Está en la página 1de 44

Gestión Integral del Riesgo

Un enfoque estratégico e innovador


GESTION POR PROCESOS
Nombre del proceso

MEJORA
CONTINUA Responsable
OBJETIVOS
Alcance
INDICADORES
CONTROL ANALIZADOS

Actividad Actividad Actividad SALIDAS


ENTRADAS
1 2 X

Documentos
aplicados Registros
conservados 2
Peligros y Riesgos

Aspectos
ACTIVIDAD “A” INVENTARIO e Impactos
Ambientales

No Conformidades

Peligros y Riesgos

ACTIVIDAD “B” Aspectos


PROCESO INVENTARIO e Impactos
Ambientales

No Conformidades

Peligros y Riesgos

ACTIVIDAD “C” Aspectos


INVENTARIO e Impactos
Ambientales

No Conformidades
Peligros y Riesgos

Aspectos - Impactos
ACTIVIDAD INVENTARIO Ambientales
“A”

No Conformidades

Procedimiento
-----
-----
-----
-----
-----
-----
Todos los riesgos asociados a los peligros deben ser evaluados y controlados
Riesgo país
Riesgos naturales
Riesgos operativos

Riesgos Riesgo Riesgos


puros tecnológico financieros
AMENAZAS SOCIALES GLOBALES

7
MATRIZ DE ANALISIS CUALITATIVO DE RIESGOS

CONSECUENCIAS
LIGERAMENTE EXTREMADAMENTE
DAÑINO
DAÑINO DAÑINO

PROBABILIDAD
RIESGO RIESGO
BAJA TRIVIAL TOLERABLE
RIESGO MODERADO

RIESGO RIESGO
MEDIA TOLERABLE MODERADO
RIESGO IMPORTANTE

RIESGO RIESGO
ALTA MODERADO IMPORTANTE
RIESGO INACEPTABLE

RIESGO INACEPTABLE
RIESGO IMPORTANTE
RIESGO MODERADO

8
CONCEPTO AMPLIO

COMPETENCIAS
PREVENCION

Los trabajadores deben ser competentes en la administración de los riesgos inherentes


a sus actividades ¡ES UN NUEVO PARADIGMA! 9
PREVENCIÓN
HACIA UNA CULTURA PREVENTIVA

PREVENCIÓN
Significado Amplio

IDENTIFICAR
/ PERCEPCION DE PELIGROS REALES Y POTENCIALES
EVALUAR Y ESTIMAR LOS RIESGOS
+ IMPLEMENTAR PLANES DE ACCION

SEGURIDAD INTEGRAL

PROCALSEDAD = COMPETITIVIDAD
10
MODELO DE CAUSALIDAD DE EVENTOS
GENERADORES DE Pérdidas
Por Qué Por Qué Por Qué Por Qué Por Qué

Incidente
de Accidentes
Seguridad
FALTA DE CAUSAS CAUSAS
FUENTE
CONTROL FUNDAMENTALES DIRECTAS

ntoPROGRAMAS
FALLAS
Incidente
OMISIONES
INADECUADOS
FACTORES
Y
ESTANDARES PERSONALES ACTOS Y de PNC
DEBILIDADES CONDICIONES
INADECUADOS
EN
DEL LOS
PROGRAMA SUBESTANDARES Calidad
FACTORES
SISTEMAS
CUMPLIMIENTO DEL TRABAJO
Y
INADECUADO DE
PROCESOS
LOS ESTANDARES
Incidente
Medio Impactos
Ambiental

Causas Evento Efectos


SISTEMAS DE GESTION

Responsabilidad Social Empresarial


ISO 26.000
SEGURIDAD
CALIDAD MEDIO y SALUD EN
CADENA ABASTECIMIENTO AMBIENTE EL
TIC TRABAJO

ISO OHSAS
9001:2015 ISO 18001:2007
ISO 28000 14001:2015 GUIA ISO 73
ISO 27000 14031 ISO
31000/31010
ISO 22301
AUDITORIAS ISO 19011:2011 13
ORGANIZAN
GESTION DEL RIESGO
NTC ISO 31000:2011
PROCESO ITERATIVO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL
CONTEXTO, IDENTIFICACION, ANALISIS, EVALUACION,
TRATAMIENTO, MONITOREO Y COMUNICACIÓN DE LOS
RIESGOS ASOCIADOS CON CUALQUIER ACTIVIDAD, FUNCION
O PROCESO DE FORMA QUE LA ORGANIZACIÓN MINIMICE
PERDIDAS Y MAXIMICE OPORTUNIDADES

