Está en la página 1de 4

INDICADOR DE CONTENIDO

TECNOLOGIA DE TRATAMIENTO DE LODOS ACTIVADOS .................................................................... 1


Objetivos ............................................................................................................................................. 2
CLASIFCACIÓN DE LOS LODOS ......................................................................................................... 3
a)...................................................................................................................................................... 3
b) ..................................................................................................................................................... 3
TRATAMIENTO DE LOS LODOS ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
a)....................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
(b) ..................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
1. Espesamiento ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2. Estabilización ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
a)....................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.1. Estabilización biológica ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.1.1 Estabilización aeróbica ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.
2.1.2 Estabilización aeróbica termófila ............................................ ¡Error! Marcador no definido.
2.1.3 Compostaje ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.1.4 Estabilización anaeróbica ........................................................ ¡Error! Marcador no definido.
2.2 Estabilización química ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
2.2.1 Estabilización con cal............................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.2.2 Oxidación con cloro ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.3 Acondicionamiento .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.3.1 Acondicionamiento químico ................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.3.2 Acondicionamiento térmico .................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3. Deshidratación ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
3.1 Sistemas mecánicos ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.1.1 Centrífugas .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
3.1.2 Filtro de prensa ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.1.3 Filtro de banda ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
3.2 Sistemas naturales ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Fuentes de Información ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
TECNOLOGIA DE TRATAMIENTO DE LODOS ACTIVADOS

El tratamiento de lodos generados en los procesos de tratamiento de aguas


residuales está regulados bajo legislaciones específica, permitiendo una vez
tratados adecuadamente, emplearlos en el sector agrícola como fertilizantes. Así,
la calidad de los lodos varía conforme a la composición del agua residual de
partida.

Objetivos

Las limitaciones de las lagunas de estabilización, principalmente las referidas al


costo ydisponibilidad de terreno, plantean la necesidad de contar con adecuados
criterios para la selección de otras tecnologías. El objetivo de no patógenos será
determinante en un proceso de ampliación de la cobertura de tratamiento que
priorice las acciones de recuperación de la calidad microbiológica del recurso
hídrico, principalmente de las fuentes de abastecimiento de agua.
Los métodos convencionales, tales como filtros biológicos, lodos activados, zanjas
de oxidación, entre otros, tienen la desventaja de tener altos costos de inversión,
dificultades de operación mantenimiento, y requieren de desinfección para
garantizar una calidad microbiológica comparable a las lagunas de estabilización.
Por otro lado, las lagunas de estabilización requieren operación ymantenimiento
mínimos ya que sus procesos biológicos son naturales y por lo tanto no necesitan
equipo electromecánico, combustible ni energía eléctrica, adecuándose de esta
forma a las posibilidadeseconómicas, de espacio, valor de la tierra y de recursos
de los países de la Región. El requerimiento de terreno puede reducirse en
lagunas en serie que incluyan lagunas anaerobias o aeradas para la remoción de
materia orgánica (DBO), seguidas de lagunas facultativas que mejoren la calidad
microbiológica. El tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales
mediante reactores anaerobios se ha
desarrollado a escala mundial en los últimos años. Esta tecnología es
particularmente atractiva en los países en desarrollo, ya que la energía necesaria
para la operación de estos sistemas es mínima o nula comparada con los
sistemas convencionales de tratamiento biológico aerobio. Adicionalmente, el gas
metano que se genera en estos sistemas puede transformarse en energía
aprovechable en la planta de tratamiento. Sin embargo, sus cortos períodos de
retención hidráulica no permiten la remoción de patógenos, requiriéndose la
desinfección o lagunas de estabilización en serie para mejorar la calidad
microbiológica. En general, todos estos sistemas no suelen tener la eficacia de las
lagunas de estabilización para suprimir los huevos de helmintos. Es necesario
investigar más la remoción en otros procesos como por ejemplo, el tratamiento
con cal, la coagulación química y sedimentación, y la filtración en arena.

CLASIFCACIÓN DE LOS LODOS

En función del criterio empleado podemos disponer de 3 clasificaciones de los


lodos generados durante los procesos de tratamiento de aguas residuales:

a) Según el origen del efluente a tratar:

 Lodos urbanos
 Lodos industriales

b) Según la etapa del tratamiento del agua residual se hayan generado: Figura
similar

 Lodos Primarios
 Lodos Secundarios (biológicos)
 Lodos Mixtos
 Lodos Terciarios (químicos o físico-químicos)
INDICADOR DE CONTENIDO
TECNOLOGIA DE TRATAMIENTO DE LODOS ACTIVADOS .................................................................... 1
Objetivos ............................................................................................................................................. 2
CLASIFCACIÓN DE LOS LODOS ......................................................................................................... 3
a)...................................................................................................................................................... 3
b) ..................................................................................................................................................... 3
TRATAMIENTO DE LOS LODOS ......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
a)....................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
(b) ..................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
1. Espesamiento ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2. Estabilización ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
a)....................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.1. Estabilización biológica ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.1.1 Estabilización aeróbica ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.
2.1.2 Estabilización aeróbica termófila ............................................ ¡Error! Marcador no definido.
2.1.3 Compostaje ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.1.4 Estabilización anaeróbica ........................................................ ¡Error! Marcador no definido.
2.2 Estabilización química ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
2.2.1 Estabilización con cal............................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.2.2 Oxidación con cloro ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.3 Acondicionamiento .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.3.1 Acondicionamiento químico ................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.3.2 Acondicionamiento térmico .................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3. Deshidratación ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
3.1 Sistemas mecánicos ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.1.1 Centrífugas .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
3.1.2 Filtro de prensa ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.1.3 Filtro de banda ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
3.2 Sistemas naturales ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Fuentes de Información ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

También podría gustarte