Está en la página 1de 61

PLAN DE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

MUNICIPIO DE PUERTO NARE

MUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EJE GENERADOR: EL CUERPO HUMANO (PROCESOS BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS).
GRADO NIVEL: PRE- ESCOLAR
PERIODOS ACADÉMICOS: I Y II
ESTANDAR: ME IDENTIFICO COMO UN SER VIVO QUE COMPARTE ALGUNAS CARÁCTERÍSTICAS CON OTROS SERES Y QUE SE
RELACIONA CON ELLOS EN UN ENTORNO EN EL QUE TODOS NOS DESARROLLAMOS.
PROFESOR:

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Cómo está conformado mi  MI CUERPO Canciones. COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
cuerpo y el de los seres que me Partes del cuerpo Diálogos. Identifico en una Organizo en un ACTITUDINAL
rodean? El cuerpo del niño (a) y el de los ilustración las partes de esquema las partes Aplico color a
Trabalenguas y rondas
demás. mi cuerpo- del cuerpo humano. los objetos
Semejanzas y diferencias del
Narraciones y descripciones.
Describo cuanto he Justifico la según su
cuerpo. Cuentos y rimas crecido, analizando
Juegos y modelado. importancia de una correspondenci
El cuerpo de los animales y de las fotografías.
plantas. Recorte de siluetas. buena a.
Reconozco algunas
Semejanzas y diferencias del Pintura libre. características de los alimentación. Propongo
cuerpo de los animales y plantas. Armar rompecabezas de seres vivos. Argumento la actividades
cuerpos humanos Clasifico seres vivos que necesidad de uno cotidianas que
 HABITOS DE ORDEN Y ASEO se encuentran a mí hábitos de aseo en pueden realizar
Picado
Higiene del cuerpo alrededor. mi vida personal. tanto hombres
Higiene de la nariz Modelado
Clasifico a mis Ubico los órganos como mujeres.
Higiene del oído y boca Ejercicios de respiración. compañeros como de los sentidos en Decido
Los alimentos Ejercicios de brazos y hombres y mujeres. alimentos que
una silueta dada.
Hábitos alimenticios piernas. Reconozco la función de favorecen mi
Expongo
Visitas a lugares donde se los órganos de los crecimiento y
características de
 LOS SENTIDOS procesen alimentos sentidos.
cada sexo. desarrollo.
Tamaño, color y forma. Explico como los
Diferencias entre animales y plantas microorganismos me Diferencia las Realizo y me
Diferencia entre macho y hembra. pueden enfermar. diversas formas, integro a juegos
Describo los alimentos colores y texturas. y actividades
que consumo en mi dieta. grupales.
MUNICIPIO: PURETO NARE
MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EJE GENERADOR: LA NATURALEZA (PROCESO BIOLÓGICO)
GRADO O NIVEL: PRE-ESCOLAR.
PERIODOS ACADÉMICOS: III
ESTANDAR: ME IDENTIFICO COMO UN SER VIVO QUE COMPARTE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS CON OTROS SERES VIVOS Y
QUE SE RELACIONA CON ELLOS EN UN ENTORNO EN EL CUAL TODOS NOS DESARROLLAMOS.
PROFESOR:

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA AUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Quién creo a los seres que  LA NATURALEZA Visita a finca o parque COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
nos rodean? Reino animal. zoológico. ACTITUDINAL
Reino vegetal. Narrar experiencias de la Identifico los seres de Investigo sobre las
Reino mineral. visita. la naturaleza. relaciones entre Participo en la
Separar objetos creados en animales y plantas elaboración de
 EL AGUA la naturaleza y elaborados Clasifico los objetos que existen en el normas para la
Otros elementos importantes para por el hombre. creados por Dios y los medio donde vivo. preservación
la vida. Diálogo sobre la utilidad de creados por el hombre. del agua.
los objetos del medio. Planteo diferencias
 NORMAS PARA EL CUIDADO Señalar los cuidados con los Describe las plantas y entre plantas y Respeto y
DEL MEDIO AMBIENTE animales y plantas. los animales. animales. valoro el trabajo
Imitar voces de animales. de los demás.
Juegos con loterías y Reconozco la
asociaciones. importancia de Realizo
Narración de fábulas. cuidado del medio actividades
ambiente. sobre el
cuidado del
medio
ambiente.
MUNICIPIO: PUERTO NARE
MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
EJE GENERADOR: LA TIERRA EN EL UNIVERSO
GRADO O NIVEL: PRE-ESCOLAR
PERIODOS ACADEMICOS: IV
ESTANDAR: RECONOZCO EN EL ENTORNO FENOMENOS FÍSICOS QUE ME AFECTAN Y DESARROLLO HABILIDADES PARA
APROXIMARME A ELLOS
PROFESOR:

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVAS PROPOSITIVAS
¿Por qué se da el día y la  NUESTRO PLANETA Observaciones directas COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
noche?  FENOMENOS NATURALES Salidas de campo ACTITUDINAL
Juegos. Diferencio el día y Realizo
Experiencias. la noche, con sus procedimientos Participo con
Rompecabezas. elementos más para describir disciplina y orden
Colorear. característicos. detalles y en las salidas de
fenómenos de los campo.
Describo el seres de mi
movimiento de la entorno. Socializo con mis
cosas compañeros las
Explico descripciones de mi
Identifico y características del entorno
diferencio los día y la noche.
sonidos de la vida Valoro y utilizo el
cotidiana. Utilizo objetos que conocimiento de mi
emiten luz y sonido. entorno.
MUNICIPIO PUERTO NARE.
MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EJE GENERADOR: ASI ERES TU
GRADO: PRIMERO
PERIODOS ACADÉMICOS: I
ESTÁNDAR: ME IDENTIFICO COMO UN SER VIVO QUE COMPARTE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS CON OTROS SERES VIVOS Y QUE
SE RELACIONA CON ELLOS EN UN ENTORNO EN EL QUE TODOS NOS DESARROLLAMOS
PROFESOR:

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Cómo debo cuidar mi cuerpo?  Partes del cuerpo Observaciones de objetos. COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
ACTITUDINAL
 El cuidado del cuerpo Comprobación de hipótesis. Formulo preguntas Establezco
sobre objetos, relaciones entre las Escucho
 El cuerpo cambia Interpretación de dibujos organismos y funciones de los activamente a
fenómenos de mi cinco sentidos. mis compañeros
 El cuerpo se mueve Registro información. entorno y exploro y compañeras y
posibles respuestas. Describo mi cuerpo reconozco
 Los cinco sentidos. Experimentos. y el de mis punto de vista
Diseño y realizo compañeros y diferente.
 El cuidado de los órganos de experimentos para compañeras.
los sentidos. Identificaciones de objetos
poner a prueba mis Elaboro y utilizo
que emiten luz o sonido.
conjeturas. Describo mi cuerpo el conocimiento
y el de mis de diversas
Persisto en la compañeros y personas de mi
búsqueda de respuesta compañeras. entorno.
a mis preguntas Explico las partes
externas del cuerpo Identifico
humano. necesidades de
cuidado de mi
cuerpo y el de
otras personas.
MUNICIPO: PUERTO NARE
MALLACURRICULAR. AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EJE GENERADOR. LA NATURALEZA.
GRADO. PRIMERO.
PERIODOS ACADÉMICOS: II y III
ESTÁNDAR: IDENTIFICO CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS Y FENÓMENOS QUE LOS RODEAN Y ESTABLEZCO
RELACIONES ENTRE LOS FENOMENOS DEL ENTORNO
PROFESOR:

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Cómo son los seres que  LOS SERES VIVOS Y NO Observaciones CONGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
nos rodean? VIVOS Salidas de campo ACTITUDINAL
Confrontación de hipótesis Comprendo conceptos Reconozco que el
El agua Registro de información básicos para explicar aire, el agua y el Propongo
El aire Exposiciones las características de suelo son actividades
El suelo. Experimentos. los seres vivos elementos para el cuidado
indispensables de los recursos
 CARACTERISTICAS DE LAS Comprendo conceptos para la vida. naturales.
PLANTAS. básicos para explicar
las características de Identifico Sugiero la
Las partes de la planta los seres vivos condiciones que importancia de
Utilidad de las plantas influyen en los la utilidad del
Características de los animales Analizo las relaciones resultados de una agua en
Utilidad de los animales que se dan entre las experiencia. diversas
Cuidado de los animales. plantas y los animales. situaciones.
Propongo
respuestas a mis Escucho
preguntas activamente a
mis
compañeros y
reconozco sus
puntos de vista.
MUNICIPIO: PUERTO NARE.
MALLA CURRICULAR:
EJE GENERADOR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
GRADO: EL SOL, LA TIERRA Y LA LUNA.
PERIODOS ACADÉMICOS PRIMERO
ESTANDAR: IV
RECONOZCO EN EL ENTORNO FENOMENOS FISICOS QUE ME AFECTAN Y DESARROLLO HABILIDADES PARA
PROFESOR: APROXIMARME A ELLOS

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
 EL SOL Experimentos COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
¿Qué relación existe entre ACTITUDINAL
el sol, la tierra y la luna?  LA LUNA Observaciones Describo diferencias entre Explico actividades
el día y la noche. que usual mente se Reconozco la
 LAS FASES DE LA LUNA Análisis realizan en la importancia del
Registro el movimiento del mañana, en la sol para los seres
 LA TIERRA Interpretaciones de dibujo Sol, la Luna y las estrellas tarde y la noche. vivos
en el cielo, en un periodo
Registro de información de tiempo Realizo Cumplo con mis
observaciones funciones y
Lecturas sobre la tierra Identifico los astros visibles sobre las fases de respeto la de
en el día y los astros la luna. otras personas en
Exposiciones visibles en las noches el trabajo en
Identifico aparatos grupo.
Reconozco que la tierra es que utilizamos hoy
el planeta donde vivimos y que no se
utilizaban en
épocas pasadas.
MUNICIPIO: PUERTO NARE.
MALLA CURRICULAR:
EJE GENERADOR: AREA DE CIENCIAS NATURALAES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
GRADO: PROCESOS VITALES Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
PERIODOS ACADÉMICOS: SEGUNDO
ESTÁNDAR: I
ME IDENTIFICO COMO UN SER VIVO QUE COMPARTE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS CON OTROS SERES VIVOS,
PROFESOR: QUE SE RELACIONAN ENTRE SI Y CON EL ENTORNO EN EL CUAL NOS DESARROLLAMOS.

PREGUNTA AMBITOS OBJETIVOS DE COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES ENSEÑANZA
POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Que son los seres vivos y  Los seres de la Observaciones directa COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-ACTITUDINAL
como están organizados? naturaleza
 Funciones de los seres Salidas de campo Describo Escribo las Propongo y verifico las
vivos características de los similitudes y necesidades de los
 Características de los Realización de experimentos seres vivos diferencias que seres vivos
seres vivos existen entre los
 Relaciones entre los Exposiciones Identifico algunas animales que Respeto y cuido los
seres vivos relaciones que existen habitan en un seres vivos
 Los seres vivos y su Registro de información entre los seres vivos de mismo lugar
medio un medio dado Reconozco la
 El aparato digestivo Explico las importancia de
 Los alimentos Clasifico los seres relaciones entre animales, plantas de mi
 Necesidades de los vivos según su forma los organismos entorno y propongo
seres vivos de alimentación estrategias para
cuidarlas
MUNICIPIO: PUERTO NARE.
MALLA CURRICULAR:
EJE GENERADOR: AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
GRADO: MOVIMIENTOS EN LOS SERES VIVOS
PERIODOS ACADÉMICOS: SEGUNDO
ESTÁNDAR: II
PROFESOR: RECONOZCO DIFERENTES MOVIMIENTOS QUE SE DAN EN LOS SERES VIVOS

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETIVOS DE COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA ENSEÑANZA
POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Por qué se mueven los  EL movimiento de las plantas Observación COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
seres vivos? ACTITUDINAL
 El movimiento de los seres Realización de experimentos Explico la forma de Realizo
vivos desplazamiento de los experimentos para Confronto
Comprobación de hipótesis. animales. observar el hipótesis dadas.
 El movimiento del hombre crecimiento de las
Registro de información Reconozco diferentes plantas. Sugiero
movimientos del cuerpo actividades para
humano y comprendo la Persisto en la desarrollar
necesidad de dicho búsqueda de determinados
movimiento. respuestas a mis temas.
preguntas.
Identifico situaciones en Valoro la
las que se dan Busco información importancia de
movimientos claves que en diferentes los animales y
les permite sobrevivir a fuentes y doy el plantas como
los seres vivos. crédito recursos de
correspondiente. sustento para el
hombre.
MUNICIPIO: PUERTO NARE.
MALLA CURRICULAR:
EJE GENERADOR: AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO: LA ENERGÍA
PERIODOS ACADÉMICOS: SEGUNDO
ESTÁNDAR: III
RECONOZCO QUE LOS SERES VIVOS NECESITAN CIERTAS COSAS Y QUE LAS MAQUINAS OTRAS, PERO QUE
PROFESOR. TODAS SON FUENTES DE ENERGIA

.
PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETIVOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS
PROBLEMATIZADORA POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Qué la energía?  Formas de energía Observaciones directas. COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
ACTITUDINAL
 Electricidad Exposiciones. Reconozco Confronto algunas
situaciones en las formas de energía Sugiero
 Fuentes de energía. Trabajos experimentales. cuales dos objetos se Analizo la utilidad de precauciones en la
atraen por efecto de algunos aparatos utilización de los
Talleres. su carga eléctrica. eléctricos a mí instrumentos.
alrededor. Analizo la utilidad
Registro de informaciones. Describo la Explico algunas formas de algunos
importancia del sol de energía y realizo aparatos eléctricos
Trabajos en grupo como la principal experiencias que a mi alrededor.
fuente de energía. verifican los fenómenos Valoro los avances
observados. científicos y
Identifico situaciones Realizo experimentos tecnológicos que
en las que ocurre sobre otras formas de han permitido el
transferencia de energía como el carbón descubrimiento de
energía térmica. y el petróleo. nuevos
conocimientos.
Construyo circuitos
eléctricos simples a
la vez que explico su
funcionamiento
básico.
MUNICIPIO: PUERTO NARE.
MALLA CURRICULAR: AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EJE GENERADOR: EL AGUA.
GRADO: SEGUNDO
PERIODOS ACADÉMICOS: IV
ESTANDAR: RECONOZCO EN EL ENTORNO FENÓMENOS FÍSICOS QUE ME AFECTAN Y VALORO LA IMPORTANCIA DE ELLOS
PROFESOR:

