Está en la página 1de 12

MÓDULO 3

Introducción a la filosofía

EDAD MODERNA
RENE DESCARTES
Matemático, físico y filósofo francés, dedicó su vida no sólo al estudio y a la ciencia, sino que además se adentró
en el acto mismo del pensamiento, supuesto anterior a toda ciencia posible. Inaugura un nuevo estilo de filosofía
y con él se inicia la filosofía moderna, por esto se lo llama el padre del pensamiento moderno.

“Mientras más conocimiento yo adquiero, pareciera que tengo una mayor claridad con respecto a ellos pero sin
embargo sucede todo lo contrario, acumulo en realidad mayor confusión.”

MÉTODO DE LA DUDA METÓDICA.


El autor se sumerge en su propio pensamiento y a través de la duda, aplica un método mediante el cual busca
un camino que lo lleve de alguna manera a deshacerse de todas las opiniones y encontrar desde un punto cero,
los verdaderos fundamentos de la filosofía y la ciencia, que funden la verdad de todo conocimiento. Descartes
buscaba encontrar un conocimiento que se sostenga en bases sólidas. *edificio con grietas – ejemplo

 Duda de todo provisoriamente, contrario a una duda escéptica de la cual no se puede salir.
 Se basa en 4 principios o preceptos que son los siguientes:

1. EVIDENCIA
Aceptar sólo aquello que se ve con claridad y distinción, así como lo hace un juez al momento del juicio.
Duda de todo y en base a eso pretende hacer una ciencia universal, con el perfil de la matemática.
2. ANÁLISIS
Dividir el problema o dificultad, en cuantas partes sean necesarias para poder resolverlo, otra actitud que
presenta un juez al dividir cada instancia.
3. SÍNTESIS
Hacer una ordenación, establecer un orden desde lo más simple a lo más complejo.
4. ENUMERACIÓN
Enumerar de forma prolija para evitar omitir algo.

Entonces, en la primera parte del método va descalificando o sometiendo a la duda, todo conocimiento que el
poseía. Elimina todo aquello que no se muestre como inmediatamente verdadero, validado por la razón.

1. CONOCIMIENTO SENSITIVO – “Siempre he estado inclinado a creer que existen las cosas que nos
representamos a través de nuestros sentidos, pero en realidad los sentidos nos engañan muchas veces, es
decir que no podemos confiar en ellos”.
En base a esto, pone en duda todo conocimiento que le aportaron los sentidos.

2. LAS MATEMÁTICAS – Descartes tenía la obligación de someter a duda las matemáticas, pero para esto debe
buscar un mecanismo, ya que a pesar de que la duda ha descalificado todo lo que teníamos por cierto, de
pronto él se encuentra con ciertas cosas como el número, la figura.. que se muestran muy sólidas y ante
estas la duda no parece posible.
Por este motivo, apela a la hipótesis de un genio maligno, un Dios engañador que nos induce al error y se
complace de ello, aunque en realidad jamás afirma la existencia de este, sino que se presenta como una
suposición.

3. VIVENCIA ACTUAL, TESIS DEL SUEÑO – Otra duda que se presenta es la de la vivencia actual, aunque
cómo podemos dudar de estas ciertas cosas que se muestran tan fuertes, como por ejemplo el sentir nuestro
cuerpo, es algo que no puede ser engañoso. Pero podemos obtener vivencias semejantes en el sueño y es
entonces que nos encontramos ante la dificultad de poder distinguir el sueño de la vigilia.
MÓDULO 3
Introducción a la filosofía

De tal manera, podemos dudar de todo, los sentidos, las matemáticas, el sueño, pero de lo que no podemos
dudar es de la duda misma.
 Si dudo pienso, la duda es una forma de pensar.
 Y si pienso necesariamente existo, debido a que el pensar supone un sujeto y ese sujeto soy yo.
 “pienso, luego existo” y sólo sé que existo cómo un ser pensante.

En ese momento se presenta la primera dificultad del autor - ¿Cómo salir de ese sujeto pensante?
Advierte que en nuestro pensamiento hay ideas y propone clasificarlas, estas pueden ser de tres clases:

ideas innatas: 1aquellas que están presentes en el espíritu desde el nacimiento, no provienen de los sentidos.
ideas facticias: hechas o inventadas por el hombre, por nosotros mismos - como por ejemplo las sirenas.
ideas adventicias: vienen del exterior, parecen extrañas al pensamiento y proceden de fuera.
Una de las tantas ideas innatas, es la de la perfección y a partir de estas ideas el autor logra probar la existencia
de DIOS y así salir del encierro del ser pensante.

“Yo soy imperfecto y lo soy porque dudo, sin embargo puedo descubrir en mí la idea de lo perfecto.”

