Está en la página 1de 6

Implementos y maquinarias

Se cuenta con un tractor new holland de 110 HP de potencia de motor lo cual es suficiente
para realizar los trabajos en el fundo puesto que este no requiere más maquinarias pero si los
implementos necesarios

Se cuenta con un arado de discos, el cual cuenta con cuatro discos de 28 pulgadas los cuales
llegan a más de 30 cm de profundidad para remover la capa arable del suelo del fundo que en
algunas zonas puede llegar a los 50 cm de profundidad. Este implemente se une al tractor por
medio del sistema hidráulico para regular la profundidad y mejorar la eficiencia.

Para continuar con la preparación del suelo se cuenta también con una rastra pesada para que
luego de pasar el arado el suelo queda desnivelado y con este se deja el suelo listo para la
siembra puesto que este interviene mucho en la producción y calidad de los frutos que de
cosechan, esto se ha comprobado a través de las pruebas en los cultivos que se hacen en el
fundo al realizarse en cultivos de maíz resultando que los campos que no se pasaban rastra
tienen cogollos más pequeños
Para completar la preparación del suelo se cuenta con una surcadora de 2 cuchillas para
realizar la siembra con precisión esta se regula para adecuarse a las distancias de los diferentes
surcos que tienen los cultivos en el fundo y poder facilitar el manejo y el cuidado de la plantas

Se cuenta también con un aguilón que es una estructura que se adecua al tractor a través del
sistema hidráulico, es también es denominado asperjadora de gran volumen el cual cuenta con
un tranque de 400 lt junto a una bomba que a través de las tuberías que se encuentran en la
barra y cuenta con unos brazos que tienen aspersores para aplicar los diferentes productos
que se requiere para el control fitosanitario de las plantaciones
DIFERENTES CULTIVOS EN EL FUNDO

Camote

El fundo cuenta con diferentes cultivos dentro de los cuales los principales son el camote que
es un cultivo que se surca a 0.8m de distancia y ya que es una maleza es un cultivo que
produce de manera rápida siempre y cuanto se tenga una fuente continua y de gran cantidad
de agua en este fundo se cuenta con cerca de 4 ha de cultivo de este una parte es codificada
para investigación y cerca de dos hectáreas son para producción

Piña

El siguiente cultivo con el que cuenta el fundo y que tiene mayor producción en este es la piña
que es un cultivo que se surca a 1.3m de distancia con una intercalación de 30cm entre cada
hijuelo. La piña tiene semilla pero para la producción del fundo se hace la siembra a través de
su propagación de hijuelos y existen cuatro tipos que son: hijuelos de corona que se saca de la
cabeza de la piña, hijuelos de bulbillos que se saca de la base de la piña, hijuelos de tallo que
se encuentran en la parte baja de la planta e hijuelos de raíz que se encuentran en la raíz de la
planta. El fundo utiliza hijuelos de tallo debido a que los otros hijuelos tienen diferentes
inconvenientes; el de corona para sacarlo se tiene que dañar a la piña y esto desfavorece la
presentación de la misma, el de raíz no se utiliza ya que florea de manera precoz y ser así el
fruto resulta demasiado pequeño, y el hijuelo de bulbillo tampoco debido que para producir se
requiere alrededor de dos años y a diferencia del de tallo que produce a los 13 o 14 meses,
haciendo el tratamiento para que floree a los 9 meses.

Como parte del cuidado del suelo se aplicar un foliar a base de sodio nitrógeno y potasio. Y
debido a que la piña es susceptible a la mosca de la fruta (toxotrypana australis) y la thecla
basilides que es un lepidóptero se embolsa la piña para aplicar menos producto químico a la
planta.
Al ser una planta de una sola producción y que para que esta siga, al momento de terminar la
producción se corta los tallos para sacar los hijuelos y debido a que es un corte y la herida
queda expuesta estas se dejan en la tarde von la herida expuesta al aire para rociarlos con un
clorifost para eliminar a las cochinillas en caso la plaga sea muy fuerte. Se procede a
seleccionar los hijuelos en primera, segunda y tercera categoría con respecto al tiempo de
inflorescencia. Luego se procede a cargarlo al camión y se lleva al campo donde se cultivara, en
una hectárea entra alrededor de 40000 hijuelos que puede llegar a ser cerca de 80 toneladas
de piña y tiene que ser uniforme el tamaño; lo ideal es un calibre 8(8 piñas por cajón) de
acuerdo al mercado.

Cacao

El siguiente cultivo que se tiene en el fundo es el cacao CCN-51 que cuenta con 5 hectáreas de
sembrío que está asociado con plátano que es un cultivo temporal que se utiliza para proteger
al cacao de los rayos del sol durante los primeros meses, evitar que la maleza se propague y
evitar que el “coqui” que es una hormiga deshoje a la planta, para esto también se utiliza
pequeños discos de plástico que se pone en el tallo para evitar que llegue a las hojas y hasta
que este alcance alrededor de 1.3 m. el cacao mesta sembrado en forma cuadrada con una
separación de 3x3m y en medio de este se siembra el plátano que se mantiene hasta las tres
generaciones de esta en lo que el cacao crece, también se tiene que tener cuidado con el
deshojado puesto que dejar las hojas secas podría atraer plagas y si hay muchas generaciones
una de estas hojas podría caer y dañar al cacao.
Debido a la acides del suelo de la selva y en el caso del lugar donde está el cacao es de 4.8 se
aplica dolomita que es una enmienda para subir hasta 5.3 de pH y que esta tierra se pueda
utilizar, se aplica solo 1 tonelada por hectárea y así evitar el sobreencalado que hace que los
nutrientes se precipiten.

El cacao es un cultivo perenne que demora cerca de dos años y medio para comenzar la
producción pero una vez que empieza a producir de manera continua, en los cultivos que se
vieron se utilizan dos tipos de plátanos, en uno el plátano de seda que da fruto a los 8 meses y
el bellaco que da fruto a los 12 meses y esto se está haciendo para probar a asociabilidad.
Mandarina satsuma

El ultimo cultivo que vimos fue el maíz en asociación con la mandarina satsuma okitsu que
está distribuido en un patrón cleopatra que consiste en hileras cada 6 metros con separación
de 3 metros entre cada planta y entre ellas se encuentra el maíz. Se tiene el maíz solo una
producción hasta que la mandarían este de un tamaño que resista plagas, en este cultivo
tambien se utilizan los discos para protegerlo del “coqui”

También podría gustarte