Está en la página 1de 4

1) DATOS GENERALES.

Nombre del Proyecto: PROYECTO CÁNCER

Entidad Ejecutora: WOLVEN ATHLÉTIC CLUB

Cobertura: NIVEL LOCAL

Localización: Dpto. La Paz/ prov. Murillo/ ciudad Nuestra Señora de La Paz.

Monto:

Plazo de Ejecución: Siete años Calendario.

Sector: Deporte

Tipo de Proyecto: Deportivo.

ÍNDICE

I. Introducción.

II. Diagnóstico y problema

2.1. Descripción de la sitúa actual del área de intervención del proyecto.

2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema.

2.3. Línea base del proyecto.

2.4. Análisis de oferta y demanda.

2.5. Identificación y Caracterización de la población objetivo (Beneficiarios)

III. Objetivos del proyecto

3.1. Objetivos generales y objetivos específicos.

3.2. Indicadores de resultado.

3.3. Matriz de Marco Lógico.


IV. VIABILIDAD DE PLAN DE SOSTENIBILIDAD.

4.1. Viabilidad técnica.

4.2. Viabilidad económica y financiera.

4.2.1. Supuesto utilizados para el cálculo.

4.2.2. Identificación, cuantificación, y valoración de ingresos, beneficios y costos.

(Inversión, operación y mantenimiento)

4.2.3 Flujos Financieros y Económicos.

4.2.4 Indicadores Económicos y Sociales (

4.2.5. Análisis de sensibilidad.

4.3. Análisis de sostenibilidad.

4.3.1. Sostenibilidad económica-financiera

4.3.2. Análisis de impactó ambiental y de riesgos.

4.3.3. Sostenibilidad social: equidad de género, participación ciudadana.

V. PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO. cuadros de fuentes y usos

VI. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN.

6.1. Estructura operativa.

6.2. Arreglos institucionales.

6.3. Cronograma valorado por componentes y actividades.

VII. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

7.1. Monitoreo de la ejecución.

7.2. Evaluación de resultados e impactos.

7.3. Actualización de línea base.


II. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA.

2.1. Descripción de la sitúa actual del área de intervención del proyecto.

Ubicada a tres mil seiscientos cuarenta y nueve metros sobre el nivel del mar (3.649 m.s.n.m.) Nuestra Señora
de La Paz y cuatro mil cien metros sobre el nivel del mar (4.100 m.s.n.m.) la ciudad de El Alto; son las ciudades
de mayor tradición fútbolera dentro el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.

Ubicadas dentro el departamento de La Paz las ciudades de La Paz y El Alto cuentan con un total de un millón
seiscientos catorce mil novecientos veinte (1.614.920) residentes contabilizados, según los datos del reciente
censo realizado en el año dos mil doce. De los cuáles doscientos veintiún mil setecientos ochenta (221.780)
son niños, adolescentes y jóvenes varones comprendidos entre las edades de seis y diecinueve años.

Cifras y datos puntuales reflejados en el cuadro:

La ciudad de La Paz cuenta con la primera organización legalmente reconocida por el estado; la Asociación de
Fútbol de La Paz fundada el veintidós de febrero de mil novecientos catorce (22-02-1914) , con ciento tres
años de vida institucional La Asociación de Fútbol de La Paz cuenta con cincuenta y dos clubes legalmente
afiliados, con vigencia competitiva, distribuidos dentro las ciudades de La Paz, El alto y Viacha.

REALIZAR CUADRO CON LOS CLUBES

La Asociación de Fútbol de La Paz también es organizador de campeonatos inter provinciales llegando así a
unificar al departamento de La Paz mediante el fútbol.

Existen también más de cien clubes que no cuentan con registro legal
La Paz cuenta con los dos clubes de mayor representatividad a nivel internacional, el club Bolivar y The
strongest con una influencia y hegemonía dentro el territorio nacional, contando cada uno con filiales como el
16 de Julio (Bolivar) y el ICC (The Strongest) sumando ambos al rededór de cuatro mil niños y adolescentes.

Pese a ello el departamento de La Paz no logra promocionar una gran cantidad de jugadores,

También podría gustarte