“¿Quién fue el autor de esta idea de perfección? ¿Pude haber sido yo o algún otro ser imperfecto? No, ya que lo
menos no puede crear lo más, por lo tanto esta idea de perfección sólo puede haber sido puesta en mi espíritu
necesariamente por un ser perfecto, por lo tanto Dios existe”.

ARGUMENTO ONTOLÓGICO: la idea de perfecto implica la existencia de lo perfecto en la realidad, por lo que si
no existiera tendría una carencia y de esta forma ya no sería perfecto.

 Haber demostrado la existencia de Dios es muy importante para el autor, será garantía de toda verdad y de
esta manera la hipótesis del genio maligno ya no es compatible/posible.

En cuanto a la existencia de la EXTENSIÓN - Descartes postulaba que en su pensamiento tenía la idea del
cuerpo cuya esencia veía con claridad y distinción, pero no sabía aún si fuera de su pensamiento existían
realmente los cuerpos. Entonces a pesar de que la existencia del cuerpo no es algo evidente, él tiene una gran
inclinación a creer que los cuerpos realmente existen “¿Pero esta inclinación no puede engañarme?” …
No, debido a que estamos ahora ante la presencia de un Dios que no puede engañarnos.
Después de todo este proceso Descartes está en posición de 3 SUSTANCIAS que tendrán importantes
repercusiones en corrientes posteriores, el idealismo y materialismo.
SUSTANCIA PENSANTE – que sería el sujeto pensante.
SUSTANCIA DIVINA – es decir, dios existe.
SUSTANCIA EXTENSA – también existe la extensión.

En conclusión, el autor parte de una intuición y a partir de ella logra deducir todas las otras verdades.
Es la razón en definitiva la que me va a ayudar a establecer un fuerte cimiento para la construcción del
conocimiento.

DAVID HUME
Otro autor que es referente indiscutible de la edad moderna, fue un filósofo, economista e historiador en este
caso escocés. Se lo ha considerado uno de los máximos representantes del llamado empirismo inglés, además
de que su análisis crítico del conocimiento ejerció sobre Kant una decisiva y reconocida influencia.

Hume se propone estudiar el análisis de los hechos de la propia experiencia, a los que denomina percepciones
del espíritu, a las percepciones que se reciben de modo directo las llama impresiones (sensaciones, pasiones y
emociones) y las clasifica en impresiones de la sensación e impresiones de la reflexión. Por otro lado se
encontraban las ideas (reflexión y entendimiento) que él entendía como simples copias malas o imágenes de las
MÓDULO 3
Introducción a la filosofía

impresiones, e insistía en la importancia de investigar su origen. Además sostenía que no son innatas, sino que
nacemos sin ideas, estas se forman con la experiencia.

El autor concibió el razonamiento como la actividad de descubrir 2 tipos de conocimientos, es decir, dos formas
de relaciones:

LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE HECHOS LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE IDEAS

Con experiencia, su verdad depende de los hechos. Sin experiencia, son verdaderas independientemente de
lo que pueda existir en el universo.

Objeto del razonamiento probable, fundado en la Objeto del razonamiento demostrativo, basado en el
experiencia. principio de no contradicción.

Este filosofo realiza una crítica a todo conocimiento que no se valide en la experiencia y somete a crítica toda
clase de ideas, en especial las de sustancia, existencia y relación causal. En cuanto a estas últimas, sin negar
que una causalidad real existiera, sostiene que el origen de la idea hay que buscarlo.
Con respecto a la causalidad, el conocimiento de hechos está fundado en la relación causa y efecto.
Tradicionalmente se la ha concebido como una conexión necesaria entre la causa y el efecto, de modo que
conocida la causa, la razón puede deducir el efecto que se seguirá y viceversa, conocido el efecto, la razón está
en condiciones de remontarse a la causa que lo produce.
Pero para Hume el principio de causalidad sólo tiene valor aplicado a la experiencia, aplicado a objetos de los que
tenemos impresiones y por lo tanto, sólo tiene valor aplicado al pasado, dado que de los fenómenos que puedan
ocurrir en el futuro no tenemos impresión ninguna.
 En conclusión, no existe en realidad una conexión necesaria entre causa y efecto ya que no se justifica
racionalmente.

IMMANUEL KANT
Ya culminada la modernidad estudiaremos al filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más
influyente de la era moderna, se trata del último pensador de este período anterior a la filosofía contemporánea,
cuyas ideas y propuestas relativas al conocimiento supusieron un verdadero giro coperniquiano.
Comienza su tarea filosófica considerando que la crítica es la única actitud legitima tanto en referencia a la
filosofía como a la ciencia. Es un término que se repite constantemente.
Se interroga entonces por la legitimidad de la razón y sus límites - “Que la razón se juzgue a ella misma”.
 En este sentido, toda la filosofía de Kant está motivada por en 3 preguntas básicas:

1. ¿Qué puedo saber o conocer?


