Está en la página 1de 7

EDUCACIÓN

PARA EL
TRABAJO

Integrantes:
- Cabrera Huamán, José Carlos
- Castro Gutiérrez, Eduardo
- Saavedra Vilchez, Elmer
Docente:
Leiva Aguilar, Jonhy
Año:
5to “D”

TRUJILLO – PERÚ
2018
Contenido

I. UBICACIÓN ............................................................................................................................... 2
II. HISTORIA .................................................................................................................................. 3
III. EL MONUMENTO DE LA LIBERTAD ................................................................................... 3
IV. VÍAS QUE FORMAN LA PLAZA DE ARMAS ....................................................................... 4
V. EDIFICIOS PRINCIPALES ....................................................................................................... 5
VI. CELEBRACIONES Y FESTIVIDADES .................................................................................... 6
PLAZA DE ARMAS DE TRUJILLO

La plaza de Armas de Trujillo o plaza Mayor de Trujillo, es la plaza donde se realizó la


fundación española de la ciudad de Trujillo, en la costa norte peruana. Es el principal
escenario histórico de la ciudad de la era republicana.

I. UBICACIÓN

Se encuentra ubicada en la parte central del Centro histórico de Trujillo, a su alrededor se


encuentran el edificio del Palacio municipal de la ciudad, la Catedral de Trujillo, el
Arzobispado de Trujillo, entre otros. La plaza Mayor de Trujillo es atravesada por el jirón
Pizarro, el jirón Independencia, el jirón Orbegoso y el jirón Almagro.
II. HISTORIA

Desde la fundación de la villa de Trujillo a finales de 1534 por Diego de Almagro cerca de
la ciudad de Chan-Chan, se trazó las cuadrículas tomando como referencia de origen a la
plaza, siendo el teniente Martín de Estete el artífice del primer plano urbano. Durante todo el
virreinato careció de ornamentación escultórica, siendo un terreno plano con poca
vegetación. El 29 de diciembre de 1820 fue escenario de la proclamación de la Independencia
de Trujillo por el Marqués de Torre Tagle. En la época republicana, el arcediano Dr. Pedro
de Mandalengoitia Sanz de Zaráte donó para la plaza una pileta hecha en piedra blanca, que
fue construida en su hacienda y obraje de Santa Cruz de Carabamba, en 1841.

En esta plaza proclamó la independencia del Perú José de San Martín, se encuentra la catedral
de la ciudad que fuera construida en la época de la colonia, armoniosas casonas virreinales y
republicanas. En 1867 la pileta fue iluminada con ocho pescantes con sus respectivos faroles
y se instaló una verja de fierro para protegerla. El 4 de julio de 1929 fue inaugurado en la
parte central de esta plaza el Monumento a la Libertad, que representa el proceso de
independencia del país y "según los comentaristas representa lo más preciado del ser humano,
el amor a la libertad, el recuerdo y el reconocimiento a los ilustres hombres que nos dieron
la independencia”. La estatua fue una obra realizada en Alemania,2 los materiales usados son
mármol y cobre, el escultor fue Edmund Möeller y luego fue armado por Enrique Albretch.
En diciembre varias empresas de Trujillo ponen su propio árbol diseñado por ellos en la
propia Plaza Mayor y muchas personas los visitan.

III. EL MONUMENTO DE LA LIBERTAD

Ubicado en el centro de la Plaza de Armas de Trujillo y es obra del escultor Edmund Möeller;
consta de tres cuerpos:

 El primero está sobre una plataforma circular con pedestales, apoyados en un


basamento de granito, soportando las esculturas que representan al arte, la ciencia, el
comercio y la salud.
 El segundo consta de tres estatuas robustas. Una estatua de un hombre que bufa, el
mismo que está agachado, simbolizando la opresión o esclavitud. Una segunda
estatua que tiene los brazos hacia atrás, simbolizando la lucha emancipadora.
 La tercera estatua es un hombre que tiene los brazos levantados y las manos haciendo
puño, simbolizando la liberación.

También en este cuerpo se encuentran las placas siguientes: la primera rememorando la


proclamación de la independencia de Trujillo, por don José Bernardo de Torre Tagle, el
29 de diciembre de 1820. La segunda placa conmemora la Batalla de Junín, y la tercera
placa conmemora a la Batalla de Ayacucho.

IV. VÍAS QUE FORMAN LA PLAZA DE ARMAS

 Jirón Francisco Pizarro


Ubicado en el lado sureste de la plaza, en esta vía se encuentra la sede de gobierno de
la ciudad.
 Jirón Diego de Almagro

Ubicado en la parte suroeste de la Plaza.

 Jirón Independencia

Está ubicado en la parte noroeste de la plaza.

 Jirón Mariscal de Orbegoso

Está ubicado en la parte noreste de la plaza, en esta vía se ubica la catedral y el


arzobispado de Trujillo.
V. EDIFICIOS PRINCIPALES

A continuación, presentamos a los edificios principales en las vías de la Plaza Mayor de


Trujillo:
VI. CELEBRACIONES Y FESTIVIDADES

En la Plaza de Armas de Trujillo se llevan a cabo importantes celebraciones y ceremonias de


honor tales como la celebración del Corpus Christi en el mes de junio,3 pasacalle por el
festival de la marinera en enero, izamiento del pabellón en la celebración del día de la
Independencia de Trujillo el 29 de diciembre de cada año, etc.

También podría gustarte