Está en la página 1de 117

ISSN: 2221-0369

Año 1 - Número 2 Lima-mayo 2011


Director y Editor
Rodolfo Monteverde Sotil

Revisores de artículos
Cristian Jacob / Sheylah Vásquez Salcedo / Rodolfo Monteverde Sotil

Difusión
Mayra Delgado Valqui

Diseño y diagramación
Ernesto Monteverde P. A.

Fotografía de la carátula
Martín Chambi. 1920. Músicos de la calle, Cuzco.

Imágenes de los índices


Luis Montero. Funerales de Atahualpa. Detalle. S. XIX. Óleo sobre lienzo. 3.5 x 4.3 m. Museo de
Arte de Lima. / José Sabogal. 1926. India del Collao. Cuzco. Detalle. Xilografía.

Las opiniones vertidas, en los artículos publicados en esta revista, son de entera responsabilidad de cada au-
tor. La revista no se hace responsable por el contenido de los mismos.
© Prohibida la reproducción total o parcial de la revista sin el permiso expreso de su Director.

Revista Haucaypata. Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo


Año 1. Número 2, mayo 2011
Publicación cuatrimestral
ISSN: 2221-0369
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-00350
Hecho por computadora
Jr. La Libertad 119 Santa Patricia, La Molina. Lima-Perú
https://sites.google.com/site/revistahaucaypata/
revistahaucaypata@gmail.com
Todos los derechos reservados
Dedicatoria

Al Dr. Federico Kauffmann Doig,


incansable arqueólogo e historiador peruano
que ha investigado, durante décadas,
con cariño y profesionalismo,
nuestro gran pasado andino.

“A los estudiantes de arqueología del Perú les digo:


¡Continúen con el entusiasmo inicial,
estudien con devoción y no dejen de leer por cuenta propia
para que así estén al día con el avance del estudio de nuestro
pasado milenario y puedan captarlo en su debida dimensión!”
(FKD abril 2011)
REVISTA HAUCAYPATA
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Índice

Editorial 4

Relación de Colaboradores 5

Esculturas zoomorfas talladas en afloramientos rocosos dentro del Parque Arqueológico


de Sacsayhuaman-Cuzco
Rodolfo Monteverde Sotil 6

Choquequirao, un asentamiento imperial cusqueño del siglo XV en la Amazonía andina


Gori Tumi Echevarría López y Zenobio Valencia García 32

Aproximación a los queros incaicos de la colonia. Un ejemplar de estilo transicional-


formal del Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú
Victor Falcón Huayta 44

Antes de la presencia Inca: desentramando la homogeneidad de la cultura material de las


unidades domésticas de Juella en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy-Argentina
Santiago Barbich 59

Montañas sagradas en los confines del imperio Inka: Nevado montañoso de Cachi, Salta-
Argentina
Cristian Jacob e Ivan Leibowicz 71

El poderío de la Coya durante el auge del imperio incaico


Alicia Alvarado Escudero 91

Entrevista al Dr. Federico Kauffmann Doig


Sheylah Vásquez Salcedo 100

Normas editoriales 112


REVISTA HAUCAYPATA 4
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Editorial

La Revista Haucaypata. Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo


es una publicación peruana cuatrimestral que se centra en las investigaciones
arqueológicas e interdisciplinarias, tanto nacionales como internacionales, del
imperio incaico. Nuestra revista nace con la intención de cumplir tres objetivos
que todo arqueólogo debe proponerse en su carrera profesional: la defensa
del patrimonio arqueológico, su investigación y la divulgación de dichas
investigaciones. Luego de haber publicado el primer número, en el mes de enero del
presente año, les hacemos llegar el segundo.

El actual número de la Revista Haucaypata, dedicado al Dr. Federico


Kauffmann Doig, destacado arqueólogo e historiador peruano, les presenta los
resultados de una reciente investigación realizada en el Parque Arqueológico de
Sacsayhuaman. El artículo, del arqueólogo Rodolfo Monteverde, se centra en las
esculturas zoomorfas que fueron talladas en algunas huacas del Parque. Por su
parte, los arqueólogos Gori Tumi Echevarría y Zenobio Valencia, nos entregan
un novedoso e interesante artículo sobre la organización espacial y secuencia
constructiva de Choquequirao, un asentamiento Inca localizado en la Amazonía
peruana, valle del río Apurímac, departamento del Cuzco.

Victor Falcón, arqueólogo peruano, nos hace llegar un detallado análisis


formal e icónico de un quero colonial recuperado en 1925 por Toribio Mejía Xesspe
en el departamento de Apurímac, actualmente en posesión del Museo Nacional de
Antropología, Arqueología e Historia del Perú. Colegas argentinos nos exponen
dos investigaciones arqueológicas relacionadas a la cultura material de unidades
domésticas, en la Quebrada de Humahuaca en Jujuy, en épocas previas a la
expansión Inca por el noroeste argentino; y a las fronteras espaciales incaicas en
el nevado de Cachi en Salta. El primero de ellos, escrito por Santiago Barbich y, el
segundo, por Cristian Jacob e Ivan Leibowicz.

Asimismo, la antropóloga Alicia Alvarado, nos hace llegar desde España,


una importante investigación etnohistórica acerca del papel de la Coya durante el
incanato. Finalmente, la revista Haucaypata les presenta una anecdótica y crítica
entrevista, realizada recientemente por la estudiante peruana de arqueología
Sheylah Vásquez al Dr. Federico Kauffmann Doig.

Como siempre, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a


todos aquellos que han colaborado con sus artículos y participado en la realización
del segundo número de la Revista Haucaypata. Investigaciones arqueológicas del
Tahuantinsuyo. Además, queremos agradecer a los lectores por los comentarios
críticos y por la buena acogida del primer número de la revista. Desde ya invitamos
a todos los arqueólogos, estudiantes de arqueología y profesionales de otras ciencias
sociales a publicar en el tercer número, programado para el mes de setiembre de
este año.

Rodolfo Monteverde Sotil


Director
REVISTA HAUCAYPATA 5
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Colaboradores

Alicia Alvarado Escudero


Doctora en Antropología de América
(Universidad Complutense de Madrid).
Licenciada en Historia, especialidad en
Antropología de América (Universidad
Complutense de Madrid).

Santiago Barbich
Arqueólogo (Universidad de Buenos Aires).
Becario UBACYT. Instituto de Arqueología
(IDA).

Gori Tumi Echevarría López


Maestrista en Historia del Arte (Universidad
Nacional Mayor de San Marcos). Arqueólogo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
Asociación Peruana de Arte Rupestre (APAR).

Victor Falcón Huayta


Licenciado en Arqueología (Universidad
Nacional Mayor de San Marcos).

Cristian Jacob
(Universidad de Buenos Aires). Instituto de
Arqueología (IDA).

Ivan Leibowicz
(Universidad de Buenos Aires). Instituto de
Arqueología (IDA).

Rodolfo Monteverde Sotil


Maestrista en Arqueología (Pontificia
Universidad Católica del Perú). Bachiller en
Arqueología (Universidad Nacional Federico
Villarreal). Egresado de Historia del Arte
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

Zenobio Valencia García


Licenciado en Arqueología (Universidad
Nacional San Antonio Abad del Cuzco).

