Está en la página 1de 25

Estudio de Factibilidad Técnico – Económico

para la instalación de Dispensadores de útiles


escolares en facultades de la Universidad
Católica de la Santísima Concepción,
Campus San Andrés.

Profesor Cátedra: Oscar Loosli Weason.


Profesor Ayudantía: Víctor Neira González.
Integrantes: Felipe Jaña Verdugo
Cristóbal Mora Stagno.

Natalia Ruiz Lara.

Víctor Sáez Recabal.

Fecha de Entrega: 11 de mayo de 2018


Índice

Introducción ........................................................................................................... 3
3.1) Tamaño del Proyecto ...................................................................................... 4
3.1.1) Proyección de demanda escenario más probable: .............................. 4
3.1.2) Optimización del tamaño ..................................................................... 5
3.1.3) Se proponen tres tamaños de planta:.................................................. 5
3.1.4) Cálculo de inversión y selección. ........................................................ 6
3.1.5) Espacio físico de la Máquina Dispensadora ........................................ 7
3.1.6) Alternativa de inversión de máquinas dispensadoras ......................... 8
3.2) Localización del Proyecto ............................................................................... 9
3.2.1) Usando el método de Brown y Gibson. ............................................... 9
3.2.1.1) Asignar valor relativo a cada factor objetivo. ............................ 9
3.2.1.2) Cálculo del valor relativo de los factores subjetivos. .............. 11
3.2.1.3) Cálculo de la MPL .................................................................. 16
3.2.1.4) Selección de la Ubicación: ..................................................... 18
3.2.2) Mapa recorrido desde Lomas de San Andrés a la Universidad Católica
de la Santísima Concepción, Campus San Andrés. .................................... 18
3.2.3) Mapa localización Lomas de San Andrés, Concepción. .................... 19
3.3) Proceso productivo del proyecto ................................................................... 21
3.3.1) Descripción del proceso en sus aspectos tecnológicos..................... 21
3.3.2) Diagrama de flujo del proceso productivo. ........................................ 23
3.3.3) Consideraciones Ambientales ........................................................... 24
Referencias .......................................................................................................... 25

2
Introducción

En el presente informe, se abordará el estudio técnico del diseño para la instalación


de dispensadores de útiles escolares en facultades de la Universidad Católica de la
Santísima Concepción, Campus San Andrés. Este diseño es una solución a los
requerimientos de los estudiantes de cada facultad.
Este informe ha sido dividido en tres partes: tamaño, localización y proceso
productivo. El cual debe llegar a determinar la función de producción óptima para la
utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles. Para ello deberán
analizarse las distintas alternativas y condiciones en que se pueden combinar los
factores productivos, identificando, a través de la cuantificación y proyección en el
tiempo de los montos de inversiones de capital, los costos y los ingresos de
operación asociados con cada una de las alternativas de producción.
Del proceso productivo se derivarán las necesidades de equipos y maquinaria; de la
determinación de su disposición en planta (layout) y del estudio de los
requerimientos del personal que los operen, así como de su movilidad, podrían
definirse las necesidades de espacio y obras físicas.
El cálculo de los costos de operación de mano de obra, insumos diversos,
reparaciones, mantenimiento y otros se obtendrá directamente del estudio del
proceso productivo.
El estudio tenderá a calcular la rentabilidad del proyecto haciendo uso de la
tecnología que está al alcance de los recursos disponibles.

3
3.1) Tamaño del Proyecto

Es de vital importancia definir el tamaño que tendrá el proyecto, éste se manifiesta


principalmente en su incidencia sobre el nivel de las inversiones y los costos que se
calculen y, por tanto, sobre la estimación de la rentabilidad que podría generar su
implementación. De igual manera, la decisión que se tome respecto del tamaño
determinará el nivel de operación que posteriormente explicará la estimación de los
ingresos por venta.

Los cálculos de requerimientos de obra física para la planta, más los estudios de
vías de acceso, circulación, bodegas, estacionamientos, áreas verdes, ampliaciones
proyectadas y otros, serán algunos de los factores determinantes en la definición del
tamaño y las características del terreno.

