Está en la página 1de 22

ECUACIONES EMPIRICAS

INTRODUCCIÓN

Una ecuación empírica se basa en la observación y estudio experimental


de un fenómeno del cual generalmente se desconoce o se tiene poca
información de las leyes fundamentales que lo gobiernan, o donde la
intervención de dichas leyes puede ser tan complicadas que impiden construir
un modelo analítico obligando a recurrir al uso de ecuaciones empíricas para
su composición.

El movimiento periódico es cualquier clase de movimiento que se repite


en intervalos iguales de tiempo, cuyos elementos son: la oscilación sencilla,
oscilación completa, periodo, frecuencia, elongación y amplitud.

En esta práctica se trabaja con movimiento oscilatorio pendular


(movimiento de una masa de un lado a otro de la posición de equilibrio en
virtud de la gravedad y la inercia) en la cual se observa la relación entre la
longitud del péndulo y su periodo por medio de ecuaciones empíricas y del
ajuste de curvas por métodos de mínimos cuadrados.

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 3


ECUACIONES EMPIRICAS

I. OBJETIVOS

1. OBJETIVOS GENERALES:

 Determinar la ecuación empírica para el péndulo simple.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS :

 Desarrollar métodos gráficos y estadísticos en el análisis de un


experimento.
 Desarrollar el método de mínimos cuadrados para encontrar el
periodo del péndulo.
 Comprobar la gravedad en la cuidad de Cajamarca

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 4


ECUACIONES EMPIRICAS

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

II.1 Trazo de curvas

Para trazar una curva se necesitan muchas cosas como: dominio, intervalo,
simetría. Límites, continuidad, asíntotas, derivadas, tangentes, valores
extremos, intervalos de incremento y decremento, concavidad y puntos de
inflexión; todo esto nos revela las características importantes de las
funciones.

La aplicación del cálculo permite descubrir los aspectos más interesantes de


las gráficas y, en muchos casos, calcular exactamente los puntos máximos y
mínimos y los puntos de inflexión, y no solo en forma aproximada

Puntos necesarios en el trazo de curvas:

 Dominio. El primer paso consiste en determinar el dominio D de f, esto


es, el conjunto de valores de x para los cuales está definida.

 Intercepciones. La intercepción y es f  0  e indica el lugar en donde la


curva intercepta al eje y. Para encontrar las intercepciones x, se hace

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 5


ECUACIONES EMPIRICAS

y  0 y se resuelve parax, si es que se puede realizar fácilmente. A


veces es difícil y, no vale la pena encontrar las intercepciones x.

 Simetría:
a) Si f   x   f  x  para toda x en D, esto es, si la ecuación de la
curva no se altera cuando x se reemplaza por –x, entonces decimos
que f es una función par y la curva es simétrica con respecto al
ejey. Esto significa que el trabajo se reduce a la mitad. Si sabemos
cómo es la curva para x  0 , entonces sólo se requiere efectuar una
reflexión en torno al eje y para obtener la curva completa. Algunos
ejemplos son: y  f  x   x 2 y  f  x   x 4 y  f  x   x etc.

b) Si f   x    f  x  para toda x en D, entonces decimos que f es una


función impar y la curva es simétrica con respecto al origen. De
nuevo podemos obtener la curva completa si sabemos cómo era
x  0 . Algunos ejemplos sencillos de funciones impares son:
y  f x  x, y  f  x   x3, y  f  x   x5 ,
y  f  x   sen x , etc.

