep. Que antigualla! Ya el amor
que tan suavemente mezcla se escoge como una tela;
entre caricia y caricia no se repara en que dure
un párrafo de fraterna. poco , si la vista es buena.
He dicho. Ustedes verán Eug. Pieqsa usted como muí joven.
si es bien fundada mi quejan Pep. Oiga! Pues á los cincuenta
hable Don Eugenio ahora, pensaré del mismo triodo.
y salga por donde pueda. Ciar. Otras no llegan á treinta;
Eug. Ese mismo proceder quando ya las desengaña,
mió , con que usted contempla alguna triste experiencia,
la agravio , es un test¡mon¡<| Pep. Como? Eug. Yo lo explicaré.
de inclinación verdadera. Durante la primavera
Puede una dan^a juiciosa de la edad logran ustedes
figurarse que merezca aplauso en las concurrencias
su favor quien no procura atenciones , rendimientos:
su felicidad completa? qualquier dicho es agudeza^
Señorita , dos especies qualquier ademan es gracia;
hai de pasión: una ciega todo se admira y cejebra;
que aspira al objeto amado* y en el corro de aspirante!
sin examen , sin cautela:, que embelesados las cercan^
la satisfacción presente el que menos encarece
la incita con tal violencia su pasión la llama eterna.
que solo anhela una dicha, Entonces cas! no hai una
y en su duración no piensa. q u e , para ser fejiz crea
N
Otra pasión hai prudeate, necesitar otras dotes
Ayuntamiento de Madrid
so La Señorita mal criada.
que las de naturaleza. ni me manda, ni me zela?
La flor de la juventud Eug. Porque en este mundo todos
es rosa al fin ; no es perpetua: somos de todos. Quisiera
y apenas se ha marchitado, que usted cobrase aversión
quando toda ligera al tiránico sistema
bandada de mariposas, de los que , según estilo
que giraba en torno de ella, Musulmán , no consideran
desaparece , volando á las mugeres nacidas
á buscar flores mas frescas, sino para esclavas necias
fVjp. Alk ai! Pobre Don Eugenio? del hombre, y las privan casi
Se nos ha vuelto poeta del uso de, las potencias. «
del siglo pasado. Vaya! 3implee usted bien las suyas,
Sabremos de qué comedia verá quánto la deleitan
se saco esa relación? ciertos estudios. Pep. Y luego
Siga usted , que está discreta* que me llamen bachillera.
Eug. Me pregunta usted de donde Eug. Solo pensarán así
la saqué? De una tragedia los que ignoran que hai tareas
que en el teatro del mundo no menos propias de un sexo
sin cesar se representa, que de otro. Quién no se prenda
y que: siempre finaliza de una dama que reúne
con la escena mas funesta. á la -natural viveza
Pep. Q Ü Í d > ? Eug. Quando una beldad el útil conocimiento
que tuvo séquito, llega de la historia, de la recta
ú verse desamparada. moral , de geografia,
;
Y qi é recursos la quedan y de las mas culras lenguas
entonces ? Adoradores? (como disfrute los buenos
Ya ninguno se la acerca. libros escritos en ellas.)
Amigos rieles ? Y cómo l a afición á poesía,
los ga 10 ? Quáles conserva? dibuxo , música... Pep. Aprietal
Supo acaso cultivar botánica , anatomía,
au ingenio , adquirir ¡deas química, y toda la xerga
capaces de fomentar de Médicos y Abogados,
la conversación amena? y después la biblioteca
Arraigo en su corazón del Escorial enterita
ias virtudes que alimentan metida,en esta cabeza. Levántase
,€l trato social y afable? Dígoleá usted que no quiero; (atrope-
Aprendió la diferencia y que en su vida se atreva {¿ladameutf*
que hai de Ja franqueza libre á dar lecciones , ni piense
á la ingenuidad modesta? que ha de ganar la prebenda
?p. Y supongamos que en nada por oposición , luciendo
de eso ha pensado. 'Eug. Pues sepa Ja sabiduría. Levántanse todos.
que vivirá ¿in amigos;, i Ciar. Pepa , modérate. Bas. Y eras tú
que será victima cierta la que sobre esta materia
de una infeliz soledad iba-s á hablar formalmente?
de la inacción y tristeza. Ciar. Falta que oigas la sentencia
Pep. Que se divierta , si quiere, que esperabas. Don Eugenio
en hilar ó hacer calceta. te estima , y quiere tu emienda.
Bravo cuidado ! Y por qué D a l o o í d o s , y Serás .
me da esa sran.reonmenda fe!:z Atieijde á finezas
usted, que no es. nada mió, interesadas y, íabas
Ayuntamiento de Madrid ¥ v'_ .* , .
De Don Tomasde triarte. 21
de ese Marques, y á indiscretas con que usted me lo ocultaba;
lisonjas de Doña Ambrosia; mas ahora que lo niega
y pagarás tu imprudencia.- tan redondamente, digo
N o te digo mas. Pej?. Ni aun tanto que eso es jugarme una p'eza
. era menester. atroz: y aquí esta la carta
SCENA v i . D. Gonzalo , D. Clara, que lo declara. Usted lea.
JP. Engente, D. Pepita, y D. Basilio. Entrega una carta d D. Eugenio. y
Conz. Pendencias, mientras é*te lee con sobresalto , coii-
y mas pendencias! Querrán tinúa D. Gonzalo.
dexar un momento quieta Hoi he recibido aquí
á la muchacha? Pepita, este aviso. Que le tenga
en el cenador te esperan usted callado hace dias,
el Marqués y Doña Ambrosía, me ciusa muJia extrañeza.
Pep. V o y corriendo. Ahí les queda Eug. Ni conozco á este Don Víctor,
el Séneca de estos tiempos, ni he visto jamas su letra.
que les meterá por fuerza Gonz. Pues ese nos quiere bien:
la erudición en los cascos. y á fe que no es carta ciega;
A Dios., i Dios. Quando.él vuelva que el hombre bien claro firma.
á embocarme otra misión, Vuelve D.Eugenio la carta d D. Gonz.
que me emplumen. Pocas de éstas, vase. Eug. Será carta verdadera:
Gonz. Ahora bien: llega el caso dD. Eug. mas la noticia no lo es;
de ajustar aquí unas cuentas. porque sé con evidencia
Eug. Conmigo? Gonz. Sí: con usted. que aquel establecimiento
N o hay reparo en que lo sepan h o i , mas que nunca, prospera.
mis hermanos. Como estamos Gonz. Así lo aparentarán
en quanto á las dependencias , los mismos que le manejan.
de las fábricas? Eug. Mui bien Eug Las cartas que últimamente
lio se qué misterio encierra he recibido, comprueban
esa pregunta. Gonz. Le pagan lo contrario. A bien que todas
£ usted el producto entero las traigo en las faltriqueras.
y puntualmente? Eug. Ninguno Empieza d sacar varias cartas que va
tiene mas constantes pruebas mostrando d D. Gonzalo. D. Basilio
de ello que usted ; pues perciba ayuda d desdoblar algunas de ellas,
siempre mui cabal su renta. y las examina mientras D. Gonzalo
Gonz. Cierto ; y aun adelantada. hace lo mismo.
Pero los que allá gobiernan Ciar. Ba^ta que el Señor afirme
la fábrica en Catalana que no conoce tal Merra r
son sujetos de conciencia sin que exhibí Testimonies
y buen proceder ? Eug. Lo son; de su verdad. Bas. No se encuentra
y ni la menor sospecha aquí firma parecida
tengo en contra. Gonz. Sin embargo^ á la de ese hombie. Gonz. Aver ésta..,
según Don Victor de Sierra me parece.... cabalmente..... .
avisó á usted el correo la misma , la misma letra
anterior, ellos saquean Eug Es posible. ( onz. Vea usted.
su caudal de usted, y el mió. JD. Egenio lee para sí la cuta. D. Ba-
Eug. Como ! Gonz. Y la fuga secreta silio se acerca, y p ;sa la vi.sta por ella
que meditan. Eug, Don Gonzalo! almismt f:empoc¡ne D. Eug¿n-io.
Qué fuga? Habla usted de veras? Eug. Q é es esto! Gonz. No se tolera
Gonz. M«s que mted, conmigo. Puedo entre hombres de bien y unigos
disunujar la reserva tal ficción, Y qué torpeza! ,
Ayuntamiento de Madrid
di-
22 La Señorita ¡val criada.
disimularlo primero; SCENA vir. D. Pepita 9 con unos
luego negarlo ; y nos muestra naipes en la mano, y D. Ambrosia^ que
é! mismo ahora la carta salen por la izquierda*
que con frescura protesta Pep. Esto no se hace conmigo;
no haber recibido. Eug. Cierto n o , señora. Es insolencia
que es terrible mi sorpresa! del Marqués. Pues! Disputarme
este aviso bien conviene que es codillo, siendo puesta!
con el otro. Bas. Sí; y la fecha aquí está la baza : mira.
es del correo pasado* Amb. Cierto : la baza tercera;
Gonz. Necesitamos mas pruebas? el hizo quatro ; y o dos,..