3.1.1) Proyección de demanda escenario más probable:


La demanda proyectada a futuro es quizá el factor condicionante más importante del
tamaño, aunque éste no necesariamente deberá definirse en función de un
crecimiento esperado del mercado, ya que, el nivel óptimo de operación no siempre
será el que maximice las ventas. Aunque el tamaño puede ir adecuándose
posteriormente a mayores requerimientos de operación para enfrentar un mercado
creciente, es necesario que se evalúe esa opción contra la de definir un tamaño con
una capacidad ociosa inicial que posibilite responder oportunamente a una demanda
creciente en el tiempo.

En la tabla N° 1 se puede apreciar la proyección de la demanda (consumidores


potenciales) para los siguientes 4 años.

Tabla N°1

Año 2019 2020 2021 2022

Número
consumidores 8.614 8.875 9.144 9.421
potenciales
Fuente: Elaboración propia

Considerando el supuesto de que cada uno de los posibles consumidores compre


15 útiles escolares anualmente se obtiene la tabla N°2 de la proyección de unidades
vendidas para los próximos 4 años.

4
Tabla N°2

Año 2019 2020 2021 2022

Unidades
vendidas 129.215 133.129 137.162 141.318

Fuente: Elaboración propia

3.1.2) Optimización del tamaño


La determinación del tamaño debe basarse en dos consideraciones que confieren
un carácter cambiante en la optimización del proyecto: la relación precio-volumen,
por el efecto de la elasticidad de la demanda, y la relación costo-volumen, por las
economías y deseconomías de escala que pueden lograrse en el proceso
productivo.

La evaluación que se realice de estas variables tiene por objeto estimar los costos y
beneficios de las diferentes alternativas posibles de implementar y determinar el
valor actual neto de cada tamaño opcional para identificar aquel en que éste se
maximiza.

3.1.3) Se proponen tres tamaños de planta:


Existen tres situaciones básicas del tamaño que pueden identificarse respecto del
mercado: aquélla en la cual la cantidad demandada total sea claramente menor que
la menor de las unidades productoras posibles de instalar; aquélla en la cual la
cantidad demandada sea igual a la capacidad mínima que se puede instalar, y
aquélla en la cual la cantidad demandada sea superior a la mayor de las unidades
productoras posibles de instalar.

Para determinar una de las tres situaciones, se define la función de demanda y se


analizan sus proyecciones futuras con el objetivo de que el tamaño no sólo
responda a una situación de corto plazo, sino que se optimice frente a la demanda.

5
Tabla N°3

Planta Tamaño

A 120.000 u/año

B 160.000 u/año

C 110.000 u/año
Fuente: Elaboración propia

3.1.4) Cálculo de inversión y selección.


Para calcular la inversión total necesaria a realizar, se utiliza la siguiente ecuación:

Tt ∝
It = Io ∗ [ ]
To
It = Inversión necesaria para un tamaño Tt de la planta
Io = Inversión necesaria para un tamaño To de la planta
To = Tamaño de la planta utilizado como base de referencia
∝ = Exponente de factor de escala

Se considera una inversión inicial para la implementación del proyecto de


$4.000.000 del año 2019 y un factor de escala igual a 0,64; además el tamaño inicial
o base corresponde a la capacidad y el tamaño total a la demanda total de útiles
escolares, por lo tanto, se tiene:

Tabla N°4

Planta Tamaño Inversión asociada

A 120.000 u/año $ 4.193.960

B 160.000 u/año $ 3.488.699

C 110.000 u/año $ 4.434.135


Fuente: Elaboración propia

6
Finalmente se selecciona un tamaño de planta de 160.000 u/año ya que satisface la
demanda y posibilita el aumento ocasional de producción y ganancias de acuerdo
con los requerimientos de mercado.

3.1.5) Espacio físico de la Máquina Dispensadora

 Capacidad de venta: hasta 350 productos, máximo de selecciones 36,


precios de venta programables hasta 50.
 Dimensiones: alto: 1.83 m. / ancho: 0.7 m. / fondo: 0.82 m. / peso: 210 kg.
 Alimentación eléctrica de red: 220 Volts. – 50 Hz.
 Kit accesorios: Kit pulsador selección directa. Visual Smart Programmer para
cargar el firmware, las configuraciones y la descarga de los datos audit sin
necesidad de un computador.

