Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para

Adultos UAPA

Asignatura:

Psicología y Desarrollo Humano

Tema:

TAREA 2

Facilitador/A

Daysi Ramos Gómez

Presentado por:

Bianca paulino López.

Fecha:

13-05-16
INDICACIÓN Y ESPACIO PARA ENVIAR LA TAREA 2

QUERIDOS PARTICIPANTES, REALIZA LO QUE SE TE PIDE Y SUBIRLO A ESTE


ESPACIO

1-DESARROLLO PRENATAL ETAPA CARACTERÍSTICAS

El desarrollo prenatal o antenatal es 1. PERIODO La etapa o fase


el proceso en el que un embrión, GERMINAL ZIGOTICO prenatal es la primera
o feto, humano es gestado durante Se inicia en el de las etapas dentro
el embarazo, desde momento de la del desarrollo del ser
la fecundación hasta elnacimiento. concepción, cuando el humano y precede a
Frecuentemente, los términos espermatozoide lainfancia. También
de desarrollo fetal o embriología se fecunda al óvulo y se se le denomina fase
utilizan en un sentido similar. forma el huevo o zigoto de la vida intrauterina
(o cigoto). Esta célula o etapa de desarrollo
inicial comienza a intrauterino. Es la que
subdividirse en otras se desarrolla en el
células y aumenta de vientre materno en el
tamaño hasta formar el periodo también
embrión, que al final de llamado embarazo.
la segunda semana se Transcurre desde la
arraiga en el útero. concepción o
2. PERIODO fecundacion del
EMBRIONARIO nuevo ser (unión de
Período del embarazo las células sexuales
que va desde el final femenina y
de la segunda semana masculina, el óvulo y
después de la el espermatozoide)
concepción hasta el hasta su nacimiento
final del tercer mes en el parto. Consta
(primeras 12 de 3 fases
semanas).
3. PERIODO FETAL
Es el periodo en el que
el embrión llega a su
culminación, el feto ya
tiene la definida la
forma de un ser
humano y seguirá
desarrollandose 7
meses más hasta
abandonar el claustro o
útero materno a través
del nacimiento o parto.
El nacimiento o parto
marca el final de esta
etapa del desarrollo
humano y da lugar a la
etapa de la infancia.

2-Desarrollo preescolar Desarrollo motor Las destrezas como


La etapa preescolar se inicia El desarrollo motor saber los nombres de
alrededor de los 2 años, con el mejora los colores, mostrar
surgimiento de la marcha y el considerablemente en afecto y saltar en un
lenguaje y se prolonga hasta los 5 o esta etapa. El pie se denominan
6 años. Las tareas principales en desarrollo físico indicadores del
esta etapa son: aumenta rápidamente desarrollo. Los
dominio de habilidades durante los años indicadores del
neuromusculares preescolares sin desarrollo son las
inicio de la socialización diferencias importantes cosas que la mayoría
logro de la autonomía temprana en el crecimiento de de los niños pueden
inicio de la tipificación sexual niños y niñas. hacer a una edad
desarrollo del sentimiento de Desarrollo cognitivo determinada. Los
iniciativa. La creciente facilidad niños alcanzan estos
que el preescolar indicadores en áreas
adquiere para manejar como el juego, el
el lenguaje y las ideas aprendizaje, el habla,
le permite formar su la conducta y la
propia visión del movilidad (como
mundo, a menudo gatear, caminar o
sorprendiendo a los saltar).
que lo rodean.
Desarrolla su
capacidad para utilizar
símbolos en
pensamientos y
acciones, y comienza a
manejar conceptos
como edad, tiempo,
espacio. Sin embargo,
aún no logra separar
completamente lo real
de lo irreal, y su
lenguaje es
básicamente
egocéntrico. Todavía le
cuesta aceptar el punto
de vista de otra
persona. Piaget, quien
es uno de los
estudiosos más
importantes del
desarrollo cognitivo,
plantea que esta es la
etapa del pensamiento
preoperacional, es
decir, la etapa en la
cual se empiezan a
utilizar los símbolos y
el pensamiento se
hace más flexible
Desarrollo emocional-
social
En el primer período de
esta etapa, se va
consolidando el sentido
de autonomía. La
capacidad para
expresar sus
necesidades y
pensamientos a través
del lenguaje les ayuda
a ser más
"independientes".
Comienzan a
diferenciarse más
claramente del mundo.
El conflicto básico a
esta edad es, según
Erickson, el de la
iniciativa, que les
permite emprender,
planear y llevar a cabo
sus actividades, versus
la culpa por las cosas
que quieren hacer.

