Está en la página 1de 1

Brian Kanell.

com
La Importancia de la Gestión de Proyectos

La Gestión de Proyectos, es una de las actividades de Gerencia que lleva la mayor responsabilidad
dentro de la empresa.

Una empresa que vive creando, planificando y desarrollando proyecto, quiere decir que es una
empresa que está en vanguardia de los cambios continuos e imparables de la globalización
actual. Es una entidad que está en constante cambio interno y crecimiento gradual y sostenible.

De aquí la gran importancia, garantizando la adecuada distribución y control del presupuesto,


realizándola en el tiempo justo cada Fase de los proyectos administrados, reduciendo a su mínima
expresión los costos, detectando y anticipándose a los posibles problemas e inconvenientes que
puedan surgir en la marcha.

No es difícil encontrar un amplio listado de proyectos realizados por empresas públicas y privadas,
que han demandado tiempos superiores de ejecución comparados con los pronosticados, que han
consumido recursos financieros significativamente mayores, que han causado perjuicios y
frustración notables a la población reflejados en incrementos significativos en tarifas o precios y en
los detrimentos propios de no disponer y disfrutar de ellos oportunamente. El paisaje urbano y rural
de la mayoría de los países de América Latina está saturado de humillantes ejemplos de “elefantes
blancos” que contaminan la vista y dejan el triste testimonio de obras inconclusas sin utilidad
alguna, que han despilfarrado gran cantidad de recursos con costos de oportunidad incalculables
que ha tenido que pagar la sociedad, debido a la incompetencia de funcionarios y contratistas.

Son muchos los proyectos de diferente índole que pasan largas temporadas en la tribunales de
justicia y conciliación, derivado de la incapacidad, negligencia, ignorancia o tolerancia ética de los
asesores y funcionarios que estructuran los contratos, de ahí la presencia de fuertes equipos
jurídicos en las empresas contratistas y muy precarios equipos humanos al frente de las obras y
responsabilidades técnicas.

Tal situación revela vacíos de dirección, deficiencias en los estudios de pre inversión o en los diseños
técnicos, incapacidad de gestión y liderazgo e incompetencia y actitud reactiva (no proactiva) de
quien asume la responsabilidad de la gerencia del proyecto, improvisación y precipitación en la toma
de decisiones, cierre financiero fragmentado o incompleto, falta de planificación en los procesos de
contratación, desorganización y negligencia en la ejecución, presencia de corrupción,
desconocimiento del entorno y de la normatividad, externalidades no advertidas, etc., que
comprometen la formulación técnica, la prospectiva financiera y el control ejercido sobre alcance,
tiempo, desempeño, costos y resultados acordes a la calidad prevista.

Es por eso que la Gestión de Proyectos enfocada de manera científica siguiendo ciertas pautas y
procesos se hace necesaria para llevar a cabo proyectos de la manera más eficiente.

Página 1

También podría gustarte