Fuente: Máquina dispensadora BVM 671 marca Bianchi.

1. Publicidad 1,5 m2.


2. Útiles escolares a ofrecer 0,52 m2.
3. Logo empresa vending y teléfonos de contacto.
4. Código de cada útil escolar.
5. Teclado de selección directa e ingreso de monedas.
6. Salida de ticket de compra.
7. Salida de vuelto de dinero.
8. Salida de Útil comprado.
9. Publicidad frontal 3,86 m2.

7
3.1.6) Alternativa de inversión de máquinas dispensadoras
Como se ha visto a lo largo del proyecto, primero se busca entregar a los
estudiantes el útil que necesiten en cualquier momento de su día, segundo se
pretende lograr una fuerte presencia de marca.

La máquina debe ser fácil y rápida de usar, tomando en cuenta el valor que le dan
los estudiantes a esto, con sistema de pago a través sólo de monedas y billetes.
Simultáneamente tiene que ser producida por una empresa confiable en el
funcionamiento correcto de estas, que posea aplicaciones que ayuden a evitar
malas situaciones y avisando en caso de alguna complicación, siendo este un punto
clave ya que se sabe que está en juego la imagen de la empresa y un error de
cualquier tipo en la máquina lo absorberá nuestro cliente perjudicando directamente
el objetivo que se busca en la publicidad. Es por esto que la empresa que proveerá
de estas será Bianchi, empresa internacional con sede en Chile, conocida por la
utilización de tecnología de punta en la fabricación de máquinas vending.

El modelo será una BVM 671, donde algunas de sus características es tener
distribuidor automático de espirales, compatible con los más modernos protocolos
de comunicación, puerta con chapa lateral reforzada para más seguridad frente a
posibles actos vandálicos, cerradura con código programable, gran versatilidad de
configuración, teclado de selección directa, puerta para recoger los productos con
dispositivo antivandálico, sistema de auto-diagnóstico para detectar anomalías,
sensor de caída de producto y electrónica equipada con microprocesador Flash
reprogramable con software en entorno Windows. Es importante destacar que esta
máquina inicialmente está diseñada para la venta de snack, por lo que se debe
quitar la refrigeración que posee.

Características:

 Marca: Bianchi
 Modelo: BVM 671
 Estado: Nueva
 Sistema de pago: Si
 Grupo de frio: Si
 Selecciones: 0
 Alto: 1630 mm
 Ancho: 700 mm
 Fondo: 820 mm
 Peso: 200 kg

8
3.2) Localización del Proyecto

 Macro-Localización

Para el estudio de la Localización, se realiza el método de Brown y Gibson para


determinar el mejor lugar, ventajas y desventajas de cada posible sector, el cual
definirá donde estará ubicado el proyecto.

3.2.1) Usando el método de Brown y Gibson.


Este método combina factores posibles de cuantificar con factores subjetivos a los
que asignan valores ponderados de peso relativo. El método consta de cuatro
etapas:

● Asignar un valor relativo a cada factor objetivo (FO) para cada localización
optativa viable.
● Estimar un valor relativo de cada factor subjetivo (FS) para cada localización
optativa viable.
● Combinar los factores objetivos y subjetivos, asignándoles una ponderación
relativa para obtener una medida de preferencia de localización MPL.
● Seleccionar la ubicación que tenga la máxima medida de preferencia de
localización.

La aplicación del modelo en cada una de sus etapas lleva a desarrollar la siguiente
secuencia de cálculo:

3.2.1.1) Asignar valor relativo a cada factor objetivo.


Normalmente los factores objetivos son posibles de cuantificar en términos de costo,
lo que permite calcular el costo total anual de cada localización en miles de UF.

¿Por qué de cada factor objetivo?

