Está en la página 1de 10

Conflicto limítrofe entre el Perú y Colombia _ Fecha 1 de septiembre de 1932

Lugar Villa Leticia, Intendencia del Amazonas / Puerto Leticia, Departamento de Loreto

Las tropas colombianas evacuaron Leticia, dirigiéndose a Benjamín Constante Consecuencias Guerra colombo-
peruana Cambios territoriales Leticia pasa a ser controlada por los peruanos.

Beligerantes

Incidente de Leticia es el nombre con el que se conoce a un conflicto territorial ocurrido en la zona fronteriza de
Colombia y Perú, que fue el detonante de la guerra entre ambos países de 1932 a 1933. Sucedió el 1 de septiembre
de 1932, cuando un grupo de ciudadanos peruanos capturaron el puerto de Leticia (sobre el río Amazonas), que el
Perú había cedido hacía pocos años a Colombia, según lo acordado en el Tratado Salomón-Lozano de 1922. Dicho
poblado estaba habitado por peruanos que se negaban a aceptar la presencia colombiana y reclamaban al gobierno
del presidente Luis Miguel Sánchez Cerro que revisara el tratado con Colombia.

Día Mundial del Reciclaje

En esta fecha, se celebra el Día Mundial del Reciclaje, en el cual se invita a las personas y organizaciones sociales
públicas y privadas, a la difusión y la práctica habitual del reciclaje, con el fin de reducir el impacto sobre el entorno y
prevenir la salud. El Día Mundial del Reciclaje es una jornada que se celebra cada 17 de mayo y que brinda la
oportunidad de que las personas se encarguen de sus residuos y contribuyan a la reutilización de los desechos
inorgánicos.

La Unesco declaró esta fecha, con el fin de que los seres humanos comprendan que el reciclaje debe ser un proceso
habitual en la vida. Reciclar es un modo de continuar el ciclo de la cadena natural, y de contribuir con el medio
ambiente. En todos los países del mundo se necesita tomar conciencia sobre este tema y se persistirá en ello hasta
que los seres humanos reflexionen y sean conscientes que no se debe interrumpir ni quebrar los ciclos naturales y
elementales para que todos podamos llevar una vida más saludable en el planeta.

Este día invita a la difusión y las acciones constantes del reciclaje a organizaciones sociales, sean públicas y privadas.
Por ello es importante habilitar en los hogares, contenedores o depósitos para separar los residuos de plástico,
cartón, papel o vidrio, y así se minimice el impacto sobre el entorno, ya que es necesario recordar que el exceso de
desechos puede posteriormente causar peligro a la salud de las personas. Entre sus obras destacan: Se reabrió en
1935 la Universidad de San Marcos, que había sido clausurada por Sánchez Cerro. Se promulgó el Código Civil de
1936, que reemplazó al que regía desde 1852. En ella se reconoció por primera vez el divorcio. Se construyó la
carretera Central que atraviesa los Andes al Este de Lima hacia la selva amazónica, llegando hasta Tingo María. Se
construyó el tramo peruano de la carretera Panamericana, logrando unir las secciones de ese camino en el Ecuador,
el Perú y Chile. Se promovió el turismo y se planeó la construcción de Hoteles de Turistas en las principales ciudades.
Se creó el Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Asistencia Social, que fue separado del de Fomento. Como
dependencia de este ministerio se creó la Dirección de Asuntos Indígenas. Se creó el Ministerio de Educación Pública,
separado del de Justicia, Prisiones, Culto y Beneficencia. Se construyeron barrios y comedores para los trabajadores y
sus familias. Se instituyó el Seguro Social Obligatorio para Obreros.

Biografía resumida de Manuel Pardo y Lavalle

Manuel Justo Pardo y Lavalle

(*Lima, 1834 - 1878) fue un político peruano que ocupó la Presidencia del Perú en el período constitucional de 1872
hasta 1876 como candidato del Partido Civil, por él fundado.

