Está en la página 1de 5

DERECHOS HUMANOS

ANALISIS DEL VIDEO

1. Que ideologías se contrapusieron en los años 1980 – 2000?

Se impuso el marxismo leninismo maoísmo, liderado por Abimael Guzmán, que condujo a
personas que creían en el con el fin de crear un nuevo mundo, les implanto una ideología y
consolido un movimiento político al que denomino sendero luminoso.

Fue una ideología que quería construir una suerte de paraíso en la tierra y era necesario
destruir todo lo actual todo lo contaminado por el poder, capitalismo feudalidad.

2. Cuáles son las causas que favoreció el avance de sendero luminoso en el Perú?

El Perú como un país que, desde la Conquista, ha marginado a su población indígena, más
de la mitad de la nación; Lima la capital costeña un mundo aparte de blancos y mestizos
impávido frente a la opresión del interior andino Abimael Guzmán el líder senderista se
había atrevido, según ella, a conducir en una rebelión “a personas que creen que de esa
forma van a construir un mundo nuevo En el análisis de la exasperación senderista atribuida
en el film casi exclusivamente a la conducta mesiánica de dicha organización.

3. En que consiste el marxismo leninismo mahoismo ?

El marxismo-leninismo es una ideología de extrema izquierda sobre la base de los


principios de conflicto de clases, el igualitarismo, el materialismo dialéctico, el
racionalismo y el progreso social. Es anti-burguesa, anticapitalista, anticonservadora,
antifascista, antiimperialista, antiliberal, antireaccionario, y se opone a la democracia
burguesa.

Además, el marxismo-leninismo se opone a determinados aspectos de otras formas de


socialismo marxista, incluido el comunismo de izquierda y el comunismo consejista, así
como a determinados aspectos de los movimientos socialistas no marxistas, como el
anarquismo y el sindicalismo. El Estado marxista-leninista utiliza una economía socialista
estatal, basada en la planificación científica y el consenso democrático.

Es compatible con la propiedad pública y la organización de la economía a través de la


abolición de la propiedad privada de la tierra y de los medios de producción, que se
convierten en propiedad común utilizada por el pueblo a través del Estado. En el pasado,
generalmente se reemplazaba el papel del mercado en la economía capitalista con una
gestión estatal centralizada de la economía, lo que se conoce como una economía dirigida.
Sin embargo, en las últimas décadas surgió una alternativa economía marxista-leninista
llamada economía de mercado socialista, que fue utilizada por la República Popular de
China o la República Socialista de Vietnam. El maoísmo discutía que el proletariado fuera
la vanguardia de la revolución mundial, y en su lugar defendía el papel primordial del
campesinado, una de las razones que explican su éxito en China. En el plano internacional,
consideraba que la "confrontación principal" en el mundo no tenía lugar entre la burguesía
y el proletariado, sino entre los países subdesarrollados (llamados de forma metafórica "el
campo") y los estados capitalistas o "ciudades". El desarrollo de la Revolución comunista,
en el que ejércitos de campesinos rodeaban los reductos urbanos donde se habían refugiado
las fuerzas nacionalistas de Jiang Jieshi, fue recreado de un modo simbólico y
propagandístico como motor de la nueva estrategia internacional. Otra característica
principal del maoísmo fue la, en ocasiones, eufórica confianza en el poder de las masas.

4. Cuál es su apreciación sobre el accionar del poder judicial?

El sistema judicial no tuvo la capacidad real de actuar o, peor aún, que no tuvo la real
voluntad de actuar en defensa del orden constitucional, es afirmar que la existencia misma
del Estado de derecho y del orden democrático sufre de una gravísima debilidad que debe
ser corregida con urgencia; De lo contrario, el orden legal pasa a ser repudiado por los
ciudadanos que, decepcionados por la impunidad existente o por la incapacidad del sistema
de resolver problemas concretos, le retiran su respeto, expandiéndose una cultura de
resolución violenta o ilegal de conflictos. sistema judicial, considerado como un todo, en un
agente de violencia contra las personas ya fuera debido a que estructuralmente los
operadores de derecho estaban constreñidos por formas de organización y normas
ineficientes, o a que esos mismos operadores actuaron en tal forma que dejaron
desprotegidos a los ciudadanos cuyos derechos debían defender

5. Cuál es su apreciación critica de la violencia realizada por sendero luminosos en el


Perú, respecto a los derechos humanos?

la historia de la lucha peruana por conocer la verdad sobre lo ocurrido en el conflicto


interno generado por el alzamiento de Sendero Luminoso; por comprender el por qué de los
“ríos de sangre” que enlutaron a ese país andino a lo largo de los años 80 e inicios de los
90. Violencia que, como se sabe, derivó no solamente de la acción subversiva de una fuerza
particularmente vesánica como Sendero Luminoso, sino de la brutal respuesta represiva
estatal. “la adicción al uso de la violencia como método de control político comenzó a
consumir por dentro a Sendero Luminoso. El derrumbe subversivo, sin embargo, no
significó el final de la violencia y se sigui con la vulneración de los derechos humanos.
Fundamentalmente, porque Fujimori, su “asesor” Vladimiro Montesinos y la cúpula militar
que los apoyaba decidieron usar el trauma ocasionado por el conflicto para perennizarse en
el poder.

