Está en la página 1de 12

TRABAJO COLABORATIVO 2 DESARROLLO DE HABILIDADES DE

NEGOCIACION

PRESENTADO AL TUTOR:

EDGAR RODRIGUEZ

POR:

MILBA ANGELICA BERNAL DAVILA

CD. 36156638

MARIA MAGDALENA CHAVEZ MEJIA

CODIGO. 36553618

CURSO 102024_42

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD.

NOVIEMBRE DE 2012
INTRODUCCION

Aunque al comienzo muchos colombianos recibimos con bastante escepticismo el


anuncio de los acercamientos de paz entre el gobierno y las FARC, a medida que pasaron
los días, ese escepticismo se fue transformando en una ilusión de ver cómo por fin el país
sale de esta guerra miserable, asesina y cruel.

Los 2 bandos designaron sus representantes para sentarse a dialogar.

Muchos creíamos que las FARC habían por lo menos asimilado los recientes y
contundentes golpes que le ha propinado el Estado colombiano en cabeza de la policía y
las Fuerza Militares. Pero no fue así, en Oslo, nos encontramos con el mismo discurso
cínico de la guerrilla.

Hasta dijeron que eran víctimas del conflicto.

La paz tan anhelada por todos nosotros cada día la vemos más lejos, cuando
escuchamos a los voceros hablar de las propuestas de ambos lados, lo vemos muy fácil,
pero la realidad diaria nos dice que es un sofisma de distracción, ya que todo el dinero
que le llega a nuestro país es para la guerra.
OBJETIVOS

 Conformación de ensayo y mapa conceptual, teniendo como temática las


relaciones internacionales, Diálogos de paz del gobierno con la Farc.

 Profundizar en la problemática social de Colombia- conflicto armado.

 Dar nuestros puntos de vista de manera personal.

 Aportar nuestros conceptos en el foro.


ENSAYO

No se puede jugar con las esperanzas y los sentimientos de un pueblo, los señores de las
Farc siempre están con evasivas y condiciones, el pueblo ya no cree en aquellos que
hacen ataques a civiles y daño a nuestro país.

Emboscan a la fuerza pública, asesinan y secuestran sin piedad, desde un punto de vista
son los verdugos del pueblo Colombiano, Colombia esta escéptica ante esto, apoyan el
proceso de paz pero con desconfianza.

Todos los Colombianos queremos la paz y deseamos que haya una salida negociada a
este conflicto pero no confiamos que esto traiga buenos resultados, quizás estos señores
lo que buscan es fortalecen con los diálogos de paz, al poner condiciones y buscar
evasivas y esto ya lo hicieron cuando Andrés Pastrana era presidente, el pueblo no es
optimista.

Rodrigo Granda uno de los negociadores de las Farc ha dicho que el triunfo de Chaves
ayuda acercar posiciones, pero como ya sabemos Chaves siempre ha apoyado a la Farc
y es por eso que nuestro ex presidente Uribe demuestra su desconfianza al manifestar
que es un peligro porque se puede abrir camino para que se instale en nuestro Colombia
el modelo Castro- Chavista

Nuestro vecino país Brasil, ha demostrado interés en participar o colaborar con apoyo
logístico como siempre lo ha hecho en las anteriores misiones.

Mañana miércoles se inician adelantos de los puntos a destacarse en la próxima reunión


del 16 del presente mes, cuando ya se afirma que esta lista la guerrillera francesa que
participara en la mesa de diálogo y que estaría acompañada de ciudadanos noruegos que
serán como sus representantes, porque será ciudadanos de Noruega y Cuba debaten la
paz de nuestro país en que les incumbe?....

Si esta es nuestra problemática social por qué tienen que ser representantes de otros
países quienes se sientan a la mesa de negociaciones?
De manera diplomática se perciben las evasivas por parte de los representantes de los
guerrilleros cuando estos afirman que Colombia ha puesto trabas para que la guerrillera
francesa no esté en los diálogos de paz.

Esperemos como avanzan los diálogos de paz y ojala haya algo definido en el menor
plazo posible.

Desde hace 28 años vivo en el Municipio de Santander de Quilichao (CAUCA) y he vivido


junto a mi familia, muchas de las tomas que los grupos alzados en armas han realizado, y
mi opinión acerca del conflicto armado es que Dios permita que algún día se termine y
podamos vivir en paz, que todos aportemos para que se logre la paz en Colombia y en el
Mundo, que nuestros hijos vivan en armonía, las peticiones de los negociadores son muy
buenas, esperamos que se logren acuerdos importantes, para ambas partes, en beneficio
de todas y todos los colombianos.