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETIVO DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONTENIDOS POSIBLES
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Para que sirve el  Característica del agua Observación COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
agua? ACTITUDINAL
 Estado del agua Experimentación Explico los efectos del Escribo los resultados
frió y del calor en los obtenidos en la Aplico actitudes
 Importancia y cuidado del Salida de campo cambios de estado del elaboración de positivas frente al
agua agua. experimentos. cuidado y
Registro de información conservación del
Identifico diferentes Realizo observaciones agua.
estados físicos de la para comprobar la
materia (el agua) y importancia del agua Reconozco la
verifico causas para en los seres vivos. importancia del
cambios de estado. agua y propongo
Diseño y realizo estrategias para
Selecciono la experiencias para cuidarla.
información apropiada poner a prueba mis
para dar respuesta a conjeturas. Cumplo mis
mi pregunta. funciones respecto
al cuidado del
Registro mis recurso hídrico.
observaciones en
forma organizada.
MUNICIPIO: PUERTO NARE.
MALLA CURRICULAR:
EJE GENERADOR: AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
GRADO: LA TIERRA EN EL UNIVERSO
PERIODOS ACADÉMICO: SEGUNDO
ESTANDAR: IV
PROFESOR: RECONOZCO LA TIERRA Y LOS OTROS PLANETAS QUE PERTENECEN AL SISTEMA SOLAR

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETIVOS DE COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA ENSEÑANZA
POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Como gira la tierra?  Sistema solar Observaciones COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
ACTITUDINAL
 Los movimientos de la tierra. Salidas de campo Reconozco que la Consulto porque se
tierra tiene dos origina el día y la Reconozco la
 Los meses del año Registro de informaciones movimientos noche. importancia del
importantes. planeta tierra como
 Las estaciones Análisis e interpretación de Propongo lugar de vida para las
dibujos. Identifico los meses experiencias para especies.
 El día y la noche del año. representar los
Diferencio los movimientos de la Valoro el aporte que
eventos ocurridos en tierra. hacen las especies
cada estación. como flora y fauna a
Asocio el clima con los diferentes
Explico la la forma de vida de ecosistemas
importancia del sol diferentes terrestres.
para los seres vivos. comunidades
MUNICIPIO: PUERTO NARE.
MALLA CURRICULAR:
EJE GENERADOR: AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO: LOS SERES VIVOS.
PERIODOS ACADÉMICOS: TERCERO
ESTANDAR I
PROFESOR: DESCRIBO LAS RELACIONES Y LOS CAMBIOS QUE SE DAN EN LOS SERES VIVOS

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETIVOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Cómo están  Clasificación de los seres Realización de experimentos. COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
clasificados los seres vivos ACTITUDINAL
vivos?  Parte de una planta y sus Observaciones. Identifico y diferencio Investigo y verifico
funciones. los reinos en que se los ciclos de vida Respeto y cuido los
 Característica y clasificación Recolección de datos. clasifican los seres de los seres vivos. animales y las
de las plantas. vivos. Realizo alimentos plantas
 Característica y clasificación Lecturas y elaboración de Diferencio las sobre los cambios Sugiero
de los animales. talleres. funciones de cada una en los seres vivos. precauciones sobre
 Los animales invertebrados de las partes de la Indago sobre como el manejo y
 Los animales vertebrado planta. se clasifica los cuidado de los
 Cambios en los seres vivos Describo las animales. seres vivos.
características de los Registro
seres vivos y información acerca
establezco de los procesos de
semejanzas y adaptación de los
diferencias entre ellos. seres vivos al
Describo y verifico los ambiente.
ciclos de vida de los
seres vivos.
MUNICIPIO PUERTO NARE.
MALLA CURRICULAR
EJE GENERADOR AREA DE CIENCIA NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO LA ALIMENTACION DE LOS SERES VIVOS
PERIODO ACADEMICO TERCERO
ESTANDAR I
PROFESOR RECONOZCO LA IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS EN EL PROCESO VITAL EN LOS SERES VIVOS.

PREGUNTA AMBITOS OBJETIVOS DE ENSEÑANZA COMPONENTES


PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Qué son los  Alimentación de las Explicaciones COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
alimentos? plantas y los animales. ACTITUDINAL
Exposiciones Identifico las diferentes Explico el proceso
 Alimentación del clases de alimentos. de alimentación en Confronto la
hombre. Talleres las plantas. importancia de una
Comprendo la importancia dieta balanceada.
Lecturas de una alimentación Consulto sobre las
balanceada como forma de diferentes fuentes Valoro y utilizo el
Interpretación de imágenes sostenimiento de la vida. de alimentos. conocimiento de
diversas personas
Videos Clasifico los animales por Indago sobre los de mi entorno.
el tipo de alimentos que mecanismos de
consumen.
MUNICIPIO PUERTO NARE.
MALLA CURRICULAR
EJE GENERADOR AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
GRADO LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO
PERIODOS ACADEMICOS TERCERO
ESTANDAR II
PROFESOR DESCRIBO LA ADAPTACIÓN DEL SER VIVO Y LAS FORMAS DE RELACIÓN QUE DESARROLLA CON SU ENTORNO

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Cómo es el medio donde  Elementos y equilibrio del Salida de campo COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
desarrolla los seres vivos? medio ambiente. ACTITUDINAL
Recolección de datos Explico las adaptaciones Realizo
 Adaptación de los seres vivos y de los seres vivos al experimentos sobre Confronto las
el medio. Exposiciones dialogadas medio los seres vivos y su transformaciones
medio que el hombre le
 El hombre y el medio ambiente. Análisis e interpretaciones Indago sobre el efecto de da al medio.
desequilibrio de los seres Investigo sobre los
Lecturas dirigidas sobre el vivos y el medio efecto que causa el Valoro los aportes
medio hombre a su medio de los hombres
Analizo relaciones entre de ciencia al
el medio y los seres estudio de la vida.
vivos.

Clasifico algunas
relaciones de
importancia para la
adaptación de seres
vivos a su entorno.
MUNICIPIO: PUERTO NARE.
MALLA CURRICULAR:
EJE GENERADOR: AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO: EL MOVIMIENTO EN LOS SERES VIVOS
PERIODOS ACADÉMICOS: TERCERO
ESTÁNDAR: II
PROFESOR: IDENTIFICO EL MOVIMIENTO EN LOS SERES VIVOS Y LO RELACIONO CON LOS FENOMENOS FISICOS

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Qué es el movimiento?  El movimiento Lecturas dirigidas COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
ACTITUDINAL
 El movimiento de las Análisis e interpretación de Analizo la Investigo sobre las
plantas y de los animales. graficas características del característica del Reconozco la
movimiento, las causas movimiento en los importancia del
 El movimiento del hombre. Talleres y sus consecuencias seres vivos movimiento

 Cuidado de los huesos y Exposiciones Identifico tipo de Realizo experimentos Valoro la


los músculos. movimientos en los para confrontar importancia del
Experimentos seres vivos y las hipótesis. cuidado de los
distintas fuerzas que huesos y los
los provocan. Amplio mis músculos.
conocimientos a través
de lecturas dirigidas. Respeto mi
cuerpo y el de
los demás.
MUNICIPIO: PUERTO NARE.
MALLA CURRICULAR:
EJE GENERADOR: AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
GRADO: PROPIEDADES DE LA MATERIA Y ESTRUCTURA ATÓMICA
PERIODOS ACADEMICOS: TERCERO
ESTANDAR: III
PROFESOR: RECONOZCO EN EL ENTORNO LOS FENOMENOS QUIMICOS QUE AFECTAN LA MATERIA

PREGUNTA AMBITOS OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Por qué se producen  Conceptos y fundamentos Explicaciones COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
cambios en las sustancias? básicos ACTITUDINAL
Experimentos Identifico diferentes Escribo mis
 Estados de la materia estados físicos de la observaciones en Propongo
Observaciones directas materia y verifico causas forma ordenada. respuestas a mis
 Propiedades de la para cambios de estado. preguntas y las
materia. Registro de informaciones Explico el porque comparo con las
Identifico los cambios se producen de otras personas.
que se dan al interior y cambios en la Reconozco los
exterior de la materia. materia. aportes de
conocimientos
Reconozco los aspectos Explico los estados diferentes al
que influyen en los de la materia. científico que
resultados de una permiten avanzar
experiencia. Realizo en el estudio de la
experimento para materia.
Analizo las propiedades comprobar el efecto
de la materia. del calor sobre los
diferentes estados
de la materia.
MUNICIPIO: PUERTO NARE.
MALLA CURRICULAR:
EJE GENERADOR: AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
GRADO: LA LUZ UNA FUENTE DE ENERGIA
PERIODOS ACADÉMICOS: TERCERO
ESTANDAR: IV
RECONOZCO EN EL ENTORNO ALGUNOS FENOMENOS FISICOS Y DESARROLLO HABILIDADES PARA
PROFESOR: APROXIMARME A ELLOS.

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Cómo se propaga la  Formas, transformaciones y Realización de experimentos. COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
luz? fuentes de energía. ACTITUDINAL
Análisis e interpretación de Explico las Investigo y comparo
 Comportamiento de la luz. graficas. principales fuentes fuentes de luz, calor y Sugiero precauciones
de luz. sonido y su efecto en el manejo de las
 Los cuerpos y la luz Explicación de fenómenos. Identifico situaciones sobre los diferentes fuentes de energía.
en las que hay seres vivos.
Lecturas transferencia de Valoro la utilidad de
energía lumínica. Realizo experimentos algunos objetos y
Videos de propagación de la técnicas
Identifico luz. desarrollados por el
Exposiciones transformaciones y ser humano.
fuentes de energía.

Analizo la forma
como se propaga la
luz.
MUNICIPIO: PUERTO NARE.
MALLA CURRICULAR:
EJE GENERADOR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO: LA TIERRA
PERIODOS ACADÉMICOS: TERCERO
ESTANDAR: IV
PROFESOR: RECONOZCO LA TIERRA COMO PLANETA EN MOVIMIENTO Y SU RELACION CON EL TIEMPO

PREGUNTA AMBITOS OBJETO DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Por qué en algunas  Movimientos de la tierra Realización de experimentos COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
partes de la tierra es de ACTITUDINAL
día y en otras de  Los movimientos de la Elaboración de graficas. Explico porque en algunos Indago sobre los
noche? tierra y su relación con el países es de día y en otros movimientos de la tierra. Valoro la utilidad de
tiempo. Exposiciones. de noche. algunos objetos y las
Realizo observaciones técnicas
 El tiempo y las actividades Lecturas. Analizo la importancia de sobre el tiempo y las desarrolladas por el
del hombre la tierra. actividades del hombre hombre en beneficio
del planeta.
Registro los movimientos
de la tierra y explico como
afectan a los seres que
viven en ella.
MUNICIPIO: PUERTO NARE.
MALLA CURRICULAR:
EJE GENERADOR: ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO: LA MATERIA Y LA ENERGÍA (PROCESOS QUÍMICOS)
PERIODOS ACADÉMICOS: CUARTO
ESTÁNDAR: I
IDENTIFICO TRANSFORMACIONES EN MI ENTORNO A PARTIR DE LA APLICACIÓN DE ALGUNOS PRINCIPIOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y
PROFESOR: BIOLÓGICOS QUE PERMITEN EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS.

PREGUNTA ÁMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONTENIDOS POSIBLES
INTERPRETATIVA PROPOSITIVA PROPOSITIVA
¿De qué están hechas  LA MATERIA Observaciones de hechos y COGNITIVA SOCIAL- SOCIAL-ACTITUDINAL
las cosas? Conceptos fenómenos ACTITUDINAL
Sustancias puras e impuras Realización de experimentos Diferencio mezclas Aplico medidas con el
Mezclas homogéneas y heterogéneas sobre materia, masa y homogéneas, Utilizo los conceptos metro, de volumen, de
volumen, propiedades de la heterogéneas y científicos de masa y temperatura.
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
Átomos y partículas materia, densidad, punto de sustancias puras. temperatura, masa,
Moléculas fusión y ebullición, dilatación Describo y verifico el peso, volúmenes y Escucho activamente a
de los cuerpos. efecto de la densidad para mis compañeros y
 LOS ESTADOS DE LA MATERIA Observación y análisis de transferencia de explicar fenómenos compañeras.
Estado sólido hechos y fenómenos. energía térmica en los naturales.
Estado líquido Solución de ejercicios cambios de estado. Resuelvo problemas, Sugiero acerca de
Estado gaseoso preguntas y problemas. Verifico la posibilidad preguntas y ejercicios sustancias dañinas al
Estado de plasma Explicación de conceptos de mezclar líquidos, de aplicación. organismo.
Construcción de gráficas sólidos y gases. Explico los cuidados
 CARACTERÍSTICAS Y de no tocar, no oler ni
Juegos didácticos Comparo y hago
PROPIEDADES DE LA MATERIA
diferencias entre masa probar sustancias
Características generales
y volumen de los desconocidas.
Características específicas
Medidas de la materia
objetos y su posibilidad Realizo experiencia
La longitud: El metro y submúltiplos de valor. con la materia
El área: Metros cuadrados
El volumen: El litro
Metro cúbico y submúltiplos
La masa: El kilogramo.
La temperatura: El termómetro
MUNICIPIO: PUERTO NARE.
MALLA CURRICULAR:
EJE GENERADOR: ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS (PROCESOS BIOLÓGICOS)
PERIODOS ACADÉMICOS: CUARTO
ESTÁNDAR: II
IDENTIFICO ESTRUCTURAS DE LOS SERES VIVOS QUE LES PERMITEN DESARROLLARSE EN UN ENTORNO Y QUE PUEDO
PROFESOR: UTILIZAR COMO CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN.

