Está en la página 1de 2

Lengua Castellana y Literatura – 3º Trimestre derivación y composición.

Sintaxis: núcleos de un
grupo adjetival que puede ejercer como AT, CPvo o
1 Categorías gramaticales MOD.

Son grupos o clases a las que pertenecen las palabras Semántica: aporta diversos significados al
que cuentan con caracter 﨎 ticas formales propias que sustantivo. Cualidades, tipo, cantidad, espacio,
definen su comportamiento y significado. tiempo...

1 Variables: con morfemas flexivos (ej; persona o n ADJETIVOS SEGÚN LA TERMINACIÓN


伹 ero). Son los sustantivos, adjetivos, verbos y
algunos determinantes y pronombres. 1 Dos terminaciones: flexión de gén. y núm. Activo/a.
2 Invariables: carecen de flexi. Son el adverbio, la 2 Una terminación: flexión de número. Obediente/s.
conjunci, la preposici, la interjecci, el 3 Invariables: No admiten flexión. Gratis, isósceles.
relativo que y algunos pronombres personales.
ADJETIVOS SEGÚN EL SIGNIFICADO
2 Variables; los sustantivos
1 Calificativos: denotan cualidades o propiedades.
Designan entes concretos o abstractos. Los tipos son 2 Relacionales: clasifican. No admiten grados (muy),
individuos (editora), grupos (asociación), materias de este grupo son los gentilicios. Baezano, mineral.
(vidrio), sucesos (manifestación), sentimientos 3 Numerales: los ordinales indica el lugar en una
(felicidad) o lugares (ciudad). Morfología: tienen serie (primero), los fraccionarios indican una parte
información de género y número; cambia de de la unidad (dos cuartas partes) y los
concordancia al combinarse con adjetivos o multiplicativos indican lo obtenido al multiplicar
determinantes. (el triple).

El género, masculino o femenino se designa mediante CLASIFICACIÓN DE ADJETIVOS SEGÚN EL GRADO


terminaciones o/a, o determinantes el/la. Algunos no
admiten flexivos de género y son los siguientes: 1 Positivo: expresa cualidad de forma neutra.
2 Comparativo: de superioridad (más), igualdad (tan,
1 Heterónimos: diferentes raíces como toro y vaca. igual de) o inferioridad (menos).
2 Comunes al género: invariables, se determina el 3 Superlativo: absoluto (muy), relativo (más/menos +
género mediante determinantes como la/el dentista. adjetivo + de).
3 Epicenos: invariables, incluso el determinante; la
ardilla macho/hembra, los personajes mascu./femen. 4 Variables; los determinantes

