Está en la página 1de 8

NECESIDADES NUTRICIONALES EN EL SER HUMANO

Son las cantidades de energía y nutrientes esenciales que cada persona requiere
para lograr que su organismo se mantenga sano y pueda desarrollar sus
variadas y complejas funciones. Las necesidades nutricionales dependen de
la edad, sexo, actividad física y estado fisiológico (embarazo, lactancia, etc.) de
la persona.
La necesidad nutricional por vías enterales o parenterales es el aporte de los
nutrientes necesarios para mantener las funciones vitales en el recién nacido
(RN) cuando no es posible la alimentación convencional, así sea mediante la
nutrición parenteral total, la nutrición enteral o ambas. Este tipo de soporte tiene
como propósito reducir la morbilidad y mortalidad asociada a la malnutrición. El
personal de enfermería debe responder a las demandas de los cuidados de salud
de estos neonatos que requieren de una nutrición adecuada, es por eso que se
requiere de un personal calificado y entrenado, pues la evolución de estos
pacientes depende en gran medida de los cuidados de enfermería. Se realizó
una revisión bibliográfica actualizada, con el objetivo de profundizar en los
cuidados de enfermería que se aplican en los pacientes con soporte nutricional.

OBJETIVOS DE LA NUTRICION ENTERALES Y PARENTERALES

 Disminuir la incidencia de desnutrición calórica_proteica hospitalaria


 Disminuir la morbimortalidad hospitalaria
 Garantizar la calidad terapéutica
 Disminuir la estancia hospitalaria
NUTRICION ENTERAL

La nutrición enteral es una medida de soporte nutricional mediante la cual se


introducen los nutrientes directamente en el tubo digestivo. Esta medida
terapéutica se utiliza cuando existe alguna dificultad para la normal ingestión.

La nutrición enteral es capaz de cumplir con el objetivo de prevenir la


malnutrición y corregir los problemas nutricionales cuando existan y de este
modo evitar el autocanibalismo (es decir el consumo de las propias proteínas).

Vías de administración de la nutrición enteral

 Vía oral

El soporte nutricional administrado por la boca requiere de la colaboración del


paciente, en situación estable con reflejos de deglución conservados. Hay que
utilizar preparados que tengan olor y sabor adecuados. En estos casos se puede
utilizar como nutrición completa o como suplemento.

 Por sonda

La alimentación por sonda no necesita la colaboración del paciente, y la


introducción de nutrientes es independiente de la capacidad o incapacidad del
paciente para comer, la dificultad para la deglución o su negativa.

1. Nutrición enteral por sonda nasogástrica

En este procedimiento se coloca una sonda que va a penetrar por la nariz y va a


realizar un recorrido hasta el estómago, donde se irán suministrando los
nutrientes. Suele ser el mecanismo más habitual, a menos que existe riesgo de
aspiración pulmonar del contenido del intestino.
Si el paciente está consciente se le va a introducir por los orificios de la nariz
y se le va a pedir que vaya tragando saliva con el fin de dirigir la sonda hacia el
tracto digestivo y no hacia el aparato respiratorio. Pese a ello no es necesaria la
colaboración o consciencia del sujeto para colocarla.

2. Nutrición enteral por sonda nasoenteral

El procedimiento es el mismo que el anterior, salvo por el hecho de que en este


caso la sonda será llevada hasta el intestino.

3. Enterostomía

Cuando no resulta viable la alimentación a través de sonda nasoentérica o


nasogástrica existe otro procedimiento: la enterostomía. En este caso no se
introduce una sonda por las vías habituales, sino que se coloca directamente a
través de la piel. Más que una sonda estaríamos ante un tipo de catéter. Suele
emplearse también cuando se espera que el paciente no pueda alimentarse por
sí mismo en más de cuatro semanas.

¿Qué tipo de sustancias se introducen en el organismo?

La alimentación enteral implica introducir determinadas sustancias nutritivas en


el organismo, variando dichas sustancias en función de las necesidades del
paciente. Variarán si, por ejemplo, el paciente tiene insuficiencia renal o
hepática, diabetes, o problemas respiratorios. También del estado de desarrollo
del sujeto (por ejemplo en bebés se utiliza leche materna). Se tienen en cuenta
entre otras cosas el contenido calórico y proteico (pudiendo ser hiper, normo o
hipocalórico/proteico).

¿En qué casos se aplica?