PREGUNTA ÁMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONTENIDOS POSIBLES
 CONSTITUCIÓN DE LOS SERES VIVOS INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
La célula
¿Cómo están formados Célula animal y vegetal Realización de experimentos COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
los seres vivios? Tejidos, órganos y sistemas de los seres vivos Observaciones directas en el ACTITUDINAL
 LA NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS
Qué es la nutrición entorno Diferencio las Explico la importancia
Nutrición en las plantas y en los animales. Formulación de hipótesis y funciones vitales de los de la célula. Propongo cuidados
Transformación de los alimentos preguntas seres vivos para nuestro cuerpo.
Los órganos y funciones del s. digestivo
Enfermedades e higiene del sistema digestivo Juegos didácticos Realizó experimentos
 LA RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS Elaboración de modelos Clasifico los órganos sobre la nutrición, Construyo modelos de
Qué es la respiración
Respiración en las plantas y en animales Solución de ejercicios y de acuerdo a la función respiración, órganos para explicar
Respiración en los seres humanos actividades que cumplen circulación, su función.
Enfermedades e higiene del sistema respiratorio
Cuentos y viajes imaginaros reproducción y otros.
 LA CIRCULACIÓN EN LOS SERES VIVOS
Qué es la circulación Elaboración de modelos Identifico y acepto Propongo respuestas
Circulación en las plantas y en animales
Lecturas dirigidas diferencias con los Consulto a mis preguntas y las
Circulación en los humanos demás en cuanto a enfermedades que comparo con la de los
Enfermedades e higiene del sistema circulatorio Construcción de gráficas
 LA EXCRECIÓN EN LOS SERES VIVOS género, aspectos y atacan mis órganos demás
Qué es la excreción limitaciones físicas
Excreción en las plantas y en animales
Excreción en los seres humanos
Enfermedades e higiene del sistema excretor.
 LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
Qué es la reproducción
Reproducción en las plantas.
Reproducción en los animales
Reproducción en los humanos
MUNICIPIO: PUERTO NARE.
MALLA CURRICULAR:
EJE GENERADOR: ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO: LOS SERES VIVOS SE ORGANIZAN EN SU AMBIENTE (PROCESOS BIOLÓGICOS)
PERIODOS ACADÉMICOS: CUARTO
ESTÁNDAR: III
IDENTIFICO ESTRUCTURAS DE LOS SERES VIVOS QUE LES PERMITEN DESARROLLARSE EN UN ENTORNO Y QUE PUEDO
PROFESOR: UTILIZAR COMO CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN.

PREGUNTA ÁMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONTENIDOS POSIBLES
 LOS SERES VIVOS FORMAN INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Para qué se organizan GRUPOS COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-ACTITUDINAL
Observaciones de hechos y
Poblaciones, individuos, especies
los seres vivos en su y comunidades ecosistemas fenómenos del entrono.
ambiente? Natalidad y mortalidad Salida de campo Clasifico seres vivos en Explico las formas en Propongo respuestas a
 FACTORES QUE INFLUYEN EN Formulación de hipótesis. diversos grupos, que el hombre daña el mis preguntas y las
EL MEDIO taxonómicos (plantas, equilibrio en la comparo con la de los
Lecturas dirigidas
Factores bióticos animales, naturaleza. demás.
Factores abióticos Presentación de dramas
 LAS PLANTAS SE ADAPTAN AL Realización de experiencias microorganismos).
MEDIO Mapas conceptúales Identifico adaptaciones de Investigo sobre como Sugiero precauciones en
Modificaciones de la raíz y del tallo
Presentación de material los seres vivios, teniendo conservar el equilibrio la explotación de los
Modificaciones de las hojas en cuenta las en la naturaleza. recursos naturales.
Plantas acuáticas
didáctico.
Construcción de gráficas características de los
Los animales también se adaptan
ecosistemas en que Resuelvo ejercicios Aplico los conocimientos
Animales terrestres y acuáticos
Animales anfibios viven. actividades adquiridos reciclando los
 LOS SERES VIVOS SE Analizo características propuestas. desechos sólidos de mi
ALIMENTAN ambientales de mi casa.
Animales carnívoros entorno y peligros que la
Animales herbívoros
amenazan
Insectívoros
Omnívoros Asocio el clima con los
 LOS ORGANISMOS SE materiales de
RELACIONAN construcción, los recursos
Depredación y Carroñería naturales y las
Simbiosis y Migraciones costumbres de las
 EN LA NATURALEZA HAY
EQUILIBRIO comunidades.
Recursos naturales
Clases de recursos naturales,
renovables y no renovables
El hombre daña el equilibrio en la
naturaleza.

MUNICIPIO: PUERTO NARE.


MALLA CURRICULAR:
EJE GENERADOR: ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO: MOVIMIENTO, FUERZA Y ENERGÍA (PROCESOS FÍSICOS)
PERIODOS ACADÉMICOS: CUARTO
ESTÁNDAR: IV
ME UBICO EN EL UNIVERSO Y EN LA TIERRA E IDENTIFICO CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA, FENÓMENOS FÍSICOS Y
PROFESOR: MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA EN EL ENTORNO.

PREGUNTA ÁMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONTENIDOS POSIBLES
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Cómo se mueven los  LOS MOVIMIENTOS Análisis de lecturas COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
seres? Tropismos Juegos didácticos ACTITUDINAL
La fuerza Explicación de temas Explico diferencias Realizo experimentos
Punto de aplicación de una fuerza Plantear hipótesis entre movimiento, Valoro y utilizo el
Dirección de una fuerza Exposiciones de trabajos de fuerza y energía. Consulto sobre la conocimiento de otras
Sentido de las fuerzas los alumnos Comparo movimientos importancia de las personas.
La magnitud o intensidad Elaboración de mapas y desplazamientos de máquinas, para la Sugiero medidas
conceptúales seres vivos y objetos. humanidad. preventivas que nos
 LA ENERGÍA Realización de experiencias Identifico máquinas permiten conservar en
Transformaciones de la energía sobre la posición de los simples en objetos Resuelvo problemas y buen estado los
relación entre movimiento, fuerza objetos, geotropismo y cotidianos y describo ejercicios de músculos para la
y energía. fototropismo, relación entre su utilidad. aplicación. realización de
fuerza y movimiento, trabajo, Comparo el peso y la trabajos.
 LAS MÁQUINAS velocidad. masa de un objeto en Cumplo mi función
Máquinas Simples Solución de problemas de diferentes puntos del cuando trabajo en
aplicación. sistema solar. grupo, respeto las
Observación y análisis de funciones de otros y
hechos y fenómenos. contribuyo a lograr
productos comunes.
MUNICIPIO: PUERTO NARE.
MALLA CURRICULAR:
EJE GENERADOR: ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO: EL UNIVERSO (PROCESOS FÍSICOS)
PERIODOS ACADÉMICOS: CUARTO
ESTÁNDAR: V
ME UBICO EN EL UNIVERSO Y EN LA TIERRA E IDENTIFICO CARACTERISTICAS DE LA MATERIA, FENÓMENOS FÍSICOS Y
PROFESOR: MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA EN EL ENTORNO.

PREGUNTA ÁMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONTENIDOS POSIBLES
 EL UNIVERSO INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Cómo es de grande el El universo Dramatizaciones sobre el viaje COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
universo? El descubrimiento del cielo de los seres humanos a la ACTITUDINAL
Qué es el universo luna. Describo los Expongo la
Lecturas dirigidas sobre la principales elementos importancia de los Propongo
 EL SOL luna, el sol, los planetas. del sistema solar y adelantos tecnológicos explicaciones
El Sistema Solar Observación y explicación de establezco relaciones para el estudio del provisionales para
Los Cometas – Satélites fenómenos naturales. de tamaño, universo. responder más
Las estrellas fugaces Realización de modelos del movimiento y posición preguntas.
El planeta tierra universo. Realizo modelos para
La fuerza de gravedad Juegos didácticos Analizo las explicar los Creo modelos de
Los movimientos de la tierra y de Elaboración de mapas características físicas componentes del naves espaciales.
la luna alrededor del sol conceptuales. de la tierra y su universo.
Planteamiento de hipótesis. atmósfera. Sugiero alternativas
 LA LUNA Investigo sobre las para proteger nuestra
Qué es la luna y fases de la luna. Relaciono el comunicaciones vía piel y ojos de los
movimiento de satélite rayos solares.
El eclipse solar y el eclipse lunar
traslación con los
Los cohetes y las naves
cambios climáticos
espaciales
Las comunicaciones vía satélite
MUNICIPIO: PUERTO NARE.
MALLA CURRICULAR:
EJE GENERADOR: ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO: LA MATERIA Y SU CONSTITUCIÓN (PROCESOS QUÍMICOS)
PERIODOS ACADÉMICOS: QUINTO
ESTÁNDAR: I
IDENTIFICO TRANSFORMACIONES EN MI ENTORNO A PARTIR DE LA APLICACIÓN DE ALGUNOS PRINCIPIOS FÍSICOS, QUÍMICOS
PROFESOR: Y BIOLÓGICOS QUE PERMITEN EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS.

PREGUNTA ÁMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONTENIDOS POSIBLES
 CONSTITUCIÓN DE LA INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Cómo hacer la materia MATERIA Plantear y argumentar COGNITIVA PROCEDIMIENTO SOCIAL-
para cambiar? Estructura atómica hipótesis. ACTITUDINAL
Formación de moléculas Realización de experimentos Describo la forma como Realizo experimentos
Elementos químicos Observaciones de rectos de se constituye la sobre los cambios de Formulo alternativas
Compuestos químicos hechos y fenómenos materia. el estado de la de solución para
 LOS ESTADOS DE LA Elaboración de mapas Identifico los estados materia evitar el consumo de
MATERIA conceptuales. de la materia. Realiza gráficos para sustancias como las
Estado sólido Solución de ejercicios y Diferencio los cambios. representar átomos y drogas y el licor.
Estado líquido problemas Verifico que la cocción compuestos Sugiero precauciones
Estado gaseoso Análisis e interpretación de de alimentos genera Resuelve ejercicios, en el manejo de
Estado de plasma gráficas y situaciones cambios físicos y actividades y sustancias químicas
 CAMBIOS DE ESTADO EN LA cotidianas. químicos. problemas de en el hogar.
MATERIA Sobre la influencia de algunos aplicación. Diseño gráficos para
La fusión inventos en la salud, el medio explicar los cambios
La vaporización ambiente y la sociedad. en la materia.
La condensación Explicación de conceptos.
La codificación
 CAMBIOS EN LA MATERIA
Cambios físicos
Cambios químicos

MUNICIPIO: PUERTO NARE.


MALLA CURRICULAR:
EJE GENERADOR: ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS (PROCESOS BIOLÓGICOS)
PERIODOS ACADÉMICOS: QUINTO
ESTÁNDAR: II
IDENTIFICO ESTRUCTURAS DE LOS SERES VIVOS QUE LES PERMITEN DESARROLLARSE EN UN ENTORNO Y QUE PUEDO
PROFESOR: UTILIZAR COMO CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN (ENTORNO VIVO)

PREGUNTA ÁMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONTENIDOS POSIBLES
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
 NUTRICIÓN
¿En qué se parece y se Nutrición celular Formulación de hipótesis COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
diferencia un ser vivo Nutrición en plantas Realización de experimentos ACTITUDINAL
de una máquina? Nutrición en los animales
Nutrición en el ser humano Elaboración de mapas Diferencio cada una de Explica los niveles de
 RESPIRACIÓN conceptuales las funciones de los organización celular Propongo
Respiración celular seres vivos. de los seres vivos. experiencias para
Respiración plantas
Solución de ejercicios y
Respiración animales preguntas problematizadoras Consulta las partes de comprobar funciones
Identifica en mi entorno de los seres vivos.
Respiración humana Elaboración de carteleras la neurona y la
 CIRCULACIÓN objetos que cumplen
Observaciones directas en el comparo con redes Respeto y cuidado los
Circulación celular funciones similares a
Circulación en las plantas entorno de hechos y eléctricas. seres vivos de mi
las de mis órganos y
Circulación en los animales
fenómenos. Resuelvo actividades entorno.
Circulación humana sustento la
 EXCRECIÓN de aplicación de los Siguieron formas de
comparación.
Excreción celular conceptos trabajados. cuidar nuestro cuerpo
Excreción en plantas para no informarnos.
Realizo experimentos
Excreción en animales Represento los
Excreción humana para aplicar Confronto a funciones
 REPRODUCCIÓN
diversos sistemas de
conceptos trabajados. de las plantas con las
Reproducción celular órganos del ser
Reproducción en plantas de los animales.
humano y explica su
Reproducción humana
Reproducción en animales función.
 FUNCIÓN DE RELACIÓN
En las plantas
En los animales
Compara las funciones
En el ser humano de las organelas de las
Los órganos de los sentidos células con las labores
de una finca bananera.

MUNICIPIO: PUERTO NARE.


MALLA CURRICULAR:
EJE GENERADOR: ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO: EQUILIBRIO EN NUESTROS ECOSISTEMAS (PROCESOS BIOLÓGICOS)
PERIODOS ACADÉMICOS: QUINTO
ESTÁNDAR: III
IDENTIFICO ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS QUE LES PERMITEN DESARROLLARSE EN UN ENTORNO Y QUE PUEDO
PROFESOR: UTILIZAR COMO CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

PREGUNTA ÁMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONTENIDOS POSIBLES
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Cómo afecta el  Equilibrio ecológico Salida de campo COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
crecimiento de la  Mantenimiento del equilibrio Interpretación de situaciones ACTITUDINAL
población el equilibrio ecológico cotidianas Analizo el ecosistema Explico la dinámica de
de los ecosistemas?  Alteración del equilibrio ecológico Plantear y argumentar que me rodea y lo un ecosistema, Aplico los
 La contaminación hipótesis comparo con otros. teniendo en cuenta conocimientos
 Contaminación del agua Realización de experimentos Identifico los aspectos las necesidades de adquiridos para evitar
 Contaminación del suelo Exposición de carteleras que mantienen su energía y nutrientes el desequilibrio
 Contaminación del aire Explicación de conceptos equilibrio los de los seres vivios. ambiental.
Solución de ejercicios y ecosistemas. Investigo sobre la
actividades. Determino los factores relación entre las Propongo algunas
Observaciones directas de causantes del invasiones en nuestro alternativas para
hechos y fenómenos en el desequilibrio ecológico. municipio y su cuidar mi entorno y
medio Establezco relaciones influencia en el medio evitar peligros que lo
entre el efecto ambiente. amenazan.
invernadero, y el Resuelvo ejercicios,
debilitamiento de la actividades y
capa de ozono preguntas
problematizadoras.
Realizo experimentos
sobre los efectos de la
lluvia

MUNICIPIO: PUERTO NARE.


MALLA CURRICULAR:
EJE GENERADOR: ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (PROCESOS FÍSICOS)
PERIODOS ACADÉMICOS: QUINTO
ESTÁNDAR: IV
ME UBICO EN EL UNIVERSO Y EN LA TIERRA E IDENTIFICO CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA, FENÓMENOS FÍSICOS Y
PROFESOR: MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA EN EL ENTORNO.