PRIMER GOBIERNO CIVIL

Gobierno de Manuel Pardo (1872-1876)

Inició su gobierno con la intención de crear una "republica práctica y una república de la verdad" La identificación de
la población con la doctrina civilista y la existencia de un ambicioso plan de gobierno no solucionaron la crisis
económica, fruto de la mala administración de las ganancias del guano. Esta crisis se agravó cuando la Casa Dreyfus
dio por finalizado el contrato, ya que había cumplido con sus obligaciones y el precio del guano había bajado
considerablemente ante la aparición de otros fertilizantes más eficaces como el salitre y los fertilizantes químicos

En un intento por aliviar la crisis, Pardo decidió aplicar algunas medidas económicas como el Estanco del Salitre,
creado en 1873 y que implicaba que solo el Estado quedaba autorizado comercializar el recurso, obligando con esto a
los comerciantes particulares a venderle su producción. Asimismo, aumentó el impuesto de explotación y nacionalizó
las salitreras de Tarapacá, que eran explotadas por compañías inglesas y trabajadas en su mayoría por chilenos. Sin
embargo, estas medidas no prosperaron y el Estado tuvo que declararse en bancarrota. .La política exterior de Pardo
fue muy criticada, ya que en 1873 se propició la firma con Bolivia de un tratado secreto de carácter defensivo, el
mismo que sirvió como excusachilena para declararle la guerra al Perú en 1879

Guerra peruano-ecuatoriana de 1941

Parte del Conflicto limítrofe entre el Perú y el Ecuador

Ecuador-peru-land-claims-01.png

Mapa ecuatoriano "de Tufiño" que muestra las regiones que la historia oficial del Ecuador consideraba perdidas
como consecuencia de la firma del Protocolo de Río de Janeiro, y que para el Perú se interpretan como las
pretensiones territoriales del Ecuador sobre la región amazónica peruana

Fecha 5 de julio de 1941-29 de enero de 1942

(6 meses y 24 días)

Lugar Frontera peruano-ecuatoriana. Provincias ecuatorianas de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe

Conflicto Disputa territorial entre Ecuador y Perú

Resultado Victoria del Perú

Consecuencias

Suscripción del Protocolo de Río de Janeiro

Establecimiento de la frontera definitiva entre ambos países

Bandera de Ecuador Carlos Arroyo del Río

Bandera del Perú Manuel Prado y Ugarteche

Comandantes Bandera de Ecuador Luis Rodríguez Bandera del Perú Eloy Uretra Fuerzas en combate

5214 soldados1 441 oficiales y 9386 soldados Más de 1000 muertos.3 110 muertos y 200 heridos

Guerras limítrofes Perú-Ecuador: La guerra peruano-ecuatoriana, conocida también como guerra del 41, fue uno de
diversos conflictos armados que ocurrieron entre los países sudamericanos de Perú y Ecuador como consecuencia de
su secular disputa territorial y por falta de fronteras reconocidas y aceptadas por ambos países; siendo los otros la
guerra peruano-ecuatoriana de 1858-1860, el conflicto limítrofe denominado como "Falso Paquisha" o "Paquisha" de
1981, y la guerra del Cenefa de 1995. Esta guerra no declarada comenzó el 5 de julio de 1941 y como consecuencia
de ello el 29 de enero de 1942 se firmó el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro de 1942.Las fuerzas
armadas peruanas traspasaron la línea del statu quo de 1936 (una frontera provisional que deslindaba los territorios
que de facto ocupaban ambos países)5 y ocuparon militarmente las siguientes provincias ecuatorianas:

Costa: El Oro, hasta las riberas del río Jubones, ocupando militarmente su capital Machala y otras ciudades como
Puerto Bolívar, Santa Rosa y Pasaje; y ejerciendo la Marina de Guerra peruana un bloqueo marítimo en el canal de
Jámbela y el golfo de Guayaquil, 6 con el fin de impedir el envío de tropas y suministros desde la ciudad homónima
hacia Puerto Bolívar.7 Sierra: Una parte menor de la provincia de Loja. Oriente: Partes de las antiguas provincias
ecuatorianas de Napo Pastaza y Santiago Zamora, que en tiempos de la colonia española correspondían a la antiguas
Gobernaciones de Maynas y Quijos, territorios que el Perú disputaba entonces al Ecuador.

También podría gustarte