Ciar. Seguramente hay aquí Pef. arrojando las cartas con enfado.
alguna trama encubierta;. no hay tal codillo. Amb. N o sea.
pues no cabe en Don Eugenio Pero ven acá : te irritas
falsedad, nr estratagema. por esa gran bagatela
Gonz. Yo de nadie lio. £1 chasco con quien te complace en todo?
es mu i pesado ; y mi que xa Pep. Bastaba que lo dixera
es tan grave, que no admite y o , para no replicarme.
satisfacción , ni respuesta, Y en fin; tengan o no tengan
Eug. Amigo. Bas. Hermano.Clar.Gonz K razón las damas, los hombres
Gonz. Que venga el señor, que venga deben dársela por fuerza.
á congraciarse conmigo.... Amb. Pero has tratado al Marques
A Dios. Como s¡ na hubiera malamente. Eso quisiera
habido amistad jamas Don Eugenio, qup riñeseis
entre nosotros. Ciar. Sosiega. los dos, Pep. Aunque el me impacienta
Gonz. Ya se aclarará el asunto, con sus amonestaqiónes,
en forma; y pague quien deba, vase*, tiene otro m o d o ; y sus prendas,
Eug* En qué confusión me ha puesto! si he de hablar con claridad,
á menos que recibiera merecerían que hiciera
y o esta carta,-y la guardara mas caso de él, Amb. Que tal digasi
con las otras sin leerla.... Pep. Una cosa es que por tema,
Bas. Todo puede ser. Eug. Lo cierto por despique , por venganza
es que ya las apariencias, 9 ge que me enamora á medias,
á pesar de mi inculpable y anda buscando defectos
integridad, me condenan. que tildarme , y o conceda
Pero al fin, medios habrá mis favores al Marqués,
de vindicar mi inocencia, y otra es que no com prebenda
s¡ me escucha Don Gonzalo ío que vale cada uno,
con mas espacio. Intercedan Amb. Con que tu correspondencia
ustedes. Bas. Vamos á estar al que eliges por esposo
con é l , y hacer la mas seria solo se funda en que intentas
* averiguación de todo* castigar con uq desaire
Ciar. Y no debiera estar hecha al competidor? Pep. Lo aciertas.
antes de insultar así Amb. Pero no le amas ? Pep. Conforme,
á un hombre honrado? Bas. Aquí llega Si el amor es sentir penas,
Pepita. Y viene riñendo ansias, desvelos , fatigas,
con su amada compañera. y toda aquella caterva
Ciar. Vamonos por este lado de lástimas que he íeido
no sea que nos detengan. en comedias y novelas,
Vanse por la derecha Doña Claraf y o no tengo tal amor;
D. Engento, y D* Basilü. ni entiendo como ha¡ quien pierda
Ayuntamiento de Madrid
De Don i ornas de Triarte. 23
el sueño y el apetito manejarte con el pulso
por semejantes simplezas. n ecesario en la carrera
Pero si es amor gustar - que vas á emprender. Pep. Confieso
de su aire , de su viveza, que tengo poca reserva
de su petimetreríi, para esas cosas. Amb* Pues , hija,
y buen pico , yo estoy ciega es menester que la tengas;
por el. Amb. Uso basta ; y sobra. porque te aseguro que hoy
Con tal que no se aborrezca sin un poco de trastienda
á un hombre, es mui suficiente está una muger vendida.
para marido qualquiera; Tiempo llegará en que pueda
que bodas de enamorados y o , pues que soi veterana,
no son las que mejor prueban. hacerte unas advertencias
Lo cierto es que por un ojo muy útiles; por q u e , mira:
de Ja cara no se encuentra como en casa y fuera de ella
«n novio : (en lo que consiste los hombres todo lo mandan,
no lo sé.) La grande empresa i. nosotras no nos queda
es salir del infeliz mas recurso que mandarlos
estado ? después se arregla í ellos. De esta manera
cada una como puede; también lo mandamos todo.
sobre todo quando acierta H e aqui la primera ciencia
con un hombre racional, de una muger. N o es muy fácil;
dócil, franco y de experiencia mas no hay remedio: aprenderla;
del mundo como el Marqués. 6 resolverse á vivir
Si te alabo , es por esta perpetuamente sujeta.
razón irui principalmente; Ptjp> V a y a ! Como yo me aplique
pues en la hora que dieras quatro dias con tus reglas,
á Don Eugenio la mano, y mi tal qual travesura,
pobre Pepita! Hazte cuenta se é el honor de tu escuela.
que ibas á ser una esclava. Amb. A h ! Gobernar i los homhres
Aquel ? No te permitiera es arte de mucha tecla,
ni un desahogo inocente. y no se adquiere tan pronto*
1
Con sus máximas añejas, A cada qual se le lleva
su indigesta condición, con método muy diverso*
y sus cansadas leyendas Por mas que ellos se envanezcan
pasaras buen noviciado. de lo que pueden y saben,
Dios nos libre! Te midiera pregonando á boca llena
los pasos con un compás, que nuestro sexo es el débil,
el Marqués.... { qué diferencia!) todos tienen sus flaquezas,
ya verás que bien te trata, y tanto, ü acaso mas
aunque en casándose, piensa deplorables que las nuestras*
llevarte á Italia , le haremos Descubrir á cada uno
que desista de esa idea; la suya , y darle por .ella,
y viviendo tu en Madrid, ese, amiga, es el secreto,
figúrate qué perfecta esa es la llave maestra.
vida nos podremos dar, Desde luego se supone
unidas en tan estrecha que la cobarde qu'e no entra
confianza como ahora. poniéndose en el buen pié
Si: nos tiene mucha cuenta de mandar con prepotencia
esta boda á ti y á mí. los primeros quince dias,
pero temo que uo sepas por siempre jamas se queda
Ayuntamiento de Madrid
24 La Señorita mal criada.
hecha una monja en el siglo, los flatos? Amb. Muy á lo vivo;
hija humilde de obediencia. ó sino; un dolor de muelas.
Es menester habituarlos. Con qualquier enxuagátorio
Si el recien-casado empieza se tiene la boca llena;
á ceder , cederá siempre; y entonces , aunque la estrechea
y ta muger triunfa y reina. á una , no se contesta.
Pero algunos que al principio Ptf. Bien fáciles de aprender
son dóciles ,. se rebelan me parecen esas tretas.
después. Aqui es necesario mucho mas dificultoso
recurrir á las camelas es llorar quando una quiera;
mas delicadas del arte. y eso ya lo sé y o hacer.
A veces , indiferencia; Amb* SU Pues tu saldrás experta.
oír serena los cargos, Pep. Y hacerme la vergonzosa
y como que se desprecian: quando oigo cosas no buenas
á veces abatimiento para que los hombres queden
de dolor y de vergüenza. prendados de la inocencia.
Y si no basta , acudir Amb. Ingenio feliz! Por donde
con quatro caricias hechas muchas acaban , tu empiezas.
á tiempo ; pero no usarlas Pep. Con t o d o ; quiero me enseñes
con demasiada freqüencia, nuestras máximas secretas.
porque si llegan á hacerse Amb. Solo aquí, que no nos oyea
mui triviales, ya no pegan. los hombres , las descubriera.
Quando el caso apriete mucho, H a y otras muchas; y todas
declamar con entereza, contribuyen al sistema
y con furor que amanece de que hagan su voluntad,
resoluciones violentas, gasten siempre, y se diviertan
y de tal publicidad las carísimas esposas
que el pobrecilto las tema. que carísimo les cuestan.
Sobre todo , negar siempre; Pep. Es menester que lo aguanten
y nunca echarse por tierra. al fin , quierari ó no quieran;
en fin.... Pero me dexaba que para eso son maridos.
lo mejor. Una xaqueca Bastantes impertinencias
de quita y p o n , un buen flato, sufrimos con criaturas
manejado con prudencia, -con amas, y otras cinquenta
son un bálsamo , querida; pensiones, que ellos no sufren.
porque no solo libertan Les toca cuidar la hacienda:
á una muger d JI aparo luego el gastarla con todo
y ahorran muchas respuestas, lucimiento es cuenta nuestra;
sino que todos entonces ó verán lo que les pasa
la cuidan y la contemplan, si no nos tienen contentas.
y lo que antes fue reñirla, Amb. Sin duda ya ellos conocen
es luego compidecerla. algo de esto ; porque apenas
Por la mañana: ,, Dios mío f se les habla de consorcio,
„estoy fatal , casi muerta; u huyen el cuerpo, y nos tiemblan.
pero á la tarde venirse; Pep. Prosigue , --amiguita mia;
como si tal cosa fuera; que me gustan esas reglas.
parchecitos en las sienes; Amb. De paso he dicho esto : el us >
y al paseo , á la comedia, te enseñará otras cosuelas.
al b.iyie , ó á lo que salga. Pep. Pues mas despacio hablaremo .
jfty. Según eso se 1 remedas Amb. Sí; que es larga la materia.