3-Desarrollo pre adolescencia De los 10 a 12 años Duelo por el cuerpo y


Se entiende en las nenas y de los por la relación infantil
como preadolescencia generalmente 12 a los 14 en los con los padres
a la etapa de entre 10 y 13 años, es varones aparece la Reestructuración del
decir, la que abarca el desarrollo de fase llamada esquema e imagen
la niñez a la adolescencia. 1 “preadolescencia”, que corporal
en los últimos años se Ajustes a emergentes
ha adelantado: sus cambios sexuales
características hoy se físicos y fisiológicos
ven aparecer desde los Estímulo de las
ocho años – nuevas posibilidades
especialmente en las que abren estos
nenas-. cambios
Por un lado, el Necesidad de
desarrollo físico va compartir los
haciendo que los problemas con los
“niños” empiecen a padres
adquirir las Fluctuaciones del
características ánimo
sexuales de un adulto: Fuerte
el inicio de la pubertad autoconciencia de
(el proceso necesidades
de cambios biológicos Capacidad de evaluar
que se manifiestan por mayores méritos y
el desarrollo de los debilidades
caracteres sexuales El juego mantiene su
primarios y importancia
secundarios) en la La disciplina se
mujer se produce acepta con exigencia
después de los 8 años de derechos y
y antes de los 16 años preocupación por la
y en el varón, desde justicia
los 9 a los 16. Afirmación a través
de oposición
En el caso de la Curiosidad
pubertad femenina, investigativa, interés
existen signos físicos por el debate
que indican su inicio: la Relaciones grupales
"telarca" (aparición del con el mismo sexo
botón mamario, Movimientos de
habitualmente regresión y avance
unilateral) y la posterior en la exploración y
aparición del vello abandono de la
pubiano (pubarca). La dependencia
axilarca o aparición del
vello axilar puede
presentarse antes o
después de la telarca
y/o pubarca. La
menarca (primera
menstruación) suele
presentarse cuando las
mamas alcanzan un
mayor desarrollo.

El tiempo que insumen


estos cambios es
variable (de 2 a 6 años)
y depende de factores
individuales,
hereditarios o
genéticos. El aumento
de talla se produce
durante todo este
período y puede
continuar luego de la
menarca.

En el caso de
la pubertad masculina,
los signos físicos son el
aumento del tamaño de
los testículos, pene y
escroto, así como la
aparición del vello
pubiano, axilar y facial
(evolucionando a barba
y bigote). El desarrollo
de las glándulas
produce cambios en el
sudor y puede provocar
acné. También se
desarrollan las mamas
y se producen cambios
en la voz, que en
general aparecen
cuando el pene
completó su desarrollo.

Este proceso puberal le


insume al varón
aproximadamente
entre 4 y 5 años. El
incremento de peso se
produce muchas veces
al principio de la
pubertad y luego se
manifiesta el aumento
de la talla.

Pero la
preadolescencia no se
refiere sólo a cambios
físicos, sino también a
cambios psicológicos y
de eso se trata la
preadolescencia actual
que se observa, por
ejemplo, cuando las
nenas de 8 años
quieren vestirse y
actuar como
adolescentes de 15.
Los chicos entre los 8 y
los 12 años transitan
hoy una
preadolescencia
temprana que hasta
tiene nombre propio: se
los conoce como
tweenies o tweenagers
(palabra que surge de
la unión de teenagers -
adolescentes- con wee
-pequeñitos-).

También podría gustarte