 Asíntotas: Las asíntotas son rectas de referencia que, cuando


existen, facilitan el trazado de la gráfica de una función, porque
permiten visualizar el comportamiento de la función en la
región cercana a estas. Su estudio formal corresponde al Calculo
Diferencial, pero por ahora consideremos una versión no
vigorosa del concepto.

a) Asíntota Vertical: es una recta paralela al eje “Y”, a la cual se


acerca progresivamente la gráfica de la función, pero sin llegar a
tocarla. Se determina en forma práctica, igualando a cero el

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 6


ECUACIONES EMPIRICAS
𝑃(𝑥)
denominador de una función racional del tipo f(x)= , donde P(x)
𝑄(𝑥)
y Q(x) son funciones polinómicas. Su expresión a la forma x=k,
siendo “k” un número real.
𝑥
Ejemplo: determinar las asíntotas verticales de f(X)= 2 16−𝑥

𝑥
Resolución: para determinar las asíntotas verticales de f(X)=
16−𝑥 2
igualamos a cero el denominador 16-𝑥 2 =0, de donde obtenemos:
x1=-4 y x2=4. Por lo tanto las asíntotas interceptarán al eje “X” en
los puntos -4 y 4.

b) Asíntota Horizontal: es una recta paralela al eje “X” a la cual se


acerca progresivamente a la gráfica de la función, pero sin llegar a
tocarla. Para determinarla, en caso exista basta con despejar la
variable “X” e igualar a cero el denominador de la expresión que se
obtiene. Su expresión general es de la forma y=h, siendo “h” un
número real.

𝑥+1
Ejemplo: determinar las asíntotas horizontales de f(X)=
𝑥

𝑥+1
Resolución: como f(X)=Y, entonces y=
𝑥
1
Despejamos x, obteniendo: x=
𝑦−1
Igualamos a cero el denominador y-1=0, entonces y=1
𝑥+1
Observe que en f(X)= , x=0 es asíntota vertical.
𝑥

 Trazo de la curva. Sabiendo el dominio se traza la gráfica.


Dibujamos las asíntotas como líneas interrumpidas. Marcamos
las intercepciones, los puntos máximos y mínimos y los de
inflexión. Luego se hace pasar la curva por estos puntos,
ascendiendo y descendiendo de acuerdo con la información
obtenida. La tangente indica la dirección en la que avanza la
curva.

II.2 LINEALIZACIÓN DE CURVAS

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 7


ECUACIONES EMPIRICAS

En el caso de una ecuación algebraica con una variable independiente y


otra dependiente, los conceptos de linealidad y no linealidad de la ecuación
se pueden referir bien a las variables o a los parámetros.

Una ecuación se dice que es lineal en las variables cuando su


representación “y” frente a “x” es una recta y lineal en los parámetros cuando,
considerada la x como una constante, la dependencia de y con los parámetros
es combinación de sumas y restas. Los respectivos conceptos de no lineal es
justo lo contrario de lo anteriormente expuesto.

Un aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir una ecuación como


modelo, es comprobar que el tipo de curva que predice nuestra ecuación
concuerda con el comportamiento cualitativo de los datos experimentales:
¿Pasa la curva de la ecuación por el origen o está desplazada un cierto factor
constante?, ¿Esa curva es monótona creciente o decreciente?, ¿Puede tener un
máximo, un mínimo o un punto de inflexión?, ¿La curva tiende a cero, tiende
a algún otro tipo de asíntota?, ¿Cierran todas esas singularidades de la curva
predicha por nuestra ecuación con la tendencia de los datos?.

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 8


ECUACIONES EMPIRICAS

El paso siguiente sería el ajuste de la ecuación elegida a los datos


experimentales. Este procedimiento consiste en encontrar los valores de los
parámetros que mejor ajustan la ecuación a los datos.

Estrictamente hablando, debiera decirse “ajuste de la ecuación a los


datos” y no “ajuste de los datos a la ecuación”, ya que lo que se trata de
"amoldar" (ajustar) es la ecuación (moviendo los valores de los parámetros) y
no los datos, que son invariables. Con este sentido también se habla de “ajuste
de curvas” a datos.

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 9


ECUACIONES EMPIRICAS

II.3 MÉTODOS DE MÍNIMOS CUADRADOS

El método de los mínimos cuadrados consiste en obtener aquellos valores


de los parámetros que minimizan el sumatorio de residuales al cuadrado.
Siendo los residuales las distancias verticales de los puntos a la curva de
ajuste.