Ayuntamiento de Madrid
De Don Tomas, de Liarte*
vamos , discípula. Pep. V a m o s ; Pep. P e t o c o m o ! . U s t e d se acuerda
incomparable maestra. del relox que dio á la tia
Amb. Volvamos a & partida. _ guando se caso ? Pues 5epa
Pero aguarda. Aquí se acerca" que lo tiene Don Eugenio,
tu padre. Puedes ahora ponderando que le aprecia.
echarle una especie suelta Gonz. Y ella se le ha regalado?
sobre eso que hemos tratado. Pep. Pues querría usted que él fuera
péf* De mi tia? Amb. Y que la obsequia á hurtarle? Gonz. Yo necesito veri©
Don Eugenio. A ver si es dable Pep. Luego que parezca
deshacernos de él y de ella. por a q u í , se le haré y o
ESCENA v i n . D. Pepita, D. Ambro- sacar. Y quando usted vea
sia , el Marques y D. Gonzalo. un bolsillo de oro y plata,
Mará. Es deshonorante el crimen. con un pasador de piedras
Puede estar mas descubierta finas 9 y (lo que denota
la traición de Don Eugenio? mis estrechez) con las letras
Gonz. Pero mí hermana se empeña del nombre de Don Eúgeaio.
en disculpar á su amigo.... E l le tiene : obra estupenda
(Suio , porque si antes lo era de las primorosas manos
mió , y a no lo es.) Amb. Y usted d e mi tia , y manifiesta
se admira de que defienda memoria de su cariño.
Doña Clara á Don Eugenio? Gonz. Y eso es cierto ? Pep. Usted xm
Marq. Ignora la inteligencia en gazmoñadas. Las oue (crea
amorosa que mantienen. (na. son a s í , mosquitas muertas.,,.
Gonz .MI hermana y él? Pep. C o m o s u e - Dios me libre! Y dan consejos
Gonz. Q u é dices, muchacha? Pep. Digo á las d o n a s . Zalameras!
lo que sé. Pues soi yo ciega? Yo digo : s í , sí; n o , no;
Gonz. Aunque los tres me lo afirmen, y quiero la gente ingenua;
no concibo tal sospecha pero esas hipocresías....
contra Clara, que no ha dado Gonz. C a l l a , niña. Pep. Me de guellan.
jamas que decir. Pep. Es diestra Gonz. Es posible que mi hermana....
en ocultar con la capa Pero allá se las avenga -
de santidad las miserias con su marido. Amb. Aquel sí:
humanas; mas y o la entiendo. es hombre de mucha espera:
Gonz. Es frágil como qualquiera; un bendito. Marq. El tomará
pero suspendo mi juicio paciencia. Al fin , siempre es esta
hasta que tenga unas pruebas. la suerte de mil maridos;
Pep. Yo las daré mui de vulto. y no obstante que los juegan
Verbigracia: su doncella sobre el teatro á la cara
me cuenta que Don Eugenio del porterre , ellos no dexaa
ni un dia siquiera dexa de seguir su tren de vida,
pasar sin ver á mi tia. ni toman una gran pena.
Gonz. Eso es porque , como piensan Pep. Y usted , padre , qué me dice
á lo filosofo , gustan del Don Eugenio ¿ que , mientra»
uno de otro. publicamente pretende
Amb. en tono de malicia. Ya: congenian. á la sobrina , festeja
que es fo principal. Pep. Y sfandan á la tia callandico?
regalándose finezas Parece que el hombre es pieza.
como dos enamorados, Amb. O h ! v o no sé con que cara
qué dirá usted ? Gonz. De manera solicita le prefieras al Marques.
que pueden ellas ser tales,.. Marq. Si él ir.e pudiese
Ayuntamiento de Madrid D «o-
26 La Señorita mal criada.
suplantar, para mí fuera Pep. Marques, á jugar ; que esto!
un golpe mortificante. picada de aquella puesta.
N o lo temo.... Mas él llega. Marq. Y quena usted de quitarse?
ESCENA ix. Los dkhéSy y D. Eugenio, Pep. Sí; pero de otra ir añera.
Bug. Mi señora Doña Clara, Esos juegos carteados
y su digno esposo esperan son tan insulsos.... Si fueran
que usted , señor Don Gonzalo^ de apunte , ó de envite fuerte.
por un breve rato venga Marq. Al quince ? Pep. Al quince me
conmigo á la sala. Allí la inclinación. Sí: envidado. (lleva
¿iré á usted la mas completa V a m o s , amiguita. Juega
satisfacción que es posible usted , Don Eugenio ? Eug. Yo?
por ahora ; pero resta Solo por condescendencia;
que mañana, ó esta noche, por afición, nunca. Pep. picada. Y que!
luego que estemos de vuelta Si lo toma, ó si lo dexa,
en Madrid... Gonz. Bien. Todos eso» para mí es lo mismo. Eug. Ahora
quebraderos de cabeza voi á dar una respuesta
dexémoslos para allá, á Doña Clara ; mas luego....
y veremos por quien queda. Pep. Pues vaya usted, y no vuelva
Pep. Don Eugenio qué tal anda Ea ! Piérdase de vista.
su relox de usted? Quisiera Eug. Lo que he dicho es. Pep. Si la tierra
poner el mió á la hora. tuviera un escotillón
á ver. Eug. Sacando el relox* porque desapareciera
Las nueve y quarenta. de aquí mas pronto ! Eug. Señora.
Gonz. Acercándose d mirar el relox. Pep. N o hago y o mayor fineza
nueve y quarenta.... En efecto. en convidarle, que usted
V a y a que no lo creyera! en admitir? Eug. Quién lo niega.
Eug. Qué fuese esta hora? Gonz. Pues: Obedeceré al instante.
hubo aquí una duda. Pep. N o me gustan obediencias
Pcp. No era y o la que estaba atrasada d forzadas. Marques? Marq. Madama!
de noticias. Por la tema: (D. Gonz* Pep. Vamonos. Coge del brazo ai
se ha desengañado usted? Marques como para irse con él.
Gonz. Tienes razón. Quién me trueca Eug. Si mi presencia es la causa del eno-
este doblón de ocho? ya queda usted libre de eila. vas. (jo.
Eug. Sacando un bolsillo. Yo. Pep. Agua : la ida del humo.
Gonz. Para pagar una cuenta Gonz. Chica, y conmigo no cuentas?
al tio Pedro. Pep. Que bolsillo También soi aficionado
tan lindo! Pues en las tiendas un poco á tirar la oreja.
uo los hai de estos. Eug. Perdone Pep. Pues venga usted. Amb. V e ¿t
usted que no se le ofrezca; Tenemos cierta materia (lantf
porque es dádiva estimable pendiente tu padre y y o .
de otra dama. Pcp. Y se pudiera Ya vamos. Pep. N o te detengas.
saber quien es ? Eug. Su señora Al quince , Marques, al quince.
tia de usted. Pep. Sí ? de veras? Marq. A todo lo que usted quiera.
Está mui bien empleado. ESCENA x. D. Gonzalo,y D. Ambrosh
Gonz. Mirando con atención al bolsillo* Amb. V a usted conociendo ya
Celebro que se entretenga las gentes que le rodean?
mi hermana en buenas labores, Gonz, S í , señora, y descubriendo
propias de su sexo. En ciertas mas terreno que quisiera.
especies de habilidades, Me íkba de un amigo
la que menos corre, vuela* á quien entregué mi hacienda;
Ayuntamiento de Madrid
De Don Tomas de Triarte. ^ t
y él me callaba que estol el honor s u y o , y el. m:o.
en términos de perderla. Ya mi opinión anda en lenguas
MUÍ prendado de mi hija, - de íis gentes. Los que mas
y conservando secreta nos favorecen , sospechan
intimidad con mi hermana, que estaños secretan,ente
Todos son unos. La buena desposados. Otros siembran
Señora, después de hacerse voces mas perjudiciales
la impecable.... También ellas á mi notoria decencia.
deben de ser todas unas. N o ha i que decir mas á un hombre
Amb. Todas no. Yo bien pudiera que justamente se precia
citar alguna , de quien de caballero. En sus manos
es regular que usted tenga con gran confianza entrega
buen concepto , y que le de su crédito una señora
la mejor correspondencia; para que , según conciencia
que mirando por su casa y pundonor , le restauré.
de usted , tanto se desvela Y si el mérito que alega
en cuidarla , que síe olvida de fiel amiga no basta,
de la propia por la ajena; baste saber que encomienda
(leve muestra del afecto una dama el noble y digno
sólido que le profesa); desagravio de esta ofensa
que para evitar los muchos al mismo que , aunque inocente,
riesgos á que vive expiesta ha dado lugar á ella.
una señorita joven, Me explico así precisada:
huérfana de madre , zela perdone usted mi franqueza.
¿OB esmero su conducta,
Gonz. Sentina que perdona
la acompaña y la aconseja;
á quien debo las finezas
y en fin.... Gonz. Ah , vecina mia!
que á usted , llegase á tener
Basta: no me reconvenga'
hoi de mí la menor queja.
usted con los beneficios
Pero esos murmuradores
que su bondad me dispensa.