La nutrición enteral es la técnica de elección en todas aquellas situaciones en


que el paciente presenta desnutrición o riesgo de padecerlo debido a la
existencia de la imposibilidad de deglutir o de la negativa a hacerlo de forma
voluntaria, debido a una lesión, enfermedad o trastorno mental. Dicho de otro
modo: se usa tanto en pacientes sin capacidad de ingerir, con una capacidad
muy disminuida o que se niegan a hacerlo a pesar de tener capacidad funcional
para ello.

Sin embargo, para poder aplicarla se necesita que el sistema digestivo tenga un
mínimo de funcionalidad a la hora de digerir y/o absorber nutrientes. Puede
usarse en sujetos de cualquier edad, desde bebés hasta ancianos.

CUIDADOS DE ENFERMERIA

 Miraremos los orificios nasales y dejaremos libre el que este en mejor


estado y por el cual respire mejor.
 Antes de comenzar, solicitaremos al paciente su colaboración para que
trague cuando se lo indiquemos.
 Si el paciente tiene prótesis dentales, se retirarán.
 Limpiar la boca y los conductos nasales.
 Examinar el estado de la sonda.
 Medir la longitud de la sonda a introducir: se coge la parte distal de la
sonda y se medirá desde la punta de la nariz hasta el lóbulo de la oreja y
de ahí a la apófisis xifoides del esternón y marcamos la sonda.
Insertaremos la sonda hasta el punto medio marcado. La mayoría de las
sondas tienen marcas para facilitar esta operación
 Lubricar la sonda con lubricante hidrosoluble.
 Introduciremos la sonda por la fosa nasal seleccionada, suavemente,
apuntando hacia abajo y hacia atrás. Cuando la sonda llegue a
nasofaringe intentaremos girarla un poco y pediremos al paciente que
incline ligeramente la cabeza. Si el paciente no puede tragar y lo
consideramos necesario se le puede estimular con un traguito de agua a
través de una pajita. Después seguiremos introduciendo hasta la marca
fijada anteriormente.
 Si la sonda no se introduce con facilidad, deberemos mirar dentro de la
boca para descartar que la sonda haya hecho un bucle en su interior.
 En la comprobación de la colocación de la sonda, el aspirado y la
auscultación no son indicadores totalmente fiables de su correcta
colocación. Comprobaremos de la siguiente forma:
o Insuflar 20-50 ml de aire a través de una jeringa conectada a la
sonda y auscultar con fonendoscopio en epigastrio (el aire en el
estómago produce un sonido de gorgoteo).
o Aspiración de contenido gástrico y medición del pH. Un valor de pH
ácido, inferior a 5.5 es un indicador fiable de una colocación
gastrointestinal.
o Radiografía de tórax y abdomen
 Procederemos a su fijación de la siguiente forma. Usaremos esparadrapo
de tela. Fijaremos en la parte ancha en la nariz y enrollaremos las partes
estrechas sobre la sonda. Para evitar que la sonda quede tirante y pueda
dar lugar a algún stiron y su posible extracción involuntaria, haremos un
bucle y lo fijaremos a la mejilla del paciente.

Cuidados de la sonda nasogástrica después de su colocación :

 – Limpieza con suero o agua caliente y jabón las fosas nasales y limpieza
de dientes y enjuague con colutorio.
 – Cambiar el esparadrapo diariamente o cuando se este despegando.
 – Vigilar la integridad de la sonda y movilizar la misma para evitar posibles
úlceras. Sacar unos 2 cm. y volver a introducirla hasta la marca prefijada,
con el fin de cambiar los puntos de apoyo sobre la mucosa.
 – Comprobar su permeabilidad antes de iniciar la administración de
alimento o de medicamentos
 – Limpiar 1 vez al día la parte exterior de la sonda con agua tibia y jabón
suave.

NUTRICION PARENTERAL

La nutrición parenteral consiste en la administración de nutrientes en el


organismo a través de la vía endovenosa. Está indicada en todos aquellos
pacientes con incapacidad de ingerirlos por vía oral para cubrir sus necesidades
nutricionales ante la incapacidad de su sistema digestivo. Pueden ser: RN
pretérmino de muy bajo peso, RN que a causa de su enfermedad no pueda
recibir alimentación oral por más de 3 días, RN con trastornos gastrointestinales
quirúrgicos pacientes con insuficiencia renal aguda o con insuficiencia
respiratoria grave, diarreas intratables, síndrome de intestino corto, enterocolitis
necrosante, entre
otras.