El panorama que se ve es muy prometedor, esperamos que todos los actores se


comprometan con el fin de lograr los objetivos propuestos por el gobierno
Nacional. Ya que la paz es lo que anhelamos todos.
RELACIONES INTERNACIONALES

DIALOGOS DE PAZ ENTRE EL GOBIERNO COLOMBIANO Y LA FARC

Se encuentra en la Habana
Noviembre 6/2012 Tanja Alias Alexandra Nariño
para integrarse a los
Nijmeir ya está lista en Ya
diálogos de Paz.
la Habana.
El gobierno y la Farc,
firmaron en la Habana el
Min- Defensa Dice acuerdo general para la
Noviembre 6/2012 Juan En 2012 se desmovilizaron terminación del conflicto y
Agregó
Carlos Pinzón 1000 guerrilleros. la construcción de la paz
estable y duradera.

Noviembre 5/2012 Canciller Brasileño Brasil apoya plenamente


El
Brasil respalda Antonio Patriota Dice este proceso en la medida
diálogos de Paz en que Colombia lo
considere útil, estamos en
posición de contribución. Ex senadora Piedad
Córdoba también
Octubre 14/2012 Delegaciones de la Farc, y
La asistirá ya que lidera el
Gobierno y Farc se Las Gobierno inician contacto
También Chile y Venezuela grupo colombianos por
preparan para iniciar para abrir diálogos de paz
serán acompañantes la paz.
en Oslo.
proceso de paz en Oslo

El
Representante del
La farc entren en gobierno, Humberto de la
Octubre 18/2012 Criticas Iván Márquez
juego político a Calle Lombana dice:
de las Farc a inversión
defender ideas
extranjera en el país Que
Hemos propuesto al gobierno
Rodrigo Granda necesidad de parar los muertos y
Dice
Octubre 31/2012 Hay hacer cese al fuego
Planteo cambios Criticó reformas
apoyo de paz pero con Ni modelo económico, agrarias,
ni doctrina militar están en discusión
recelo. Según
exploración y
explotación de
También
Iván Márquez recursos naturales
Encuesta demuestra que el
65% de los colombianos
Los Empresarios entrevistados cree que el
y la paz dialogo soluciona el conflicto
Y El 33% de los colombianos
armado
entrevistados respalda una salida
Se teme que la farc se
militar
fortalezca
Dicen

Todos quieren que llegue el fin de la guerra, tienen


optimismo y apoyan el dialogo mientras haya Juez de la corte Rafael Nieto Loaiza
superioridad de las fuerzas militares sobre la farc.
El interamericana de
los derechos
Humanos Dice

Espero que todo tenga un


buen resultado pero no soy
optimista
CONCLUSIONES

 El Gobierno debe definir con claridad, “desde ahora”, una política eficaz contra los
grupos surgidos de la desmovilización de las Autodefensas, las demás estructuras
paramilitares y las bandas criminales. “En otros procesos de paz, la violencia
paramilitar causó la ruptura de los diálogos y fue un factor para el fracaso de
ellos”.

 “Todos los interesados deben tener paciencia y la comunidad internacional debe


ser consciente de que si y cuando un acuerdo final se alcanza, será sólo el
comienzo de un largo proceso de avanzar hacia la reconciliación, que será la base
para un futuro más esperanzador y sostenible para toda la sociedad colombiana”.

 Contamos con el apoyo internacional paraqué el proceso tenga éxito, al igual que
con la población civil colombiana, quien se encuentra receptiva al logro de la paz
en nuestro país.
BIBLIOGRAFIA

http://www.caracol.com.co/noticias/judicial/en-el-2012-se-desmovilizaron-1000-
guerrilleros-de-las-farc-mindefensa/20121106/nota/1791438.aspx

http://noticias.terra.com.co/internacional/brasil-respalda-dialogos-de-paz

http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-
12315982.html.

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/H/hay_apoyo_al_proceso_de_paz

TABLA RESUMEN DE APORTES

 Gobierno y Farc se preparan para


iniciar proceso de paz en Oslo
MARIA MAGDALENA CHAVEZ
 Criticas de las Farc a
inversión extranjera en el país

 Tanja Nijmeir ya está lista en la


Habana.

 En el 2012 se desmovilizaron 1.000


guerrilleros de las Farc: Min
defensa.
MILBA ANGELICA BERNAL DAVILA
 Brasil respalda diálogos de Paz

 Gobierno y Farc se preparan para


iniciar proceso de paz en Oslo.

 Criticas de las Farc a inversión


extranjera en el país.

 En la cita de Oslo, el Gobierno y las


Farc marcan sus diferencias.

 Hay apoyo de paz pero con recelo.

 Se teme que las Farc se fortalezcan


durante diálogo.

 Los empresarios y la paz.

También podría gustarte