Sé como se sacrifica maliciosos se desprecian.
por servirme , y que está hecha Amb. Acá los despreciaremos
perennemente una esclava nosotros, enhorabuena;
sin apartarse de Pepa. mas el público , juzgando
Sé también (y lo agradezco) por todas las apariencias,
que á no ser porque gobierna les da asenso ; y en usted
lo económico una amiga consiste el desvanecerlas.
juiciosa , y o no tuviera Gonz. Jamás podré y o faltar
ni camisa. Amb, Pues quien sabe á una amiga verdadera.
todo eso, conviene sepa Pero , señora \ mis años....
igualmente quan injusta, Amb. Los años! Que ? Soy yo de estas
quan amarga recompensa calaverillas que pierden
logra ya de sus afanes las mejores conveniencias
la que tan bien los emplea. solo porque el novio gasta
Ai , amigo Don Gonzalo! peluca , y luego se prendan
Los quatro años de freqüencia de un tupe mui bien rizado
continua en casa de usted, y una papeza mui hueca?
y nuestra cordial y estrecha N o hai desproporción tampoco.
unión (que á nadie se oculta) Usted tendrá los cincuenta.
son causa de que hoi padezca Gonz. Sí tal: cumplidos. Amb* Y yo
al rededor de los treinta.
Ayuntamiento de Madrid D 2 G*7
23 Lñ Señorita mal criada.
Gonz. Ya usted sabe que mi g^nio... que sonaban allá fuera
Amb. N o le hai en toda la tierra las guitarras. Bart. La verda,
tan corra lo para el mió. señor. E.'íán en la huerta
Arabos somos Je una escuela: de enfrente. Yo les icho
alegres , sin patarataSj, que tan presto no se jueran;
siempre ¡guales : y la prueba porque , aunque la Señorita
es no haber tenido un sí los despachó , me hice cuenta
ni un no. Gonz. Tá ! ni Dios lo quiera. de que aquello era un arranque,
Solo que amó demasiado y que á la postre.... Gonz, Ocurrencia
mi libertad; y el sistema muy feliz ! Anda , 13.rto]o,
de vida á que cstoi tan hecho. y diies que ai punto vuelvan. dD. Am*
Amb. Qué'iñeóaveniente! Eso fuera 5e les llamará á su tiempo {brosia.
baeno quando y o imitara para celebrar la fiesta.
á la difunta en lo seria, Bart. Miren que bien hice y o
en lo encogida , zelosa, en guardar las castañuelas! vast.
y amiga de tomar, cuentas Amb. Venturoso dia! Vamos,
que fué, según me ha contado esposo. Gonz. Vamos ; parienta,
usted mismo. Gonz, Todo eso era. viva la alegría ! Amb. Viva!
Amb. Conmigo no tendrá usted. Y muera la envidia ! Gonz, Muera!
ninguna de esas molestias. ACTO TERCERO.
Entrará , saldrá ; temprano, ESCENA i. D. Clara, el tío Pedro y Bart.
tarde : que se divierta Ciar. Con que según usted dice,
á su modo: haré lo propio. todavía esta» jugando?
Viviremos en perfecta Ped. S í , par diez ; y en too el dia
concordia. Pues. Lo demás llevan traza de dexarlo.
no es matrimonio ; es galera. Pero envidan los doblones
Yo tengo bastante mundo: como si juera n ochavos.
á usted ya nadie le lleva Ya le igo á su mercé:
de los andadores. Gonz. Ambos yo vengo escaudaiizáo.
comemos pan con corteza. Verdá es que nurca he visto
Amb. Unidos , mas no sujetos, jugar sino acá en el campo
haremos buena pareja. á íos probes , aki.un dia
Gonz. Está bien....Pero cuidado, de fiesta , la brisca á quarto.
vecina , que ha de ser esa Pero aquello es divertirse
la principal condición. con quatro amigos un rato;
Amb. Y y o quiero que lo sea. y no tirarse lo mesmo
Gonz. Asi, ya nos convendremos. que si no júeran Christianos.
Amb. Basta la mutua promesa. Bart. A i , lió Pedro ! Si en Madril,
Gonz. Rabiará mi hermana. Amb. Rabie. según á raí me han contáo,
Qué necesitamos de ella? hai hombre que en una noche....
Pepita ; con el Marques; En una noche ? en un quarto
y o con usted. Demos priesa de hora , pierde quatro veces
á estas dos bodas. La dicha mas ¿e lo que un hortelano
de los quatro ya es completa. como y o , con cinco ríales,
ESCENA xi. Los ¿lie nos y Bartolo, gana sudando en un año.
Go'iz. Que traes de bueno? Bart. Dice Ped. Serán ricotes. Bart. Se entiende.
la Señorita que espera Y mas si tienen vasallos
á sus marcees. Amb. Ya vamos. que se lo ganen. Ped. Aquellos
GJ:-IZ. Di : se lian marchado de veras que han de hacer sino jugarlo?
io¿ majos? Me ha parecido Ciar. Y dice usted qu* quien pierde
Ayuntamiento de Madrid mas
De Ven Tomas de triarte. 29
m*s ove todos es mí fatrmjino? exceso tan temerario
p¿J Lo igo porque , aunque pierda de unos y otro?. Alia v o y .
Jti Señorita otro tanto, # -t Bas.Qué pretendes?C/f r.jKernediárío. tía-
y jo mesmo Doña Ambrosia, Bas. Mi hermano toda su vida \s¿.pof
naide paga sino el amo; ha de ser un perdulario. {la iz-
y diz que del cuero salen Ped. Aquel señor forastero [quierda.
Jas correas. Supongamos que ahora peco ha llegao,
que el buen Marqués á toicos y que usté quiso que entrara
me los iba ya pelando. á descansar en mi quarto,
Bart. Estos así son dichosos allá se ha queáo solo.
en quanto ponen la mano. Yo v o y á ver si quiere algo.
Y el amo y la Señorita Bas. Dígale que volveré
como le hacen tanto caso. á estar con é l ; q u e , entretanto,
N o me engañara él á mí, se mantenga oculto allí;
eon todo que soy un ma«ho; y que y a tendré cuidado
ai á usté tampoco : es verdá de avisarle se presente
señora?.. aquí quando llegue el caso.
ESCENA u . Los dichos, y D. Basilh. Ped. El dixo que á Doña Ambrosia
Bas. Q u é es lo que acabo es á quien viene buscando.
de ver! N o es posible esté Bas. A su tiempo la verá.
en su juicio mi cuñado. Yo me entiendo..?¿'¿¿Pues me marcho, v.
Ni é l , ni su hija , ni su amiga B&s. Ya , por fin , el Mayordomo
saben ya como ni quanto parece que te ha sacado
pierden. El Marqués se rie del cuerpo aquel gran secreto.
de verlos precipitados; Bart. Quise al prencipio callarlo;
los pica, los atolondra; pero dempues dixe : no :
"y ellos se van empeñando aquí hay algún contrabando;
con amia de desquitarse. porque meter Doña Ambrosia
Qué demencia! Y no es lo extraño tin papelito dobiao
que hayan perdido el dinero drento de la faltriquera
que trahían ; porque al cabo de aquel Señor, mientras tanto
será corta cantidad; que él y el Marqués
m a s , jugando ya con tantos, y él estaban enzarzaos,
nuestra sobrinita , en fuerza n o , no medio buena espina;
de su genio arrebatado, ni tampoco lo que hablaron,
se ciega , envida sin tino, quando se jué Don Ugenio,
y por un cálculo saco la viuda y el perroquiano.
que con quinientas medallas Bas. Dexa ; que con ese aviso
RO pagará Don Gonzalo luego se pondrán en claro
la pérdida de los tres. ciertas cosas. Bart. Bien pudiera
Ciar. Q u é dices? Bas. Y he reparado su mercé dicirme en pago
que el Marqués no juega limpio. qué caballero es aquél
Ciar. También esa? Bas. Por debaxo que está tan agazapáo
de la mesa al disimulo en el quarto del tio Pedro,
sacaba de quando en quando desque su mercé en el patio
naipes para completar le vido y le hablo. V e n d r á
el punto de quince... Ped. R a y o ! á la junción convidáo ?
Bas. Sin duda en la faltriquera Bas. Ya tendrá su parte en ella.
los trabia preparados. V é á recoger su caballo. Hace
Ciar. N o puedo y o consentir Bart. V o y corriendo. Mire usté: (aue s¿
Ayuntamiento de Madrid yo
3o La Señoriti mal criada.
yo estaba tras de aquel árbol, (va y ni tu has de querer ya dar
quando el Marqués y la viuda (vuelve. á tu vecina la mano,
Bas. Todo lo sé. B.irt. Es que y o callo ni mi sobrina al Marqués.
machas cosas. Bas. Ve'te , vete. Gonz. Como así? Bas. N o lo declaro
Bart. Pero también, quando hablo, hablo, por ahora. Lo sabrás
fiscBNA n i . D. Gonzalo, y D. Clara} dentro de muy brete rato,
que salenpoY la iz¿jftierda\ D. Basilioy quando estén juntos aquí
y Botólo qne h.ibiendo hecho ademan de
todos los interesados.
irse, se queda un poco retirado.
Gonz. Buenos misterios! Ciar. Escucha.
Ciar. N o estaba presente y o ;
Que seas tan insensato!
que ya lo hubiera estorvado;
que no consultes las cosas!
y no te precipitara
y que tengas tan cerrados
tu ceguedad en el lazo
Jos oídos para todos
que te armaba un hombre astuto.
los qne bien te aconsejamos!