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 10


ECUACIONES EMPIRICAS

Consideremos a un Conjunto de observaciones al cual se desea


ajustar una relación lineal

III. MATERIALES Y EQUIPOS

 Péndulo simple: formado por un


soporte universal, una cuerda o hilo
de suspensión de peso tan pequeño
que podemos considerarlo como nulo
y el cual sujeta a un cuerpo (pesa),
ubicado inferiormente al hilo. El
cuerpo o mejor dicho los cuerpos
utilizados uno por uno para el
experimento, estas pesas fueron de
masas (35.22g, 10g, 50g y 100g).

 Guincha (cm): para nuestro experimento se utilizó una Guincha de 3m.


Que la hemos empleado para medir la longitud del hilo antes de

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 11


ECUACIONES EMPIRICAS

cronometrar la oscilación del péndulo. Precisión:

 Cronómetro: El cronómetro que hemos utilizado tiene una precisión de


medición hasta las milésimas de segundo.

 Calculadora: se usó una calculadora científica para obtener los datos con
mayor precisión, aun con la precisión que tiene los resultados de la suma
de periodos y dividida entre tantas oscilaciones como haya dado el
péndulo, se han aproximado hasta las milésimas de segundo para no
diferir con la precisión del cronometro. Precisión

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 12


ECUACIONES EMPIRICAS

IV. PROCEDIMIENTO
 Instalamos nuestro soporte universal en nuestra mesa de trabajo.
 Medimos la longitud del hilo usado en el experimento.
 Usamos una balanza para obtener la masa de la pelota y hacemos que
oscile 3 veces.
 Luego anudamos una pesa al hilo de suspensión y hacemos que oscile tres
veces por cada pesa para tomar los tres tiempos diferentes.
 Realizamos esta misma operación para las 5 tablas distintas obtenidas
para las longitudes de (20, 25, 30, 35, 40)cm para las distintas masas de
(35.22, 10, 50, 100)gr. cada una.

V. DATOS OBTENIDOS

TABLA 1:

Tiempo en tres oscilaciones (P)


Longitud Masa P1 P2 P3 P
20 cm 35.22 gr 1.90 1.92 1.90 0.748 s
20 cm 10 gr 1.94 1.91 1.95 0.738 s
20 cm 50 gr 1.95 1.92 1.98 0.746 s
20 cm 100 gr 2.19 2.22 2.21 0.756 s
0.747 s

TABLA 2:

Tiempo en tres oscilaciones (P)


Longitud Masa P1 P2 P3 P
25 cm 35.22 gr 2.08 2.09 2.10 0.802 s
25 cm 10 gr 2.07 2.09 2.12 0.813 s
25 cm 50 gr 2.07 2.08 2.09 0.819 s

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 13


ECUACIONES EMPIRICAS

25 cm 100 gr 2.07 2.10 2.06 0.838 s


0.818 s

Tabla 3:

Tiempo en tres oscilaciones (P)


Longitud Masa P1 P2 P3 P
30 cm 35.22 gr 1.96 1.95 1.98 0.929 s
30 cm 10 gr 1.95 1.95 1.97 0.913 s
30 cm 50 gr 1.95 1.96 1.98 0.919 s
30 cm 100 gr 1.94 1.94 195 0.945 s
0.926 s

Tabla 4:

Tiempo en tres oscilaciones (P)


Longitud Masa P1 P2 P3 P
35 cm 35.22 gr 1.77 1.78 1.80 1.029 s
35 cm 10 gr 1.77 1.79 1.78 1.100 s
35 cm 50 gr 1.79 1.78 1.80 1.070 s
35 cm 100 gr 1.76 1.76 1.78 1.089 s
1.057 s

Tabla 5:

Tiempo en tres oscilaciones (P)