Otros sustantivos, que no designan a seres animados, Actualizan el sustantivo, con el que concuerdan en
presentan un solo género como la mano. Y en otros género y número y delimitan su significado.
que el cambio de género cambia el significado por Morfología: son variables que presentan flexión de
ejemplo el caso de almendra, almendro. género y número. Algunos son invariables: qué
campeón/as. Sintaxis: preceden al sustantivo con el
El número expresa si se designan a uno o más que concuerdan en género y número. Tienen función de
sustantivos con s/es. Otros no marcan el plural y se actualizador. Semántica: carecen de significado
designa mediante el determinante (esos cactus). lexico y expresan diferentes significados
gramaticales. Clasificación:
Los sustantivos admiten procesos de derivación y
composición. Sintaxis: el sustantivo es el núcleo de 1 Artículos: delimitan la extensión significativa y
un grupo nominal, puede ir acompañado solo o por presentan al referente (el/un). Pueden ser
modificadores (determinantes y adjetivos). determinados (nuevas entidades) o indeterminados
Semántica: (actualizan).
2 Posesivos: indican posesión (tú lápiz).
1 Comunes: designan todos los elementos de una clase 3 Demostrativos: ubican en espacio y tiempo (esos).
(elefante, raqueta)o propios que identifican e 4 Cuantificadores: indefinidos (cantidad imprecisa:
individualizan un elemento para diferenciarlo de alguno) o numerales (expresa numéricamente: dos).
otros como Madrid o Laura. 5 Interrogativos y exclamativos: cuánto, qué.
2 Concretos: se perciben por los sentidos o 6 Relativos: remiten a un referente ya mencionado.
abstractos que no se pueden percibir.
3 Contables: se enumeran o no contables; ej. agua. 5 Variables; los pronombres
4 Individuales: en singular designan un elemento o
los colectivos que designan varios como orquesta. Sustituyen o se refieren a un grupo nominal
desempeñando las mismas funciones que este.
3 Variables; los adjetivos Morfología: contiene formas variables e invariables.
Sintaxis: desempeñan función de grupo nominal, aunque
Expresan cualidades, relaciones o propiedades de un también pueden sustituir a un grupo preposicional.
sustantivo. Morfología: también tienen flexión de Semántica:
género ligada al sustantivo que acompañan (libro no tienen significado léxico, adoptan el de su
antiguo, película antigua). La flexión de número referente. Si aportan significado gramatical. Tipos:
también depende de eso (libro/s antiguo/s), aunque
algunos no permiten este cambio (unisex). 1 Personales: indican personas, cosas. (Os, contigo).
2 Demostrativos: ubican al referente en el espacio o
Al igual que los sustantivos, admiten procesos de en el tiempo (esto, aquello).
3 Cuantificadores: indefinidos y numerales.
4 Interrogativos y exclamativos: preguntan, exclaman. Tienen un valor relacional que pueden introducir un
5 Relativos: remiten a un referente ya mencionado. sintagma (término); a, ante, bajo, con, contra, de,
desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante,
6 Variables; los verbos para, por, según, sin, sobre y tras. Sintaxis: tiene
función de enlace, forma un SPrep junto al término.
Pueden tener variación de persona, número, tiempo, Semántica: marcan relación sintáctica entre núcleo y
aspecto y modo. Constituyen el núcleo de un complemento. Tienen significado gramatical o
predicado. Morfología: esta compuesto de raíz y funcional. Algunas tienen significado léxico.
desinencias. Presentan flexión de número y persona
(determinada por la concordancia del sujeto), y 10 Invariables; las conjunciones.
tiempo aspecto y modo. Las distintas formas del verbo
son la simple, compuesta, locución verbal Sirven para unir palabras, grupos sintácticos u
(construcciones fijas), perífrasis verbal (ej: hay oraciones. Destacamos las coordinantes que vinculan
que aprender) o la forma no personal (el infinitivo elementos sin establecer relación de dependencia son
bailar, el gerundio bailado y el participio bailado). las copulativas (y), disyuntivas (o) y adversativas
Sintaxis: es el núcleo del predicado que concuerda en (pero). Y las subordinantes expresan relación de
número y persona con el núcleo del sujeto de la dependencia entre elementos son las completivas
oración. Puede aparecer solo o con complementos como (que), las condicionales (si), causales (porque),
el CD, AT, CRég... Cuando esta en pasiva el CAg. concesivas (aunque), temporales (apenas),
Semántica: los verbos expresan acciones, estados, consecutivas (que), ilativas (conque) y las
propiedades y procesos, además de rasgos temporales comparativas (como).
de duración o estado.

TIPOS DE VERBOS SEGÚN SU NATURALEZA

1 Plenos: con significado propio, tenemos los


transitivos que necesitan CD y los intransitivos.
2 Copulativos: sin significado léxico. Unen el sujeto
y el predicado no verbal. Ser, estar y parecer.
3 Semicopulativos: verbos plenos que pierden su
significado y parte de sus propiedades gramaticales
por la aparición de un atributo.

TIPOS DE VERBOS SEGÚN SU MORFOLOGÍA

1 Regulares: misma raíz, desinencias iguales.


2 Irregulares: variaciones de raiz o no coinciden
desinencias (hacer, hice).
3 Defectivos: conjugación incompleta (llover).

7 Invariables; adverbios

Están formados por elementos heterogéneos que


modifican el significado de otras palabras.
Morfología: carecen de flexión, los clasificamos en
simples (mal) y en derivados (malamente).

Pueden contener morfemas derivativos (supercerca) y


algunos admiten el grado comparativo y superlativo.
Sintaxis: es el núcleo de un grupo adverbial,
complementa a verbos, adjetivos y otros adverbios.
También puede modificar a sustantivos y grupos
nominales. Según la semántica los clasificamos: de
lugar, de tiempo, de cantidad, de modo, de
afirmación, de negación de aspecto o duda.

8 Invariables; interjecciones

Expresan sentimientos, emociones, apelaciones,


fórmulas de saludo o de despedida y son capaces de
formar por si mismos enunciados, normalmente
exclamativos. Sintaxis: no modifican al resto de
palabras. Morfología: propias (bah), las impropias
son creadas a partir de otras palabras (bravo).
Semántica: apelativas (buscan que reaccione un
destinatario: chao), expresivas (expresan
sentimientos, emociones: ajá).

9 Invariables; las preposiciones.

También podría gustarte