Bien lo pagas. Pero extraño
solo Doña Ambrosia puede
contribuyas á que Pepa,
contigo! solo el incauto
sobre todos sus resabios,
proceder , el mero an:ojo
se aficione á un juego fuerte,
de una niña, y sus disparos
origen de mil estragos.
han de ser la lei, la norma
Gonz. Cierto que es mucho el dinero
de tu conducta! Gonz. He soltado
que el Marqués nos ha ganado;
una palabra al Marqués,
mas todo se queda en casa. otra á Doña Ambrosia ; y me hallo
Bas. Qué cuentas haces, hermano? en precisión de cumplirlas.
Gonz. Como él ha de ser mi yerno, Ciar. Eso e s : pundonor ex&cto
al ajustar los contratos en el cumplimiento de ellas;
eso menos llevará y en darlas ningún reparo.
en el dote. Ciar. B'en pensado! Tu hija y su amiga son locas.
Con que esa bodi es segura? (caso Gonz. V a y a , que te has levantado
Gonz. Esa, y otra. Ciar. Qual? GQUZ. Me hoy de malísimo humor!
con ni a niga Doña Ambrosia. p e r o , hermana , hablemos claros.
Clir. Pero com >? B is. Pero quando? Ya que tachas sus acciones
Gonz. Como? Queriendo los dos. y las mias, (baxando la voz.) por lo baxo
qui i 1 >? VI \y pronto. Ciar. Gonzalo! te prevengo que reformes
Gj'iz. Y.i te diré ios motivos, las tuyas. Ciar. Y y o , por alto,
qm <¡oi muy extraordinarios. Repa- respondo que no podrás
Pícaro? que haces ahí? (raudo hacerme ni un leve cargo. I
él nos estaba escuchando. (en Bar- Gonz. U n o , y gordo. Ciar. Será Injusto.
B.irt. N >, s ñor: lo de esas bodas? (tolo, Gonz. Meta cada qual la mano
no tengo ya que escucharlo. en su pecho. Todos tienen
Desque he vinio y o i porque callar. Pues acaso }
la otra vez con un recao, que Pepa quiera al Marques I
la señora Doña Ambrosia es algún delito raro? \
y usté no estaban hablando no son solteros? Pues todo \
mas que de eso, Gonz. EaJ qué esperas? se Gompone con casarlos.
Bart. Si mandan algo. G§nz. Mandamos Pero tu que das lecciones I
quo nos dexes. vase BartoU. de cordura , y en tu estado, 1
Bas. dD. Gonzalo. Bien dispones ya ves que tanta amistad u
tus proyectos. Yo oigo , y callo, con Don Eugenio da campo I]
pero sé que en descubriendo para que las gentes crean....
cierto secreto que guarió, Ciar. Creerán lo que es tnuw falso
Ayuntamiento de Madrid fal-
Ve Don Tomas de Iriarte. 31
faltara conversación Ya que con tan poco honor
divertid* en los estrados, piensas de nú, lo acertado
si U malicia dexasc — será no volver á yernos.
de suponer que en el trato Mi único fin , mi conato
de personas de dos sexos era impedir el desorden
hay siempre algún fin dañado. de tu casa. Ya no es arduo
Muger, y tener amigo? mi empeño; es inasequible,
no i;e vé ya ese milagro. si algún pronto desengaño
Hombre y amiga? Imposible. no te escarmienta; y así
Quien la trata mas? Fulano. de qué sirve incomodarnos?
Ese es el cortejo amante, dá esa Madrastra á tu hija:
galán , pique , mueble , trapo. goce en propiedad el mando
Y porque quatro indiscretas, la jque tanto abusa de él
ó fáciles, han cobrado teniéndole de prestado.
la opinión que Doña Ambrosia, Ese charlatán viajante
y la que desde hoy presagio sea, pues , depositario
cobrará también tu bija, de tu confianza y bienes:
si no se precabe el daño, ambos te darán el pago.
han de perder su buen nombre Yo me vuelvo á mi retiro.
las mugeres de recato? Gonz. N o , Clara, no. Ciar* Sí; Gonzalo.
Gonz. Pero poco á poco, hermana. ESCENA iv. D. Clara , D . Gonzalo,
Mi juicio no es temerario; D. Eugenio»
y si lo he de decir todo, Eug. Me pesa mucho de hallar
quando dos se hacen regalos á ustedes así altercando.
como unrelox, verbigracia, Haya paz , buena harmonía.
para que el enamorado Pero ya veo que valgo
sepa á que hora fué dichoso, mui poco con el señor
ó un bolsillo muy profano desde que ha desconfiado
con sus letras.... Ya me entiendes. de mi verdad y honradez.
Ciar. Lo entiendo ; y no satisfago Ninguno de mis descargos
á indignas reconvenciones. ha de poder convencerle?
Bolsillo y relox son ambos Gonz. Ya he dicho que suspendamos
dones mios ; y con ellos eso para otra ocasión.
celebro mucho haber dado Eug. Mi crédito está empeñado;
á Don Eugenio una muestra y antes de veinte y quatro horas
de cordial afecto. Gonz. Estamos ofrezco ponerle en salvo.
de la otra parte. Qué mas, Tengo amigos que me abonen;
si el reo canta de pl no? y el primero es su cuñado
Ciar. En publico lo diré, de usted. Gonz. Don Basilio ? Vaya:
y sin el menor empacho, sea en hora buena que ambos •
Pero solo he de dar cuentas se lleven bien , y uno á otro
á mi esposo ; no á un hermano se favorezcan. Ciar. Al caso.
que con sospechas iniquas JEug. Entregaré puntualmente,
hace el mas sensible agravio al instante que volvamos
á una hermana que se precia á Madrid, el principal
de tener muí bien sentado que usted ha depositado
su crédito en esta parte. en mi poder. Gonz. Eso. Eug. Y luego
N o es posible que vivamos espero probar que es falso
unidos: bien dixc que era aviso el de que padezca
inutU reconciliamos. mi fábrica menoscabo;
por
Ayuntamiento de Madrid
MHHnBi^Hi^HK
92 Z¿? Señorita mal criada.
O " >rque esa v o z , difundid*, Olocosmo Girabnndoi
puede causarme un quebranto necesito un desagravio
verdadero. Gowz. Bien está. de ultraxe tan rcvoltanre....
Sí: «í : los quartos, los quartos. Pero estamos desarmados.
Todo lo demás es paja. Eug, Aun no cstandolo , no riño
Ciar. Que ací procedas , hermano! por debates literarios.
Te conocí generoso; Marq, Pues bien , Señor: y o por todo
ya no lo eres. Gonz. Me he mudado, lo que me afecta me bato.
lo mismo que las juiciosas -EW. N o lo merece este asunto.
que han estado edificando arq. Yo tuve por igual caso
con su virtud, y después, con un Milord ( que era Ingles)
alborotadas de cascos, un duelo de los mas raros.
hacen lo que muchas locas £ug. Siendo Lord , supongo no era
de quienes murmuran tanto. Ruso , Alemán ni Polaco.
Ustedes tendrán que hablar. Pero él hizo m a l ; pues nunca
A lo menos no sirvamos (nio dicta el pundonor al sabio
¿e estorbo. A Dios. Ciar.No es el g e - que emiende con el azero
vase for la fuerta de enfrente. lo que la pluma ha pecado,
de este hombre inconsiderado y á la fuerza de razones
para mi formalidad. oponga fuerza de brazos.
Aquí se viene acercando Marq, Haré publico este duelo,
otro que tal. El Marqués. y qwe usted no le ha aceptado,
V o y me ; porque sin enfado Eug, Enhorabuena: sabrán
no puedo ya resistir que conservo el juicio sano;
su parola y su descaro. que no tocan al honor
Vast D, Clara por la derecha ; y sa- qüestiones sobre vocablos,
le el Marqués por la izquierda , de- las quales, no con la espada,
teniendo á D, Eugenio , que hace ade- con los libros en la mano
man de irse con D, Clara, se aclaran. A esto me obligo;
ESCENA v . El Marqués, y D. Eug. á este desafio salgo.
Marq, Don Eugenio, una palabra. Marq. Muy bien va. Disputaremot
Celebro haber arribado por escrito. Eug. Presentando
á tiempo de hallarle solo. usted sus versos, diré
Qué entendió usted decir quando en qué fondo mis reparos.
le hizo ver aquellos versos Marq. Y yo haré respuesta. Eug. Enton-
Doña Ambrosia ? Es necesario nombraremos tres ó quatro (coa
que en un pequeño detalle Jueces hábiles. Marq, De acuerdo.
me lo explique. Eug. Precisado Me pico de Literato
á dar mi dictamen , díxe como qualquiera. Con todo,
no estaban en Castellano. pretendo que nos batamos,
Marq, Fué un insulto. En ^.Contra quién? porque tengo otros motivos.