Sheylah Vásquez Salcedo


Estudiante de Arqueología (Universidad
Nacional Federico Villarreal).
REVISTA HAUCAYPATA 6
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Esculturas zoomorfas talladas en afloramientos rocosos dentro del Parque


Arqueológico de Sacsayhuaman-Cuzco
Rodolfo Monteverde Sotil
laspuertas48@hotmail.com

Resumen
El presente artículo es el resultado preliminar de dos visitas, de observación técnica arqueológica,
que realizamos al Parque Arqueológico de Sacsayhuaman del Cuzco. Las cuales, se enfocaron en
el estudio de 19 esculturas zoomorfas talladas en cinco afloramientos rocosos considerados como
huacas del sistema de Ceques cuzqueño. Básicamente nuestro artículo, más allá de las implicancias
etnohistóricas y etnográficas para este tipo de las esculturas zoomorfas, presenta un análisis
formal riguroso de la naturaleza arqueológica documental de las mismas; con el propósito de
estimar una secuencia de tallado y proponer a que animales representan.

Palabras claves: Cuzco, Sacsayhuaman, huacas, escultura Inca

Abstract
This article is the preliminary result of two visits, technical archaeological observation that
we made the Archaeological Park of Sacsayhuaman in Cuzco. Which is focused on the study of
19 sculptures carved zoomorphic five rocky outcrops considered Ceques huacas Cuzco system.
Basically our article, beyond the ethnohistoric and ethnographic implications for this type of
zoomorphic sculptures, has a rigorous formal analysis of the archaeological nature documentary
of the same, with the purpose of estimating a sequence of carving animals and propose to
represent.

Keywords: Cuzco, Sacsayhuaman, huacas, Inca sculpture

Introducción en los afloramientos rocosos de Chincana


El presente artículo es el resultado preliminar Grande, Quenqo Grande y Sikllacancha (huacas
de dos visitas de observación técnica del Chinchaysuyo) y de Kusilluchayok y Laqo
arqueológica, que realizamos al Parque (huacas del Antisuyo).
Arqueológico de Sacsayhuaman (PAS) del En la actualidad, el mayor conocimiento que se
Cuzco, en los meses de febrero y diciembre tiene del sistema de Ceques del Cuzco descansa
del 20101. Dentro de los límites del PAS están básicamente en fuentes etnohistóricas (P.e.
comprendidas aproximadamente medio Rowe 1981; Sherbondy 1986 1987 y Zuidema
centenar de huacas que formaban parte del 1995); ya que aún no se ha podido establecer,
sistema de Ceques del Cuzco. En esta ocasión en base a contexto arqueológico, la localización
nos centraremos en el análisis arqueológico de exacta de las huacas mencionadas en la relación
las esculturas zoomorfas que fueron talladas de Bernabé Cobo (en Rowe 1981 [1653]). Por ello,
el reconocimiento de los sitios arqueológicos,
1
Estas dos visitas fueron realizadas como parte insertos en los límites del PAS, como huacas del
de nuestro proyecto de tesis para obtener el grado Cuzco, no va más allá de propuestas generadas a
académico de Magister en Arqueología en la partir de prospecciones de proyectos individuales
Pontificia Universidad Católica del Perú. Y fueron (Niles 1987, Van der Guchte 1990 y Bauer 2000)
autorizadas por el Director del Parque Arqueológico y a trabajos de excavaciones, realizados por el ex
de Sacsayhuaman, señores: Washington Camacho INC-Cuzco (Instituto Nacional de Cultura, hoy
(en febrero) y Reynaldo Bustinza (en diciembre). Ministerio de Cultura), cuyos resultados, vertidos
MONTEVERDE SOTIL, Rodolfo, 2011. Esculturas zoomorfas talladas en afloramientos rocosos dentro del
Parque Arqueológico de Sacsayhuaman-Cuzco. Revista Haucaypata. Investigaciones arqueológicas del Tahuan-
tinsuyo. Nro. 2: 6-31. Lima.
Rodolfo Monteverde Sotil 7
Esculturas zoomorfas talladas en afloramientos rocosos dentro del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman-
Cuzco
en informes técnicos, están aún sin publicar que nos antecede y que investiga las esculturas
(Cori Del Mar 2007 y Guevara 2010), salvo zoomorfas del PAS (P.e. Pardo 1957; Van de
algunas excepciones (Guevara S/f [en línea], Guchte 1990 y Cori Del Mar 2007).
Socualaya S/f [en línea] y Guillén S/f [en
línea]). El Parque Arqueológico de Sacsayhuaman
Nos hemos propuesto en esta ocasión El PAS se localiza al Norte del centro histórico
emprender el estudio arqueológico de 19 del Cuzco. Está unido a él por los antiguos
esculturas zoomorfas talladas en cinco huacas barrios incas de Colcampata (hoy San Cristóbal)
del PAS. Para ello, analizaremos el contexto y Tococachi (hoy San Blas) (figura 1). La meseta
natural y arqueológico de estas huacas de Sacsayhuaman, situada entre los 3600 y los
(afloramientos rocosos, arquitectura, red de 3800 msnm, presenta una superficie ondulada,
caminos, etc.). Así como las características
de cada una de las esculturas; es decir, 2
Este tipo de análisis formal ha sido tambien
describiremos sus propiedades intrínsecas, desarrollado por el Arqueólogo peruano Gori Tumi
observables y mensurables (P.e. material, Echevarría López. Quien en base a una “perspectiva
soporte, localización en el soporte, técnica, artefactual” ha podido proponer contextos y
formas, tipos, etc.). Estas propiedades, una secuencias cronológicas para el arte rupestre peruano;
vez aisladas y definidas, serán comparadas a cuando por consenso, muchos arqueólogos creían
nivel intrasitios e intersitios2 del PAS; cuyos imposibles de realizar. Asimismo, similares estudios
resultados nos ayudaran a: (1) estimar una le permitieron establecer una secuencia cronológica
secuencia de tallado y (2) proponer a que y filiación cultural de las llamas de Choquequirao, un
animales representan estas esculturas. Es importante asentamiento Tahuantinsuyo localizado
importante mencionar que estos dos aspectos en el departamento de Cuzco-Perú (Echevarría
aún no han sido analizados en la bibliografía 2008).

Figura 1. Plano parcial del PAS, donde se pueden apreciar los sitios arqueológicos, con esculturas zoomorfas,
considerados como huacas cuzqueñas. Rodolfo Monteverde 2011.
REVISTA HAUCAYPATA 8
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

formada por suelos llanos, pampas y colinas. un substrato blando y plástico como las arcillas);
Por su parte, cada uno de los brazos de los los cuales al separarse forman grietas naturales
ríos, que atraviesan la meseta, dio lugar a (Carreño 2005) y no galerías o cuevas talladas por
la formación de una quebrada (P.e. la de el hombre, como erróneamente se podría pensar.
Tambomachay) o un valle amplio según la Los afloramientos Yuncaypata son de color
importancia del curso fluvial (Guevara 2010). grisáceo y tienen gran resistencia, sin embargo
Prácticamente la totalidad del PAS se localiza el agua de las lluvias y de los ríos (especialmente
en terrenos del grupo Yuncaypata3 (roca cuando presentan ácido carbónico) ocasionan
caliza4 del periodo Cuaternario) y en menor su meteorización (karstificación) y los hacen
proporción sobre el stock de diorita augítica del menos resistentes (Carreño 2005 y Caliza S/F
Rodadero (Carreño 2005). Los afloramientos [en línea]).
del grupo Yuncaypata, son islotes dispersos En el PAS existen más de 90 sitios arqueológicos
de calizas derivados del Spread (separación y de filiación Inca (Guevara 2010), entre ellos:
deriva de los bloques rígidos de las rocas sobre Chincana Grande, Quenqo Grande, Sikllakancha,
Kusilluchayok y Laqo (figura 1). Los sitios que
3
Unidad cretácica del Albiano-Maestrichtiano hemos especificado, son afloramientos rocosos
(Carreño 2005). (del grupo Yuncaypata) con tallas zoomorfas
4
La caliza es una roca sedimentaria compuesta y geométricas en sus superficies, presentan
principalmente por carbonato de calcio (CaCO3), evidencias arquitectónicas adosadas (recintos,
generalmente calcita. También puede contener pasajes, escalinatas) y están asociados a plazas,
pequeñas cantidades de minerales como arcilla, sistemas de andenerías, canales y depósitos
hematita, siderita, cuarzo, etc., que modifican de agua. Estos sitios, además, se encuentran
(a veces sensiblemente) el color y el grado de intercomunicados por una compleja red de
coherencia de la roca. (Caliza S/F [en línea]). caminos como, por ejemplo, la red troncal del