2. ¿Qué puedo hacer?
3. ¿Qué puedo esperar?

FUENTES DEL CONOCIMIENTO KANTIANO:


RACIONALISMO CARTESIANO - Postulaba la existencia de un conocimiento a priori, es decir, un conjunto de
conocimientos a los que se llega mediante la razón, por medio de las ideas innatas.

EMPIRISMO - Consideraba que todo conocimiento comenzaba por la experiencia, sin considerar las ideas innatas,
estas justamente se forman con la experiencia el hombre al nacer era una tabula rasa

CIENCIA MODERNA (NEWTON) -


MÓDULO 3
Introducción a la filosofía

Kant va a partir de lo siguiente..


 La ciencia existe y no discute su existencia, él busca indagar el fundamente del enunciado científico.

“Una vez que sé que la ciencia existe ya no la puedo negar, pero me voy a preguntar de qué tipo de juicio está
compuesto su enunciado.”

CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS/JUICIOS.


Están los juicios analíticos y los juicios sintéticos, ambos ya conocidos por la lógica hasta ese momento, pero
este autor nos propone un nuevo tipo de juicio, él sostenía que la ciencia no podía estar formada ni por juicios
analíticos ni sintéticos, sino que está formada por juicios SINTÉTICOS APRIORI, aunque ¿Por qué motivos
descalifica a los anteriores?

JUICIO ANALÍTICO
En este el predicado está incito en el sujeto, es decir que al analizar el concepto del sujeto surge el predicado, es
un tipo de juicio que no me agrega conocimiento debido a que está basado en el principio de identidad y además
de ser tautológico es a priori (conocimiento independiente de la experiencia).
por ejemplo: es lo mismo decir triangulo que tres ángulos, vertebrado que tener vertebras.

DESVENTAJA: – NO aumentan nuestro conocimiento, por lo tanto este tipo de juicio no puede fundar la
. ciencia y debido a esto Kant los descalifica.
VENTAJAS: son – Universales = aplicables a todos los casos.
– Necesarios = la relación sujeto-predicado es forzosa.

JUICIO SINTÉTICO
Es aquel cuyo predicado no está en el sujeto, por lo tanto agrega conocimiento. Repara o atiende a aspectos
singulares o particulares, es decir que no son universales ni particulares y este es un problema para la ciencia.
También es a posteriori (recurre a la experiencia para saber si dicho juicio es verdadero o no).
por ejemplo: el frío afecta a los cultivos.

DESVENTAJA: i son – Particulares – Ninguna ciencia puede atender a lo singular y lo particular, ya que la misma
– Singulares busca universalidad y necesariedad, por lo tanto este juicio tampoco puede
fundar la ciencia y debido a esto Kant también los descalifica.

VENTAJAS: i – En este caso SI agrega conocimiento.

 Entonces el filósofo nos habla de un tercer tipo de juicio, al que llama juicio sintético a priori, el cuál une las
ventajas de los dos anteriores.

JUICIO SINTÉTICO A PRIORI


Este universal y necesario, aumenta nuestro conocimiento y es a priori, carácter fundamental ya que no necesito
de la experiencia para saber si es real o no, es independiente de ella.
por ejemplo: la recta es la distancia más corta entre dos puntos.

Ahora bien, sabemos que la ciencia existe y es imposible negar su existencia, también sabemos que está
formada por juicios sintéticos a priori, pero:
¿Qué es lo que posibilita este tipo de juicio en la matemática, en la física y que sucede con la metafísica?
MÓDULO 3
Introducción a la filosofía

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.


En cuanto a la teoría del conocimiento antes de Kant, se consideraba que el sujeto cognoscente era pasivo: un
sujeto receptor capaz de captar la cosa tal cual era en sí, había una auténtica identidad entre lo que la cosa era y
lo que el sujeto conocía de ella.
Pero más adelante, Kant opera un gran giro coperniquiano con respecto a dicho proceso de conocimiento, el
sujeto deja de ser pasivo, ya no recibe la cosa de igual manera que esta se nos muestra, ahora se va a tratar de
un sujeto activo que acomoda la realidad que está fuera de él y la adapta a su subjetividad, es decir que la cosa
o noúmeno no podrá conocerse ni adquirir su objetividad de ella misma, sino en cuanto al sujeto que la conoce.
Con respecto a esas formas puras a priori, cual moldes vacíos que tiene el sujeto y le permiten acomodar esa
realidad exterior hay dos tipos: tenemos al espacio y el tiempo, ambos pertenecen a la sensibilidad.
Estos le posibilitan al sujeto cognoscente acomodar la información desordenada* (dato empírico) cuyo objeto que
se encuentra fuera de su mente le envía, ubicando la *misma en ese espacio y tiempo. A partir de ello
obtenemos lo que Kant llama fenómeno, intuición, representación o imagen.
 ESPACIO Y TIEMPO – formas puras a priori de la sensibilidad.