Composición de la nutrición parenteral:

 Lípidos.
 Electrólitos (sodio, cloro, potasio, calcio, magnesio).
 Oligoelementos (zinc, cobre, magnesio, cromo).
 Vitaminas.

tipos de nutrición parenteral

 Alimentación parenteral total: administración por vía central


 Alimentación parenteral parcial: vía periférica) grueso calibre)

Alimentación parenteral total

Es una alimentación por vía central es decir que es


administrada a través de venas de gran calibre como
pueden ser las venas subclavia, yugular interna,
femoral, vena cava superior. Esto nos permite la
administración de nutrientes sin restricción de
osmolaridad porque la totalidad de nutrientes es
aportada al organismo.

Alimentación parenteral parcial

Se administra a través de una vena periférica


usualmente de la mano o del antebrazo, está
indicada en pacientes de requieren una
alimentación parenteral por más de 7 a 10 dias es
decir en aquellos pacientes que es imposible o está
contraindicado un acceso venoso central
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA

1. Utilizar siempre una bomba de infusión para la administración de la NPT,


para llevar un control estricto del flujo por horas y así evitar una
hiperhidratación en el paciente.
2. Utilizar la hidratación siempre dentro de las primeras 24 h posteriores a
su preparación, para evitar la precipitación de las mezclas y su
contaminación.
3. Medir e interpretar los signos vitales cada 4 h, enfatizando en la frecuencia
cardíaca, que varía en caso de una hipo e hipervolemia y en la
temperatura, que indica infección.
4. Pesar diariamente al RN, para llevar un control estricto de su evolución;
normalmente el RN debe aumentar +/- 25 g diarios, de lo contrario la
hidratación no es eficaz.
5. Llevar un control del balance hidromineral, cuantificar los ingresos y
egresos totales, para analizar si el balance es positivo o negativo.
6. Evitar usar esta vía para otros propósitos, no se recomienda la
administración simultánea de drogas, antibióticos u otros expansores. Hay
muchos electrolitros y vitaminas que se inactivan o precipitan al
interactuar con otros medicamentos.
7. Cambiar el equipo de venoclisis y filtros cada 24 h, para evitar las
infecciones y la acumulación de residuos que pueden provocar un
tromboembolismo.
8. Garantizar la vía distal de los miembros superiores para administrar la
NPT por los beneficios que reportan con respecto a las vías de los
miembros inferiores.
9. Evitar utilizar llaves de tres vías para la administración de la NPT, porque
se acumulan residuos de los mismos electrolitos y pueden provocar una
obstrucción en el catéter de pequeño calibre o un tromboembolismo.
10. Impedir que el frasco o bolsa de la NPT permanezca instalado en el
paciente por más de 24 h, pues la mezcla puede precipitarse o
contaminarse.
11. Mantener refrigerada la mezcla a una temperatura de 4 oC en caso de no
administrar en el instante, y retirar del refrigerador 15 min antes de su
administración, para que alcance la temperatura ambiente.
12. Observar la mezcla constantemente en el momento que se está
administrando al paciente, en busca de precipitaciones y turbidez; en caso
de aparecer retirar inmediatamente.
13. Administrar heparina a la hidratación, según el peso del RN, para evitar la
obstrucción por coágulos en el catéter de pequeño calibre.
14. Realizar controles microbiológicos a las mezclas preparadas, la sepsis es
una de las complicaciones más frecuentes, fundamentalmente cuando se
administran lípidos.
CONCLUSIONES
Según las datos bibliográficos la ingesta de nutrientes en pacientes con nutrición
enteral deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades metabólicas y
además el papel de la enfermería será fundamental para el reconocimiento y
actuación precoz ante cualquier signo y síntoma que pudiera dar paso a una
alteración de los labios y tejidos blandos de la cavidad oral. Importancia de una
correcta educación sanitaria a cargo del profesional de enfermería para un
cuidado profesional, cuidado familiar y si es posible auto cuidado efectivo y para
valorar y actuar adecuadamente según evolución y también en domicilio,
controlando la nutrición, ritmo de perfusión y volumen, para que se produzca una
evacuación intestinal normal.
BIBLIOGRAFIAS
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/nutricion-enteral-
sondaje-nasogastrico-cuidados-enfermeria/2/
Álvarez, J.; Peláez, N. y Muñoz, A. (2006). Utilización clínica e la Nutrición
Enteral. Nutrición Hospitalaria, 21 (Supl.2).; 87-99. Alcalá de Henares, Madrid.
https://psicologiaymente.net/nutricion/nutricion-enteral
http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-la-nutricion-
enteral-13038580

También podría gustarte