Longitud Masa P1 P2 P3 P
40 cm 35.22 gr 1.68 1.67 1.69 1.150 s
40 cm 10 gr 1.67 1.68 1.67 1.153 s
40 cm 50 gr 1.68 1.65 1.67 1.180 s
40 cm 100 gr 1.66 1.64 1.67 1.194 s
1.169 s

VI. ANÁLISIS DE RESULTADOS:

Tabla 6: promedios obtenidos de las 5 tablas anteriores relacionando masa


(M) y periodo (P)

Tiempo en tres oscilaciones (P)

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 14


ECUACIONES EMPIRICAS

Masa Periodo1 Periodo2 Periodo3 Periodo4 Periodo5 Periodo


35.22 gr 0.748 s 0.802 s 0.929 s 1.029 s 1.150 s 0.931
10 gr 0.738 s 0.813 s 0.913 s 1.100 s 1.153 s 0.943
50 gr 0.746 s 0.819 s 0.919 s 1.070 s 1.180 s 0.946
100 gr 0.756 s 0.838 s 0.945 s 1.089 s 1.194 s 0.964

Tabla 7: log (M) vs log (P)

Log (M) Log(P)


1.5467 -0.0310
1.0000 -0.0254
1.6989 -0.0241
2.0000 -0.0159

VII. PROCESAMIENTO DE DATOS:


1. MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS:
Aplicando el método de los mínimos cuadrados, se tiene:
[∑(𝑙𝑜𝑔𝐿)2 ](∑ 𝑙𝑜𝑔𝑃 ) − (∑ 𝑙𝑜𝑔𝐿)(∑ 𝑙𝑜𝑔𝐿. 𝑙𝑜𝑔𝑃)
log 𝑎 =
n[∑(𝑙𝑜𝑔𝐿)2 ] − (∑ 𝑙𝑜𝑔𝐿)2
n(∑ 𝑙𝑜𝑔𝐿. 𝑙𝑜𝑔𝑃 ) − (∑ 𝑙𝑜𝑔𝐿)(∑ 𝑙𝑜𝑔𝑃)
𝑚=
n[∑(𝑙𝑜𝑔𝐿)2 ] − (∑ 𝑙𝑜𝑔𝐿)2

Para estos cálculos es necesario establecer una tabla de valores obtenida


de la tabla 7:

Log M Log P (Log M)2 Log M.logP


1.5467 -0.0310 2.3922 -0.0479
1.0000 -0.0254 1.0000 -0.0254
1.6989 -0.0241 2.8862 -0.0409
2.0000 -0.0159 4.0000 -0.0318
(Log 𝑀. 𝑙𝑜𝑔 𝑃)
∑ Log 𝑀 ∑ 𝐿𝑜𝑔 𝑃 ∑ (Log 𝑀)2 ∑
= −0.1460
= 6.2456 = −0.0964 = 10.2784

Remplazamos los datos obtenidos:

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 15


ECUACIONES EMPIRICAS
[∑(𝑙𝑜𝑔𝑀)2 ](∑ 𝑙𝑜𝑔𝑃 ) − (∑ 𝑙𝑜𝑔𝑀)(∑ 𝑙𝑜𝑔𝑀. 𝑙𝑜𝑔𝑃)
𝑏=
n[∑(𝑙𝑜𝑔𝑀)2 ] − (∑ 𝑙𝑜𝑔𝑀)2

(10.2784 )(−0.0964) − (6.2456)(−0.1460)


𝑏=
4(10.2784) − (6.2456)2
−0.0789
𝑏=
2.1060

𝑏 = −0.0374

n(∑ 𝑙𝑜𝑔𝑀. 𝑙𝑜𝑔𝑃 ) − (∑ 𝑙𝑜𝑔𝑀)(∑ 𝑙𝑜𝑔𝑃)