Mjrq. Contra el Autor. Eug* No cons- Eug, Si son otros, explicarlos.
su nombre, á nadie ofendí, (tando Marq, Usted sabe que Pepita
Censuré unos versos malos, es ya mia. Eug- Si ese caso
j no mas. Marq, Pues y o los hice» ha llegado , no me consta. '
&*£-. Lo siento ; mas no retracto M^rq, Pero está ya.contratado
nú opinión. Marq, A m í , que soi nuestro enlace. Eug. No lo ignoro.
académico honorario Marq. Y usted quiere , sin embargo,
de h>s Arcad.es de Roma? seducirla. Eug. Aconsejarla.
r
4 m í , que tatre ellos me llamo *trq. Es menester decidamos
Ayuntamiento de Madrid Es-
De Don Tomás ele Triarte. 33
Este punto, . hace hoi la felicidad
Eag. lilla es quien puede _ ác nú vida. Bas. Y has pensad*
decidirle : de su labio maduramente. Pep. Ya sé
ha de salir la sentencia. de memoria quantos cargos
La espada no puede darnos tienen ustedes que hacerme.
dominio en su corazón; Marq. A maravilla. Yo' parto
porque es acto voluntario á informar de un tan brillan/¡te
• en ella elegir aquel fortunon á Don Gonzalo.
qne halle digno de su agrado. Al tiempo de irse9 retrocede, y cmtlutpax
Si juzga que no lo soi, ah! Doña Ambrosia! Y mis versos?
con reñir lo seré acaso? Usted los tendrá guardados.
D.uido muestras de valiente, Amb. sacando unos quantos papeles.
las diera de temerario; Aquí están. Marq. Si usted se toma
y al tin siempre quedarla la molestia de entregarlos
igualmente desairado. al señor, él hará de ellos
Aquí viene. Marq, Ella no duda un crítico comentario
de la preferencia entre ambos. que ha ofrecido. Imprimiré
ESCENA vi. El Marques, D. Eugenio, la respuesta que preparo;
D . Pepita y D. Ambrosia. y la han de dar los jornales
Pep. Qué es esto ? De preferencia extrangeros mil*aplausos. vasé.
se disputa? Es excusado, Ambr. reconociendo los papeles ; y re-
señor Don Eugenio mió, volviendo las faltriqueras , de las ana-
que usted se dé malos ratos. les va sacando otros.
Desde ahora para siempre N o parecen estos versos,
protesto , juro y declaro Ellos estaban mezclados
que un hombre que galantea con los papeles que sabes,
como en duda y al soslayo, Pepita.... aquellos.,.. Pep. Ya caigo.
poniendo mil cortapisas, Es finísimo el Marques, d D. Eugenio»
y haciéndose el delicado, Sepa usted que me ha entregado
reformador de costumbres, . los billetes amorosos
serio dictador Romano, de las damas que aceptaron
me choca, y me chocará sus obsequios en Italia,
eternamente. No me hablo . y en Ñ a p ó l e s , y otros varios
con quien no tome el amor paises. Eug. Si usted supiera,
bien á pechos y adestajo. según mis consejos, algo
Yo con el Marques me entiendo, de geografía, nunca
E a ! Ya está echado el fallo. pensara que está situado
Bug. Las voluntades son libres. Ñapóles fuera de Italia.
Pep. Mucho; y la mia mas. Marq. Bravo! Pep. Poca erudición, Al grano.
Pep. Lo dicho dicho. Amb. Adelante; Ello es que el Marques..., Amb. N o
y viva ese aire de taco! con tales versos. Pep, Buscarlos, (doi
ESCENA v i l . Los dichos, y D. Basilio. Ayude usted, Don Eugenio,
Pep. Sépalo el tio , la tía, Eug. Tomando y reconociendo algunos
mi p a d r e , y todos. N o me ando de los papeles.
en contemplaciones, Bas. Pepa! A ver éste, Es Italiano.
Contra quien te enojas tanto? E s t e , Francés. También éste.
Eug. Contra mí. Ya este es negocio Amb. A que no los encontramos?
concluido. Marq. Y y o he triunfado Eug. Aguarde usted. Esta es letra
por la obligante indulgencia del Marques. En castellano
de esta beldad, cuyo encanto Ayuntamiento' estáde Madrid
el papel, Pero es prosa.
E Y
34 La: Señorita mal criada.
Y borrador. Oh! que hallazgo! su prosa es mucho peor.
Lee. „Señor Don Gonzalo de Medina: Amb. Don Eugenio , no partamos
„ m u y Señor mió: auque no tengo el de ligero. Podrá dar
„honor de conocer á usted sino de re- el Marques tales descargos...
f u t a c i ó n , la probidad me exhorta á Bug. Ninguno habrá suficiente.
,,comunicarle. Pep. Me dirán ustedes quando
Así empezaba la carta dexan la conversación?
que recibió Don Gonzalo. Yo en eso no entro ni salgo.
Bas. Sí: la letra es del Marques. Señor mió , á nuestro asunto.
Ya se descubrió el arcano. H e dicho á usted que á mi lado
Amb. Será otra carta. Bug. La misma. quanto menos tiempo gaste
Amb. O copia que le habrá dado será lo mejor. Eug. Mi engaño
Don Gonzalo. Bas. Es borrador. ha cesado ya , señora
Bug. Y estotro , si no me engaño, y a la excusaré el cansancio
el de la carta que hallé de oir mis exhortaciones.
en mi bolsillo. Leamos. Que usted haya despreciado
5,Señor Don Eugenio deLara: muí S e - mi obsequio y buena intención
,,ñor mío: yo me hago un deber de me es sensible ; pero gano
„hacer saber á usted que en la fábrica á costa de este desaire
?>que tiene en esta villa.,. un gran bien, averiguando
Todo es suyo , hasta el lenguage. no seriamos felices
Don Basilio, estol pasmado. con genios tan encontrados.
Bas. Yo no ; porque desde luego, Conocerlo tan á tiempo
(y ya ve usted que no en vano) nos asegura el descanso.
malicié que en este embrollo Ai de otros á quienes llega
andaba el Marques. Amb. A espacio, mas tardío el desengaño!
"Vengan esas cartas. Bas. N o : Pep. Muí bien exclamado 1 Ahora
perdone usted. En mis manos pudiera usted decirme algo
están bien depositadas. de aquello de falsa , aleve,
Son 'útiles ; y las guardo. ingrata, homicida.... Vamos!
Amb. Mire usted que así lo pide Bug. Yo injuriar á quien me saca
una dama, Bas. N o la falto de un error ? Bien al contrario:
al respeto en lo demás; rendidas gracias la doi
pero en esto es necesario por favor tan señalado.
no la obedezca; pues debo Señora á los pies de usted,
salvar luego con tan claros Pep. Señor, beso á usted las manos. Re-
documentos la inocencia medándole. Vase D. Eugenio.
de este caballero honrado. vase* Pep. Por esta vez me parece
Pep. Yo no entiendo este embolismo. • que no lleva mal despacho.
Amb. Es im lance extraordinario Amb. Te portas. Pero, amiguita;
acá para entre nosotros. me tiene con sobresalto
Eug. Volviendo todos los papeles a IX el grandísimo descuido
Ambrosia , menos uno. del Marques. N o haber quemado
Ya no nos hacen al caso aquellos dos borradores!
estos papeles. Pep. Qué tal? Mal negocio! Y por qué tanto
Bug. No me importa examinarlos. los fué á mezclar con los otros
Al fin, aquí ba parecido papeles! Pep. Pues bien : al cabo
el que estábamos bu^cindo. qué resulta? Amb. Descubrirse
Pep>. Las coplas? Bug. Cierto. Aunque es- cierto enredillo tramado
el Marques versos tan malos, Ayuntamiento
(.cribe depara poner mal á ese hombre
Madrid
De Don Tomas de Triarte. J7>
con tu padre , y libertarnos y también será del caso
de sus importunidades reñirles bien , quando lo oigan
y su influxo. Mira un caso los que puedan separarnos,
que debes tener presente. y aun hacer me reconvengan
Todo papel reservado sobre lo mal que los trato.
se ha de quemar. Pep. E s e , y otros Además, me iré con tiento
consejos que me vas dando en llevarlos siempre al lado;
tendrán puntual observancia. p u e s , aunque veo que es duro
Prosigue , que no me canso privarnos de aquel gustazo
de la lección ; y aun me quejo de lucir una conquista,
de que en el otro repaso reflexiono, sin embargo,
me dexaste con la miel que las exterioridades
(como dicen) en los labios. nos pierden tarde ó temprano.
V a y a : segundos consejos Amb. Bien dices. Las diversiones
que dio Don Quixote á Sancho* han de ser sin aparato;
Empieza ; que ya te escucho. y quando el humo se vea,
Pero qué estás cavilando? ya ha de estar quemado el quarto.
Amb. Tengo ahora mal humor. Pep. Lo que también me parece
Otro dia mas despacio... disparate es que tengamos
Pep. Si no estás para ello, ten criadas lindas , á pique
á lo menos el trabajo de que den al ama un chasco.
de oírme, y examinar Amb N o convienen dos figura?
si me voi haciendo cargo principales en un quadro.
de tus buenas instrucciones» Pep. Ahora: el escoger bichos
Yo de tojas ellas saco para pages y lacayos
que el disimulo en nosotras será indecente. Amb. A lo me nos,
es mueble mili necesario. hoi es gala lo contrario.