En consecuencia no tenemos conocimiento, hasta ahora lo único que tenemos es esa imagen del objeto.
“Por medio de la sensibilidad, la realidad no es dada, nos es representada; por medio del entendimiento es
pensada.”
Una vez que obtenemos dicha imagen (ese fenómeno o síntesis que adquirimos a partir del dato empírico que
ubicamos en tiempo y espacio) debemos acomodarla en otro tipo de moldes vacíos del entendimiento, llamados
formas puras a priori que nos permiten pensar la realidad. Estas son las famosas 12 categorías de las cuales
nos habla Kant.
 CATEGORÍAS – formas puras a priori del entendimiento.

“La intuición, fenómeno, representación o imagen, sin las categorías son ciegas; pero a su vez dichas categorías
sin intuición son vacías.”
No es posible poner en marcha el proceso de conocer en abstracto, es decir, yo conozco de algo, sobre algo.
por ejemplo: no puedo preguntar ¿qué es algo? sin ese algo, sin un objeto.

Bien, una vez comprendido el proceso de conocer para Kant podemos preguntarnos nuevamente:
¿Qué es lo que posibilita este tipo de juicio en la matemática, en la física y que sucede con la metafísica?
En la “Crítica de la razón pura” tenemos 3 partes muy importantes, son las siguientes..

En ella Kant estudia la sensibilidad, es decir las formas puras de la misma, que
son el espacio y el tiempo.
 La palabra estética en este caso no refiere a la belleza sino a la sensibilidad.

Se preguntará: ¿Cómo es posible el juicio sintético a priori en la matemática?


¿Por qué su enunciado reviste el carácter de universal y necesario?
ESTÉTICA TRASCENDENTAL
- Llega a la conclusión de que esto sucede, es posible, debido a que está
basado en algo a priori (conocimiento independiente de la experiencia) y en
algo que es universal a todos los hombres: el espacio y el tiempo.

¿QUÉ ES LA GEOMETRÍA SINO EL DESPLIEGUE DEL ESPACIO?


¿QUÉ ES LA ARITMÉTICA SINO EL DESPLIEGUE DEL TIEMPO? ..
MÓDULO 3
Introducción a la filosofía

Ahora el autor se dedica al estudio del entendimiento, es decir las formas


puras del mismo, que son las categorías.

Se va a ocupar de otra área del saber que es la física, haciendo referencia a


todas aquellas disciplinas que versan sobre la physis.
ANALÍTICA TRASCENDENTAL Se preguntará: ¿Cómo es posible el juicio sintético a priori en la física?
¿Qué posibilita que su enunciado tenga carácter de universal y necesario?

- El juicio sintético a priori en la física es posible debido a que también está


basado en algo a priori que no depende de la experiencia, universal a todos
los hombres: las categorías.

En esta caso Kant estudia la razón y cambia la pregunta, la cual ya no será


¿Cómo es posible? sino que ahora …

Se preguntará: ¿Es posible el juicio sintético a priori en la física?

- Concluye que es to no es posible, ya que en definitiva para tener


conocimiento objetivo, se necesita la concurrencia de 3 elementos

1. DATO EMPÍRICO
DIALÉCTICA TRASCENDENTAL 2. ESPACIO Y TIEMPO – formas puras a priori de la sensibilidad.
3. CATEGORÍAS – formas puras a priori del entendimiento.

A pesar de que tenemos la forma, pero nos estaría faltando entonces en los
temas metafísicos, el DATO EMPÍRICO.
El camino de la metafísica no va a ser el de la razón teórica, sino el de la
razón práctica.

Siguiendo con la razón, su función es realizar síntesis.


 La síntesis de todas las vivencias internas, es lo que él llama ALMA.
 Luego, la síntesis de todo lo externo corresponde al MUNDO.
 Y por último la síntesis de la síntesis corresponde a DIOS..

En conclusión, este filósofo jamás pone en duda la existencia de la realidad, pero sostiene que la conoce
acomodada a su subjetividad. Su objetivo siempre fue fundamentar/justificar el enunciado de la ciencia y a partir
de allí comienza la razón a juzgarse a sí misma.
La concepción kantiana recibe el nombre de idealismo trascendental.

ÉTICA - LA BUENA VOLUNTAD


Ante todo tengamos en cuenta que una buena voluntad no actúa en vista de un éxito determinado, no por tal o
cual fin, no en vista del resultado sino, pura y simplemente por el querer mismo, por la intención que mueve esa
acción. La intención es el elemento básico de la moralidad. Pero entonces ¿Cuándo una voluntad es buena? -

La respuesta de Kant es que una voluntad es buena cuando actúa no por inclinaciones sino por deber. Pero esta
idea de deber puede prestarse confusa, ya que puede darse el caso de que algunos hechos sean realizados
conforme al deber y que, sin embargo no hayan sido hechos por deber.