𝑚=
n[∑(𝑙𝑜𝑔𝑀)2 ] − (∑ 𝑙𝑜𝑔𝑀)2

4(−0.1460) − (6.2456)(−0.0964)
𝑚=
4(10.2784) − (6.2456)2

𝑚 = 0.0085
𝑚 = 0.0
1.1. Ecuación P vs L
Aproximando y remplazando en la ecuación del periodo del
péndulo simple tenemos:
𝑃 = 0.2618 + 0.0L

2. MÉTODO GRÁFICO:
2.1. Con los datos obtenidos tenemos:

Grafica masa (M) vs periodo (T)

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 16


ECUACIONES EMPIRICAS

1.95

1.9
periodo (T)

1.85
Series1
Linear (Series1)
1.8

1.75

1.7
10 110 210
masa(M)

Como vemos en el gráfico, la gráfica es casi una línea recta por lo que la
pendiente tiende a cero esto implica que la masa no influye en el periodo del
péndulo.

TABLA 8:

Longitud (L) Periodo (P)


20 cm 0.747 s
25 cm 0.818 s
30 cm 0.926 s
35 cm 1.057 s
40 cm 1.169 s

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 17


ECUACIONES EMPIRICAS

TABLA 9: Log T Vs Log L

Logaritmo (L) Logaritmo (P)


1.3010 -0.1266
1.3979 -0.0872
1.4771 -0.0333
1.5440 0.0240
1.6020 0.0678

VIII. PROCESAMIENTO DE DATOS

1. MÉTODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS:

Aplicando el método de los mínimos cuadrados, se tiene:

[∑(𝑙𝑜𝑔𝐿)2 ](∑ 𝑙𝑜𝑔𝑇) − (∑ 𝑙𝑜𝑔𝐿)(∑ 𝑙𝑜𝑔𝐿. 𝑙𝑜𝑔𝑇)


log 𝑎 =
n[∑(𝑙𝑜𝑔𝐿)2 ] − (∑ 𝑙𝑜𝑔𝐿)2

n(∑ 𝑙𝑜𝑔𝐿. 𝑙𝑜𝑔𝑇) − (∑ 𝑙𝑜𝑔𝐿)(∑ 𝑙𝑜𝑔𝑇)


𝑚=
n[∑(𝑙𝑜𝑔𝐿)2 ] − (∑ 𝑙𝑜𝑔𝐿)2

Para estos cálculos es necesario establecer una tabla de valores


obtenida de la tabla VIII:

Log L Log T (Log L)2 Log L∙ logT


1.8451 0.2225 3.4044 0.4105
1.9031 0.2506 3.6218 0.4769
1.9542 0.2915 3.8189 0.5696
2 0.3008 4 0.6016
2.0414 0.3190 4.1673 0.6512

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 18


ECUACIONES EMPIRICAS

∑ Log 𝐿 = ∑ 𝐿𝑜𝑔 𝑇 = ∑ (Log 𝐿)2 = ∑ (Log 𝐿. 𝑙𝑜𝑔 𝑇) =


9.7438 1.3844 19.0124 2.7098

Reemplazando los valores obtenidos se tiene:

[∑(𝑙𝑜𝑔𝐿)2 ](∑ 𝑙𝑜𝑔𝑇) − (∑ 𝑙𝑜𝑔𝐿)(∑ 𝑙𝑜𝑔𝐿. 𝑙𝑜𝑔𝑇)


𝑏=
n[∑(𝑙𝑜𝑔𝐿)2 ] − (∑ 𝑙𝑜𝑔𝐿)2
(19.0124 )(1.3847) − (9.7438)(2.7098)
𝑏=
5(19.0124) − (9.7438)2
−0.0772
𝑏=
0.1204

𝑏 = −0.6412

n(∑ 𝑙𝑜𝑔𝐿. 𝑙𝑜𝑔𝑇) − (∑ 𝑙𝑜𝑔𝐿)(∑ 𝑙𝑜𝑔𝑇)