Figura 2. Localización de Chincana Grande al Norte de la explanada de Sacsayhuaman. Rodolfo Monteverde 2011.
Rodolfo Monteverde Sotil 9
Esculturas zoomorfas talladas en afloramientos rocosos dentro del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman-
Cuzco
Antisuyo que se prolonga, desde una de las Escultura
esquinas de la plaza de Armas del Cuzco, por la En la superficie del afloramiento rocoso de
cuesta de San Blas, une Kusilluchayok y Laqo y Chincana Grande, en el extremo Sur, es visible
continua en dirección NE. una escultura tallada en alto relieve sobre uno
de los salientes rocosos (figuras 3 y 4). Vista en
Sitios arqueológicos con esculturas planta, podemos reconocer en el lado derecho
de la escultura una forma ovalada alargada
Chincana Grande verticalmente, de Este a Oeste, con una curva
Chincana Grande (figura 2) es un afloramiento cóncava en la parte superior, que separa dos
de roca caliza localizado a unos 450 metros al apéndices semi triangulares, localizados en
Norte de la explanada de Sacsayhuaman y a los extremos derecho e izquierdo, y una curva
unos 127 metros de una cocha semi circular convexa en la parte inferior. Vista de perfil,
hundida, que era alimentada de agua por desde el lado NW, se puede reconocer una
sistemas de canales (Socualaya S/F [en porción pétrea tronco cónico, ubicada debajo de
línea]). Entorno a esta cocha existen otros la forma ovalada alargada. Vista nuevamente en
afloramientos rocosos con tallas geométricas planta, de la parte posterior de la forma ovalada
en sus superficies (P.e. Chincana Chica) y un alargada se prolonga una curva convexa en
cementerio del periodo incaico. Más hacia dirección Norte-Sur (ver figura 5).
el Sur se encuentran los sitios arqueológicos Proponemos que la forma ovalada se trataría
de Suchuna y Pucro. Un tramo de camino de una cabeza y que los apéndices triangulares,
prehispánico pasa por el lado Oeste de de la parte superior, serían dos orejas. Mientras
Chincana Grande, luego quiebra hacia el SE, que la curva que se prolonga desde la parte
hasta Chincana Chica, desde donde quiebra posterior de la cabeza (vista en planta) sería el
nuevamente, pero ahora en dirección Sur. borde del lomo. Por ende, esta escultura es de
En recientes excavaciones en torno al tipo mamífero, representado anatómicamente
afloramiento rocoso de Chincana Grande recostado sobre su lado derecho y con la cabeza
se determinaron cinco subsectores que semi levantada y girada hacia su lado izquierdo.
corresponden el periodo Inca: entre ellos, Esta representación zoomorfa es semi
recintos intercomunicados por pasajes y naturalista. Es decir, se tallaron solamente
escalinatas, en el lado Sur (Socualaya S/F [en algunos rasgos resaltantes como las orejas,
línea]) (figura 3). la parte superior de la cabeza y del cuello, el

Figura 3. Estructuras arquitectónicas en el lado Sur del afloramiento rocoso de Chincana Grande, en cuya
superficie se localiza una escultura zoomorfa. Rodolfo Monteverde 2011.
REVISTA HAUCAYPATA 10
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Figura 4. Escultura zoomorfa localizada en el extremo Sur del afloramiento rocoso de Chincana Grande. Al
fondo se aprecian parcialmente las estructuras arquitectónicas del lado Sur. Rodolfo Monteverde 2011.

Figura 5. Vista en planta (imágenes superiores) y de perfil (imágenes inferiores) de la escultura zoomorfa de
Chincana Grande. Rodolfo Monteverde 2011.
Rodolfo Monteverde Sotil 11
Esculturas zoomorfas talladas en afloramientos rocosos dentro del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman-
Cuzco
contorno del lomo y el inicio de la cola. Aunque una plaza semicircular y un conjunto de terrazas
no descartamos la representación de, por agrícolas. (1) La plaza semicircular, localizada al
ejemplo, las patas y el total de la cola, debido Norte del afloramiento, presenta un muro curvo,
a que la superficie de la escultura y de la roca lado Norte, de sillar incaico y con hornacinas
en general se encuentran muy meteorizadas. trapezoidales incompletas orientadas hacia el
Asimismo, el volumen y la altura de la cabeza afloramiento. (2) Mientras que en los lados SW
resaltan sobre el resto del cuerpo, originando y SE del afloramiento hay terrazas de seis y dos
una desproporcionalidad anatómica. La altura niveles, respectivamente, intercomunicadas
de la cabeza se logró tallando, debajo de ella, a través de escalinatas e irrigadas por canales
una suerte de soporte o pedestal tronco cónico (figura 6).
alargado.
Esculturas
Quenqo Dos esculturas talladas en alto relieve se
Se localiza al SE de Chincana Grande, a localizan, separadas por una grieta natural,
aproximadamente un kilómetro de distancia. muy cerca del borde NW de la superficie del
Comprende los sitios arqueológicos de afloramiento rocoso de Quenqo Grande (figura
Quenqo Chico, Quenqo Grande, Sikllakancha 7). Asimismo, ambas se encuentran en muy mal
y él sub sector de Cochapata (Guevara 2010) estado de conservación como producto de la
(figura 1), los cuales están constituidos por meteorización de la roca y a causa de factores
afloramientos rocosos con tallas geométricas antropogénicos.
en sus superficies, estructuras arquitectónicas La escultura del lado izquierdo de la grita de
adosadas a los afloramientos, sistema de la superficie del afloramiento, está orientada
andenerías, canales y fuentes de agua. de Sur a Norte (figuras 7 y 8). Es visible que
Solamente Quenqo Grande y Sikllakancha está incompleta, ya que su extremo Norte ha
presentan esculturas zoomorfas en sus sido roto. Vista en planta, se pueden reconocer
afloramientos rocosos (figura 6). dos curvas convexas que se prolongan desde
la rotura del lado Norte. La curva del lado
Quenqo Grande izquierdo tiene una orientación de Norte a Sur;
En torno al afloramiento rocoso de Quenqo mientras que la del lado derecho de Norte a SE.
Grande se distinguen dos sectores básicos: Al término de ambas curvas, estas giran hacia el

Figura 6. Plano de Quenqo Grande y Sikllacancha. Rodolfo Monteverde 2011.