Según Kant no es seguro, por ejemplo que un comerciante que actúa honradamente con sus clientes proceda
por el deber, puede suceder que dicho comerciante considere que tal proceder conserva y aumenta su clientela.
MÓDULO 3
Introducción a la filosofía

En ese caso lo hace por conveniencia y por ende su acción sólo exteriormente se muestra conforme al deber, no
corresponde a una acción moral. Únicamente estamos ante una acción moral cuando esta se cumple por deber,
es decir, de acuerdo a la ley.
Este es un momento fundamental de la ética kantiana porque toda ella se basa en el reconocimiendo de la
existencia de la ley, la cual constituye el factum o hecho de la razón.
“Yo debo obrar de modo tal que la máxima de mi voluntad pueda transformarse en ley universal.”
+ FALTA RAZÓN PRÁCTICA

EDAD MODERNA
GEORG HEGEL
La filosofía contemporánea tiene como principal referente a Hegel, quien nos propone el último gran sistema
esencial para el entendimiento. Con su contundente propuesta, este filosofo puede ser considerado como
pensador de la modernidad. Significa la madurez y la síntesis de la historia de la filosofía.
Hegel se propondrá tratar (desde su propia situación histórica, porque la tarea del filósofo consiste en pensar en
su propio tiempo) la relación entre los dos más grandes conceptos alumbrados por el pensamiento
filosófico: Naturaleza y Espíritu.

Con Descartes queda enfrentada la Naturaleza y el Espíritu, es sabido que con él y desde él se plantea en la
filosofía el problema de la comunicación de las sustancias; comunicación entre el res pensante y el res extensa,
de la comunicación en definitiva, entre Naturaleza y el Espíritu y es ese el problema que hereda Hegel y ante el
cual decididamente se enfrenta.

RELACIÓN ENTRE NATURALEZA Y ESPÍRITU - FILOSOFÍA DE KANT Y HEGEL


Según la propuesta de Hegel, la unidad de Naturaleza y Espíritu se encuentra en el absoluto y no
como una simple indiferencia, sino en forma actualmente contradictoria.
El absoluto, ese sujeto o algo que existe por sí mismo y se caracteriza por ser entero, completo e
infinito, incondicionado y perfecto; es el fundamento común entre Naturaleza y Espíritu, pero de modo
tal que la diferencia entre ambos no quede eliminada, ya que en esa unidad está la contradicción.
En cuanto a Kant, su actitud frente a la problemática de la metafísica es por cierto algo confusa, afirma
por un lado que no conocemos ni podemos conocer el absoluto, debido a que el conocimiento
humano se limita a la experiencia, pero al mismo tiempo, considera al hombre un ente dotado de
razón. Para este filósofo el problema del absoluto era un problema limite que no podía ser objeto de
conocimiento sino que pertenecía al dominio de la fe racional, aunque Hegel sostenía que en el
desarrollo propuesto por Kant sobre la síntesis a priori, podría encontrarse un principio rescatable para
la solución buscada.

Hegel pensaba que Kant no había sabido mantenerse a la altura a dónde lo había llevado el
pensamiento y que hizo una mala interpretación de su propio descubrimiento, puesto a que en su
desarrollo, el problema de la relación entre Naturaleza y Espíritu queda sin solución desde que aquella
solo tiene sentido en la medida que es conocida por este.

Para Kant la filosofía de la naturaleza queda sujeta a nuestras representaciones subjetivas, en sí


misma es completamente independiente de las condiciones de nuestra sensibilidad y de nuestro
entendimiento. Desde otra perspectiva, Hegel espiritualiza la naturaleza y sostiene que el humano es
un ser intermedio entre esa naturaleza que es finita y el espíritu que es infinito.
MÓDULO 3
Introducción a la filosofía

Entonces, mientras que para Hegel el espíritu es algo infinito y libre, es lo universal así como también
es independiente de la corporalidad. En oposición, según Kant el espíritu es radicalmente finito, sin
posibilidad de trascendencia teórica, puesto que su horizonte es constitutivamente finito. Podemos
decir que Kant supo ver mejor la finitud del espíritu humano, aunque para Hegel éste concibió al
espíritu sólo como conciencia.
EL ABSOLUTO

Hegel llama al Absoluto, con cierta incoherencia - idea, idea absoluta, razón, espíritu, espíritu absoluto, también
lo llama Dios y lo denomina de estas formas casi equivalentes porque ve en el Absoluto lo que siempre ha sido
una propiedad del Espíritu: el ser no solo en sí mismo como la Naturaleza sino también para sí, el poseerse a sí
mismo de un modo inmediato e independiente de cualquier otra cosa.