Factores Objetivos:

➢ Transporte: se refiere a los costos de transportes que se incurren en la


compra de insumos de útiles escolares, así como en la entrega del producto
terminado al cliente final. Ya sea que se encuentre en una localidad lejana a
la universidad, como es el caso de la localidad D: San Pedro de la Paz), los
costos serán mayores. Caso contrario, por ejemplo, la localidad C: Lomas de
San Andrés, que es más cercana a los lugares de venta, por ende, los costos
de transporte hacia las mismas serán menor.

9
➢ Terreno: tiene relación con el costo de los terrenos, ya sea para comprar más
oficinas y/o bodegas en el futuro y así expandir la empresa. En la localidad A,
por ejemplo, los costos de oficina son mucho más elevados que en la
localidad D: Talcahuano, C: Lomas de San Andrés, puesto que es la zona
comercial de Concepción.

➢ Materia Prima: se refiere a los costos de comprar materia prima, dependiendo


de cuán lejanos o cercanos están los proveedores de las opciones de
localidad A, B, C o D. Tomando por ejemplo costos más bajos para
localidades como el Centro de Concepción, que se encuentra más cercano
de los proveedores.

➢ Mano de Obra: Respecto a la mano de obra, la cercanía del mercado laboral


adecuado se convierte generalmente en un factor predominante en la
elección de la ubicación. Más aún cuando la tecnología que se emplee sea
intensiva en mano de obra. Sin embargo, diferencias significativas en los
niveles de remuneraciones entre alternativas de localización podrían hacer
que la consideración de este factor sea puramente de carácter económico.

Bajo este contexto completamos la siguiente tabla, asignando valor relativo a cada
factor objetivo.

Tabla N°5

Localización Transport Terren Materia Mano de 𝐂𝐢 𝟏⁄


𝐂𝐢
e o Prima Obra

A: Centro de 5 10 8 6 29 0,0345
Concepción

B: Talcahuano 8 8 7 8 31 0,0323

C: Lomas de San 7 7 6 5 25 0,04


Andrés

D: San Pedro de la 10 8 7 8 33 0,0303


Paz

TOTAL 118 0,1370


Fuente: Elaboración propia

10
El factor de calificación objetiva para cada localización se obtiene mediante la
sustitución de los valores determinados (costos) en la ecuación:

1⁄
C
FO = n 1
∑i=n 1⁄C
i
De esta manera, los factores objetivos de calificación son:

Tabla N°6

FO (A) 0,2518 25%

FO (B) 0,2358 24%

FO (C) 0,2920 29%

FO (D) 0,2212 22%

1
Fuente: Elaboración propia

3.2.1.2) Cálculo del valor relativo de los factores subjetivos.


El carácter subjetivo de los factores de orden cualitativo hace necesario asignar una
medida de comparación que valore los distintos factores en orden relativo.

¿Por qué de los factores subjetivos?

Factores Subjetivos:

1. Calidad de Luz
2. Comodidad Clientes
3. Competencia
4. Actitud de la comunidad
5. Comunicación con los Mercados

1. Calidad de Luz: es el primer factor subjetivo, éste se refiere a la disposición y


eficacia de los sistemas de suministros básicos de luz, facilitando la labor en
el proceso del dispensador de útiles escolares, o en caso contrario,
haciéndolo dificultoso.

11
2. Comodidad Clientes: se refiere a la facilidad que tienen los clientes para
conocer de la empresa y de los productos que ésta ofrece, o en vista del lado
contrario, se refiere a la habilidad de la empresa para llegar a los clientes, en
este caso las facultades en donde estarán los dispensadores, dándoles a
conocer el producto, características y precio.

3. Competencia: se refiere a la cercanía de las instalaciones de la empresa con


las de la competencia.

4. Actitud de la comunidad: se refiere a la aceptación de la comunidad con la


instalación de la empresa en el lugar.

5. Comunicación con los Mercados: es el último factor subjetivo a considerar.


Este se refiere a las facilidades para comunicarse con los mercados
distribuidores, competidor y proveedor, tanto para adquirir información que
puede ser útil, como la aparición de productos sustitutos, precios de oferta de
insumos o materia prima, o nuevos contactos.