16
NTC ISO 31000:2011 GESTION DEL
RIESGO
a) Crea valor. Mandato y
Establecer el contexto
b) Parte Integrante de los compromiso
(5.3)
procesos de organización. (4.2)

c) Parte de la toma de
decisiones.
Diseño del Evaluación del riesgo (5.4)
d) Aborda explícitamente la marco
incertidumbre. conceptual
e) Sistemática, estructurada y para la gestión Identificación de riesgos
oportuna. (4.3) (5.4.2)
f) Basada en la mejor
información disponible. Mejora Aplicación de
g) Adoptado a la medida. continua del
marco la gestión de Análisis de riesgo (5.4.3)
h) Tiene en cuenta los factores riesgos (4.4)
conceptual
humanos y culturales . (4.6)
i) Transparente e inclusivo.
Evaluación de riesgo
Seguimiento y (5.4.4)
j) Dinámico, Interactivo y de revisión del
respuesta al cambio. marco (4.5)
k) Facilita la mejora de El tratamiento del riesgo
organización. (5.5)

PRINCIPIOS MARCO PROCESO


ESTABLECER EL CONTEXTO
•El contexto estratégico
•El contexto organizacional
•El contexto de gestión de riesgos
•Criterio desarrollado
•Definir la estructura

IDENTIFICAR RIESGOS
•Qué puede suceder?
•Cómo puede suceder

ANALIZAR RIESGOS
Determinar los controles existentes

Comunicar y consultar
Determinar la Determinar las

Monitorear y revisar
probabilidad consecuencias

Calcular nivel de riesgo

EVALUAR RIESGOS
•Comparar contra criterios
•Establecer prioridades de riesgo

Aceptar Si
riesgos

Evaluar los riesgos No


TRATAR LOS RIESGOS

•Identificar opciones de trabajo


•Evaluar las opciones de tratamiento
•Preparar planes de tratamiento
•Implementar planes

18
Herramientas para
análisis de riesgos ISO 31010
• What-If.¿Que pasa si…?
• Checklist. Listas de verificación
• Tormenta de ideas
• HAZOP Análisis de riesgo y operabilidad
• Modo de fallas y efectos (FMEA)
• Análisis de árbol de fallas (FTA)
• Análisis del árbol de sucesos (ETA)
• LOPA Análisis de capas de protección
• BTA Análisis de corbatín
• Técnica Delphi
• Análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC)
• Análisis de causas principales
FRECUENCIA Valor

20 40 80 160
Muy Alta Zona de riesgo Zona de riesgo Zona de riesgo Zona de riesgo
Tolerable Grave Inaceptable Inaceptable
4 Pv, R Pv, Pt, T Pv, Pt, T E, Pv, Pt
15 30 60 120
Alta Zona de riesgo Zona de riesgo Zona de riesgo Zona de riesgo
Tolerable Grave Grave Inaceptable
3 Pv, R Pv, Pt, T Pv, Pt, T E, Pv, Pt
10 20 40 80
Media 2 Zona de riesgo Zona de riesgo Zona de riesgo Zona de riesgo
Tolerable Tolerable Grave Inaceptable
Pv, R Pv, Pt, R Pv. Pt. T Pv. Pt. T

5 10 20 40
Baja 1 Zona de Zona de riesgo Zona de riesgo Zona de riesgo
Aceptabilidad Tolerable Tolerable Grave
A Pt, R Pt, T Pt, T

IMPACTO Leve Moderado Severo Catastrófico

Valor 5 10 20 40
A= Aceptar el riesgo E = Evitar T= Transferir el riesgo
Pt = Proteger la empresa Pv = Prevenir el riesgo R= Retener las pérdidas

