Está en la página 1de 4

AST – D / MT 01 – LOCALIZACIÓN DE FALLAS EN CABLES MT

RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO


ETAPAS DEL ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
RIESGOS POTENCIALES
TRABAJO PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

 Traumatismo  Ropa de trabajo 1. Preparar la totalidad de los materiales, herramientas y  Probar todos los equipos
equipos a utilizar, de manera especial el revelador de
 Accidente de tránsito:  Calzado de seguridad con
tensión, las líneas a tierra temporarias y señalización como
antes de ser utilizados para
Accidente fatal, choque del planta aislante. asegurar su eficacia.
conos, cinta señalizadora, etc.
vehículo, daños a terceros,  Casco dieléctrico con 2. Verificar en el centro de trabajo que el personal cuente con  Cumplir con lo establecido
daños a las herramientas y barbiquejo. todos los implementos de seguridad necesarios para esta en el Reglamento Nacional
equipos. de Tránsito.
 Guantes de cuero. actividad y revisar que se encuentren en perfectas
 Elección incorrecta e condiciones.
insuficiente de equipos.
 Cinturón de seguridad del
3. Contar con Diagrama Unifilar y Planos Modulares de M.T.
vehículo. actualizados.
Preparación  Lentes de seguridad 4. El chofer deberá realizar una inspección previa al vehículo,
verificando el buen funcionamiento del mismo incluyendo la
radio.
5. Los trabajadores deben ir sentados en asientos adecuados
para su traslado; estando prohibido viajar en la tolva sin el
casco y barbiquejo puesto.
6. Los choferes y acompañantes usarán el cinturón de
seguridad del vehículo y en caso de llevar escaleras o
equipos que sobresalgan de la tolva del vehículo se deberá
usar una bandera color rojo como indica el reglamento de
transito.

Identificación y
Coordinación  Traumatismo  Ropa de trabajo 7. Recibir la Tarjeta de Liberación o recogerla en la celda de la  Antes de iniciar la labor, el
SE donde se encuentra el elemento de corte que se aperturó
 Electrocución  Calzado de seguridad con
para liberar el circuito.
jefe de cuadrilla con todo el
planta aislante. personal tendrá la charla de
 Fogonazos y Quemaduras 8. Verificar con el revelador de tensión que el circuito esta seguridad.
eléctricas  Casco dieléctrico con desconectado en sus extremos y con las líneas a tierra
 Al abrir las puertas de la SE
 Daños a las herramientas y barbiquejo. temporales instaladas.
se debe utilizar guantes
equipos  Lentes de seguridad
dieléctricos de M.T.
 Robos de equipos y  Guantes de cuero badana
 Abrir la puerta de la S.E.
 Herramientas. (protectores de guantes
subterránea de tal forma de
dieléctricos).
que la fuerza se aplique
 Guantes dieléctricos de M.T. sobre las piernas y no en la
de acuerdo al nivel de tensión. columna.
 Careta de protección facial.  Al ingresar a una S.E.
 Revelador de tensión mas convencional, llevar siempre
Página 1 de 4
AST – D / MT 081 – LOCALIZACIÓN DE FALLAS EN CABLES MT
RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
RIESGOS POTENCIALES
TRABAJO PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

pértiga linterna.

 Accidente fatal.  Ropa de trabajo. 9. Dictar la Charla Diaria de Seguridad (Duración: Mínimo 5  Cumplir con lo establecido
minutos
 Electrocución  Calzado de seguridad con
10. Colocar los Carteles de Seguridad en los puntos donde exista
en las normas de
planta aislante. Señalización de ENOSA.
 Fogonazos y Quemaduras la posibilidad de Tensión de Retorno (extremos del circuito y
 Casco dieléctrico con  Verificar con voltímetro que
 Traumatismo derivaciones).
la línea a tierra instalada no
barbiquejo. 11. Definir el espacio que requiere la zona de trabajo para
 Asfixia. esté electrizada.
 Guantes de cuero badana señalizarla y dentro deben estar todos los materiales,
 Cortes.
(protectores de guantes herramientas y equipos a utilizar.  Verificar el estado del
 dieléctricos). 12. El responsable del trabajo deberá emitir las Tarjetas de conexionado del sistema de
Seguridad a todo el personal a su cargo que va a realizar la protección a tierra.
 Manta aislante.
actividad.  Al término de cada prueba
 Lentes de seguridad 13. Verificando la ausencia de tensión con el revelador, retirar descargar la carga capacitiva
 Revelador de Tensión por todas las líneas a tierra temporarias que se colocaron en el del circuito.
inducción mas pértiga. circuito a intervenir, teniendo puesto en todo momento la
careta de protección facial y los guantes dieléctricos.  Durante todo el proceso de
 Cinta de Señalización con sus las pruebas se debe tener
14. En un extremo del circuito instalar el equipo de localización
Ejecución respectivos sujetadores. puesto el guante dieléctrico
de fallas cuyas zonas serán señalizadas.
 Tranquera de seguridad 15. Las conexiones de tierra general y auxiliar del equipo deben MT.
 Cinturón de seguridad con quedar conectados a los pozos de puesta a tierra de la  El personal de apoyo estará
estrobo. subestación. capacitado para la ejecución
16. Efectuar las pruebas dieléctricas para determinar el tipo de del trabajo y permanecerá
 Líneas de puesta a tierra
falla y proceder a su localización. en el otro extremo del
temporarias (para SE
17. Una vez efectuada la localización puntual apagar el equipo. circuito hasta que culmine la
compactas, convencionales y
18. Aperturar la zanja en la zona de localización puntual, localización de la falla.
redes aéreas)
teniendo en consideración el AST apertura y cierre de
 Escaleras telescópicas zanjas.
aisladas de ser necesario 19. Identificar el cable afectado y el tipo de falla.
 Carteles de seguridad . 20. Eliminar el defecto que originó la falla.
21. Efectuar las pruebas para verificar que los tramos restantes
del cable en ambos lados del punto de falla se encuentren
en óptimas condiciones.
22. Apagar el equipo, retirar el cable de alimentación del mismo
y recoger los cables de prueba y la conexión a tierra.