A.- Calificación Wj

Se asigna calificación 1 cuando el factor de la fila es más relevante que el factor de


la columna a comparar. O en caso contrario un cero si es menos relevante.

1: Factor más relevante


0: Factor menos relevante

Tabla N°7

COMPARACIÓN PAREADA

Factor 1 2 3 4 5 6 SUMA Wj
Wj

1 - 1 0 0 1 0 2 0,25

2 1 - 0 0 0 1 2 0,25

3 0 0 - 0 0 1 1 0,125

4 0 0 0 - 1 0 1 0,125

5 0 1 1 0 0 - 2 0,25

TOTAL 8 1
Fuente: Elaboración propia

12
B.- Ordenación Jerárquica Rij

1: Es mejor
0: No es mejor

Tabla N°8

1: Calidad de Luz

FACTOR
COMPARACIONES

SUMA Rij
LOCALIZACIÓN A B C D

A - 0 1 1 2 0,222

B 0 - 1 1 2 0,222

C 1 1 - 1 3 0,333

D 0 1 1 - 2 0,222

TOTAL 9 1
Fuente: Elaboración propia

Tabla N°9

2: Comodidad Clientes

FACTOR
COMPARACIONES

SUMA Rij
LOCALIZACIÓN A B C D

A - 0 1 1 2 0,286

B 1 - 1 0 2 0,286

C 1 1 - 1 3 0,428

D 0 0 0 - 0 0

TOTAL 7 1

Fuente: Elaboración propia

13
Tabla N°10

3: Competencia

FACTOR
COMPARACIONES

SUMA Rij
LOCALIZACIÓN A B C D

A - 1 1 0 2 0,333

B 0 - 1 0 1 0,167

C 1 0 - 1 2 0,333

D 1 0 0 - 1 0,167

TOTAL 6 1

Fuente: Elaboración propia

Tabla N°11

4: Actitud de la comunidad

FACTOR
COMPARACIONES

SUMA Rij
LOCALIZACIÓN A B C D

A - 0 1 0 1 0,167

B 1 - 1 0 2 0,333

C 0 1 - 0 1 0,167

D 1 0 1 - 2 0,333

TOTAL 6 1

Fuente: Elaboración propia

14
Tabla N°12

6: Comunicación con los Mercados

FACTOR
COMPARACIONES

SUMA Rij
LOCALIZACIÓN A B C D

A - 1 1 1 3 0,333

B 1 - 1 0 2 0,222

C 1 1 - 1 3 0,333

D 0 0 1 - 1 0,111

TOTAL 9 1

Fuente: Elaboración propia

C.- Combinar Wj con Rij

Tabla N°13

Rij

FACTOR j A B C D Wj

1: Calidad de Agua y Luz 0,222 0,222 0,333 0,222 0,25

2: Comodidad Clientes 0,286 0,286 0,428 0 0,25

3: Competencia 0,333 0,167 0,333 0,167 0,125

4: Actitud de la comunidad 0,167 0,333 0,167 0,333 0,125

5: Comunicación con los 0,333 0,222 0,333 0,111 0,25


Mercados

Fuente: Elaboración propia

15
Reemplazando en:
n

FS = ∑ R ij ∗ Wj
j=1

Con los valores de la Tabla N°13 se puede determinar la medida del factor FS de
cada localización:

Tabla N°14
FS (A) 0,27275 27%

FS (B) 0,245 25%

FS (C) 0,336 34%

FS (D) 0,14575 15%

100%
Fuente: Elaboración propia

3.2.1.3) Cálculo de la MPL


Para el cálculo de la medida de preferencia de localización se consideró que los
factores objetivos son 2 veces más importantes que los factores subjetivos. Es decir,
K pondera un 65% para los factores objetivos y con 1-K se pondera un 35% para los
factores subjetivos.