𝑚=
n[∑(𝑙𝑜𝑔𝐿)2 ] − (∑ 𝑙𝑜𝑔𝐿)2

5(2.7098) − (9.7438)(1.3844)
𝑚=
5(19.0124 ) − (9.7438)2

𝑚 = 0.4983
𝑚 = 0.5

De donde se concluye que la ecuación de la gráfica es:

Y = mx + b

Log T= m (log L) + b
Log T= 0.4983 log 𝐿 − 0.6412

1.1. ECUACIÓN T VS L
Primero aplicando el antilogaritmo a “b”, tenemos:
b´= anti log b
INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 19
ECUACIONES EMPIRICAS

b´= anti log (-0.6412)


b´= 0.2284

Para poder determinar ésta ecuación necesariamente debemos partir de


la ecuación anterior, así tenemos:

Log T= b + m log L
Log T = b Lm
T= b Lm
Reemplazando tenemos:
T= 0.2284L 0.5

2. MÉTODO GRAFICO:
2.1. Con los datos obtenidos de la tabla 6 graficamos y tenemos:

Grafica longitud (L) versus periodo (T):

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 20


ECUACIONES EMPIRICAS

2.2

2.1

2
periodo (T)

1.9

Series1
1.8
Linear (Series1)

1.7

1.6

1.5
60 80 100 120
longitud (L)

De la gráfica podemos concluir que la pendiente de la gráfica la


unir los puntos es:
m= 0.0104

IX. GRAVEDAD

La ecuación del periodo donde la gravedad está presente, de la cual


hallaremos la gravedad es:

𝐿
𝑇 = 2𝜋√ Y T= 0.2284L 0.5, entonces:
𝑔

𝐿
𝑇 = 2𝜋√ = 0.2284L 0.5
𝑔

De este modo despejando la gravedad, tenemos:

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 21


ECUACIONES EMPIRICAS

2𝜋(𝐿)0.5
0.2284(𝐿 )0.5 =
√𝑔
2𝜋 2
𝑔=( )
0.2284
2 ∗ 3.1416 2 1
𝑔=( ) ( )
0.2284 100

𝑔 = 9.854 𝑚⁄𝑠 2

X. CONCLUSIONES
 el periodo de oscilación del péndulo simple se encuentra en relación
directa con la longitud de la cuerda independientemente de la masa. Ya

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 22


ECUACIONES EMPIRICAS

que en la gráfica masa (M) vs periodo (T) la pendiente como vemos en la


ecuación: 𝑇 = 0.2618 + 0.0L, esto lo hace que la gráfica sea una línea
recta.
 Haciendo uso del método de los mínimos cuadrados. Obtenemos la
siguiente ecuación: Log T= 0.4983 log 𝐿 − 0.6412
 La ecuación empírica que relaciona T vs L es T= 0.2284L 0.5, en esta caso
hemos elegido el método de los mínimos cuadrados; aunque si
comparamos con el resultado obtenido del método grafico existe una
pequeña variación ya que en el método grafico hemos obtenido m= 0.0104
Pero como m tienen que estar ente 0 y 1 este resultado también es válido,
pero el más acertado es el obtenido en mínimos cuadrados, ya que de
acuerdo a la fórmula de oscilación del péndulo simple L tienen un
exponente de 0.5
 El “g” experimental es 9.85 𝑚⁄𝑠 2 , el resultado obtenido es el mismo.

RECOMENDACIONES

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 23


ECUACIONES EMPIRICAS

 Al momento de realizar la práctica debemos tener en cuenta que la cuerda


en la que va a oscilar las masas no sea elástica debido a que altera lo
datos del experimento.
 No se debe trabajar con ángulos pequeños ni demasiado grandes debido al
rozamiento del aire.
 Durante el experimento es recomendable trabajar con longitudes medianas
para obtener con mayor precisión los tiempos tomados.
 Utilizar un hilo delgado no muy grueso, para que los efectos del are no
intervengan a la hora de realizar el experimento y habrá un cálculo más
preciso.

INGENIERIA CIVIL GRUPO C Página 24

También podría gustarte