 Esa inmediatez y ese no depender sino estar suelto de todo, hacen que el Espíritu sea Absoluto o lo que es
lo mismo que el Absoluto sea Espíritu.

Los conceptos ser en-si y ser para-sí, conceptos técnicos de la filosofía hegeliana, son según el mismo Hegel lo
advirtió, los equivalentes de potencia y acto, de la filosofía aristotélica.

El Espíritu entonces para pasar de su en-si a su para-si, de su potencia a su acto necesita movimiento, necesita
salir de sí mismo, de su soledad y poner frente a sí mismo a un otro, pero este no es algo absolutamente distinto
del Espíritu, porque el espíritu es el Absoluto, es el todo y nada hay fuera del todo. Ese otro no fue creado por el
espíritu desde la nada, sino que ha emanado de él, se trata siempre del mismo Espíritu.

MÉTODO
Entonces, lo que Hegel pretende con su método dialéctico es resolver esa tensión entre finito e infinito
introduciendo el concepto de progreso. Para él la dialéctica es el devenir mismo de la realidad, gracias al cual lo
que es (finito) pasa a ser lo que debe ser (infinito). Sin embargo, Hegel asume que finitud e infinitud son
momentos de una misma realidad que es absoluta, o en otras palabras, lo finito incluye lo infinito y viceversa.

dialéctica - método del conocer absoluto.


Para Hegel la dialéctica tiene tres momentos:

tesis es la fase afirmativa, es una afirmación .


por ejemplo una semilla.

antítesis es la negación de la tesis, lo negativo respecto a lo anterior.


cuando la semilla se pudre y deja de ser ella misma para transformarse en planta.

síntesis por último, es la negación de la negación, se trata de la negación de la antítesis, pero no es la simple
negación de los momentos anteriores, sino también la superación y conservación de estos.
 Suprimir, conservar, superar.
en el ejemplo sería una nueva semilla que nace de la planta.
Como vemos en el ejemplo, cada momento dialéctico comprende al anterior y es fruto de su devenir. Hegel
considerará que este proceso se repite en todo lo real, en el pensamiento, en la historia del hombre, en el
desarrollo de los seres, etc. y analizó todo lo real desde esta perspectiva progresiva.

DIALÉCTICA DEL AMO Y DEL ESCLAVO


La dialéctica del amo y el esclavo plantea el origen de la historia. Cómo esta comienza y lo que ha marcado
dicha historia, es la relación desigual entre los seres humanos, para Hegel la historia es la historia de las
relaciones sociales, esta comienza cuando se enfrentan dos deseos, dos consciencias deseantes..
Vamos a diferenciar el deseo humano del animal.
MÓDULO 3
Introducción a la filosofía

DESEO HUMANO - El deseo del hombre, desea el deseo del otro, que ese otro lo reconozca como su superior,
que se le someta.
DESEO ANIMAL - El animal desea cosas y a estas generalmente se las come, desea cosas naturales, desea la
materia, la naturalidad.
El hombre no desea cosas naturales y este es excepcional hallazgo de Hegel “LA CONSCIENCIA ES DESEO” de
esta manera saca a la conciencia de esa inmanencia en la cual se encontraba con el pensamiento idealista,
conciencia como interioridad; ahora la conciencia al ser deseante se expulsa.
Entonces se establece un enfrentamiento: yo deseo que el otro se me someta y me reconozca; mientras el deseo
del otro es el mismo, que yo me le someta y lo reconozca. Se presentan dos deseos humanos enfrentados, como
dijimos lo que el ser humano desea es ser deseado por otro ser humano, ser reconocido por el otro, entonces el
deseo del hombre es fundamentalmente deseo de reconocimiento.
Ahora bien, los dos saben (ambas conciencias deseantes) que están emprendiendo una lucha a muerte. Esta
lucha en un determinado momento se resuelve, porque una de las 2 conciencias tiene miedo, el temor a morir y
aquel que tiene miedo, antepone ese temor a la muerte a su deseo, su miedo es más fuerte que su deseo de ser
reconocido por el otro.
 Con base en esos conceptos Hegel construye su DIALÉCTICA DEL AMO Y EL ESCLAVO que consiste en
proponer que desde el primer momento de la historia se conforman dos figuras: el amo y el esclavo.
El primero se impone al segundo, la forma de hacerlo es negándolo, es decir no reconociendo su deseo. Lo
domina anulándolo, el dominado debe renunciar a su deseo de reconocimiento, básicamente por temor a morir.
EL AMO - tenemos por un lado una figura que domina, porque su deseo de ser reconocido es más potente que
su miedo a morir, es la figura triunfante.
ESCLAVO - esta otra figura es aquella que tiene miedo a morir y no le importa su deseo de reconocimiento, ya
que lo deja de lado
De este modo surge una forma de conciencia en el dominado. Esta conciencia es la de aquel que reconoce a
otro como amo y se reconoce a sí mismo como esclavo de este.