MATRIZ DE RIESGOS Y MEDIDAS DE TRATAMIENTO


POSIBLES OPCIONES TÉCNICAS PARA
LA INTERVENCIÓN DEL RIESGO

Mi1 Mi2

RIESGO

Mi3 Mi4
29
N
IMPLEMENTACION
I MEDIDAS REDUCCION RIESGOS

V
E
L CRITERIOS

D
E COSTOSO

R
I
E
S
G
O

INVERSION EN MEDIDAS DE CONTROL DEL RIESGO

30
ALARP ( As low as reasonable
practicable)
El riesgo es
inaceptable
Región no tolerable a cualquier
nivel

A
Tan bajo
L como sea
Se requiere un
Región tolerable análisis de
A razonablemente costo/beneficio
R practicable
P

El riesgo es
Región aceptable
aceptable tal como
existe

31
DIAGNÓSTICO INICIAL CONDICIONES SST

OBJETIVOS CONTROL RIESGOS PRIORITARIOS

PROGRAMAS DE GESTION

¿Qué ¿Cuándo? / ¿Cada cuánto?


Responsable Inversión
hacer? 1 2 3 1
4 5 6 7 8 9 10 11 12

PP
ACT 1 VGE $ ACT 1
GM QUIEN?
ACT 2 SMD $ ACT 2
Presupuesto Plan

Programada Ejecutada

32
Deloitte “ La empresa inteligente
frente al riesgo “
• No es común encontrar empresas que administran
inteligentemente el espectro completo del RIESGO; que
evalúan y abordan adecuadamente el riesgo desde todas
las perspectivas y ángulos; que rompen las barreras
organizativas y las restricciones que le impiden ver todos
los riesgos inherentes al negocio ; y que anticipa y prepara
sistemáticamente una respuesta integrada a los riesgos
significativos.
Preguntas relacionadas con el Riesgo
• Ha identificado la organización su portafolio de riesgos?

• Ha definido su organización los criterios de aceptabilidad de los riesgos


inherentes al negocio?

• Existe en la organización un plan para el manejo de la retención financiera


de los riesgos asumidos en el negocio?

• Ha definido su empresa un plan de acción con medidas de intervención


basadas en estrategias de prevención, protección y transferencia para el
control de los riesgos prioritarios?
Preguntas relacionadas con el Riesgo
• Ha calculado los costos directos e indirectos de los siniestros
ocurridos y su incidencia en el balance de pérdidas y ganancias
de la compañía?
• Ha definido la organización un plan de contingencia y de
continuidad del negocio ?
• Considera la organización la valoración de los riesgos
inherentes al negocio en su definición del direccionamiento
estratégico ?
Continuidad
de la
operación
Confiabilidad Uso eficiente
de la de los
información recursos

Cumplimiento OBJETIVOS Protección del


de la ADMINISTRACIÓN medio
normatividad DE RIESGOS ambiente

Seguridad a Disminución
las personas de pérdidas

Preservación
de la imagen
RIESGO
Riesgo Probabilidad
Riesgo Posibilidad
Incertidumbre Impacto ( Escalas y
Variables )

Percepción
Apetito y Aversión al
Riesgo Riesgo Amenaza
Tolerabilidad Vulnerabilidad
Aceptabilidad
Evento

Análisis Planeación Acción

Análisis de Riesgos Planeación de Administración Recuperación


Contingencia Evento / Crisis del Negocio
Preparación y Examinación

Identificación del Riesgo Habilitar para las


Evaluación del Riesgo operaciones normales
Mejora del Riesgo del Negocio

Proactivo Reactivo
Reflexiones Finales

Resiliencia: Capacidad para sobreponerse y salir fortalecido


Pertinencia: A partir de diagnósticos adecuados, identificar riesgos
prioritarios.
Coherencia: Inversiones focalizadas (tiempo, dinero, formación) con
resultados medibles
INNOVACION GIR

Inspecciones Aéreas con Drones


Uso de APPs ( IOS / Android ) i Auditor Auditorias de SST Listas de
Verificación
Smarts Tools Pack ( Sonómetro / Luxómetro)
ILO ERGONOMIC CHECK POINTS
Análisis Ergonómico REBA
Vehículos Eléctricos
Vehículos No Tripulados
Inspecciones Basadas en Riesgos ( RBI) Integridad y Confiabilidad
Mecánicas
Planes de Resiliencia del Negocio
Planes de Recuperación de Desastres
Empresas Resilientes
Adaptación Cambio Climático

También podría gustarte