Sdasdasdas

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1. Los desmayos son relativamente frecuentes en los adolescentes.

Lo bueno es que la
mayoría de las veces no son un signo de nada grave. Cuando alguien se desmaya, se suele
deber a que los cambios que ocurren en sus sistemas nervioso y circulatorio provocan un
descenso temporal en la cantidad de sangre que llega al cerebro (o riego cerebral). Cuando
no llega suficiente cantidad de sangre al cerebro, la persona pierde el conocimiento y se
desploma. El hecho de acostarla en una superficie horizontal, con la cabeza al mismo nivel
que el corazón, ayuda a restablecer el riego sanguíneo cerebral. Y la persona se suele
recuperar al cabo de uno o dos minutos.

2. La parte superior de los brazos se encuentra a la altura del corazón y es un lugar muy
adecuado para la colocación del brazalete neumático, aunque también puede hacerse por
encima del pliegue del codo a dos centímetros, aproximadamente. Alrededor del brazo y a
la altura del corazón es el lugar elegido para colocar el brazalete inflable el cual es fijado
mediante un cierre de velcro. Suele preferirse el brazo cercano al corazón (izquierdo) que
el derecho, pero no suele haber diferencias en las medidas con la precisión que da el
instrumento. A veces se suele tomar la presión en ambos brazos, y si se encuentra una
diferencia superior a 10 mmHg se valora la diferencia. A veces se realizan dos tomas de la
presión arterial separadas entre sí por 2 minutos y se promedian los valores obtenidos. En
los casos de arritmia se suele tomar la presión al menos cinco veces por consulta.

3. La hemodinámica es aquella parte de la biofísica que se encarga del estudio anatómico y


funcional del corazón y especialmente de la dinámica de la sangre en el interior de las
estructuras sanguíneas como arterias, venas, vénulas, arteriolas y capilares así como
también la mecánica del corazón propiamente dicha mediante la introducción de catéteres
finos a través de las arterias de la ingle o del brazo. Esta técnica conocida como cateterismo
cardíaco permite conocer con exactitud el estado de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo
y del corazón.
4. Se denomina gasto cardíaco (GC) a la cantidad de sangre que expulsa el corazón en un
minuto. Podemos expresarlo como:

Los métodos de medida son :


 Ecocardiograma: Medición de la velocidad con la que la sangre sale del ventrículo
izquierdo hacia la aorta.
 Termodilución (cateter Swan-Ganz): Requiere inyectar un bolo de líquido (suero
fisiológico) por el puerto proximal del catéter y a través de un termistor montado en el
extremo distal se determina el cambio resultante de la temperatura, de manera que el
gasto cardiaco se relaciona inversamente con el área bajo la curva de termodilución entre
la temperatura y el tiempo. Por ello cuanto mayor es el área, menor es el gasto cardiaco,
porque el líquido tarda más en calentarse. Esta técnica tiende a sobreestimar el gasto
cardiaco, y está muy artefactada en insuficiencias tricúspideas severas y cuando el gasto
cardiaco es muy bajo.
 Método de Fick: De acuerdo al principio de Fick, la velocidad a la que se consume el
oxígeno es el flujo sanguíneo por la velocidad con la que los hematíes captan oxígeno.
Partiendo de que el flujo de sangre en un periodo dado es igual a la cantidad de sustancia
que entra en el flujo en ese mismo periodo, dividido por la diferencia entre las
concentraciones de la sustancia en la sangre anterior y posterior a su punto de entrada
en la circulación. En condiciones normales, el mismo número de hematíes que entra en
el pulmón debe dejarlo, salvo que existan cortocircuitos intracardiacos. Por lo que
conociéndose ciertos parámetros, se puede determinar el flujo de los hematíes que pasan
a través del pulmón, de manera que el gasto cardiaco seria igual a:

5. Su uso se basa en el hecho de que el flujo de sangre en las arterias no siempre es


estacionario. Cuando las arterias se encogen y el gasto es grande, el flujo se hace turbulento.
Este flujo es ruidoso y puede oírse con un estetoscopio.

6. Una vena es un conducto o vaso sanguíneo que se encarga de llevar la sangre de los
capilares sanguíneos hacia el corazón. Por lo general transporta desechos de los organismos
y CO2, aunque algunas venas conducen sangre oxigenada (como la vena pulmonar).Arteria.
Diagrama de las arterias más importantes en el organismo humano. Una arteria es cada
uno de los vasos que llevan la sangre desde el corazón hacia los capilares del cuerpo. Nacen
de un ventrículo; sus paredes son muy resistentes y elásticas.

7. Son conductos alternos que permiten el paso directo de la sangre de la parte arterial a
la venosa de la circulación, sin que tenga que circular por capilares, meta arteriolas o
conductos preferenciales. Presentan actividad motora, y gran capacidad de respuesta a
estímulos térmicos, mecánicos y químicos. Son numerosos en la piel ya que son
importantes para que la sangre no circule por los lechos capilares de la dermis, a fin de
conservar el calorcorporal.

8.

También podría gustarte