6. Cuál es su apreciación crítica sobre el actuar de los gobiernos de 1980 hasta el 2000,
Fernando Belaunde, Alan García, y Alberto Fujimori, en relación a los derechos
humanos?

Belaunde fue elegido presidente y proclamo el restablecimiento del régimen constitucional


los derechos humanos pero el ´Perú seguía siendo una democracia incompleta que ignoraba
a la mitad de la población.

Alan García le dio a las fuerzas armadas control sobre todos los aspectos de la vida en la
zonas de emergencia, la ocupación militar se consolido, se garantizó la impunidad para los
militares, la sociedad civil forjo un movimiento de derechos humanos

Con Fujimori recién llegado a la policía ofreció esperanza y restablecer el orden , el pueblo
le dio un total respaldo , convoco a los comando militares, disolvió el congreso, se instituyo
un estado de miedo en las personas, había miedo de salir a las calles. Se captura a Abimael
Guzmán, pero el estado de miedo continuo.

Los tres ex presidentes hicieron poco, en la lucha contra el terrorismo, , y se continuo


atentando contra los derechos humanos; ya en la última fase con Fujimori aun con la
captura de Abimael Guzmán se continuo con el estado de miedo impuesto por Alberto
Fujimori, y por ende los derechos humanos siguieron siendo vulnerados.

7. Que derechos humanos ha violado sendereo luminoso en el minuto 16 del video?

Sendero luminoso abuso de las personas causando violencia, intimidación y asesinatos se


mató a miles de hombres mujeres campesinos, todo por la conquista del poder.

8. Que derechos humanos ha violado el estado peruano en el caso Ramiro Niño de


Guzmán?

Fue detenido y obligado a ingresar a dicho establecimiento militar. Fue sometido a crueles
torturas y posteriormente liberado gracias a una oportuna intervención del Comité de
Derechos Humanos de Abancay.
9. Cuál es su apreciación crítica sobre los vladivideos y los derechos humanos?

Fujimori y su “asesor” Vladimiro Montesinos y la cúpula militar que los apoyaba


decidieron usar el trauma ocasionado por el conflicto para perennizarse en el poder. La
“tiranía del miedo” que este impuso a partir de 1993, y la lucha “por la verdad y la
democracia” que esta suscitó, constituye el tercio final del film.

A cambio de cerros de dinero el gobierno de Fujimori dictaba el contenido de los


noticieros.se vivió un etapa de corrupción militares y medios de comunicación

La revelación del video que hizo insostenible la permanencia de la cúpula fujimontesinista


en el poder. Había culminado el despertar: la gente se había hecho Rénique cociente “de
que no estábamos frente al terrorismo” sino que estábamos “frente a un delincuente,”
sostiene Machera.

10. Cuál es su apreciación crítica sobre la comisión de la verdad?

La comisión recogió testimonios de más de 17000 peruanos, hizo 22 audiencias y creo un


archivo de miles de videos y fotografías, elaboro una delas páginas más completas sobre
una guerra contra el terrorismo, recomendó que los responsables directos de crímenes de
lesa humanidad sean enjuiciados, los hechos descubiertos por la comisión responsabilizan
al estado peruano como a sendero luminoso de las miles de muertes.

11. Qué opina sobre la intervención a las universidades?

La acciones de los militares fueron indignantes; como es el caso de aquella universitaria


que le destrozaron la vida y cuantos casos no habrán de estos que todavía no salen a la luz.
Fue muy terrible, el abuso cometido tanto física como psicológicamente, se cometió todo
tipo de violencia y abusos sexuales.

Miles de personas fueron encerradas por terrorismo, se destruyó el estado de derecho, las
cárceles se llenaron de inocentes. La gente tenía miedo de ser confundida con los
terroristas.
CONCLUSIONES

El grupo terrorista peruano Sendero Luminoso, fundado por el siniestro Abigail Guzmán, y
el modo en que la lucha contra el terrorismo afectó a los fundamentos de la democracia, por
la dificultad de distinguir a los terroristas del resto de la población. Se basa en los trabajos
de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación del Perú, y recoge múltiples testimonios
de las personas a las que tocó vivir esa difícil época. Los principales perjudicados fueron
los pueblos indígenas residentes en los focos calientes del conflicto.

PROPUESTA PARA QUE NO SE VUELVA A REPETIR EN EL PERU.

Mientras el Perú emergencia de 20 años de terror El Perú necesita memoria y necesita


recordar los años terribles que se vivió, cuando una persona no tiene memoria es fácilmente
manipular, volverá a repetir y ser manipulado nuevamente; Hace diez años la Comisión de
la Verdad y Reconciliación (CVR) presentó su Informe Final al Estado peruano,
documento de trascendental importancia para conocer los crímenes, las víctimas, actores y
comprender las causas del conflicto armado interno, el terror y la violencia sufrida por
nuestro país en las dos últimas décadas del siglo pasado; dejándonos como legado una
memoria histórica y ética a preservar como nación, y recomendaciones para establecer
condiciones de no repetición sobre: verdad, justicia, reparación y reformas institucionales.

También podría gustarte