Página 2 de 4
AST – D / MT 081 – LOCALIZACIÓN DE FALLAS EN CABLES MT
RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
RIESGOS POTENCIALES
TRABAJO PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

 Accidente fatal.  Ropa de trabajo 23. En los extremos del circuito intervenido, instalar las líneas a  La entrega de la Tarjeta de
tierra termporarias que fueron retiradas para el proceso de
 Traumatismo  Calzado de seguridad con
localización.
Liberación del circuito
debidamente firmada al
 Electrocución. planta aislante. 24. Retirar los carteles de seguridad. operador para la
 Quemaduras eléctricas.  Casco dieléctrico con 25. Culminado el trabajo, verificar que el personal se ha retirado normalización del mismo,
barbiquejo. del circuito y recabar la Tarjeta de Seguridad de todo el
 Daños a las herramientas y significa la culminación
Culminación equipos  Guantes dieléctricos personal. exitosa de los trabajos
26. Firmar la Tarjeta de Liberación, sólo después que le hayan
 Guantes de cuero.
devuelto la totalidad de Tarjetas de Seguridad Personal
 Lentes de seguridad entregadas.
27. Entregar la Tarjeta de Liberación firmada al responsable de
la normalización del circuito, en caso que este no se
encontrara, colocarla en la puerta de la celda o en un lugar
visible, avisando al Centro de Operación.

 Traumatismo  Ropa de trabajo 28. Retirar las señalizaciones que no sean necesarias en la zona  Reportar los equipos y
de trabajo.
 Daños a terceros.  Calzado de seguridad con
29. Recoger los equipos y herramientas empleadas en el trabajo,
herramientas que hayan
sufrido desperfectos, para su
 Hurto en las instalaciones por planta aislante. verificando su operatividad para una próxima utilización. inmediata reparación.
Retiro terceros.  Casco dieléctrico con 30. Ordenar la zona de trabajo, dejándola libre de restos de
 Posibilidad de acceso a barbiquejo. materiales y elementos extraños.
instalaciones por terceros por  Guantes de cuero. 31. Asegurar el cerrado de los dispositivos de seguridad contra
no asegurar correctamente las accesos (candados, puertas, etc.) donde corresponda.
 Lentes de seguridad
mismas.

CONDICIONES

1. No se debe alterar el orden de los pasos estipulados y ante cualquier duda que se presente durante el trabajo, se deberá consultar a la supervisión.
2. El trabajador se deberá encontrar en perfecto estado físico y mental, para la realización de sus actividades.
3. El uniforme completo consta de camisa y pantalón (según Normas de ELECTRONOROESTE S.A.), y se deberá utilizar permanentemente durante el horario de trabajo.
4. El uso y Conservación de los EPP y IPP son obligatorios
5. ¡SUSPENDER TODA MANIOBRA SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALÍA, HASTA QUE SEA RESUELTA!

Página 3 de 4
AST – D / MT 081 – LOCALIZACIÓN DE FALLAS EN CABLES MT
RIESGO EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO STANDARD DEL TRABAJO
ETAPAS DEL ELEMENTOS DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CONTROLES Y
RIESGOS POTENCIALES
TRABAJO PROTECCION (Actos y Condiciones Seguras) RECOMENDACIONES

ELABORADO POR: U.N. TALARA - AREA DE DISTRIBUCIÓN REVISADO POR: OFICINA DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

APROBADO POR:
GERENCIA REGIONAL GERENCIA DISTRIBUCIÓN JEFATURA DISTRIBUCIÓN U.N. TALARA
Ing. Alberto Pérez Morón. Ing. Percy Cueva Ormeño

Firma Firma Firma

Nota: Esta AST deberá ser firmada por el Gerentes, Jefes de Área y personal que realiza esta actividad (Personal de Electronoroeste S.A. y contratista).

Página 4 de 4

También podría gustarte