Amb* Basta la apariencia en todo; Pep. O y e : otra cosa me ocurre.
y por eso dixo un sabio Por si acaso hai hombres raros
que el siglo de oro , de plata, como ese buen Don Eugenio,
de cobre, y hierro han pasado, que se quejen de que estamos
y es siglo de similor por conquistar, y pretendan
en el que al presente estamos. que debemos saber algo,
Pep. Todo será que yo pueda ya procuraré tener
vencer este genio franco: algunos libros sembrados
á fe que no diré entonces ó cerca del tocador,
palabra, ni daré paso ó en las mesas. Ostentando
sin estudio y precaución. que leemos , basta : y luego
Yo tendré mis tertulianos: que vengan á averiguado.-
entre ellos no es regular En nuestras conversaciones
me falten aficionados; ya ves que no fatigamos
y tomaré mis medidas el discurso. Quando alguna
para no descontentarlos. se vaya formalizando,
Manejándonos con maña, con un ya , bien-, pites > no digo)
aunque ellos se vuelvan Argos, estamos fuera del paso.
quien mas mira menos ve, L o mismo hacen muchos hombres
como en los juegos de manos. y los llaman ilustrados.
Por exemplo: á los que á solas Amb. Admirada estoi de oirte.
trate con mas agasajo, -Pep. Es que me voi desasnando. *
pondré en público ifiai gesto; Amb. Si se infundirá esta ciencia
Ayuntamiento de Madrid E 2 con
•yt La Señorita mal criada.
con la leche que mamos? me habrás de besar la mano;
Mas vamos á lo que importa, mas los huéspedes se ir&n,
Pepita. N o te há picado y comeremos el gallo.
aquella serenidad, Ni te daré sujeción,
aquel semblante pacato ni oirás el menor cargo;
con que oyó su despedida solo sí buenos consejos.
Don Eugenio? Pep. Me ha volado: Pep. Como los que ya me has dado.
sabe* que ahora quisiera ESCENA v n i . D. Clara, T). Gonza*
atraherie. Amb. Ni pensarlo. lo, D. Ambrosia, D. Basilio y D. Pepita.
Era preciso humillarse, Ciar. Por tu infundada sospecha,
y hacer papel desairado. y por el notable agravio
N o te lo aconsejo , no. que me haces, no merecias
pep. Pues, animo! Prosigamos satisfacción ; pero traigo,
correspondiendo al Marques; quien me defienda. Basilio,
y reviente el mentecato ven , y explica á tu cuñado
de envidia! Amb. S í , s í : vengarse. cómo ha podido llegar
Amiga , tendrás el lauro cierto relox mió á manos
de que no logren su intento de Don Eugenio. Bas. Yo mismo
ni é l , ni tus tios. Chafarlos. se le di. GQUZ. T u ? Como? Bas. En
El Marques adora en tí: de otro que aquel caballero (cambio
tu padre se ha disgustado tenia, y fué del agrado
con Don Eugenio , y no piensa de mi muger. E l , que en todo
exercer el menor acto muestra su atención y garbo,
de violencia con su hija: , la rogó que le admitiese;
ya no escucha á sus hermanos; y no pudiendo lograrlo,
y por fin, serás Marquesa se valió de mí. Yo quise
con su señoría al canto. que aquel don fuese aceptado;
Mas qué dirás , hija mia, y Clara en retorno hiciese
al oír que Don Gonzalo á nuestro amigo el regalo
se ha empeñado ahora en darte de otro relox. Gonz. Ya: no fué
una madrastra? Pep. Sepamos mas que un trueque liso y llano.
como es eso. Amb. N o te asustts. Ciar. Pero n o , que hai otra prenda
Lejos de ser en tu daño, de por medio. Es necesario
madrastra solo en el nombre averigüemos la historia
es la que te ha destinado. de un bolsillo: como y quando
Hallarás en ella apoyo, le entregó la delínqueme
consuelo, amistad, amparo; al cómplice. Bas. Pues fué el caso
y hará por obligación que el relox que ella admitió
lo que ha hecho en el espacio era de precio mas alto
de qúatro años por cariño. que el que cedia ; y dispuso
Pep. N o siendo tú , yo no alcanzo corresponder, compensando
quien sea. Amb. Dicho se está. el exceso del valor
Y eso te pone en cuidado? con un bolsillo adornado
Pep. Madrastra! mal parentesco! de piedras, que Don Eugenio
Pero eres mi amiga, y paso recibió , no de su mano,
por todo. Amb. Cómo ha de ser? sino de la mia: prueba
Yo bastante hé procurado de que fué tan delicado
desvanecerle esta idea- el desinterés de Clara,
pero él está ten reacio... que aun con un amigo de ambos
En" publico alguna vez \ no -quiso quedar en deuda, -
Ayuntamiento de Madrid
Ve Den Temas de Irlarte. Q7
y á quien diga lo contrario, con enojo. Mire, mire. (t]U liega,
yo.,. Ciar. Sosiégate. Gonz. Pues libre ESCENA xi. Los dichos, y el Many.u
y fin costas. Si hai engaño,' Marq. Todo el mundo aquí? Y y o falto:
que no valga. Hermana mia, Bas. Mui á tiempo liega usted.
perdóname ; compongamos Para tu gobierno , hermano:
todas las desavenencias; la fábrica de este amigo
y lo pasado pasado. no experimenta desfalco;
Pepa es del Marques , y mia y el aviso que hoi aquí
Doña Ambrosia. El trato es trato; has recibido, es mui falso.
que le apruebes , ó que no. Mira el borrador de letra
Gritande. Bartolo! Señores, vamos de tu Marques, que ha inventado
á pensar en divertirnos. la noticia. Marq. Cómo es esto?
ESCENA ix. Los dichos , Bartolo , y Amb. Lo ha descubierto un acaso.
el tio Pedro. Gonz. Ya lo veo. Marques mío,
Ped. Anda, hombre ; que llama el amo. todo lo que huele á engaño
Bart. Señor? Gonz. Ya puede venir me disgusta. Marq. La verdad
esa quadrilla de majos. es, señor, que y o , ocultando
Pep. Todavía no se han ido? mi nombre , he dado este aviso
Me ÚQQxo.Bart. V o i á buscarlos, vase. tan interesante. Salgo
Gonz. Pues mientras vienen, sentarse; garante de que es seguro;
que va á empezar el fandango. y por hacer bien á entrambos...
Ciar. Puedes celebrar tus dichas, Gonz. Ah! Fué caridad? Marq. Sin duda.
con tal de que no asistamos N o tuve otro fin. Bas. A espacio.
mi esposo, ni Don Eugenio, Hoi Doña Ambrosia y usted
ni y o . Basilio has mandado dispusieron , y lograron
que pongan mi coche ? Bas. Sí. introducir al señor,
Gonz. Y que ? N o hai mas que cogiéndole descuidado,
plantarnos ? Pep. Vaian mui enhora- la otra carta en el bolsillo, .
Nos quedaremos los quatro, (buena, con ocho dias de atraso
padre , madrastra, hija y yerno; en la fecha , de !o qual
i ver si nos libertamos le resultó un grave cargo.
de pesadeces. Mira el otro borrador. dD. Gonz.
Mirando acia la izquierda. Quién viene? Amb. Repare , usted Don Gonzalo,
El Marques? N o : el estirado que enemigos envidiosos
señor de las reflexiones. tiran á desconceptuarnos,
ESCENA x. Los^mismos , y D. Eugenio. y se valdrán de ficciones.
Eug. dD. Ciar. Es hora de que partamos? Ciar. Señora no las usamos.
Pep. Al punto. Bas. Hai mucho qae ha- Bas. Bartolo, que fué testigo
Eug. La experiencia me ha mostrado (cer, del lance , lo ha declarado.
que para amigo del padre Amb. Y contra gentes de honor
ya no soi b u e n o , y soi malo se ha de dar crédito á un payo
para amante de la hija. malicioso? Marq. Que esta intriga
Pep. Lo segundo sí que es claro. nos meta en un embarazo!
Eug. Mi pretensión era necia; Amb. Chismes, enredos. Gonz. Con. to-
y desde ahora levanto es menester aclararlos. (do,
la mano de ella. Pep. Acabemos* Ciar. Aun dudas ? Pep. E a ! Ya suena
No venga usted presentando la música. A lo que estamos.
mas memoriales, porque ESCENA XII. Los mismos; Bartolo y
ya he puesto al margen: Negado. majos. Estos salen tocando y bailanai
Y el provisto...Señalando al Marques con mucha Algazara ; y apenas han d.
Ayuntamiento de Madrid CÍO
38 La Señorita mal criada. \
do unas vueltas , hace D. Basilio sus- como suelen otros muchos
pender. negociantes, su despacho;
Bas. Callen ustedes. Tenemos y y o vivía en el piso
por ahora otros cuidados. principal, sin tener trato
Pep. Pues téngaselos usted, con los que ¡jban á negocios
y dexenos. Échale agrio! de comercio. Don Eustaquio
Vamos alia, padre mió: de q? é sé yo qué dixeron
seguidillas entre quatro: que se llamaba; el malvado;
D o á i Ambrosia y usted ; y o pero ni un i vez le vi. -^
con el Marques. Los nombrados. Le ahogara entre mis brazos...