AUGUSTO COMTE
POSITIVISMO
El positivismo, tiene como fundador a Augusto Comte y considera que la clave para lograr la reforma social de la
humanidad está en la ciencia, que en su dimensión teórica constituye la única fuente segura de conocimiento y
en su dimensión práctica muestra su utilidad por medio de la técnica.

Según Comte el hombre propiamente dicho no existe, el individuo es una abstracción y solo la humanidad, la
sociedad es lo verdadero, lo real y lo que existe. A partir de esto, la humanidad no se explica por el hombre sino
que por el contrario, el hombre se explica por la humanidad.
Será la sociología o política y no la antropología, la ciencia que trata de esa realidad máxima que es la
Humanidad, explicará y dará sentido y dignidad a todas las actividades humanas.
En su discurso sobre el consunto de positivismo, Comte escribe:
“El positivismo se compone esencialmente de una filosofía y de una política que son necesariamente
inseparables, como constituyendo una la base y la otra el fin de un mismo sistema universal, donde la
inteligencia y la sociabilidad se encuentren íntimamente combinadas.”
Comte quiso modificar la sociedad de su tiempo y comienza por explicar que una sociedad para cambiar necesita
hacerlo a partir del conocimiento. En su análisis de cómo había sido el conocimiento a través de la historia,
determina distintas etapas de desarrollo del mismo, que fue a lo que le dio el nombre de ley de los tres estados o
estadios del conocimiento.
De aquí surge su concepción de cuál era el verdadero conocimiento, al que le llamó positivo.
MÓDULO 3
Introducción a la filosofía

LOS TRES ESTADIOS


Comte considera que tanto el proceso de la historia, como el proceso del conocimiento y como la organización
social se encuentran sometidos a la ley de los tres estadios. Sostiene que el hombre en su evolución cultural
pasa por tres estados:

Es la primera fase del espíritu, pretende dar respuestas absolutas a todos los
fenómenos que resultan extraños.

 Su búsqueda está orientada hacia el origen de las cosas, hacia las causas
primeras y finales de todo lo que acontece.
ESTADO
Pasa a su vez por tres etapas sucesivas en las cuales se va marcando un
TEOLÓGICO proceso de interpretación interno y progresivo, estás son:
(FICTICIO)
− FETICHISMO.
Se le atribuyen las causas ultimas a objetos.
− POLITEÍSMO.
Se le atribuyen poderes a divinidades con el poder de producir fenómenos.
− MONOTEÍSMO.
El poder se concentra en un solo poder divino.

Es el estado intermedio o de transición, entre el estado teológico y el


positivo. Semejante al estado anterior, debido a que también se pregunta por la
esencia de las cosas y las causas que las determinan, pero ahora las fuerzas
abstractas sustituyen a los seres sobrenaturales.
ESTADO
 Se dedica a la búsqueda del porqué y la explicación de la naturaleza en las
METAFÍSICO cosas mismas, intenta explicar las causas originales y propósitos de estas.
(ABSTRACTO) Lo hace a través de seres abstractos, dejando de apelar a causas
extramundanas.

El hombre deja de usar la imaginación y va usando la racionalidad, según


Comte es una fase fundamentalmente crítica y no constructiva.

Este es el estado definitivo del espíritu, en el que se muestra su total madurez


después de un proceso gradual de independencia realizado en los estados
anteriores. No busca el porqué de las cosas sino el cómo aparecen y se
ESTADO comportan los fenómenos.

POSITIVO  El hombre busca relaciones entre los fenómenos observables, busca los
(REAL) hechos y sus leyes, se basa en lo que es relativamente importante conocer.

El ser humano debe dedicarse únicamente a descubrir, utilizando la


observación, la experiencia y la racionalidad como fuente de conocimiento.
MÓDULO 3
Introducción a la filosofía

NIETZSCHE
CRÍTICA A PLATÓN Y SÓCRATES.
Como ya sabemos, la filosofía de Platón se basa en la existencia de dos mundos, un mundo sensible
perteneciente a todo aquello que percibimos por medio de nuestros sentidos, mundo en dónde habitan
los hombres y luego un mundo suprasensible que corresponde a la auténtica realidad, también
llamado mundo de las ideas, es el mundo fundante, de los universales. Dichas ideas fundamentales
son perfectas en sí y es en este mundo dónde Platón instaura sus valores los cuáles son lo bueno, lo
bello y la verdad.

Nietzsche está en desacuerdo con el idealismo de aquellos que sostienen la existencia de en un


mundo supraterrenal, los llama despreciadores del cuerpo porque centran sus esperanzas en otras
vidas y no en esta que tenemos. Platón nos dice que este mundo es solo una sombra, una copia de
otro mundo ideal y perfecto, una mala copia del mundo de las ideas y por ese motivo Nietzsche lo
critica, debido a que para él no hay tales cosas. Se reconoce a sí mismo como el más antiplatónico de
los filósofos y hace una trasnvaloración o transmutación de los valores platónicos. Elimina entonces
ese mundo suprasensible y en contraposición de Platón, busca los valores en el mundo sensible, el
mundo de los gurreros.