Tabla N°15
FO (A) 0,2518

FO (B) 0,2358

FO (C) 0,2920

FO (D) 0,2212

Fuente: Elaboración propia

16
Tabla N°16
FS (A) 0,27275

FS (B) 0,245

FS (C) 0,336

FS (D) 0,14575

Fuente: Elaboración propia

Tabla N°17

K 0,65

1-K 0,35

Fuente: Elaboración propia

Reemplazando mediante los valores obtenidos para los FO y los FS en la fórmula:

MPL = K (FO) + (1 − K)(FS)

Se determinan las siguientes medidas de preferencia de localización:

Tabla N°18

MPL (A) 0,2591325

MPL (B) 0,23902

MPL (C) 0,3074

MPL (D) 0,1947925

Fuente: Elaboración propia

17
3.2.1.4) Selección de la Ubicación:
Por lo tanto, la mejor opción es localizar la oficina en la localidad C, es decir, en
Lomas de San Andrés.

3.2.2) Mapa recorrido desde Lomas de San Andrés a la Universidad Católica de


la Santísima Concepción, Campus San Andrés.

Fuente: Google maps

18
3.2.3) Mapa localización Lomas de San Andrés, Concepción.

Fuente: Google maps

19
 Micro-Localización:

Edificio San Andrés, es un nuevo proyecto inmobiliario, ubicado en la ciudad de


Concepción, destinado a empresas en la octava región y/o zonas centro sur del
país. Por su ubicación privilegiada, alta tecnología involucrada y su certificación
LEED (significa liderazgo en energía y diseño medioambiental), Edificio San Andrés
está llamado a ser el principal edificio para empresas y protagonista en el mundo de
los negocios de Concepción.

Está ubicado en Avenida Jorge Alessandri número 43 a 3,7 kilómetros y


aproximadamente 6 minutos en vehículo hasta la Universidad Católica de la
Santísima Concepción Campus San Andrés.

Fuente: Imagen tomada de celular

20
3.3) Proceso productivo del proyecto

En este punto se va a realizar la descripción tecnológica de la maquina


dispensadora, ya que la maquina contendrá tecnología de punta que es necesario
detallar, esta permitirá realizar un servicio más expedito para los clientes, como
también dar mayor seguridad para la empresa al momento de ofrecer los útiles
escolares.
Por otro lado, se detallara en diagramas de flujos los distintos procedimientos, ya
sea para el momento de una compra, la reposición de los útiles escolares, para el
mantenimiento de las máquinas y el procedimiento para solucionar problemas de los
clientes, todo esto para la entrega de un buen servicio por parte de la empresa.
Además se mostrara las consideraciones que se tuvieron en el ámbito ambiental, ya
sea la eficiencia energética de las máquinas y que se realiza con la maquina
después de cumplida su vida útil.

3.3.1) Descripción del proceso en sus aspectos tecnológicos.


La descripción irá encaminada a dos aspectos principalmente. El primero será una
descripción para el usuario, esto en busca de una experiencia de compra mucho
más sencilla, amena y segura. El segundo aspecto es una descripción de la
tecnología para dar seguridad a la empresa que ofrece el servicio.
Para una comercialización más atractiva del producto y además una capacidad
grande para la variedad de útiles que se le entrega al cliente, la maquina contara
con las siguientes dimensiones altura 1830 mm.- ancho 1040 mm.- fondo 760 Mm y
una capacidad máxima de venta de 470 productos. Como también una puerta con
chapa de acero galvanizado resistente a la corrosión, barnizada con pintura
epoxídica y con alto aislamiento mediante poliuretano que dará una buena
presentación de la máquina.
En el tema de seguridad para el cliente la maquina contara con una puerta para
recogida de productos en cristal con cámara de aire anti-vaho, dotada de cierre
automático y construida según normas para la protección contra accidentes. Para
evitar incidentes como actos vandálicos o golpes que pueden causar lesiones a
terceros la maquina contara con un amplio expositor en cristal anti-vaho, realizado
de doble vidrio con cámara de gas Argón y baja emisión.
Para la facilidad de pago la maquina contara con una placa electrónica con
protocolos MDB y executiva para monederos, sistemas “cashless” y lector de
billetes. Las formas de pago también han ido mejorando poco a poco, por lo que se
espera para un futuro incorporar opciones como el pago con el teléfono móvil o sin
contacto directo con la máquina, gracias al desarrollo de la tecnología RFID.
Para la facilidad de ingreso de códigos la maquina tendrá una amplia gama de
programación, un display alfanumérico con mensajes programables de información
mediante salida RS 232, esto ayudara a tener una fácil utilización del servició.