Z>. Gonzalo can D. Ambrosia , y D . Traidor, ífl fame!
Pepita con el Marques , colocándose ESCENA ULTIMA. Todos. D. Carlos^
como para bailar. vestido de camino. Los majos acia
Ciar. Quédate con Dios. Gonz. De veras? el foro.
Bas. De veras nos ausentamos. Amb, Qué es esto?
Pero antes tengo dispuesto Eres tú? Sobrino! Carlos!
dar á todos un buen rato. D. Carlos abraza dD. Ambrosia. En-
Tío Pedro , llegó la hora tretanto el Marques vuelve la espalda
de que salga de su quarto d D. Carlos; temiendo que éste le vea.
de usted aquel caballero. Cari. Querida tía!..;. Señores,
Que venga. JPed. Allá vo¡ vohnáo.vase á la obediencia. Gonz. Atendamos.
Bas. Advierto primeramente El Marqués hace ademan de irse. D.
que aquí no necesitamos Pepita le detiene.
testigos de fuera. Importa Pep. Adonde va usted , Marques?
que nos dexen libre el campo quieto aquí siempre á mi lado.
estos señores. Señalando dios ntaJ3S. Durante la conversación siguiente, el
Pep. Están baxo mi sombra , á mi mando; Marqués se vd dponer con disimulo de-
y no les han de hacer otra tras del tio Pedro, que no estará lejos
desaira como el pasado. de 3 Pepita.
Bas. Bien. Puede ser que te pese. (dos. Anb. N o te esperaba tan pronto.
Pep. Se han de quedar. Bas. Por queda- Cdrl. Se hubiera alargado el plazo
Gonz. Qué viene á ser eso? Bas. Aquí de mi vuelta, si en París
ha llegado preguntando no me hubiera informado
por Doria Ambrosia, un sujeto, de que el impostor maligno
que, no habiéndola encontrado Don Eustaquio de Bolaños,
en su casa , supo estaba por quien mi tio perdió
en esta función de campo, ciudal y vida, y que en vano
y viene á darla noticias me ha hecho viajar por Francia,
que la importan. Me persuado Holanda y Paises-Baxos,
que con su informe podrá hoy se pasea en Madrid
descubrirse el bribonazo, con título imaginario
por cuya maldad quebró de Marqués de Fontecalda... (chasco.
aquel negociante honrado Amb. Como! Gonz. Qué oigo! Pep. Fuera
marido de esta señora. Pedro apartándose para dexar ver al
El Marques se imnta. Marqués que se ocultaba detrás de él.
Amb. Qué dice usted ? Fuera hallazgo Aquí está su Señoría. ,
bien dichoso para mí. Carljs echando mano al sable, y que'
Bas. Conoció usted por acaso riendo acometer al Marqués.
al picaron ? Amb. N o : m¡ esposo El es.... Indigno villano!
tenia en el quarto baxo, D. Basilio y. £). Gonzalo contienen á
Ayuntamiento de Madrid
De Don Tomás de Triarte. 39
J): Carlos. El Marqués, D. Ambro- en el precipicio. Ciar. AI cabo
$ia , D. Pepita , y todos se^ quedan has caido ya en la cuenta.
como pasmados; y despías de un cor- Gonz. He -vivido confiado;
to rato, prosigue D. Curios: y este escarmiento me avisa
aquí mismo morirás que debo atajar el daño.
como des un solo paso. Señora: y el aderezo^_D. Ambrosia.
Conz. Doña Ambrosia! y era usted que debía entrar por alto?
madrina de tal ahijado? ~^- r o r alto se fué. Usted sabe
Amb. Ah! Yo estaba protegiendo que á su instancia y por su mano
á mi mayor adversario. entregué los diez mil pesos
Carlos; por quién lo has sabido? á ese hombre de mis pecados.
Cárl. Por quien me ha dado el encargo Quando los -cobraré y o 2
de que entregase esta carta ¿ Marq. Ola!... Señor, y o he pagede.
al esposo mas ingrato. Usted ha perdido al quince
Entregando una carta al Marqués* algo mas que eso ; y y o alcanzo
Lee lo que aquí te escribe todavia por mi cuenta
la infeliz que está llorando unos cien doblones largos.
tu perfidia , y la dureza Gonz. Por ser y o el simple que soy
con que la has abandonado. me está muy bien empleado.
Pep. Casado el Marqués! CarL Su e s - Marq. Si al venir el aderezo
queda en París! Gonz. Caso raro! {posa le cogen por contrabando,
Marq, Es calumnia sorprendente. el riesgo es á usted. Gonz. N o digo?
Mi carácter ultrajado siempre seré yo el pagano.
se vengará. Estoy sin armas; Ciar. Y la opinión de tu hija?
que si no , tan fiero estrago Gonz. Como ya se hablaba tanto
hiciera. Cari. Amenazas locas, en Madrid de su gran boda,
que ahora no son del caso. será este lance sonado.
En una prisión , no aquí, Ciar. Escandaloso. Y después
habrás de dar tus descargos, me dirás qué hombre sensato
que por mas que los estudies, te la pedirá? El remedio
han de ser pocos y malos. es un Colegio, Gonzalo.
Marq. Quien ha de prenderme? CarL Yo* Allí podrá corregirse,
JBas. Y todos los que aquí estamos. ínterin se va olvidando
Barí. Sí, S í á o r ; voy á buscar un suceso tan ruidoso;
una soga paa atallo. sin lo qual apenas hallo
Cari. No es menester. Le tendremos probabilidad de que baya
encerrado en algún quarto quien la ofrezca ya su mano.
de esta casa , siendo y o Gonz. En efecto i me parece
guarda de visra , entretanto será lo mas acertado,
que se avisa á la Justicia. Pep. Colegio? Con gran desenfado.
JBas. Nosotros que ahora vamos Gonz. Sin remisión.
á Madrid , daremos parte. Pep. N o es mi vocación de claustro.
CarL Eso conviene Marq. Yo rabio. y o quedarme para tia!
Ciar. Qué dices, Hermano? Gonz. Estol Me faltará novio acaso?
absorto. Pep. De buena escapé. Ciar. Y quien será?
Ciar, a D. Pep\ Quería llevarte á Italia, Pep-con humildad y timidez. D. Eugenio,
donde tiene sus estados, verbigracia , que ha mostrado
dejarte , y comerse el dote. tenerme afi ion...,
Cari, lbi i casarse? Jínib^ Sí, Carlos, Eug. con digüdad. Señora
Gonz.Dona Ambrosia, usted me repuesto. he visto que los resabios
Ayuntamiento de Madrid
42 La Señorita futí criada.
de Ja educación de usted Cari. Vamos; 6 í la menor resistencia,
son algo mas arraigados Ped. Agárrale de ese brazo,
que creía. Usted perdone. y y o de este. Bart. Entre los dos
Giro menos delicado va muy bien asigurao.
que ya , será mas dichoso. P ^ . C o m o ! Vase el Marqués enmedio del tio Pe-
P./'éa y hace ademan de arañarse. dro y ^Bartolo , que le llevan de los
Por vida de tantos! brazos; y sigúelos D. Carlos.
á mí? CY¿/r. Ya ves queja mala Gonz. Nos han dado ciertamente
conducta al fin da mal pago. famoso día de campo!
Fep. abrazándose de D. Ambrosia* y a esta casa es para todos
amiga ! Ciar. El desaire sientes; melancólico teatro.
irus perder por tas desbarras Volvámonos'á Madrid.
en Don Eugenio un esposo Pejz. A i , tia! Ciar. Ahora haces caso
tan prudente, tan honrado, de tu tia? Pep. Yo á Colegio?
es hoy* tu mayor castigo. Gonz. Donde estés á buen recado.
Gonz. Vecina , me desengaño Amb. Y y o á llorar mis servicios
de que el exemplo de usted, v iniquamente premiados.
y sus consejos viciaron Gonz. Y y o ? mi dinero ? mi honra?
á esa Niña siendo causa Bien me alcanza el ramalazo!
de quanto me está pasando. Ciar. Por unas locas como éstas,
Quien usa malos ardides por sus caprichos, sus gastos,
no espere ya echarme el gancho, y mala crianza, pierden
Amb. Y la palabra , señor? su fortuna mas de quatro
Gonz. L i di medio precisado; dignas de una ventajosa
y con lo que he visto, puedo colocación. Rezelando
retractarla, y h retracto. los hombres la general
A la puerta de su casa censura , Jos malos ratos,
dexaré á usted en llegando las deudas, y otros perjuicios,
á Madrid ; y con la niia huyen de tomar estado.
no cuente mas. Amb. Este trato Gonz. Hermana mia, desde hbi
merece una amiga fiel? aprenderé á ser mas cauto;
Gonz. Es que ya empiezo á ver claro. y apréndanlo con mi exemplo
Cari, Señor Marques, venga Usía. otros padres descuidados
Marj. O golpe humillante!

FIN.

arcelona: Por la Viuda de Piferrer, véndese en su Librería , ad-


ministrada por Juan Sellent; y en Madrid en la de Quiroga; calle
de la Concepciou Gerónima ; y otras de diferentes
títulos.

Ayuntamiento de Madrid

También podría gustarte