REVISTA HAUCAYPATA 12
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

interior formando dos curvas cóncavas que convexa. Mientras que, la del lado derecho,
luego se prolongan hacia el Sur formando presenta bordes curvos que se flexionan hacia el
una prolongación alargada que se encuentra interior, casi a la mitad de sus prolongaciones,
incompleta (rota). Vista de perfil, la altura de y que hacen que se diferencien, a su vez, dos
esta escultura es ligeramente elevada. porciones pétreas de dimensiones distintas. En
Proponemos que esta escultura representa a el extremo derecho de la escultura dos líneas
un ave, vista en planta, con las alas desplegadas rectas se prolongan paralelas y se unen en su
hacia los lados del cuerpo y orientadas hacia extremo NE, a través de una curva ligeramente
abajo. La rotura que se puede notar en la convexa. Cabe resaltar que esta última, vista en
parte superior, habría sido la cabeza y la planta, es de mayores dimensiones que el resto
prolongación inferior, entre las alas, sería la de las partes que hemos descrito.
cola, que es más ancha en su inicio que en Proponemos que esta escultura es zoomorfa y
su término. De acuerdo a las características que representa a un mamífero recostado sobre
descritas clasificamos a esta talla como semi su lado derecho, con la cabeza girada hacia su
naturalista. izquierda y con las patas del lado izquierdo
La escultura del lado derecho de la grieta y la cola extendidas. En la superficie de esta
de la superficie del afloramiento (figuras 7 y escultura, vista en planta y perfil, es visible que
8), vista en planta, presenta una curva en su ha habido una intención por tallar los pliegues
parte superior que se prolonga de Sur a NE. del cuello, de los muslos y de las patas. Siendo así,
En el extremo Sur, se puede reconocer una una representación escultórica semi naturalista,
forma ovalada. Hacia el lado derecho de esta ya que anatómicamente es desproporcionada si
forma ovalada, parte inferior de la escultura, se comparamos el tamaño de lo que sería la cola
prolongan dos extensiones lineales, separadas con el resto del cuerpo.
por líneas cóncavas. La primera de ellas es Comparando las dos esculturas de Quenqo
de forma semi rectangular de terminación Grande, ambas están orientadas hacia la grieta

Figura 7. Vista en planta de las dos esculturas zoomorfas en el afloramiento rocoso de Quenqo Grande.
Rodolfo Monteverde 2011.
Rodolfo Monteverde Sotil 13
Esculturas zoomorfas talladas en afloramientos rocosos dentro del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman-
Cuzco

Figura 8. Vista en planta de las dos esculturas zoomorfas en el afloramiento rocoso de Quenqo Grande: del
ave (imágenes de la izquierda) y del mamífero (imágenes de la derecha). Rodolfo Monteverde 2011.

de la superficie del afloramiento rocoso; ambas (Guevara 2010) se hallaron gran cantidad de
presentan dimensiones y alturas similares; material cultural (ceramios, líticos y metales)
ambas comparten como características de filiación Inca. Además, Sikllacancha está
peculiares el empleo de líneas curvas y conformado por tres afloramientos rocosos con
rectilíneas (principalmente la escultura de tallas geométricas en sus superficies, una muralla
tipo mamífero) que enmarcan las posturas y algunas estructuras de recintos rectangulares,
anatómicas. Asimismo, si comparamos la ambas de mampuestos finos con hornacinas
prolongación de la cola del ave desde la unión trapezoidales.
de dos curvas cóncavas (parte interna de las
alas) con la prolongación de la pata delantera Escultura
izquierda del mamífero, que igualmente se En el afloramiento rocoso del extremo Norte
prolonga de la unión de dos curvas cóncavas, de Sikllacancha existe una escultura tallada en
podemos notar que son muy parecidas, al alto relieve y localizada en el borde Este (figura
igual que sus dimensiones. Lo cual sería un 6). Vista en planta y perfil, se pueden notar dos
indicador técnico material para proponer que técnicas de tallado distintas y diferenciadas
ambas fueron talladas en un periodo de tiempo además por la presencia de una ligera incisión
relativamente cercano sobre el afloramiento en la superficie de la escultura, que las separa,
rocoso. y por el tono del color de la roca (figura 9). En
la parte delantera de la escultura, orientada
Sikllakancha de Oeste a Este, podemos reconocer, vista en
Se ubica al Este de Qenqo Grande, a planta, curvas irregulares que se flexionan hacia
aproximadamente 60 metros de distancia adentro casi a la mitad de su prolongación y que
(figura 6), pero unido a él por una secuencia de hacen que se acentúen, a su vez, dos porciones
cinco terrazas superpuestas, de mampuestos pétreas de dimensiones distintas, de las cuales la
rústicos, alineadas en zigzag. Estas terrazas que está más al Este presenta una terminación
presentan canales de irrigación y escalinatas curva convexa en su extremo. Vista de perfil,
de piedras que las intercomunican (Guevara la superficie de esta parte de la escultura
2010). Durante las excavaciones de las terrazas es irregular, como producto de un profuso y
REVISTA HAUCAYPATA 14
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

continuo tallado en alto relieve; asimismo, la el resto del cuerpo, en la cual solamente se ha
altura que presenta es más elevada que la parte representado el lomo, más no las patas ni la cola
posterior. (pero recordemos que al parecer esta parte de
Vista en planta (figura 9), el borde externo de la escultura está rota, por ende solamente nos
la parte posterior de la escultura es rectilíneo, estamos basando en las evidencias materiales
orientado de SW a NE, pero en su extremo existente). Asimismo, a pesar del mal estado
NE esta rectitud se vuelve curvo y se orienta de conservación, se puede apreciar que se
hacia el Este. Al parecer el lado Sur de esta representaron algunos rasgos de la cara como la
parte de la talla ha sido roto intencionalmente, prolongación de las orejas y la boca. El cuerpo
por motivos que desconocemos. Asimismo, la del mamífero se desarrolla alrededor de la grieta
superficie es lisa; lo cual hace que vista de perfil semi circular. Además, la abertura del lado Este
sea menos elevada que la parte delantera. En de la grieta tiene la misma orientación que la
el lado interno de ambas partes de la escultura cabeza del mamífero; por ende no descartamos
existe una grieta natural de forma ovalada, la importancia de la grieta al momento del
cuyas paredes han sido pulidas. Esta grieta tallado de la escultura.
presenta una abertura natural hacia el Este.
Proponemos que esta escultura es semi Kusilluchayoc
naturalista y que se trataría de un mamífero, Se localiza al Este de Quenqo Grande y
representado semi recostada sobre su lado Sikllacancha, a aproximadamente 450 metros
izquierdo. Donde la parte delantera se trataría de distancia (figura 1). La troncal principal del
de la cabeza, el cuello y el inicio del lomo, camino al Antisuyo, pasa por su lado SE y se
girados hacia su lado derecho. Mientras que prolonga en dirección NE hacia Laqo. Cabe
la parte posterior de la escultura representaría resaltar que entre Kusilluchayok y Laqo el camino
presenta muros en ambos lados. Kusilluchayok
está conformado por un gran afloramiento de
roca caliza que ha sufrido una separación natural
en dos grandes conjuntos pétreos, originándose
entre ellos un espacio libre a modo de pasaje
(figura 10).
Hacia el lado Oeste y SE del afloramiento
rocoso hay evidencias de diversas estructuras
arquitectónicas (figura 10): (1) Las estructuras
arquitectónicas del lado Oeste son de aparejo
murario irregular, se desenvuelven de manera
perpendicular al afloramiento y se pueden
reconocer recintos de planta rectangular con
hornacinas trapezoidales pequeñas en las partes
altas de los muros y hornacinas de considerables
altura que se inician desde el nivel del suelo.
Entre estos recintos, intercomunicados por
pasajes, resalta la presencia de dos grandes
rocas, con tallas geométricas y de superficies
pulidas, respectivamente, rodeadas de muros
altos y con lajas de piedras en la parte inferior.
(2) Al tiempo que en el lado SE, por donde pasa
la troncal del camino al Antisuyo, hay evidencias
de una fuente de agua y un muro de mampostería
rústica unida con argamasa, adosado
Figura 9. Vista en planta (imágenes superiores) perpendicularmente al afloramiento. Este muro
y vertical (imágenes inferiores) de la escultura presenta hornacinas de formas trapezoidales,
zoomorfa tallada en el afloramiento rocoso de que se inician desde el nivel del suelo, y
Sikllacancha. Rodolfo Monteverde 2011. salientes de muros incompletos que lo dividen
Rodolfo Monteverde Sotil 15
Esculturas zoomorfas talladas en afloramientos rocosos dentro del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman-
Cuzco