21
En un futuro, la empresa espera integrar a las máquinas sensores infrarrojos para
identificar si el producto que compro el cliente cae correctamente. En caso de que
no sea así, se activará el mecanismo para repetir el proceso de nuevo.
Como propuesta de valor, el grupo quiere implementar a las maquinas una sección
orientada para que los estudiantes puedan dar a sus informes una mejor
presentación, esta sección contara con una perforadora y una grapadora, servicio
que se entregara de forma gratuita.
Como se comentó anteriormente, la maquina contara con un amplio expositor en
cristal anti-vaho, realizado de doble vidrio con cámara de gas Argón y baja emisión.
Esto no solo dará seguridad al cliente, también dará seguridad a la empresa para
evitar robos.
Las máquinas expendedoras contaran con sensores de luz que miden el tamaño de
la moneda que se introduce. Posteriormente, esta pasara por sensores
electromagnéticos que identifican el material del que está compuesta la moneda. De
este modo, separara las monedas de curso legal de las falsas.
Para un futuro, como ventaja las maquinas vending han conseguido gracias a los
avances en tecnología la telemetría y la conectividad, instalaciones que son
capaces de enviar información actualizada permitiendo controlar completamente
grandes centros y organizaciones con precisión y seguridad desde la comodidad de
la empresa. Estas ventajas se esperan ser implementadas.

22
3.3.2) Diagrama de flujo del proceso productivo.
Debido a que la empresa no va a producir el producto, se realizaron distintos
diagramas de flujos para el proceso de compra, de post-venta, de reposición y
mantención.

Fuente: Elaboración propia.

En el anterior diagrama de flujo se detalla el proceso de compra que realiza el


cliente y el proceso de post-venta en caso de presentarse algún problema.

23
Fuente: Elaboración propia.

En el anterior diagrama de flujo se detalla el proceso de reposición y mantenimiento


de la máquina, ambos procesos son realizados por personal encargado de
mantención, se espera que 1 vez por semana el personal de mantención vaya a
reponer el producto y 1 vez por mes realice mantención de ser necesario.

3.3.3) Consideraciones Ambientales


El criterio de sostenibilidad, en cuanto a consumo energético de las máquinas
dispensadoras juegan un rol fundamental en la responsabilidad social corporativa
medioambiental.

Un bajo consumo energético y una programación para variar el consumo en función


del horario o las circunstancias se pueden considerar ya elementos de serie en los
dispositivos de los dispensadores.

La mayoría de las máquinas tienen el nivel A+ de eficiencia energética es un


reconocimiento al esfuerzo de mejora continua en el aislamiento térmico y la
introducción de iluminación LED en algunos modelos.

Todas las maquinas Vending son fabricadas en materiales totalmente compatibles


con la normativa europea RoHS, lo cual facilita el reciclaje.

El objetivo es colaborar con la dinámica conjunta del sector de abordar un


crecimiento sostenible, mejorando de paso la imagen de la propia empresa y del
sector en general. Estos servicios además mantienen a todos los agentes de la
industria informados en materia de legislación, certificaciones medioambientales y
otros aspectos relacionados.

24
Referencias

- Sapag Chain, N. and Sapag Chain, R. (2008). La determinación del tamaño. En L.


Solano (Editora), Preparación y evaluación de proyectos (pp.181-194). México:
McGraw-Hill Interamericana.
- Sapag Chain, N. and Sapag Chain, R. (2008). Decisiones de localización. En L.
Solano (Editora), Preparación y evaluación de proyectos (pp.202-219). México:
McGraw-Hill Interamericana.
- Sapag Chain, N. and Sapag Chain, R. (2008).El proceso de preparación y
evaluación de proyectos. En L. Solano (Editora), Preparación y evaluación de
proyectos (pp.31-36). México: McGraw-Hill Interamericana.

25

También podría gustarte