En cuanto a Sócrates, considera que es quien origina la filosofía cristiana y Nietzsche odia al
cristianismo, lo detesta y de esta manera se vuelve furioso en contra de los valores cristianos, los
cuales son la compasión, la moral, etc. Estos para él son valores blandos y hay que buscar valores
duros, a esos valores duros los va a encontrar en los hombres duros que para él son los guerreros.

Sostiene además que tanto Sócrates cómo Platón promueven el sometimiento del hombre libre a
mecanismos morales, que surgen de la imposición de los débiles, para este filósofo el cristianismo es
la continuación de lo que sostenían aquellos. Y en cuando a la filosofía, para que esta pueda volver a
ser lo que era con Heráclito, debe hacerse a “martillazos” en contra del platonismo y de cristianismo.
Es por esto que decide emprender la creación de nuevos valores, ya que considera que han
traicionado el espíritu filosófico, la perspectiva de la vida.

SUPERHOMBRE
Nietzsche nos dice que la esencia más íntima del ser es la voluntad de poder y esta apunta a encarnarse en un
tipo especial de hombre, al cual denomina transhombre o superhombre.
Este superhombre es el que va a anular y al mismo tiempo conservar y superar todo lo propio del hombre, en su
discurso ante el pueblo Nietzsche define al hombre como una cuerda tendida entre la bestia y el superhombre,
dicha cuerda se encuentra sobre un abismo y el hombre se encuentra en medio de ambos.

El ser humano debe ser superado, ya que todos los seres evolucionan y se transforman, y el ser humano no
puede ser una excepción, este no es un ser estático, sino que está dotado de una enorme fuerza creadora.
 Superhombre es la expresión que este filosofo utiliza para mentar el todo.

MORAL
Según Nietzsche la moral es, en definitiva la interpretación de ciertos hechos que realiza el hombre y esa
interpretación es efectuada por la vida. La validez de una moral consiste en que esta se encuentre realmente al
servicio de la vida y de la voluntad de poder, en la cual consiste la esencia de la vida. Pero dicha voluntad, tiene
2 formas de manifestarse: el 1poder y el 2menos poder o impotencia.
MÓDULO 3
Introducción a la filosofía

Esto a su vez origina dos tipos de vida: la vida plena que aspira a más vida y más poder, mientras que por otro
lado está la vida decadente que solo desea conservarse y defenderse de la agresión que significa para ella el
otro modo de vida.
A partir de esta distinción Nietzsche llega a predicar la existencia de hombres superiores (fuertes), en
contraposición están los hombres inferiores (miserables).

Estos dos tipos de hombre fundaran 2 tipos diferentes de moral.


MORAL DE LOS SEÑORES
Es una moral creadora, se trata de un hombre superior, el hombre noble que determina el valor; es bueno para él
todo lo que eleva a la vida, lo que le da grandeza y lo hace autentico.
Para esta moral bueno es igual a noble, poderoso, bello, feliz, grato a Dios.
MORAL DE ESCLAVOS
Es la moral del rebaño, es la moral de la vida descendente, de los débiles. Es aquella que no quiere grandeza,
sino seguridad y amparo para conservar su miseria vital. Mira a la defensiva y con resentimiento de la vida
superior, no tolera la excepción y por lo tanto quiere igualar todas las personas.
Para esta moral bueno es igual a pobre, carente, impotente, enfermo, feo.

HEIDEGGER
SERENIDAD
Para Heidegger lo que ocurre con la sociedad moderna es bastante claro y a su vez obvio. Los hombres han
dejado de pensar de forma reflexiva y han comenzado a pensar de forma calculadora. ¿Qué pasa y qué ocurre?
Estos hombres modernos están insertos en una sociedad que todo lo calcula y todo lo lleva a resultados, pasan
horas y horas planificando e investigando como hacer sus industrias más productivas, como lograr más dinero.
El pensamiento calculador (que no deja de ser pensamiento) no es un pensamiento meditativo, no es un
pensar que piense en pos del sentido que impera en todo cuanto es. De forma contraria al pensamiento
calculador, que controla la sociedad moderna se encuentra el pensamiento Reflexivo. El pensamiento reflexivo
es lo que ha dejado de lado la sociedad moderna. Ya nadie se sienta a reflexionar las cosas, ya nadie según
Heidegger piensa de cierta forma el por qué de las cosas. Ya nadie usa su pensamiento reflexivo puesto que
este pensamiento no aporta beneficios a las realizaciones de orden prácticos.

También podría gustarte