Figura 10. Plano de Kusilluchayok. Rodolfo Monteverde 2011.

dividen perpendicularmente en secciones. esta escultura se trataría de la representación


naturalista de un mamífero en posición sedente.
Esculturas Al cual se le ha roto, de manera intencional,
En el conjunto pétreo del lado Sur de aparentemente, la cabeza. Sin embargo, son
Kusilluchayok, existe un saliente rocoso de 1.40 reconocibles el lado derecho del lomo, parte
metros de altura, de forma irregular y de base del pecho, las dos patas delanteras extendidas
ancha. Este saliente rocoso se localiza casi al y separadas, la pata trasera derecha y la cola
borde del pasaje y, en general, casi al centro del desplegada hacia abajo.
afloramiento rocoso. En él están representadas Muy cerca de la talla antes descrita, hacia el
seis esculturas talladas en alto relieve. Todas SW, hay otras dos esculturas de características
ellas en muy mal estado de conservación, formales similares entre sí (figura 11). Es decir,
producto de la meteorización de la roca y de ambas presentan líneas ondulantes paralelas que
golpes intencionales que han ocasionado que se cierran formando terminaciones convexas;
las esculturas estén incompletas (figuras 11 y ambas se prolongan desde la parte inferior de
12). la roca, muy cerca del nivel del suelo, desde
En los lados NW y SW de la roca, hay cuatro donde se extienden verticalmente para luego
esculturas, organizadas de la siguiente manera continuar su recorrido de manera horizontal, y
(figura 11): En el extremo NW, parte media posteriormente girar nuevamente hacia abajo,
inferior de la roca, se aprecia una escultura como es evidente en la que está más hacia el
que está rota en su parte superior. Vista de SW; ya que la otra está muy seriamente dañada
perfil, está orientada de NW a SE. Su parte debido a golpes intencionales. Proponemos que
superior es semi curva, la cual se flexiona estas dos esculturas naturalistas representan dos
casi a la mitad de su recorrido y forma una ofidios.
curva convexa en su extremo NW, desde Hacia el extremo SW de la roca (figura 11),
donde se prolonga nuevamente hacia el SE, se localiza una escultura orientada de Este a
para luego subir y bajar en dirección Norte- Oeste. La parte superior delantera está rota.
Sur, respectivamente, formando salientes El lado superior de esta talla es semi curvo,
curvas de formas rectangulares alargadas de ligeramente cóncavo, con una prolongación de
terminaciones convexas. Proponemos que forma rectangular alargada en su extremo Este.
REVISTA HAUCAYPATA 16
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Las curvas que se prolongan hacia abajo, son


cóncavas y convexas que se flexionan en repetidas
ocasiones durante su recorrido. Pensamos que
esta escultura se trataría de la representación
naturalista de un mamífero parado. Del cual
son visibles el lado izquierdo del cuerpo, las dos
patas delanteras, extendidas y separadas, la pata
izquierda trasera y la cola erguida; así como los
pliegues anatómicos de sus extremidades.
Por su parte, en los lados Sur y Este (figura 12)
de la roca hay otras dos esculturas talladas en
alto relieve. La del lado Sur ha sido representada
verticalmente y tiene forma rectangular alargada
con terminaciones convexas. Proponemos que
se trataría de una escultura naturalista que
representa un ofidio. La escultura del lado Este,
orientada de Sur a Norte, está incompleta, al
parecer, por causa de golpes intencionales.
La parte superior de la escultura es una curva
semi convexa que se flexiona dando origen a
una prolongación alargada, formada por dos
líneas curvas que corren paralelas en el lado
Sur. La parte inferior presenta formas cóncavas
Figura 11. Esculturas zoomorfas talladas en y convexas. Esta escultura se trataría de la
un saliente rocoso de Kusilluchayok. Rodolfo representación naturalista de un mamífero en
Monteverde 2011. posición sedente, con el lado izquierdo del
cuerpo adosado a la roca. No tiene cabeza (rota) y
son visibles las dos patas delanteras, extendidas
y separadas, el lado derecho del lomo, la pata
trasera flexionada, debajo del cuerpo, y la cola.
Como hemos podido notar, este saliente
rocoso de Kusilluchayok, presenta tres sectores
diferenciados por las localizaciones de las
esculturas, en las cuales se aprovechó la forma
natural de la roca: (1) los dos mamíferos y los
dos ofidios de los lados NW y SW; (2) el ofidio
del lado Sur y (3) el mamífero del lado Este de
la roca. Una diferencia entre estos dos sectores,
es la altura en la cual se localizan las esculturas.
Por ejemplo, las esculturas de los lados NW y SW
(sector 1), están en la parte media baja de la roca,
mientras que la escultura del lado Sur (sector 2)
se prolonga desde la parte baja hasta la parte alta
de la roca. Por su parte el mamífero del lado Este
(sector 3), está localizado en la parte media alta
de la roca.
En lo que respecta a sus orientaciones, las
cuatro esculturas del sector 1, mantienen una
correspondencia, es decir, los dos mamíferos
Figura 12. Esculturas zoomorfas talladas en están orientados hacia la parte central de la roca,
un saliente rocoso de Kusilluchayok. Rodolfo donde se hallan los dos ofidios, que se prolongan
Monteverde 2011. paralélelos. Mientras que el ofidio del sector 2,
Rodolfo Monteverde Sotil 17
Esculturas zoomorfas talladas en afloramientos rocosos dentro del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman-
Cuzco
se desarrolla verticalmente con otra en la superficie rocosa, sus orientaciones y
orientación al sector anterior y al mamífero posturas anatómicas, presentan, ellos tres, una
del sector 3. Además, debido a la forma del representación naturalista, donde resaltan las
saliente rocoso, desde el sector 1 no es visible formas curvilíneas. Además, si comparamos las
el sector 3, y viceversa. Donde el sector 2, dimensiones de los cuerpos de un mismo tipo
visible parcialmente desde los sectores 1 y 3, zoomorfo (mamífero u ofidio), podemos notar
forma una suerte de eje articulador entre estos que se corresponden.
dos últimos. Proponemos que el tallado de las seis esculturas
Asimismo, todos los mamíferos tienen una de Kusilluchayok, a pesar que están agrupadas en
representación escultórica naturalista y tres sectores, diferenciados por las localizaciones
dos de ellos una misma postura anatómica que presentan en la roca, pudo haber sido
(sedente), donde resaltan las formas curvas realizado en un tiempo relativamente próximo,
que contornean los cuerpos, la representación más no sincrónico (figura 13). Por ejemplo, en
de los pliegues de los muslos, las colas lo que respecta al proceso del tallado de las
sinuosas y el tallado tridimensional, que hace esculturas localizadas en el sector 1, pensamos
que sea visible no solo el lado del cuerpo no que primero se trabajaron los dos mamíferos de
adosado a la roca; sino también parte del los extremos y posteriormente los dos ofidios. Es
lado que sí lo está. Por su parte, los ofidios, a decir, la parte central de la roca fue la última en
pesar de diferenciarse por sus localizaciones ser trabajada. Si comparamos el lado izquierdo

