Está en la página 1de 7

PROCESAMIENTO ANALÓGICO DE SEÑALES

INGENIERIA ELECTRONICA

UNIDAD 1: SEÑALES Y SISTEMAS

GRUPO 299007_12

PRESENTADO POR

ERNESTO QUINTERO

CODIGO 86011312

CEAD CUMARAL

TUTOR

ING. PAOLA ANDREA MATEUS

UNIVERSIDAD ABIERTA Y/A DISTANCIA UNAD

JUNIO 27 DEL 2018


INTRODUCCION

El trabajo en ingeniería, a menudo, incluye la planificación y el análisis en las fases


iniciales de un proyecto, pero la esencia de la resolución de problemas en ingeniería
reside en el diseño. El diseño en ingeniería es tan variado como la propia profesión. Un
problema de diseño puede ser tan pequeño pero intrincado como un circuito integrado
de un ordenador, o tan amplio y complejo como un transbordador espacial. La realización
de diseños en ingeniería implica concebir, imaginar, desarrollar, y planificar un
dispositivo, una estructura un proceso o un sistema que suponga un cierto beneficio para
la sociedad.

En el siguiente trabajo se dará respuesta a una serie de interrogantes donde el estudiante


manifestara por medio del foro colaborativo las respuestas asertivas a cada pregunta
propuesta por el curso referente a la fase cero.
¿En qué consiste la resolución de problemas de ingeniería?

Cuando nos referimos a la ingeniería estamos hablando de varias profesiones y su vez


ramas que se derivan de ellas, al enfocarnos en el estudio de cualquier ingeniería, esta
siempre se va ver reflejada por problemas que surgen en la aplicación de la profesión
generando muchos interrogantes siempre centrados en busca de una solución.

En la resolución de problemas de ingeniería es muy importante el trabajo en equipo en


donde se analizan ideas aportadas por el personal del grupo los cuales deben de estar
capacitados e instruidos en su profesión como tal, esto conlleva a la mejora y solución
de uno o varios problemas que se presente.

¿Cuáles diferencias existen entre la resolución de problemas de ingeniería con el


método científico?

En la resolución de problemas de ingeniería ante cualquier inconveniente, este se debe


de solucionar partiendo de una serie de pasos a seguir que son fundamentales para dar
una solución concreta y lógica es por ello que esta se difiere al método científico, es
decir, que se distingue en dos o varios aspectos en comparación al método mencionado
en donde para dar solución a una problemática la resolución en la ingeniería va estar un
poco distinta con relación al método científico.

¿Cuáles son las etapas principales para abordar la solución de problemas de


ingeniería?

Esta son las etapas o fases principales en la solución de problemas de ingeniería:

1 Identificación del problema.

2 Recopilación de información necesaria.

3 Búsqueda de posibles soluciones.

4 Desarrollo de diseños previos (modelos)


5 Evaluación y elección de la solución óptima.

6 Preparación de informes, planes y especificaciones.

7 Implementación del diseño.

¿Cómo pueden aportar los diferentes integrantes desde sus diferentes roles en
cada etapa de la solución del problema?

De acuerdo con la pregunta, en un trabajo colaborativo donde todos los integrantes


asumimos un rol los cuales tiene una función específica estos van centrados hacia la
finalidad de crear o unificar un solo trabajo llegando a una solución asertiva y concreta
en donde se expone una problemática y a partir de ella se derivan varias fases para su
desarrollo.

Con el rol de cada uno de los integrantes del trabajo colaborativo se refleja una
semejanza a las fases que contiene la solución de problemas en la ingeniería en donde
la meta especifica es la solución a ante cualquier interrogante que se presente.
ROLES DE LOS INTEGRANTES DE GRUPO COLABORATIVO

Rol Participante

Moderador

Colaborado
r
Evaluador ERICK ANDRES VILLALBA

Creativo Ernesto Quintero

Relacionist RAUL ALEXANDER MARTINEZ


a
CONCLUSIONES

 Se logró la comprensión de lectura sobre la resolución de problemas.

 Por medio de cada respuesta se asimilaron conceptos importantes enfocados en


resolución de problemas de ingeniería.

 Se conocieron las etapas principales para abordar la solución de problemas de


ingeniería.
BIBLIOGRAFIA

 López J,M. (2012). Resolución de problemas. Recuperado


de http://edii.uclm.es/~jmlova/Archivos/IIA/Archivos/IIA_Resolu
cion.pdf

También podría gustarte