PREGUNTA ÁMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONTENIDOS POSIBLES
IINTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Será que una máquina  La energía Explicación sobre energía, COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
necesita de energía  Clases de energía corriente eléctrica, circuitos ACTITUDINAL
magnetismo y fuerza  La electricidad eléctricos y magnetismo. Verifico la conducción de Explico la importancia
para funcionar?  Circuitos eléctricos Plantear y argumentar hipótesis electricidad o calor en de la energía los Sugiero
 Magnetismo y preguntas problematizadoras. materiales. circuitos eléctricos y el precauciones en el
 Relación entre electricidad y Identifico y establezco las magnetismo. manejo de
Realización de prácticas de
magnetismo. aplicaciones de los máquinas y de la
laboratorio. Resuelvo ejercicios y
circuitos eléctricos en el
 Fuerzas y máquinas Lecturas dirigidas sobre temas problemas de electricidad.
desarrollo de la
 Efecto de la fuerza vistos y su influencia en la tecnología. aplicación. Confronto
 Representación de fuerzas sociedad. Identifico y describo Realizo experimentos transformaciones
 Clases de fuerzas Elaboración de mapas aparatos que generan sobre magnetismo, luminosas y
 El trabajo conceptúale. energía, luminosa, térmica cargas eléctricas, térmicas.
 Las máquinas Observación y análisis del y mecánica. fuerza. Máquinas, Propongo
 Máquinas simples entorno. Identifico máquinas simples y el sonido. explicaciones a mis
 Máquinas complejas simples en objetos Expongo la relación preguntas.
 La luz y el sonido cotidianos y describo su entre la luz y forma, Construyo máquinas
 Propagación del sonido utilidad. tamaño y calor de los simples, para
 Transmisión del sonido Describo fuerzas en objetos. solucionar
 El eco máquinas simples. problemas
Analizo la propagación del cotidianos.
sonido en diferentes
medios

MUNICIPIO: PUERTO NARE.


MALLA CURRICULAR:
EJE GENERADOR: ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO: LA TIERRA Y EL UNIVERSO (PROCESOS FÍSICOS)
PERIODOS ACADÉMICOS: QUINTO
ESTÁNDAR: V
ME UBICO EN EL UNIVERSO Y EN LA TIERRA E IDENTIFICO CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA, FENÓMENOS FÍSICOS Y
PROFESOR: MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA

PREGUNTA ÁMBITOS OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES CONTENIDOS POSIBLES
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Qué pasaría en el  LA TIERRA Y SUS Observaciones directas y de COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
interior de la tierra si CAPAS láminas. ACTITUDINAL
seguimos destruyendo Realización de experimentos Describo las Indago sobre la
el suelo? Capas externas de la tierra Lecturas dirigidas sobre características físicas composición del suelo Sugiero precauciones
Capas internas de la tierra recursos naturales de la tierra y su y su formación en el uso de abonos y
Plantear y argumentar atmósfera. Resuelvo problemas y pesticidas, químicos
 EL SUELO hipótesis Relaciono el actividades de en la productividad
Observaciones en su entorno movimiento de aplicación. agrícola.
Composición del suelo Elaboración de mapas traslación con los Realizo experiencia Construyo modelos
Formación del suelo conceptuales cambios climáticos. sobre el modelo del para explicar el
Las capas del suelo Explicaciones de las capas de Establezco relaciones interior de la tierra y los origen del universo.
la tierra y del suelo y la entre mareas, componentes del suelo. Formulo preguntas a
 EL UNIVERSO constitución del universo corrientes marinas, Argumento sobre la partir de una
movimiento de placas composición y la observación o
Origen del universo tectónicas, formas del función del interior de experimentación y
Constitución del universo paisaje, relieve y las la tierra. busco posibles
formas que lo generan. respuestas.

MUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EJE GENERADOR: NATURALEZA Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA (PROCESOS QUÍMICOS)
GRADO: SEXTO
PERIODOS ACADÉMICOS: I
ESTÁNDAR: ESTABLEZCO RELACIONES ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS Y MICROSCÓPICAS DE LA MATERIA Y
LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS SUSTANCIAS QUE LA CONSTITUYE.
PROFESOR:

PREGUNTA ÁMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONTENIDOS POSIBLES
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Para qué sirve el  NATURALEZA DE LA Elaboración de mapas COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
estudio de las MATERIA conceptuales. ACTITUDINAL
propiedades de la Propiedades de la materia Plantear hipótesis. Clasifico y verifico las Explico los diferentes
materia? Estados de la materia Conversatorio sobre la propiedades de la métodos de Construyo, informes
Cambios de la materia argumentación de hipótesis materia. separación de científicos sobre la
Clases de materia planteadas. mezclas. importancia de la
Las mezclas, separación de Exposiciones sobre las Describo el desarrollo Explico como un materia en el
mezclas propiedades de la materia y de modelos que número limitado de desarrollo
sus cambios. explican la estructura elementos hace tecnológico y
 ESTRUCTURA INTERNA Realización de experimentos de la materia. posible la diversidad científico.
DE LA MATERIA sobre cambios físicos y de la materia Confronto las
Estructura atómica de la químicos de la materia, Indago sobre un conocida. propiedades de la
materia propiedades de la materia avance tecnológico en Utilizo la tabla materia y la
Estructura del átomo diferencias, metales y no medicina y explico el periódica para estructura interna
Unión entre átomos metales. uso de las ciencias predecir procesos de la materia.
Elementos químicos Solución de ejercicios y naturales en su químicos .consulto Formulo preguntas
La tabla periódica actividades. desarrollo. sobre la importancia a partir de una
Compuestos químicos Observación y análisis del de la materia en los observación o
Reacción del oxigeno con los entorno avances experiencia y busco
elementos. tecnológicos. posibles
respuestas.

MUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EJE GENERADOR: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS (PROCESOS BIOLÓGICOS)
GRADO: SEXTO
PERIODOS ACADÉMICOS: II
ESTÁNDAR: IDENTIFICO CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS.
PROFESOR:
PREGUNTA ÁMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS
PROBLEMATIZADORA CONTENIDOS POSIBLES
INTERPETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
 LA CÉLULA
¿Qué pasaría si se Origen, estructura y función. Observación y análisis de COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-ACTITUDINAL
implantaran células Estructura y clasificación de células videos y material gráfico
vegetales a una Funcionamiento
tejidos
celular y origen de los
Análisis e interpretación de Comparo sistemas de Explico la estructura Propongo alternativas
persona? Tejidos vegetales gráficas y situaciones división celular y de la célula y las éticas para el avance
Tejidos animales cotidianas. argumento su funciones básicas tecnológico en la
 ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE
LOS SERES VIVOS Elaboración de mapas importancia en la de sus manipulación de
Clasificación de los seres vivos. conceptuales generación de nuevos componentes. células.
La taxonomía organismos y tejidos.
Reino mónera. Plantear y argumentar Expongo los Sugiero medidas de
Reino protista hipótesis Clasifico organismos en procesos de prevención de
Reino hongo o fungí
Realización de experiencias y grupos taxonómicos de ósmosis y difusión. embarazos y de
Reino vegetal
Reino animal actividades. acuerdo con las Explico las enfermedades de
 LA NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS Explicación de conceptos. características de las funciones de los transmisión sexual para
La nutrición células. seres vivos a partir un bienestar de todos.
Nutrición en autótrofos Salida de campo
Nutrición en heterótrofos Realización de juegos Comparo mecanismos de las relaciones Propongo una
Clases de sistemas digestivos
didácticos de obtención de energía entre diferentes explicación provisional
Tipos de digestión
Sistemas digestivos de los invertebrados Realización de debates sobre en los seres vivos sistemas de para responder a mis
Sistemas digestivos de los vertebrados la clonación e implantes y/o órganos. preguntas.
Sistema digestivo humano
La respiración otros temas vistos. Realizo
El proceso de la respiración
Respiración en órganos sencillos experimentos sobre
Respiración en plantas diferencias de célula
Respiración humana
 LA CIRCULACIÓN EN LOS SERES
y tejidos vegetales y
VIVOS animal, respiración
Funciones y procesos de los sistemas en plantas y
circulatorios.
Tipos de sistemas circulatorios animales.
Sistemas circulatorios de los invertebrados Observación de un
Sistema circulatorio de los hongos y plantas
Sistema circulatorio de los animales
corazón, entre otros.
Sistema circulatorio en el ser humano

MUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EJE GENERADOR: LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE NATURAL (PROCESOS BIOLÓGICOS)
GRADO: SEXTO
PERIODOS ACADÉMICOS: III
ESTÁNDAR: EVALUO EL POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES, LA FORMA COMO SE HAN UTILIZADO EN DESARROLLOS
TECNOLÓGICOS Y LAS CONSECUENCIAS DE LA ACCIÓN DEL SER HUMANO SOBRE ELLOS
PROFESOR:

PREGUNTA ÁMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONTENIDOS POSIBLES
 LOS ECOSISTEMAS INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Qué problemas Estructura de un ecosistema. Plantear y argumentar COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
ambientales afectar a Factores bióticos hipótesis. ACTITUDINAL
los ecosistemas Factores abióticos Salida de campo Caracterizo Justifico la
acuáticos de la zona Los ciclos biogeoquímicos. Observación y análisis de Ecosistemas y analizó importancia del agua Formulo causas
de Urabá? videos el equilibrio dinámico en el sostenimiento de posibles sobre la
INTERACCIONES Y FLUJO DE Construcción e interpretación entre sus poblaciones. la vida. extinción de un grupo
ENERGÍA EN LOS de trabajos y gráficas Identifico recursos Consulto para taxonómico.
ECOSISTEMAS Explicación de conceptos renovables y no participar en debates
Interacciones en un ecosistema Observación y análisis del renovables y los de los temas vistos. Diseño maquetas
Flujo de energía en los entorno peligros a que están Resuelvo problemas para explicar el flujo
ecosistemas. Realización de experiencias y expuestos debido al gráficas, actividades e de energía en los
actividades. desarrollo de los hipótesis planteadas. ecosistemas.
 ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Realización mesa redonda grupos humanos. Explico la influencia
La hidrosfera para análisis de lecturas Describo las del ser humano sobre
Ecosistemas de aguas dirigidas y argumentos de interacciones y flujo de los ecosistemas
continentales temas tratados. energía en los acuáticos.
Ecosistemas marinos ecosistemas
Influencia del ser humano
sobre los ecosistemas
acuáticos.

MUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EJE GENERADOR: MOVIMIENTO, FUERZA Y ENERGÍA (PROCESOS FÍSICOS)
GRADO: SEXTO
PERIODOS ACADÉMICOS: IV
ESTÁNDAR: ESTABLEZCO RELACIONES ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS Y MICROSCÓPICAS DE LA MATERIA Y
LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS SUSTANCIAS QUE LA CONSTITUYEN.
PROFESOR:

PREGUNTA ÁMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONTENIDOS POSIBLES
 EL MOVIMIENTO INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Por qué los objetos se Los sistemas de referencia Elaboración de mapas COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
quedan quietos o se Desplazamiento y conceptuales ACTITUDINAL
mueven sin la influencia trayectoria Realización de Identifico tipos de Realizo
de nadie? Rapidez experimentos sobre fuerza, movimientos en seres experimentos sobre Construyo circuitos
Gráficas: distancia, tiempo movimiento palancas. vivos y objetos y las fuerza, movimiento, eléctricos simples
Clases de movimiento Construcción e fuerzas que los palancas. con pilas.
La aceleración interpretación de tablas y producen. Expongo la Propongo
gráficas. Relaciono energía y importancia de la experiencias para
 FUERZA Planteos hipótesis movimiento energía y sus comprobar el
Fuerza Solución de ejercicios, Verifico relaciones entre transformaciones principio de la
El equilibrio de los cuerpos problemas y actividades distancia recorrida, para el beneficio de inercia.
Principio de inercia Observación y análisis de velocidad y fuerza la humanidad. Construyo modelos
La fuerza, la masa y la video y material gráfico involucrada. Explico el modelo para explicar las
aceleración Observación y análisis de Reconozco la planetario de las consecuencias del
La fuerza de razonamiento hechos presentes en su importancia de las fuerzas movimiento de las
efectos de la fuerza medio. diferentes fuentes de gravitacionales. placas tectónicas
energía como motor de sobre la corteza de
 LA ENERGÍA desarrollo social. la tierra.
El trabajo
La potencia
La energía – clases
Las máquinas simples

MUNCIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
EJE GENERADOR: CAMBIOS Y CONSERVACIÓN DE LA MATERIA (PROCESOS QUÍMICOS)
GRADO: SÉPTIMO
PERIODOS ACADÉMICOS: I
ESTÁNDAR: ESTABLEZCO RELACIONES ENTRE LAS CARACTERÍSICAS MACROSCÓPICAS Y MICROCÓPICAS DE LA MATERIA Y LAS
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LAS SUSTANCIAS QUE LA CONSTITUYEN
PROFESOR:
PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE COMPETENCIAS
PROBLEMATIZADORA ENSEÑANZA
CONTENIDOS POSIBLES
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Cómo es la materia por  ESTRUCTURA INTERNA Realización de COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
dentro? DE LA MATERIA. experimentos sobre ACTITUDINAL
El átomo. mezclas, separación de Clasifico materiales en Explico como un
Modelos atómicos. mezclas. sustancias puras o número limitado de Sugiero la
Arquitectura atómica Preparación de óxidos, mezclas. elementos hace utilización de la
Iones ácidos y ácidos oxácidos. Verifico diferentes métodos posible la diversidad radiactividad para
Isótopos Plantear y argumentar de separación de de la materia mejorar la salud y
hipótesis. mezclas. conocida. la industria y no
 MEZCLAS Construcción de mapas Explico diferencias entre Utilizo la tabla para la
Clases de materia. conceptuales. soluciones, suspensiones periódica como destrucción.
Soluciones, suspensiones y Lecturas dirigidas sobre el y coloides. herramienta para Confronto las
coloides. conocimiento científico y Identifico los principios de la predecir procesos combinaciones
su influencia en el teoría mecánica-cuántica. químicos. entre diferentes
Separación de mezclas.
desarrollo de la Consulto sobre la elementos
Combinaciones entre los
humanidad. combinación de los
elementos Explicaciones de conceptos elementos químicos
Combinaciones de los Interpretación de gráficas. con el oxígeno.
elementos químicos con el Solución de ejercicios y Realizo experimentos
oxígeno. actividades planteadas. para comprobar
Combinación de los óxidos explicaciones
ácidos con el agua. científicas.
Explico la formación de
moléculas y los
estos de la materia a
partir de su fuerza
electrostática.

MUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EJE GENERADOR: ORGANIZACIÓN Y DIVERSIDAD DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS (PROCESOS BIOLÓGICOS)
GRADO: SÉPTIMO
PERIODOS ACADÉMICOS: II
ESTÁNDAR: IDENTIFICO CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS
PROFESOR:
PREGUNTA ÁMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS
PROBLEMATIZADORA CONTENIDOS POSIBLES
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Cómo haría un  LA DIVISIÓN CELULAR Formulación de hipótesis. COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
El núcleo de la célula
científico para Proceso de reproducción Observación de hechos y ACTITUDINAL
transformar un ser La mitosis fenómenos Comparo sistemas de Explico las funciones
unicelular en ser  LA DIVISIÓN CELULAR EN LA Realización de experiencias división celular y de los seres vivos a Propongo
pluricelular? REPRODUCCIÓN SEXUAL argumento su partir de las relaciones respuestas a mis
La meiosis
sobre mitosis, reproducción
El papel de la mitosis y de la meiosis en en hongos, reproducción importancia en la ente diferentes preguntas y las
los ciclos reproductivos de los sexual en plantas, dirección generación de sistemas de órganos. comparo con la de
organismos de riñón, componentes de un nuevos organismos y Explico el origen del otras personas y
 LA REPRODUCCIÓN EN LOS hueso, excreción en tejidos. universo y de la vida a con las de teorías
SERES VIVOS
Reproducción en organismos sencillos plantas... Reconozco en partir de varias teorías. científicas.
Reproducción en plantas y animales Realización de mapas diversos grupos Resuelvo ejercicios, Sugiero
Reproducción en el ser humano conceptuales. taxonómicos la actividades y precauciones para
 LA EXCRECIÓN EN LOS SERES presencia de las problemas de evitar
Dramatizaciones
VIVOS
Solución de ejercicios, mismas moléculas aplicación. enfermedades de
Excreción en celas y organismos
sencillos. actividades y problemas de orgánicas. Realizo experimentos transmisión sexual.
Excreción en plantas aplicación. Analizo las para comprobar Construyo mi
Excreción en animales implicaciones y explicaciones conocimiento con
Explicación de conceptos
Estructuras excretoras no
especializadas. Exposiciones de los alumnos responsabilidades de científicas y conceptos argumentos
La excreción en el ser humano la sexualidad y la trabajados científicos y lo
 SISTEMA ÓSEO
Lecturas dirigidas sobre
Los sistemas esqueléticos temas científicos y reproducción para el comparo con los
La estructura de los huesos tecnológicos relacionados individuo y para su demás.
Los tejidos óseos con los temas vistos. comunidad.
Clasificación de los huesos Indago sobre un
Formación de los huesos
Interpretación de gráficas
Organización del sistema óseo avance tecnológico
 EL SISTEMA MUSCULAR en medicina y explico
Clasificación de los músculos el uso de las ciencias
Tejidos musculares naturales en su
La contracción
desarrollo.
Organización del sistema muscular

MUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
EJE GENERADOR: LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES (PROCESOS BIOLÓGICOS)
GRADO: SÉPTIMO
PERIODOS III
ACADÉMICOS: IDENTIFICO CONDICIONES DE CAMBIO Y DE EQUILIBRIO EN LOS SERES VIVOS Y EN LOS ECOSISTEMAS
ESTÁNDAR:
PROFESOR

PREGUNTA AMBITOS OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES CONTENIDOS POSIBLES
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Por qué influye el COMPONENTES DE Observación y análisis de hechos y COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
clima en las LOS ECOSISTEMAS fenómenos. ACTITUDINAL
costumbres de las TERRESTRES. Interpretación de gráficas. Asocio el clima y otras Explico las
comunidades? Factores bióticos ySalidas de campo. características del características de Propongo estrategias
abióticos. Elaboración de mapas entorno con los biomas y el equilibrio para el manejo de
El clima y zonas conceptuales. materiales de dinámico entre sus basuras en mi
climáticas. Realización de experimentos sobre construcción, los poblaciones. colegio.
Los biomas terrestres. tipos de suelos. recursos naturales y Investigo sobre el control Respeto y cuido los
Exposiciones de los temas las costumbres de de plagas en los seres vivos y los
INTERACCIONES estudiados. diferentes cultivos de banano y objetos de mi
BIOTICAS EN LOS Solución de ejercicios y problemas comunidades. plátano en el municipio. entorno.
ECOSISTEMAS de conceptos trabajados. Relaciono el movimiento Explico las funciones del Cumplo con mi función
TERRESTRES Plantear y argumentar hipótesis. de traslación con los suelo como depósito cuando escucho
Relaciones de flujo de cambios climáticos. de nutrientes. activamente a mis
energía Describo las relaciones compañeros (a)
Relaciones intra de flujo de energía en
específicas. los ecosistemas
Relaciones ínter terrestres.
específicas. Reconozco la
importancia del agua
en el sostenimiento de
la vida.

MUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EJE GENERADOR: FENÓMENOS ONDULATORIOS (PROCESOS FÍSICOS)
GRADO: SÉPTIMO
PERIODOS ACADÉMICOS: IV
ESTÁNDAR: EVALUÓ EL POTENCIAL DELOS RECURSOS NATURALES, LA FORMA COMO SE HAN UTILIZADO EN DESARROLLOS
TECNOLÓGICOS Y LAS CONSECUENCIAS DE LA ACCIÓN DEL SER HUMANO SOBRE ELLOS.
PROFESOR:

PREGUNTA ÁMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONTENIDOS POSIBLES
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Qué es y para qué  LAS ONDAS Realización de experiencias COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
sirve el sonido, las Características de las ondas con ondas, sonidos, la luz, ACTITUDINAL
ondas y la luz? Ondas periódicas instrumentos ópticos. Explico las diferencias Realizo experimentos
Reflexión y refección de las Plantear y argumentar y semejanzas entre el para comprobar Ofrezco algunas
ondas hipótesis sonido, las ondas y la explicaciones y medidas preventivas
Relación entre frecuencia y Observación de hechos y luz. conceptos trabajados para controlar el
periodo de una onda fenómenos ruido.
Relación entre la frecuencia, Realización de lecturas Indago sobre las Resuelvo ejercicios,
la longitud de onda y la relacionadas con los temas y transformaciones del actividades y Confronto las
rapidez de propagación. su influencia en desarrollo sonido y la luz problemas de propiedades del
Interferencia y difracción de humano aplicación. sonido y la luz y sus
ondas Elaboración de mapas Identifico la aplicaciones.
Ondas transversales y conceptúales importancia de las Consulto sobre la
longitudinales Explicación de temas ondas propagación del
Solución de problemas y electromagnéticas. sonido en diferentes
 EL SONIDO ejercicios materiales.
Características del sonido. Interpretación de graficas Analizo la influencia de
El eco Realización de juegos los instrumentos
El oído humano didácticos. ópticos en el avance
Cuerdas y tubos sonoros de las ciencias.

 LA LUZ
Espectro electromagnético
La luz
Reflexión de la luz
Refracción de la luz
Dispersión de la luz

MUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
EJE GENERADOR: EL SISTEMA NERVIOSOS, ENDOCRINO Y RECEPTORES SENSORIALES. (PROCESOS BIOLÓGICOS)
GRADO: OCTAVO
PERIODOS ACADÉMICOS: I y II
ESTÁNDAR: EXPLICO LA VARIABILIDAD EN LAS POBLACIONES Y LA DIVERSIDAD BIOLOGÍCA COMO CONSECUENCIAS DE ESTRATEGIAS
DE REPRODUCCIÓN, CAMBIOS GENÉTICOS Y SELECCIÓN NATURAL
PROFESOR:

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA ENSEÑANZA
POSIBLES CONTENIDOS
 SISTEMA NERVIOSO INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Por qué los seres Las células del sistema Formulación de hipótesis COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-ACTITUDINAL
vivos reaccionan ante nervioso. y planteamientos de
las condiciones El impulso nervioso. problemas. Analizo la estructura de Explico el Valoro y aplico normas
variables de nuestro Transmisión e intensidad de Realización de las neuronas y las funcionamiento del para el cuidado de los
ambiente? los estímulos. experiencias. relaciones con la sistema nervioso, los órganos de los
Tipos de sistemas nerviosos. Construcción de mapas transmisión del impulso órganos sensoriales sentidos.
El sistema nervioso humano. conceptuales. nervioso. y los relaciono con
Enfermedades del sistema Observaciones directas a Diferencio la las adaptaciones que Evito ingerir sustancias
nervioso. través de la disección de morfología del sistema se dan en el medio que afecten el
 RECEPTORES órganos. nervioso y los ambiente. funcionamiento del
SENSORIALES Explicación de receptores sensoriales. sistema nervioso.
Mecanismos de recepción conceptos. Analizo el Explico
sensorial. Registro de datos. funcionamiento de los enfermedades Ofrezco alternativas
Clasificación de los receptores Realización de gráficas. sistemas de producidas por para evitar el uso
sensoriales. coordinación y control alteraciones del indiscriminado de
Órganos de los sentidos. de los seres vivos. sistema endocrino. fuentes sonoras y
 SISTEMA ENDOCRINO EN Explico la importancia exposiciones
EL SER HUMANO. de las hormonas en la inadecuadas de rayos
Regulación de la secreción regulación de las solares
hormonal. funciones en el ser
Glándulas endocrinas y humano.
exocrinas.
Enfermedades por anomalías
endocrinas.

MUNICIPIO: PUERTO NARE.


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES.
EJE GENERADOR: EL SUELO COMO COMPONENTE ECOLÓGICO DINÁMICO DE LOS ECOSISTEMAS (PROCESOS BIOLÓGICOS)
GRADO: OCTAVO
PERIODOS ACADÉMICOS: III
ESTANDAR: EXPLICO CONDICIONES DE CAMBIO Y CONSERVACIÓN DE DIVERSOS SISTEMAS TENIENDO EN CUENTA LA
TRANSFERENCIA Y TRANSPORTE DE ENERGÍA Y SU INTERACCIÓN CON LA MATERIA.
PROFESOR:

PREGUNTA AMBITOS OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
 CARACTERISTICAS Salidas de campo. COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
¿Por qué se da la Y COMPONENTES Observación directa. ACTITUDINAL.
infertilidad en los DEL SUELO. Tomas de muestras y Identifico las diversas Explico la importancia del
suelos? Importancia del suelo. análisis en el laboratorio. clases de suelos. suelo y de los demás Comunico
Componentes del Estudio de diferentes suelos. recursos naturales del resultados y
suelo. Formulación de hipótesis. Reconozco las ecosistema. conclusiones
El perfil y los características propias de Clasifico los tipos de suelos sobre el estudio
horizontes del suelo. un suelo fértil. de acuerdo al bioma. del suelo.
Propiedades físico- Expongo fenómenos que se
químicas del suelo. Analizo la importancia de dan en la naturaleza por la Ofrezco
Componentes los factores para la intervención de la mano del alternativas para
orgánicos del suelo. conservación de los suelos hombre. evitar el uso
El agua en el suelo. Interpreto a través de datos indiscriminado del
Nutrientes del suelo. estadísticos informe sobre suelo.
Proceso de formación las propiedades físicas y
y clasificación de los químicas de los suelos. Ayudo a través
de la siembra de
suelos. árboles nativos, a
conservación del
medio.

MUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EJE GENERADOR: FORMACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUIMICOS. (
GRADO: OCTAVO
PERIODOS ACADÉMICOS: IV
ESTANDAR: IDENTIFICO APLICACIONES COMERCIALES E INDUSTRIALES DEL TRANSPORTE Y DE LAS INTERACCIONES DE LA
MATERIA
PROFESOR:

PREGUNTA AMBITOS OBJETOS DE COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES ENSEÑANZA
POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿De qué y cómo están  ESTUDIO INTERNO DE Realización de modelos COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
formados los LA MATERIA atómicos. ACTITUDINAL
elementos químicos? Propiedades químicas de Formulación de hipótesis Analizo la estructura Realizo experimentos
la materia. y planteamiento de interna de la materia. para comprobar Reconozco que los
Estructura de los átomos. alternativas. Comprendo la propiedades químicas modelos de la ciencia
Evolución de los modelos Construcción de mapas evolución química de en la materia. cambian con el
atómicos. mentales y redes los modelos atómicos. Propongo otros tiempo y que varios
conceptuales. Reconozco y diferencio modelos que ayudan a pueden ser válidos
 ESTUDIO DE LA Practicas de laboratorio. modelos para explicar explicar la estructura simultáneamente.
TABLA PERIODICA. Exposiciones y la naturaleza y interna de la materia.
Clasificación periódica de sustentaciones de comportamiento de los Aplico el concepto de Me informo para
los elementos químicas. trabajos. elementos químicos. electronegatividad para participar en debates
Características Diferencio elementos la clasificación de los sobre temas de
fundamentales de la tabla metálicos y no enlaces químicos y su interés general en
periódica. metálicos. posterior formación de ciencias.
Distribución y Clasifico y ubico los compuestos.
configuración electrónica elementos químicos de Asigno la configuración
aplicada a la tabla acuerdo a su valencia y electrónica de un
periódica. configuración elemento.
electrónica en la tabla Explico el sistema de
 ENLACE QUÍMICO periódica. notación electrónica y
¿Cómo reaccionan los la posibilidad que está
elementos químicos? da para la predicción
Clases de enlaces y de propiedades
clasificación de químicas en los
compuestos. elementos

MUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
EJE GENERADOR: GENETICA, HERENCIA Y GENETICA DE POBLACIONES. (PROCESOS BIOLOGICOS)
GRADO: NOVENO
PERIODOS ACADÉMICOS: I
ESTANDAR: IDENTIFICO APLICACIONES DE ALGUNOS CONOCIMIENTOS SOBRE LA HERENCIA Y LA REPRODUCCIÓN AL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS POBLACIONES.
PROFESOR:

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA ENSEÑANZA
POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Cómo se trasmiten  TEORIA DE LA Formulación de preguntas COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-ACTITUDINAL
las características GENETICA específicas. Distingo caracteres que Argumento las ventajas Aprecio el valor de los
hereditarias de padres MENDELIANA. Construcción de mapas y se transmiten de padres y desventajas de la estudios genéticos para
a hijos y qué Estudio de las herencia. redes conceptuales. a hijos siguiendo el manipulación genética. explicar la herencia.
mecanismos Genética Mendeliana. Registro de información de patrón de herencia de Indago sobre Valoro el impacto que tiene
genéticos influyen en Teoría cromosómica de la talleres introductorias. Mendel. aplicaciones de la la genética sobre el futuro
el desarrollo biológico herencia. Desarrollo de Reconozco los grupos genética en medicina y de la humanidad y de los
de los mismos? competencias lectoras. sanguíneos como bio-tecnología. demás seres vivos, dada
 GENETICA HUMANA Elaboración de tablas y marcadores genéticos y Comparo modelos que su relación con la
Caracteres genéticos: cuadros de Punnett. su forma de transmisión explican los procesos tecnología, económica y
fenotipo y genotipo. Construcción de un humana. de mitosis y meiosis ética.
Cromosomas humanos. modelo tridimensional del Nombro y explico influyentes en Analizo críticamente los
Herencia ligada al sexo. ADN componentes mecanismos genéticos. papeles tradicionales de la
Herencia de los grupos Elaboración de fichas para fundamentales de los Registro observaciones ciencia y su desarrollo
ácidos nucleicos. y resultados utilizando evolutivo.
MUNICIPIO: PUERTO NARE
MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
EJE GENERADOR: TEORIAS DE LA EVOLUCION Y DIVERSIDAD TAXONÓMICA. (PROCESOS BIOLOGICOS)
GRADO: NOVENO
PERIODO ACADÉMICO: II
ESTÁNDAR: EXPLICO LA VARIABILIDAD DE LAS POBLACIONES Y LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA COMO CONSECUENCIAS DE
ESTRATEGIAS DE LOS CAMBIOS GENÉTICOS Y SELECCIÓN NATURAL.
PROFESOR:
sanguíneos. la explicación de la síntesis Describo el proceso de esquemas. Me informo para participar
Enfermedades hereditarias. de proteínas síntesis de proteínas y Propongo alternativas en debates sobre temas de
su influencia en el código de clasificación de interés general para las
 GENETICA MOLECULAR genético. rasgos hereditarios. ciencias.
Material hereditario. Identifico las mutaciones
Ácidos Nucleicos. sufridas por genes y
Síntesis de proteínas. cromosomas, y sus
Mutaciones. diferentes patologías.
Aplicaciones de la genética

PREGUNTA AMBITOS OBJETO DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Por qué han  GENÉTICA DE Análisis de lecturas sobre COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-ACTITUDINAL
evolucionado las POBLACIONES la historia de la ciencia.
formas de vida y cuál Teoría sintética de la Describo la historia de Comprendo y analizo Establezco la importancia
es la necesidad de evolución. Observación de láminas de la teoría evolutiva y la los procesos de de mantener la
clasificarlas? Mecanismos de evolución. fósiles. concepción actual. evolución y adaptación biodiversidad para
Selección natural y Identifico los que han sufrido los estimular el desarrollo del
adaptación. Elaboración de árboles exponentes de las seres vivos. país.
genealógicos. teorías de la evolución. Comparo las diferentes Reconozco los aportes de
 HISTORIA DE LA Explico como se han teorías evolutivas. conocimientos diferentes al
TEORIA DE LA Interpretación de gráficas y desarrollado los Debato el origen de la científico.
EVOLUCIÓN. tablas. sistemas de vida y la evolución con Soy conciente de la
Origen de la vida. clasificación. explicaciones importancia de la evolución
Fijismo y creacionismo. Conversatorio sobre datos Analizo los caracteres científicas, filosóficas y como mecanismo de sobre
Evolucionismo. curiosos. que se consideran en la metafísicas. vivencia y adaptación.
Evidencias de la clasificación de seres Clasifico organismos en Reconozco que los
evolución. Observación y vivos. grupos taxonómicos de modelos de ciencia
comparación de especies Comparo los caracteres acuerdo a las cambian con el tiempo y
 DIVERSIDAD DE LOS vivas. fundamentales de un características que varios pueden ser
SERES VIVOS. grupo de organismos celulares. válidos simultáneamente.
Sistemas de clasificación. para ubicarlos en el Reconozco que la
Caracteres taxonómicos. reino correspondiente, clasificación es una
Primeros organismos asignado las categorías herramienta importante
vivientes. para cada para la comprensión de
Reino monéra la naturaleza
Reino protisto.
Reino micota.
Reino vegetal.
Reino animal.

MUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EJE GENERADOR: LA EVOLUCIÓN DEL PLANETA TIERRA Y LA ECOLOGÍA DE POBLACIONES. (PROCESOS BIOLOGICOS)
GRADO: NOVENO
PERIODOS ACADÉMICOS: III
ESTÁNDAR: AMPLIO Y PROFUNDIZO LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL PLANETA TIERRA, TENIENDO EN CUENTA LA
INFLUENCIA DE ESTOS PROCESOS EN LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN DE LAS POBLACIONES BIOLOGICAS.
PROFESOR:

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA ENSEÑANZA
POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
 PROCESOS DE Planteamiento de COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-ACTITUDINAL
¿Cómo ha sido la FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN preguntas respaldadas por
evolución de la tierra y su DE LA TIERRA. un contexto teórico. Explico eventos y Describo las etapas de Reconozco la importancia
influencia en las Evolución del universo. fenómenos formación de la tierra. de la investigación
poblaciones naturales? Evolución del planeta tierra. Formulación de hipótesis estableciendo causas y Menciono y argumento científica en la búsqueda
 EVOLUCIÓN GEOLOGICA formuladas en datos efectos aludiendo a las algunas teorías del conocimiento racional
Y BIOLÓGICA DE LA sencillos. leyes y teorías. científicas acerca del de los fenómenos
Describo los cambios origen de la tierra y de naturales.
TIERRA.
que se dieron en la su influencia ecológica Confronto mis respuestas
Estratos geológicos. Observación de figuras y tierra como preparación sobre las especies y proposiciones dentro
Los cambios paleo gráficos, láminas. para el desarrollo de la vivientes. del trabajo en grupo
paleo climáticos y paleo vida. Caracterizo ejercitando el respeto y la
ecológicos. Elaboración de modelos Comprendo el concepto ecosistemas y analizo tolerancia hacia
Escalas de tiempos tridimensionales. de tiempo geológico y el equilibrio dinámico posiciones y puntos de
geológicos. lo relaciono con los entre sus poblaciones. vista diferentes a los
 ECOLOGIA DE Aplicación de métodos demás eventos Comparo las formas de míos.
POBLACIONES prácticos de captura de relevantes. organización de grupos Asumo una actitud crítica
NATURALES. especies para determinar Identifico los principales de población de ayer frente al deterioro del
parámetros que con sus descendientes medio ambiente y
Concepto de especie y densidad poblacional. participo en su
establecen la estructura de hoy.
población. de las poblaciones. Interpreto diferentes protección.
Características y dinámica de Relaciono las tipos de gráficos
las poblaciones con el tiempo. diferentes dinámicas de estadísticos para
 ECOLOGIA DE las poblaciones en el obtener información
POBLACIONES HUMANAS. tiempo. sobre densidad
Demografía. poblacional.
Crecimiento de población.

MUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
EJE GENERADOR: ORGANIZACIÓN Y COMBINACIÓN DE ELEMENTOS QUÍMICOS. (PROCESOS QUIMICOS)
GRADO: NOVENO
PERIODOS ACADÉMICOS: IV
ESTANDAR: EXPLICO CONDICIONES DE CAMBIO Y CONSERVACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA FRENTE A PROCESOS FÍSICOS
Y QUÍMICOS.
RPOFESOR:

PREGUNTA AMBITOS OBJETOS DE COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES ENSEÑANZA
POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA SOCIAL-
¿Cómo pueden comunicarse  FORMACIÓN DE Selección de compuestos COGNITIVA PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
los científicos en un COMPUESTOS. inorgánicos.
lenguaje químico universal? Describo y explico Compruebo Soy perseverante en la
Clases de compuestos. Realización de prácticas fenómenos naturales experimentalmente la búsqueda de soluciones
Nomenclatura química. de laboratorio: preparación utilizando los conceptos formación de algunos a problemas o
Función química y grupo y reconocimiento de básicos de la química. compuestos situaciones planteados.
funcional. sustancias inorgánicas. Identifico las diversas clases inorgánicos. Valoro la importancia de
Clasificación de de compuestos inorgánicos. Aplico la metodología la química en la vida
compuestos Presentación de informes Reconozco las funciones científica en el diaria.
inorgánicos. de laboratorio siguiendo químicas y los grupos reconocimiento de Comparo información
Compuestos binarios y los pasos del método funcionales en los compuestos química de las etiquetas
ternarios científico. compuestos inorgánicos. inorgánicos. de productos
Utilizo correctamente las Indago sobre manufacturados por
Formulación de preguntas normas para nombrar los avances de la diferentes casa
específicas. compuestos inorgánicos. química que han comerciales.
Explico la importancia de aportado a la bio- Asumo una actitud crítica
Comunicación de nombrar con diversos tecnología. para argumentar a favor o
resultados y conclusiones métodos a los compuestos Aplico competencias en contra de teorías,
inorgánicos. propias del área, diseños, experimentos,
para el análisis de conclusiones y supuestos
datos y gráficos para dentro de un ambiente de
formular y comprobar respeto y cordialidad.
conjeturas, realizar
inferencias y
deducciones para la
solución de
problemas.
MUNICIPIO: PUERTO NARE
MALLA CURRICULAR: AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
EJE GENERADOR: FENOMENOS ELECTRICOS Y ELECTROMAGNETICOS. (PROCESOS FISICOS)
GRADO: NOVENO
PERIODOS ACADEMICOS: IV
ESTÁNDAR: EXPLICO CONDICIONES DE CAMBIO Y CONSERVACIÓN DE MASA Y ENERGÍA EN DIVERSOS SISTEMAS TENIENDO EN CUENTA
LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA, CARGA ELECTRICA Y MASA
PROFESOR:

PREGUNTA AMBITOS OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
 ELECTROMAGNETISMO Planteamiento de hipótesis COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
¿Qué es la electricidad y Cargas eléctricas en con base en el conocimiento ACTITUDINAL
como se relacionan los reposo. cotidiano y modelos Conceptualizo los Describo y represento
sistema eléctricos y Conductores y aislantes. científicos. fundamentos físicos de modelos del Valoro la importancia
magnéticos? Conservación de la carga. Identificación y verificación de la electricidad y el comportamiento de las de los fenómenos
Fuerza eléctrica. condiciones influyentes en los magnetismo. cargas eléctricas. electrostáticos en la
Campo eléctrico. resultados de un experimento. Establezco relaciones Argumento vida de los seres
Búsqueda de información en entre campo explicaciones e vivos y en el
 LA CORRIENTE diferentes fuentes. gravitacional y interpreto situaciones desarrollo
ELECTRICA Comunicación de resultados y electrotástico cotidianas, con base tecnológico.
Corriente eléctrica conclusiones utilizando Describo las relaciones en el marco teórico del Cumplo mi función
Voltaje. diversos instrumentos entre corriente eléctrica, comportamiento de las cuando trabajo en
Fuentes de voltaje. informativos. voltaje y potencia cargas eléctricas. grupo y respeto las
Medidas de corriente. eléctrica. Presento resultados funciones de los
Resistencia eléctrica. Relaciono las diversas del trabajo, en el demás.
Conexiones en serie y formas de transferencia contexto de Me informo sobre
paralelo. de energía eléctrica a los electricidad y avances tecnológicos
cuerpos conductores y electromagnetismo. para discutir y asumir
aislantes. Construyo posturas
explicaciones con fundamentadas sobre
base en los conceptos bases científicas.
de electromagnetismo

MUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULA: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
EJE GENERADOR: METODO CIENTIFICO Y MEDICIÓN. (PROCESOS QUIMICOS)
GRADO: DECIMO
PERIODO ACADEMICO: I
ESTANDAR: RECONOZCO QUE LOS MODELOS CAMBIAN CON EL TIEMPO Y QUE VARIOS PUEDEN SER VÁLIDOS SIMULTÁNEAMENTE
PROFESOR:

PREGUNTA ÁMBITOS OBJETOS DE COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES ENSEÑANZA
CONTENIDOS POSIBLES
La química a través de la INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Que hace un investigador historia. Manipulación de COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
científico? instrumentos de medición ACTITUDINAL
Los métodos de en el laboratorio Reconozco la importancia Utilizo las matemáticas
¿Puede considerarse que la comprobación de las Lecturas sobre definición de la química a través de para analizar y Manifiesto actitudes y
validez de una investigación teorías científicas. de las características del la historia. presentar datos en expresa opiniones
depende de que las verdades trabajo científico y su Aplico la metodología forma de ecuaciones, responsables frente
obtenidas sean observables? El método científico aplicación experimental. científica para comprobar funciones y a situaciones de la
Búsqueda de información las propiedades de la conversiones. vida diaria.
¿Que es medir? Magnitudes. bibliográfica materia.
Realización de Manejo correctamente las Relaciono la información Me informo sobre
Mediciones de longitud, experimentos sobre unidades de masa, peso, recopilada con los avances
masa tiempo y formulación de hipótesis, volumen, densidad, datos de mis tecnológicos para
volumen. sistemas de medida. tiempo, energía y experimentos y discutir y asumir
Solución de ejercicios y temperatura. concluyo. posturas
Escalas de temperatura problemas Utilizo los conocimientos fundamentadas
Elaboración de mapas para resolver problemas. Compruebo mediante sobre sus
Densidad de sólidos y conceptuales sobre el Interpreta correctamente prácticas sencillas las implicaciones
líquidos desarrollo histórico de la textos y gráficos. propiedades y cambios éticas.
química. físicos y químicos de la
Cambio físico y químico. materia. Adquiero disciplina y
constancia de
trabajo a partir de
los datos históricos.

MUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
EJE GENERADOR: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. (PROCESOS QUIMICOS)
GRADO: DECIMO
PERIODOS ACADÉMICOS: II
ESTÁNDAR: EXPLICO CONDICIONES DE CAMBIO Y CONSERVACIÓN EN DIVERSOS SISTEMAS, TENIENDO EN CUENTA TRANSFERENCIA Y
TRANSPORTE DE ENERGÍA Y SU INTERACCIÓN CON LA MATERIA
PROFESOR:
PREGUNTA ÁMBITOS OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS
PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Hasta que punto se puede  Propiedades y Manipulación de instrumentos COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
dividir una sustancia sin transformaciones de la de laboratorio ACTITUDINAL
perder sus cualidades como materia Lecturas sobre elementos y Explico las Utilizo esquemas,
tal?  Clases de materia compuestos características de los dibujos y moléculas Aplico las normas
 Separación de mezclas Búsqueda de información elementos químicos. para representar los de manipulación
¿Cómo Se mantienen unidos  El átomo a través del bibliográfica. Explico la estructura de átomos y moléculas en recomendadas
los átomos y moléculas en un tiempo Exposiciones los átomos a partir de un compuesto en las diferentes
compuesto químico?  Estructura atómica Realización de experimentos diferentes teorías. Resuelvo problemas y sustancias de uso
 El átomo y la tabla sobre cambios físicos y Describo propiedades ejercicios. cotidiano.
¿Hay materia que no puede periódica químicos físicas y químicas de las Explico las moléculas Reconozco los
observarse a simple vista?  Propiedades del átomo Construcción de modelos de sustancias de uso diario atómicas. aportes de
 Características de los estructuras cristalográficas. Diferencio por sus Distingo entre metales conocimientos
¿Que tienen en común las elementos químicos Solución de ejercicios y características los y no metales y sus diferentes al
galaxias y las rocas que  Elementos y compuestos problemas diferentes tipos de componentes utilizando científico.
componen nuestro planeta? Químicos. Planteamiento de formulas y enlaces. propiedades física y Me informo sobre
 Interacciones ecuaciones químicas Describo las diferentes químicas simples. avances
intermoleculares fuerzas que unen a las Clasifico tecnológicos para
 Grupos funcionales moléculas. adecuadamente las discutir y asumir
sustancias de uso posturas
doméstico. fundamentadas
sobre sus
implicaciones
éticas.

MUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
EJE GENERADOR: SUSTANCIAS, COMPUESTOS Y MEZCLAS. (PROCESOS QUIMICOS)
GRADO: DECIMO
PERIODOS ACADÉMICOS: III
ESTÁNDAR: IDENTIFICO APLICACIONES DE DIFERENTES MODELOS QUIMICOS Y FISICOS EN PROCESOS INDUSTRIALES Y EN EL DESARROLLO
TECNOLÓGICO; ANALIZO CRITICAMENTE LAS IMPLICACIONES DE SUS USOS.
PROFESOR:

PREGUNTA ÁMBITOS OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES CONTENIDOS POSIBLES
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Es posible que dos o más  Materia y energía. Manipulación de COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
sustancias reaccionen  Propiedades de la instrumentos de laboratorio ACTITUDINAL
formando otras sustancias materia. como embudos de Identifico las Realizo experimentos
diferentes?  Estructura de la materia. separación y equipos de características de los para comprar teorías. Reconozco la
 Formulas Químicas. destilación. cambios físicos y Utilizo esquemas para utilidad del
¿Qué diferencia hay entre  Estados de la materia. Lecturas dirigidas sobre químicos. representar mis conocimiento
sustancias puras y  Tabla periódica. radiactividad y salud. Analizo las argumentos. químico de las
mezclas?  Enlace químicos. Exposiciones y clases características de los Consulto fuentes sobre sustancias para el
 Relaciones y ecuaciones magistrales. elementos químicos. Reacciones químicas. desarrollo de
¿Cómo separarías una químicas. Realización de experimentos Interpreto la Utilizo las matemáticas productos y
mezcla de agua y sal?  Numero de Avogadro sobre compuestos, mezclas información de la tabla para resolver problemas. procesos que
 UMA, Peso atômico y y separación de mezclas. periódica para Expongo sobre los beneficien a la
¿Por qué cuando se molecular Elaboración de mapas establecer formulas de cambios y constitución humanidad.
adiciona demasiada  Moles conceptuales. compuestos. de la materia. Aplico las normas
azúcar a una taza con  Leyes ponderables de la Solución de ejercicios y Explico con mis propias Realizo informes de de manipulación
agua parte del azúcar se química. problemas. palabras como se laboratorio para recomendadas en
deposita en el fondo? Análisis e interpretación de distingue una sustancia sustentar mis las diferentes
graficas. de otra. experimentos. sustancias de uso
Doy explicaciones Explico las diferentes cotidiano.
sobre los cambios transformaciones de la Reconozco la
observados al reunir materia. importancia de los
sustancias de uso compuestos
común. químicos para la
vida, y la sociedad.

MUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EJE GENERADOR: EL LENGUAJE DE LA QUIMICA. (PROCESOS QUIMICOS)
GRADO: DECIMO
PERIODOS ACADEMICOS: IV
ESTANDAR: IDENTIFICO APLICACIONES DE DIFERENTES MODELOS QUIMICOS Y FISICOS EN PROCESOS INDUSTRIALES Y EN EL
DESARROLLO TECNOLOGICO Y ANALIZO CRITICAMENTE LAS IMPLICACIONES DE SUS USOS.
PROFESOR:

PREGUNTA ÁMBITOS OBJETOS DE COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES ENSEÑANZA
CONTENIDOS POSIBLES
 Símbolos de los INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿De donde provienen elementos Manipulación de COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
los nombres de las  Tabla periódica instrumentos de laboratorio ACTITUDINAL
sustancias químicas?  Enlaces químicos de medidas. Identifico los Expongo sobre los enlaces
 Funciones de química Lecturas sobre función elementos mas químicos entre los átomos. Sugiero
¿Cómo se nombra una inorgánica química, nomenclatura electronegativos y su Escribo posibles ecuaciones mecanismos
MUNICIPIO:
sustancia química?  APARTADO
Formulas químicas. química y leyes capacidad de que describen una reacción experimentales
MALLA CURRICULAR:  AREA
FormulaCIENCIAS NATURALES
Empírica y Y EDUCACIÓN AMBIENTAL reacción para formar
ponderables. química. para producir
EJE GENERADOR:
¿Cómo se han resuelto ESTADOS
Molecular DE AGREGACIÓN Búsqueda
DE LA MATERIA (PROCESOS QUIMICOS)
de información enlaces y Balanceo ecuaciones basado compuestos
GRADO:
los problemas que han  DECIMO
Tipos de reacciones bibliografíca. compuestos en las leyes y realizo cálculos químicos de uso
PERIODOS
aparecidoACADEMICOS:
con el IV
químicas. Exposiciones Interpreto las estequiometricos. diario.
ESTANDAR:
surgimiento de los  IDENTIFICO CAMBIOS QUIMICOS
Ecuaciones químicas. EN LA
Realización VIDA COTIDIANA
de Y APLICACIONES
ecuaciones químicasDE DIFERENTES
Realizo MODELOS
los QUIMICOS
experimentos EN PROCESOS
Diseño y INDUSTRIALES
aplico
nombres de los  Valencia y número de
Y EN EL DESARROLLO TECNOLOGICO
experimentos sobre que se escriben de haciendo observaciones e estrategia para la
PROFESOR:
compuestos químicos? oxidación. estequiometria. una reacción. informes que demuestran clasificación,
 Leyes ponderables Construcción de modelos Investigo, escribo interés e inquietudes de cuantificación y
 Balanceo de de estructuras informes, los discuto carácter investigativo. manejo de los
ecuaciones cristalográficas. y confronto mis ideas materiales
 Estequiometria Solución de ejercicios y con las de los reciclajes en mi
 Cálculos problemas. científicos. colegio.
estequiometricos. Planteamiento de formulas Represento Me informo sobre
 Eficiencia, Pureza y y ecuaciones químicas gráficamente las avances
rendimiento de una diversas clases de tecnológicos para
reacción. enlaces. discutir y asumir
 Ecuaciones posturas
termodinámicas. fundamentadas
sobre sus
implicaciones
éticas.
PREGUNTA ÁMBITOS OBJETOS DE COMPETENCIAS
PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES ENSEÑANZA
CONTENIDOS POSIBLES
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
 Mezclas Lecturas Dirigidas sobre COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-ACTITUDINAL
¿Por qué a  Soluciones mezclas, soluciones y
temperatura ambiente  Concentraciones de las titulación. Diferencio las clases de Utilizo material de Aplico las normas de
unas sustancias son soluciones. Socialización grupal de mezclas. laboratorio adecuado manipulación
sólidas, mientras que  Propiedad de las búsquedas y consultas Reconozco las comprobar mis hipótesis. recomendadas en las
otras son liquidas o soluciones. bibliográficas importancias de las Organizo la información diferentes sustancias de
gaseosas?  Disoluciones. Elaboración de mapas soluciones en la vida y en graficas y tablas. uso cotidiano.
 Factores que afectan la conceptuales. sociedad. Resuelvo ejercicios y Manifiesto inquietudes
¿Cómo determinarías solubilidad. Realización de Indago sobre los factores problemas de aplicación. acerca de la utilidad de las
la concentración  Propiedades del estado experimentos de que afectan la solubilidad Consulto e indago sobre soluciones y las aplica en
salina del agua de gaseoso solubilidad, en una solución. factores que afectan los la vida diaria.
mar?  Leyes de los gases concentración y Interpreto graficas y gases y la solubilidad de Me informo para participar
 Gases ideales y gases titulaciones. modelos que las soluciones. en debates sobre temas de
¿Que diferencia una reales Manipulación de representan algunas Propongo formular interés sobre los gases,
mezcla de una  Teoría cinética materiales de laboratorio soluciones. matemáticas para protección del aire y las
solución? molecular. adecuados. Establezco relaciones solucionar ejercicios y aguas.
Solución de problemas. entre volumen, presión y problemas
Planteamiento de temperatura en un gas Determino
hipótesis. ideal. concentraciones de
Compruebo las leyes de diferentes soluciones
los gases
experimentalmente.

MUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL.
EJE GENERADOR: CINETICA Y EQUILIBRIO QUIMICO. (PROCESOS QUIMICOS)
GRADO: UNDECIMO
PERIODOS ACADEMICOS: I
ESTANDAR: IDENTIFICO CONDICIONES PARA CONTROLAR LA VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS QUIMICOS Y CARACTERIZO ESTOS CAMBIOS EN
CONDICIONES DE EQUILIBRIO
PROFESOR:

PREGUNTA ÁMBITOS OBJETOS DE COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES ENSEÑANZA
CONTENIDOS POSIBLES
INTERPRETATIVA ARUMENTATIVA PROPOSITIVA
¿Por qué algunas  Reacción química. Lecturas sobre; COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-ACTITUDINAL
reacciones son  Velocidad de una soluciones reguladoras,
instantáneas y otras por reacción. cuando los riñones Identifico condiciones Explico algunos
el contrario muy lentas?  Factores que afectan la fallan, El pH de la sangre para controlar la cambios químicos que Diseño una práctica a
velocidad de una y los jugos gástricos. velocidad de los cambios ocurren en el partir de sustancias de
¿Qué aplicación puede reacción. Búsqueda de químicos organismo uso cotidiano para
tener un equilibrio  Equilibrio químico. información bibliográfica. Caracterizo cambios Explico el mecanismo elaborar un indicador
químico?  Clases de equilibrio Exposiciones de catálisis químicos en condiciones de las soluciones de pH y compruebo su
químico. y biocatalizadores. de equilibrio. amortiguadoras. aplicación.
 Factores que afectan el Realización de Determino el pH de una Explico la relación Valoro la importancia
¿Cuál es la diferencia equilibrio químico. experimentos sobre los sustancia y reconozco el entre velocidad de del pH de las
entre un acido y una  Concepto y teorías sobre factores que alteran la grado de acidez. reacción y el equilibrio sustancias presentes
base? acido – base. velocidad de reacción y Determino la químico. en los seres vivos
 Equilibrio químico del el equilibrio químico. concentración de una Explico y aplico la Soy conciente de la
¿Cuál es la importancia agua Solución de ejercicios y solución utilizando los teoría de las colisiones importancia de los
biológica de mantener  Titulaciones. problemas sobre resultados de una en el equilibrio químico. antiácidos en los
unos niveles de pH  Escalas de pH cálculos de acidez y titilación. Aplico los tratamientos de acidez
estables?  Sistemas reguladores de escalas de pH. Interpreto correctamente conocimientos en la estomacal.
pH las graficas de una solución de problemas. Sustento la influencia
 Electroquímica titulación del hombre en el
 Pilas electroquímicas. equilibrio de la
naturaleza con
ejemplos específicos.

MIUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
EJE GENERADOR: COMPUESTOS ORGANICOS. (PROCESOS QUIMICOS)
GRADO: UNDECIMO
PERIODO ACADÉMICO: II Y III
ESTANDAR: RELACIONO LA ESTRUCTURA DEL CARBONO CON LA FORMACIÓN DE LAS MOLÉCULAS ORGANICAS
PROFESOR

PREGUNTA ÁMBITOS OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES CONTENIDOS POSIBLES
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
Elemento Carbono y Lecturas Dirigidas sobre el COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-ACTITUDINAL
¿Cómo esta constituida la sus propiedades. carbono, los compuestos
materia orgánica? Diferencia entre orgánicos y su procedencia. Determino la estructura Me actualizo para Propongo acciones para
compuestos Socialización grupal de del átomo de carbono comprobar mis hipótesis. evitar el consumo de
¿Qué diferencia hay entre el orgánicos e búsquedas y consultas comparando el estado Consulto sobre el origen bebidas alcohólicas y
agua, el alcohol, los aceites y inorgánicos. bibliográficas fundamental y el de la materia orgánica. alcaloides en la
otros compuestos orgánicos? Análisis elemental. Elaboración de modelos excitado. Explico las características institución.
Características de la tridimensionales de los Explico las propiedades de los compuestos
materia orgánica. someros. y la obtención de orgánicos e inorgánicos. Demuestro creatividad e
Reacciones orgánicas Elaboración de mapas sustancias oxigenadas. Explico la isomería su interés en los informes,
Hidrocarburos conceptuales. para nombrar Aplico las clasificación e explicaciones y
Teorías sobre el origen Realización de experimentos normas de importancia. aplicaciones sobre las
del petróleo Manipulación de materiales de nomenclatura los Utilizo experimentalmente experiencias en el
Grupos funcionales. laboratorio adecuados. compuestos orgánicos. algunos compuestos laboratorio.
Funciones Solución de problemas. Resuelvo ejercicios en orgánicos para producir
Oxigenadas, Análisis e interpretación de los cuales identifico las otros más complejos. Valoro el uso de los
nitrogenadas y graficas. distintas clases de Expongo sobre el origen, y compuestos orgánicos
sulfuradas. Planteamiento de hipótesis carbono y cadenas la importancia del en nuestra actividad
Isomería. Síntesis de algunos compuestos carbonadas. petróleo a nivel diaria.
Ácidos carboxílicos y sencillos en forma Reconozco la industrial.
sus derivados. experimental importancia de los
Usos y aplicaciones hidrocarburos y demás
industriales de compuestos orgánicos
compuestos a nivel industrial.
orgánicos.

MIUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
EJE GENERADOR: ELEMENTOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA Y BIOQUÍMICA. (PROCESOS BIOLÓGICOS Y QUIMICOS)
GRADO: UNDECIMO
PERIODO ACADÉMICO: IV
ESTANDAR: IDENTIFICO APLICACIONES DE DIFERENTES MODELOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS EN PROCESOS QUÍMICOS, BIOLÓGICOS, INDUSTRIALES Y EL
DESARROLLO TECNOLÓGICO, ANALIZO CRITICAMENTE LAS IMPLICACIONES DE SUS USOS
PROFESOR:

PREGUNTA ÁMBITOS OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES CONTENIDOS POSIBLES
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
 Compuestos del Lecturas dirigidas sobre COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-ACTITUDINAL
¿Cómo se forman los carbono. biomoleculas orgánicas.
compuestos orgánicos y cual  Elementos Consultas bibliográficas. Reconozco las Escribo las diferentes Propongo dietas
es su importancia en la vida y la bigenéricos. Realización de experimentos funciones de los ecuaciones químicas que sencillas basadas en
sociedad?  Bioelementos y de identificación de grupos carbohidratos y los realizan las carbohidratos, lípidos,
Biomoleculas. funcionales en las biocompuestos en la macromoléculas en el proteínas y vitaminas.
¿Químicamente para que sirve  Carbohidratos macromoléculas. vida humana organismo. Valoro la aplicación
una buena alimentación?  Lípidos Planteamiento de Reconozco la Resuelvo ejercicios y farmacológica de los
 Proteínas propiedades y reacciones de importancia de los problemas. alcaloides y reconozco
 Ácidos nucleicos las macromoléculas. carbohidratos y lípidos Explico el origen de los su acción fisiológica.
 Vitaminas Exposiciones de las como fuente principal carbohidratos lípidos y Propongo acciones
 Enzimas aplicaciones de las de energía química. proteínas. para evitar el consumo
 Metabolismo biomoleculas en la dieta Interpreto graficas y Explico la función de las y comercialización de
 Hormonas alimenticia. tablas de la acción de vitaminas y hormonas en alcaloides en la
 Alcaloides. Elaboración de mapas las biomoleculas en los los seres humanos. institución.
conceptuales organismos. Consulto las aplicaciones Me cuido del consumo
Análisis de procesos Relaciono las de los derivados de las del cigarrillo, alcohol y
industriales hormonas con las biomoleculas. sustancias
glándulas productoras Expongo sobre la psicoactivas.
y su respectiva función. importancia de los
bioelementos y
biomoleculas a nivel
industrial.

MIUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
EJE GENERADOR: MECANICA CLÁSICA (PROCESOS FISICOS)
GRADO: DÉCIMO
PERIODO ACADÉMICO: I
ESTANDAR: DESCRIBO LOS CAMBIOS, LAS INTERACCIONES Y LA ENERGÍA EN LOS SISTEMAS A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO
PROFESOR:

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA POSIBLES CONTENIDOS

INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA


¿Por que se mueven los Explicación de algunas COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-ACTITUDINAL
cuerpos?  Movimiento en una magnitudes usando
dirección instrumentos de medida Analizo relaciones entre Resuelvo ejercicios y Confronto
¿Que diferencia a una  Movimiento en el plano. Lecturas dirigidas sobre posición, velocidad y problemas de aplicación transformaciones
persona caminando y una movimiento y energía. aceleración. sobre movimiento energéticas desde.... o
que se desplaza en  Leyes de la dinámica -Realización de experimentos en ...
bicicleta? sobre; movimiento, fuerza y Identifico las leyes de Realizo experimentos
 Trabajo, potencia,
energía. energía, Newton sobre movimiento, Sugiero precauciones
¿Como sabe que un Elaboración de mapas fuerza y energía. en el disfrute de
cuerpo esta en  Mecánica de fluidos. conceptuales. Reconozco y diferencio atracciones mecánicas.
movimiento? Solución de ejercicios y los conceptos de:
problemas movimiento, energía y
- Análisis e interpretación de fuerza.
gráficas.

MIUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
EJE GENERADOR: CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS. (PROCESOS FISICOS)
GRADO: DECIMO
PERIODO ACADÉMICO: II
ESTANDAR: ESTABLEZCO RELACIONES ENTRE EL MODELO DE CAMPO GRAIVITACIONAL Y LA LEY DE GRATIVACIÓNUNIVERSAL
PROFESOR:

PREGUNTA AMBITOS OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES POSIBLES CONTENIDOS

INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA


¿Qué hace posible que  Movimiento rectilíneo Lecturas dirigidas sobre COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
una persona permanezca y acelerado movimiento acelerado ACTITUDINAL
unida a la tierra? gravedad y caída de los Analizo las relaciones Resuelvo ejercicios y
 Sistema de
coordenadas cuerpos. entre los cuerpos de problemas de Sugiero
¿Por qué los cuerpos Realización de diferente tamaño. aplicación sobre la aplicaciones a los
caen?  Sistemas de experimentos sobre; Identifico las leyes de acción de la gravedad diferentes aportes
referencia movimiento vertical y Keppler en los cuerpos. científicos.
¿Que cae mas rápido una gravitación, Reconozco y diferencio
 Leyes de la
piedra pequeña o grande? gravitación universal Elaboración de mapas los conceptos de: Realizo experimentos Sugiero
conceptuales. aceleración, gravedad y sobre MRA y caída precauciones en el
 Leyes de Keppler Solución de ejercicios y fuerza libre. disfrute de
problemas atracciones
 Sistema planetario Análisis e interpretación de mecánicas.
gráficas.

MIUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
EJE GENERADOR: DINAMICA (PROCESOS FISICOS)
GRADO: DECIMO
PERIODO ACADÉMICO: III
ESTANDAR: ESTABLEZCO RELACIONES ENTRE LAS DIFERENTES FUERZAS QUE ACTUÁN SOBRE LOS CUERPOS EN REPOSO O EN MOVIMIENTO Y
ESTABLEZCO CONDICIONES PARA CONSERVAR LA ENERGÍA MECANICA
PROFESOR:

PREGUNTA AMBITOS OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA CONCEPTUALES POSIBLES CONTENIDOS

INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PREPOSITIVA


¿Por que un cuerpo  Leyes de Newton Explicación de algunas COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-ACTITUDINAL
modifica su fuerzas utilizando casos de
velocidad?  Fuerzas cotidianas la vida diaria. Analizo relaciones entre Resuelvo ejercicios y Confronto
Lecturas dirigidas sobre posición, velocidad y problemas de aplicación transformaciones
¿Podemos aplicar  Peso y masa causas del movimiento y aceleración. sobre…. energéticas desde.... o
una fuerza sobre un fuerzas. Identifico las variables que en ...
 Conservación del
cuerpo sin llegar a Realización de experimentos influyen en los resultados Realizo experimentos
momentum
tocarlo? sobre; movimiento, fuerza y experimentales. sobre movimiento, fuerza y Sugiero precauciones
 Naturaleza de las energía, Reconozco y diferencio los energía. en el manejo de
¿Que ocurre si sobre fuerzas Elaboración de mapas conceptos de: movimiento, material o instrumentos
un cuerpo actúa mas conceptuales. energía y fuerza. mecánicos.
de una fuerza?  Sistemas inerciales Solución de ejercicios y
problemas
¿Porque una rueda  Fuerzas de fricción Análisis e interpretación de
es redonda? gráficas.
 Leyes de gravitación
Universal

MIUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
EJE GENERADOR: TERMODINAMICA (PROCESOS FISICOS)
GRADO: DECIMO
PERIODO ACADÉMICO: IV
ESTANDAR: DESCRIBO LOS CAMBIOS, LAS INTERACCIONES Y LA ENERGIA EN LOS SISTEMAS A TRAVÉS DE LA TERMODINÁMICA
PROFESOR:

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA POSIBLES CONTENIDOS

INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA


¿Qué es el calor y  Calor y temperatura Explicación de algunos COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
cuales son sus efectos  Cambios de estado. conceptos de calorimetría. ACTITUDINAL
en los organismos  Dilatación Lecturas dirigidas sobre Explico diferencia entre Resuelvo ejercicios y
biológicos?  Teoría Cinética. termodinámica. calor y temperatura. problemas de aplicación Confronto
 Leyes de la Realización de experimentos Identifico las leyes de la sobre... transformaciones
¿Por qué un cuerpo termodinámica sobre cambios de estado termodinámica. Realizo experimentos calóricas y
siente frió?  Procesos termodinámicos Elaboración de mapas Indago sobre los de calor y temperatura. termodinámicas
reversibles e irreversibles. conceptuales. efectos del calor en los Investigo sobre efectos
¿Qué relacionan y Solución de ejercicios y procesos biológicos del calor en los Sugiero
diferencian el calor y la problemas procesos biológicos precauciones en
temperatura? Análisis e interpretación de el en el manejo de
gráficas. maquinas
térmicas y
motores de
explosión.

MIUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL..
EJE GENERADOR: FENOMENOS ONDULATORIOS (PROCESOS FISICOS)
GRADO: UNDECIMO
PERIODO ACADÉMICO: I
ESTANDAR: ESTABLEZCO RELACIONES ENTRE FRECUENCIA, AMPLITUD, VELOCIDAD DE PROPAGACION Y LONGITUD DE ONDA DE DIVERSOS TIPOS
PROFESOR: DE ONDAS

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA POSIBLES CONTENIDOS

INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA


 Movimiento Armónico Lecturas dirigidas sobre COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
¿Que se observa simple movimiento de las partículas, ACTITUDINAL
cuando un objeto cae  Ondas atracción de la gravedad. Aplico los conceptos Resuelvo ejercicios y
sobre la superficie del  Clases de Ondas Realización de experimentos relativos al movimiento problemas de aplicación Aplico los
agua?  Elementos de una onda sobre; tipos de ondas, ondulatorio en la sobre movimiento modelos de la
 Fenómenos movimiento armónico y solución de problemas. ondulatorio. ciencia en los
Ondulatorios
 Reflexión, Refracción, fenómenos ondulatorios. fenómenos
Interferencia, Elaboración de mapas Reconozco que los Realizo experimentos diarios en la
Difracción, Polarización. conceptuales. modelos de la ciencia sobre los fenómenos naturaleza.
Solución de ejercicios y cambian con el tiempo y ondulatorios.
problemas que varios pueden ser Sugiero
Análisis e interpretación de validos a la vez. alternativas ante
gráficas. los problemas
de falta de señal
en los aparatos
electrónicos.

MIUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL..
EJE GENERADOR: EL SONIDO (PROCESOS FISICOS)
GRADO: UNDECIMO
PERIODO ACADÉMICO: II
ESTANDAR: EXPLICO EL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA EN ONDAS QUE CAMBIAN DE MEDIO DE PROPAGACIÓN.
PROFESOR:

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA POSIBLES CONTENIDOS

INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA


 Velocidad del Sonido Lecturas dirigidas sobre COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
¿Donde se siente mas  Fenómenos acústicos ondas mecánicas ACTITUDINAL
intenso el sonido, en un  Intensidad, tono y timbre longitudinales, velocidad Explico diferencia entre Aplico los conocimientos
cuarto cerrado o abierto?  Cualidades del sonido del sonido y cualidades del intensidad, tono y timbre. adquiridos en la Me informo sobre
 Fuentes sonoras sonido. construcción de avances
¿Por que se desplaza más  Efecto Doppler. Realización de Identifico las cualidades instrumentos musicales tecnológicos para
rápido el sonido en el agua experimentos sobre; del sonido. discutir y asumir
que en el aire? emisión de fuentes Organizo los materiales posturas
sonoras, y los factores de Indago sobre los efectos a través de los cuales se fundamentales
¿Por que se escucha el los cuales depende. del sonido en los seres transmite el sonido sobre sus
eco los túneles? Elaboración de mapas vivos y los procesos implicaciones.
conceptuales. biológicos
Solución de ejercicios y Asumo posturas
problemas críticas ante el
Análisis e interpretación de daño ocasionado
gráficas. por el mal uso de
la intensidad del
sonido.

MIUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL..
EJE GENERADOR: FENOMENOS DE LA LUZ (PROCESOS FISICOS)
GRADO: UNDECIMO
PERIODO ACADÉMICO: III
ESTANDAR: RECONOZCO Y DIFERENCIO MODELOS PARA EXPLICAR LA NATURALEZA Y EL COMPORTAMIENTO DE LA LUZ

PROFESOR:

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA POSIBLES CONTENIDOS
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PREPOSITIVA
¿Es la luna una fuente de  Teoría ondulatoria y Lecturas dirigidas sobre teoría COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
luz natural? corpuscular. corpuscular de la luz, ACTITUDINAL
 Espectro instrumentos ópticos y las Reconozco los aportes Explico los fenómenos
¿Que es un vidrio o espejo electromagnético leyes de la óptica. diferentes de los de la luz y el sonido en Identifico las
polarizado?  Instrumentos Ópticos
 Velocidad de la luz Realización de experimentos científicos términos de una teoría aplicaciones y
Propiedades de la luz sobre; reflexión, refracción, ondulatoria. cuidados de los
 Instrumentos ópticos difracción e interferencia de la Entiendo que los diferentes aparatos
 Óptica geométrica luz. objetos visibles son Realizo experimentos ópticos.
espejos y lentes Elaboración de mapas visibles por que reflejan con diferentes cuerpos
 Reflexión, Difracción conceptuales. la luz. traslucidos y opacos Aplico los cuidados
 Refracción Solución de ejercicios y ante la luz. necesarios ante la
 Efecto fotoeléctrico. problemas Identifico las exposición de la
Análisis e interpretación de propiedades de las radiación solar.
gráficas. diferentes áreas del
espectro
electromagnético.

MIUNICIPIO: PUERTO NARE


MALLA CURRICULAR: AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL..
EJE GENERADOR: MAGNETISMO (PROCESOS FISICOS)
GRADO: UNDECIMO
PERIODO ACADÉMICO: IV
ESTANDAR: ESTABLEZCO RELACIONES ENTRE CAMPO GRAVITACIONAL Y ELECTRÓSTATICO Y ENTRE CAMPO ELÉCTRICO Y MAGNETICO
PROFESOR:

PREGUNTA AMBITOS CONCEPTUALES OBJETOS DE ENSEÑANZA COMPETENCIAS


PROBLEMATIZADORA POSIBLES CONTENIDOS

INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA


 Campo magnético COGNITIVA PROCEDIMENTAL SOCIAL-
¿Por qué se mueve la  Inducción Lecturas dirigidas sobre ACTITUDINAL
aguja de una brújula? electromagnética. campo magnético y Reconozco la acción de Aplico los principios de
 Leyes de Faraday magnetismo un campo magnético la inducción Aplico los
 Conductores sobre un conductor electromagnética en la cuidados
 Interacción entre carga en Realización de experimentos
¿Por qué un objeto sobre; magnetización y campo construcción de imanes necesarios ante
movimiento y campo
metálico es atraído por magnético. magnético. Indago sobre los la exposicición de
otro?  Interacción entre fuerza Elaboración de mapas efectos del campo Explico la diferencia objetos
magnética y campo conceptuales. magnético en los seres entre polo geográfico y metálicos,
¿Qué relación existe entre magnético. Solución de ejercicios y vivos y los procesos polo magnético. relojes,
un imán y los metales? problemas biológicos marcapasos, en
Análisis e interpretación de un campo
gráficas. magnético.

Se orientarme
correctamente en
un punto
geográfico a
partir de una
brújula.

También podría gustarte