Figura 13. Sectores, secuencia y técnica de tallado de las esculturas zoomorfas de Kusilluchayok. Se
aprecian el sector 1 (dos mamíferos de línea amarilla y dos ofidios de línea blanca, donde los mamíferos serían
anteriores a los ofidios); el sector 2 (un ofidio de línea azul) y el sector 3 (un mamífero de línea verde). Las
flechas rojas señalan la canaleta o rebaje de la superficie rocosa. Rodolfo Monteverde 2011.
REVISTA HAUCAYPATA 18
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

de la serpiente del sector 2, se puede apreciar rocoso, separado en dos grandes porciones
que se ha dejado una separación, a modo de pétreas, con estructuras arquitectónicas adosadas
canaleta, entre la escultura y la superficie en sus lados NW, SW y SE (figura 14): (1) En los
de la roca. La misma canaleta que se puede lados NW y SW, las estructuras se desenvuelven
apreciar entre los dos ofidios del sector 1, y que de manera longitudinal y perpendicular al
sería el resultado de haber rebajado el nivel afloramiento. En el sector SW hay dos recintos,
de la roca para tallarlos. Entonces, en caso de aparejo rústico, de planta rectangular, con
contrario, si se hubieran tallado primero los vanos de acceso e intercomunicados por pasajes.
ofidios y luego los mamíferos, del sector 1, los En sus interiores se hallaron fragmentos
ofidios habrían dejado la misma canaleta en de cerámica, granos de maíz carbonizado y
sus bordes externos, pero como podemos ver, utensilios de uso doméstico de filiación Inca
ésta no existe, por ejemplo, entre el cuerpo del (Guillén s/f [en Línea]. Mientras que en el lado
mamífero del extremo SW y el ofidio que está NW existen tres recintos rectangulares con
sobre él, ya que ambos están casi juntos (figura vanos de acceso. En este sector se halló fuera
13). de contexto (Guillén s/f [en Línea]) una piedra
caliza tallada, horadada, de planta circular y
Laqo con un felino esculpido en uno de sus bordes
También conocido como Templo de la Luna superiores. El felino ha sido representado en alto
y Salonpunco (Bauer 2000 y Guevara 2010) relieve, recostado sobre su lado izquierdo, con
o Salonniyoq (Guillén S/F [En Línea]), se la cabeza girada hacia su derecha, con las dos
localiza a aproximadamente 280 metros al NE patas derechas apoyadas sobre las izquierdas y
de Kusilluchayok y está intercomunicado con con una larga cola flexionada en la parte final
éste por la red troncal del camino principal al (figura 21). (2) Por otro lado, excavaciones en el
Antisuyo que pasa por su extremo Este (figura lado SE del afloramiento (Guillén s/f [en Línea])
1). Laqo consiste en un gran afloramiento evidenciaron dos recintos de planta rectangular

Figura 14. Plano de Laqo. Rodolfo Monteverde 2011.


Rodolfo Monteverde Sotil 19
Esculturas zoomorfas talladas en afloramientos rocosos dentro del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman-
Cuzco
de aparejo rústico y con vanos de acceso. Al cóncavas. Proponemos que esta escultura es de
interior de uno de los recintos se identificó representación naturalista y que se trata de un
una plataforma debajo de la cual se hallaron mamífero, con la cabeza rota, parado y adosado
pequeños conductos, carbón vegetal y granos a la roca por su lado derecho. Asimismo, son
de maíz calcinado. visibles el lado izquierdo de su cuerpo, parte de
la pata delantera izquierda, las dos patas traseras
Esculturas y la cola erguida hacia arriba (figuras 15 y 16).
El afloramiento rocoso de Laqo presenta Vista en planta, hacia el lado Oeste de la
seis esculturas en su superficie y tres en el escultura descrita, se localiza otra tallada en alto
interior de una cueva natural. Las esculturas relieve y orientada de Este a Oeste (figura 15). Su
de la superficie se localizan en el borde extremo Oeste está roto y muy próximo a una
Sur del lado Oeste del afloramiento (figura grieta semi circular, desde donde se prolongan
15). Vistas en planta se reconocen, de SE a dos curvas cóncavas en dirección Norte y Sur,
NW: una escultura tallada en alto relieve, las cuales se quiebran diagonalmente hacia el
conformada por la prolongación de líneas Este, para luego continuar paralelamente su
rectas paralelas que desde su extremo Oeste, recorrido de manera rectilínea. Vista de perfil,
el cual está roto, se prolongan horizontalmente presenta una ligera elevación. Hacia el otro lado
hacia el Este, para luego continuar de manera de la grieta semi circular existe una escultura,
vertical en sentido Sur-Norte, rematando en que vista en planta está orientada de Oeste a
una terminación convexa. Vista de perfil, esta Este y tallada en alto relieve; la cual presenta
escultura está conformada por la prolongación características formales similares a la que
horizontal y vertical de curvas convexas y acabamos de describir (figura 15). Es decir, su

Figura 15. Vista en planta de las esculturas zoomorfas localizadas en la superficie del afloramiento rocoso de
Laqo. Rodolfo Monteverde 2011.
REVISTA HAUCAYPATA 20
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

extremo Este está roto y muy próximo a la terminaciones convexas, en dirección Este-
grieta, desde donde se prolongan dos curvas Oeste. Vista de perfil presenta una mayor altura
convexas en dirección Norte y Sur, las cuales se que las demás esculturas que hay en la superficie
quiebran diagonalmente hacia el Oeste, para del afloramiento rocoso. Asimismo, al estar
luego continuar paralelamente su recorrido de tallada en el borde del afloramiento rocoso, se
manera rectilínea. Vista de perfil esta escultura puede apreciar la escultura en bulto, la cual, vista
presenta igualmente una ligera elevación. de perfil, presenta formas curvilíneas y de la cual
Proponemos que estas dos esculturas se prolongan hacia abajo dos líneas paralelas
se tratarían de una representación semi sinuosas que se unen en su extremo inferior.
naturalista de aves con las alas separadas del Esta escultura, de representación naturalista,
cuerpo y desplegadas hacia arriba (la del lado se trataría de un mamífero recostado sobre
Este de la grieta) y hacia abajo (la del lado su lado izquierdo. Está descapitado, debido
Oeste de la grieta). La orientación de las alas es aparentemente a golpes intencionales; tiene las
la característica principal que las diferencian, patas traseras estiradas y las dos delanteras
ya que el resto de la representación de sus semi flexionadas, donde las patas del lado
cuerpos es muy similar. Además, ambas tienen derecho están sobre puestas en las izquierdas.
sus cabezas rotas y muy próximas a la grieta Por su parte, la cola está extendida y cae hacia
natural de la superficie del afloramiento. abajo.
Hacia el Oeste de estas dos aves, hay una En el extremo Oeste de la superficie del
escultura en alto relieve (figuras 15 y 16). afloramiento rocoso, vista en planta, hay dos
Vista en planta, desde su extremo Norte, que figuras talladas en alto relieve de similares
está roto, se prolonga una curva convexa en características (figura 15). La primera de ellas,
dirección Sur, la cual luego quiebra hacia se prolonga, desde el lado Norte de la grieta
el Este, para luego subir y bajar, a modo de natural de forma semi circular del afloramiento,
prolongaciones rectilíneas irregulares de en dirección Este-Oeste. Presenta dos líneas

Figura 16. Vista en planta, detalle (imágenes superiores) y de perfil, detalle (imágenes inferiores) de las
esculturas zoomorfas localizadas en la superficie del afloramiento rocoso de Laqo. Rodolfo Monteverde 2011.
Rodolfo Monteverde Sotil 21
Esculturas zoomorfas talladas en afloramientos rocosos dentro del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman-
Cuzco
ondulantes que corren paralelas y que se unen bordes (los dos mamíferos y el ofidio del
en sus dos extremos opuestos formando curvas extremo Oeste) fueron talladas antes que las
convexas. Cabe destacar que esta escultura que se encuentran más cercanas al centro (las
está muy dañada ya que ha sido seriamente dos aves y el ofidio asociados a la grieta semi
golpeada, al parecer adrede. La otra escultura, circular) (figura 17). Es decir, los talladores al
localizada en el borde del afloramiento, en un ir trabajando las esculturas de los bordes fueron
inicio sigue el mismo recorrido que la parte rebajando el nivel de la superficie, más próximo
terminal de la escultura antes descrita (es a ellas, a modo de una hendidura acanalada; la
decir de Este a Oeste), pero luego gira y sigue cual separaba y diferenciaba el nivel de la altura
en dirección Norte. Asimismo, igualmente del cuerpo de las esculturas del nivel de la
está conformada por la prolongación de dos superficie del afloramiento sin trabajar. Esto se
líneas ondulantes que corren paralelas y que puede apreciar en la parte lateral de la cola del
se unen en sus extremos opuestos formando mamífero del extremo Este. Posteriormente, se
curvas convexas. Estas dos esculturas serían tallaron las esculturas más alejadas de las orillas,
un ejemplo de la representación naturalista tomando en cuenta, como eje articulador, a la
de ofidios. grieta semi circular, en torno a la cual se localizan
Como hemos podido apreciar, en la las cabezas de las aves y se prolonga el cuerpo del
descripción e interpretación de estas seis ofidio. De esta manera la altura de la superficie
esculturas, todas ellas están distribuidas de esta parte del afloramiento fue rebajada y
muy próximas al filo de la superficie del
afloramiento rocoso. Queremos proponer 5
Esta propuesta fue trabajada junto con el arqueólogo
hipotéticamente5 que las localizadas en los Gori Tumi Echevarría.

Figura 17. Propuesta de secuencia de tallado en Laqo: las esculturas de línea amarilla serían anteriores a
las de línea blanca. Asimismo, las flechas rojas señalan el desnivel de la superficie como resultado del tallado.
Rodolfo Monteverde 2011.
REVISTA HAUCAYPATA 22
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Figura 18. Vista de la entrada a la cueva de Laqo y de la localización de las esculturas zoomorfas. Rodolfo
Monteverde 2011.

nivelada. Por ello, además, la superficie del es semi curvo, ligeramente convexo, con una
afloramiento, en donde están talladas las prolongación de forma rectangular alargada,
esculturas zoomorfas, presenta una menor que luego de extenderse horizontalmente gira
altura que las superficies próximas a él hacia abajo, hacia el suelo. El lado inferior de
(figura17). la escultura está conformado por una curva
Asimismo, otra marcada diferencia que convexa, delimitada en su lado NW por una
avalaría nuestra propuesta es que los dos rotura y por una forma curva irregular de lados
mamíferos y la serpiente que se localizan convexos en su lado NE.
en el borde mismo, son de representación Pensamos que se trataría de la representación
naturalista a diferencia de las dos aves que naturalista de un mamífero en posición cúbito
están en torno a la grieta natural y que son de ventral, con el lado derecho del cuerpo adosado
representaciones semi naturalistas. a la pared de la cueva y orientado hacia la
A una de las cuevas de Laqo, cuya entrada entrada. La cabeza, la parte inicial del cuerpo y la
está orientada hacia el conjunto arquitectónico pata delantera izquierda han sido desprendidos
de los lados NW y SW del afloramiento rocoso, intencionalmente. Visto en planta, son
se accede a través de una escalinata de piedra reconocibles parte de la pata delantera derecha,
tallada en la superficie del mismo afloramiento el lomo y la cola.
(lado sur). En las paredes laterales de la entrada En el lado derecho de la pared de la cueva, muy
de esta cueva hay tres esculturas (figura 18). La próximo a la entrada, están talladas en alto relieve
primera de ellas, tallada en alto relieve entre dos esculturas, una debajo de la otra (figuras 18
el nivel del suelo y el inicio de la pared de la y 19). La de la parte superior (figura 18) está en
cueva, se localiza en lado izquierdo e inferior el borde de una saliente del afloramiento rocoso
de la entrada (figuras 18 y 19). Parte de la talla de la pared de la cueva. Ha sido representada
se encuentra muy dañada al parecer por golpes de manera horizontal, a modo de dos líneas
deliberados, que han ocasionado que en la ondulantes paralelas, orientadas de Este a Oeste,
actualidad esté incompleta. Su lado superior que se unen en sus extremos opuestos formando
Rodolfo Monteverde Sotil 23
Esculturas zoomorfas talladas en afloramientos rocosos dentro del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman-
Cuzco
terminaciones convexas; donde el extremo de una muestra de 19 esculturas, podemos decir
Oeste está roto. La escultura de la parte que el total de ellas presentan formas zoomorfas,
inferior (figuras 18 y 19), está muy destruida, han sido talladas en alto relieve y se localizan en
debido a golpes intencionales (se pueden afloramientos rocosos del PAS (tabla 1). En lo que
apreciar huellas de continuos golpes en su respecta a sus localizaciones en los afloramientos
superficie). Ha sido tallada a modo de dos rocosos, se prefirieron las superficies próximas
líneas ondulantes paralelas que al unirse en a los bordes, o el borde mismo, y en menor
sus dos extremos opuestos forman curvas proporción una saliente rocosa localizada en
convexas. Esta escultura primero se prolonga medio del afloramiento o las paredes de una
de Este a Oeste, pero luego gira hacia abajo, cueva (tabla 2). En este contexto, Laqo es el sitio
hacia el nivel del suelo. En la parte inferior de con mayor concentración de esculturas, seguido
esta escultura se puede observar que el nivel por Kusilluchayok, Quenqo Grande, Chincana
de la superficie de la pared rocosa ha sido Grande y Sikllacancha, respectivamente (tabla 3).
rebajado para resaltar y darle volumen a la Asimismo, la mayor cantidad de representaciones
escultura (figura 19). zoomorfas son de mamíferos, seguidos por las de
Proponemos que estas dos esculturas del lado ofidios y, en menor porcentaje, las de aves (tabla
derecho de la pared de la cueva de Laqo, son 4). En lo que respecta a las posturas anatómicas
la representación naturalista de ofidios, los de estas esculturas, en el caso de los mamíferos,
cuales están diferenciados por el volumen de destacan los representados recostados de perfil
sus cuerpos y las posiciones anatómicas que y parados, y en menor porcentaje los que han
presentan. Pensamos que estas variaciones sido representados sentados y en posición cúbito
se deben a una intención por resaltar las ventral (tabla 5). Mientras que en el caso de las
diferentes posturas anatómicas que adoptan aves, todas ellas han sido representadas con las
los ofidios, debemos tener en cuenta que son alas desplegadas hacia los lados del cuerpo (tabla
representaciones escultóricas naturalistas. 5). Además, como hemos propuesto, existen
esculturas de representaciones naturalistas
Comparación y análisis formal de las y semi naturalistas, donde las naturalistas
esculturas destacan en cantidad sobre las semi naturalistas
A partir de la descripción e interpretación (tabla 6).

Figura 19. Vista de perfil del mamífero (imágenes superiores) y de una de las serpientes talladas en la cueva
de Laqo (imágenes inferiores). Las flechas rojas indican el rebajado de la superficie de la pared rocosa de la
cueva. Rodolfo Monteverde 2011.
REVISTA HAUCAYPATA 24
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Por otra parte, localización y proximidad en Grande, quedando por el momento pendiente
un mismo soporte, no significa necesariamente los otros dos sitios.
contemporaneidad (Echevarría 2011, Como propusimos, en Laqo las dos aves
Com. Pers.). Así lo hemos comprobado localizadas alejadas de los márgenes, serían
con las esculturas de Kusilluchayok y Laqo posteriores a los dos mamíferos y el ofidio,
respectivamente. Incluso, aunque Chincana localizados en el borde mismo del afloramiento
Grande, Quenqo Grande, Sikllacancha, rocoso. Si comparamos estas dos aves con la
Kusilluchayok y Laqo están muy próximos, que existe en Quenqo Grande, vamos a notar
consideramos que las 19 esculturas analizadas que son muy similares (las tres son semi
no fueron talladas simultáneamente. A naturalistas, las tres han sido representadas con
continuación nos permitiremos estimar las alas desplegadas hacia los lados del cuerpo
preliminar e hipotéticamente una secuencia y las tres han sido talladas en alto relieve, cuya
de tallado entre Laqo, Kusilluchayok y Quenqo altura, vistas de perfil, no es tan elevado). Por

Tabla 1. Rodolfo Monteverde 2011.

Tabla 2. Rodolfo Monteverde 2011.


Rodolfo Monteverde Sotil 25
Esculturas zoomorfas talladas en afloramientos rocosos dentro del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman-
Cuzco

Tabla 3. Rodolfo Monteverde 2011.

Tabla 4. Rodolfo Monteverde 2011.

ende, se puede suponer que el mismo grupo de Quenqo Grande (ave y mamífero) serían
socio cultural que talló tardíamente las aves de posteriores, por lo menos, a las esculturas
Laqo habría tallado también el ave de Quenqo naturalistas de los mamíferos de Laqo y
Grande; y también al mamífero de este sitio; también a los de Kusilluchayok. Ya que entre
ya que entre el ave y el mamífero de Quenqo estos dos sitios, los mamíferos presentan
Grande hay similitudes formales, como se marcadas similitudes en lo que respecta a sus
puede ver, por ejemplo, si comparamos las dimensiones, posiciones anatómicas, formas
líneas de la parte interior de las alas y la cola curvas y técnicas de tallado en alto relieve
del ave, con las que forman la parte del vientre mucho más pronunciado a las esculturas de
y la prolongación de la pata delantera izquierda Quenqo Grande (figura 20).
del mamífero, donde además, vistas de perfil, Luego de haber analizado las esculturas del PAS
ambas presentan escaza elevación (figura 20). a nivel intrasitios e intersitios, planteamos que
Por ello, las dos esculturas semi naturalistas ellas corresponderían al periodo Cuzco Imperial,
REVISTA HAUCAYPATA 26
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

pero como mencionamos anteriormente, es profusamente tallada con felinos de Saihuite


muy probable que hayan sido realizadas en (Abancay) (Carrión Cachot 2005); (3) una pieza
distintos momentos de este periodo. Además, lítica de planta circular y con un felino tallado
proponemos que en el caso de los mamíferos en el borde superior hallado en Laqo (Guillén
estos se tratarían de felinos y no de monos como s/f [en Línea]); (4) un felino de piedra con
algunos autores han señalado (Van de Guchte una pequeña vasija o contenedor encima de
1990, Cori Del Mar 2007 y Guevara 2010, su cuerpo, (Carrión Cachot 20056); y (5) una
Com. Pers). Respaldamos nuestras propuestas escultura lítica hallada en el Coricancha (sin
en base a las grandes similitudes con diferente contexto) que representa a un felino en posición
evidencia arqueológica de filiación Inca, como sedente (Squier 1974). Como vemos, estas cinco
por ejemplo: (1) dos felinos tallados en un
afloramiento rocoso localizado en Chincheros 6
La autora no especifica la procedencia exacta de este
(Cuzco) (Alcina Franch 1976); (2) la roca material arqueológico.

Tabla 5. Rodolfo Monteverde 2011.

Tabla 6. Rodolfo Monteverde 2011.


Rodolfo Monteverde Sotil 27
Esculturas zoomorfas talladas en afloramientos rocosos dentro del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman-
Cuzco

Figura 20. Hipotética secuencia de tallado a nivel intersitios del PAS. Donde las esculturas de la parte
superior (naturalistas) serían anteriores a las esculturas de la parte inferior (semi naturalistas). Nótese
la similitud en el manejo de la línea entre el ave y el mamífero de Quenqo Grande (círculo rojo). Rodolfo
Monteverde 2011.

esculturas presentan grandes similitudes con del PAS están asociadas a grietas o aberturas
las localizadas en los afloramientos rocosos del naturales en los afloramientos y a canaletas
PAS (figura 21). (figuras 7, 9, 11 y 15). Las cuales muy
En lo que respecta a las representaciones probablemente formaron parte de actividades
de aves del PAS, podemos hallar esculturas rituales, de características similares a las
similares en: (1) la roca de Saihuite (Carrión practicadas en las pacchas incas, líticas y de
Cachot 2005) y (2) en una paccha de madera7 madera que presentan felinos, aves y serpientes
(Carrión Cachot 2005). Ambas tallas de aves y que hemos mostrado más arriba.
corresponden igualmente al periodo Inca (figura
22). En el caso de los ofidios del PAS, también Conclusiones
podemos encontrar esculturas similares en un Queremos concluir este artículo proponiendo
batan de piedra del periodo Cuzco Imperial que las esculturas zoomorfas del PAS fueron
(Echevarría y Valencia 2010) y en las fachadas realizadas durante el periodo Cuzco imperial,
de los edificios construidos por indígenas pero no sincrónicamente, tanto a nivel
cuzqueños, a inicios de la Colonia (Echevarría y intrasitios (en Kusilluchayok y en Laqo) como a
Valencia 2010), en la denominada arquitectura nivel intersitios (donde las esculturas de Quenqo
transicional del Cuzco (Agurto Calvo 1979); Grande, mamífero y ave, serían posteriores a los
tipo escultórico que corresponde a una de las mamíferos de Kusilluchayok y Laqo). Asimismo,
cuatro tradiciones del arte rupestre colonial proponemos que las esculturas zoomorfas del
(Echevarría y Valencia 2010) (figura 23). PAS representan Chinchays (felinos), Huamanis
Asimismo, muchas de las esculturas zoomorfas (aves) y Amarus (ofidios). Aquí queremos
resaltar que Kusilluchayok (del quechua:
7
La autora no especifica la procedencia de este donde están los monos), no es adecuado
material arqueológico. para denominar así a este sitio arqueológico
REVISTA HAUCAYPATA 28
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Figura 21. Comparaciones con evidencia arqueológica Inca que respaldan nuestra propuesta que las
esculturas de mamíferos del PAS son felinos y no monos como algunos autores sostienen. Rodolfo
Monteverde 2011.
Rodolfo Monteverde Sotil 29
Esculturas zoomorfas talladas en afloramientos rocosos dentro del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman-
Cuzco

Figura 22. Comparación de las aves del PAS con otras aves representadas en Sayhuite y una paccha Inca.
Rodolfo Monteverde 2011.

Figura 23. Comparación de los ofidios del PAS con otros ofidios representados en un batán del periodo
Cuzco Imperial y en la fachada de un edificio del Cuzco de inicios de la Colonia. Rodolfo Monteverde 2011.
REVISTA HAUCAYPATA 30
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

cuzqueño, donde las esculturas representan en el Exterior. Madrid.


felinos. Asimismo, las esculturas analizadas
del PAS tienen dos marcadas diferencias: el ser BAUER, Brian, 2000. El espacio sagrado de los
semi naturalistas y naturalistas. En Chincana incas. El sistema de ceques del Cuzco. Archivos
Grande, Quenqo Grande y Sikllacancha se de Historia Andina 33. Centro de Estudios
Regionales Bartolomé de las Casas. Cuzco.
concentran la mayor cantidad de esculturas
semi naturalistas (felinos), mientras que en CALISA, S/F. En WIKIPEDIA. Accesible en
Kusilluchayok y Laqo, se concentran el total de Internet http://es.wikipedia.org/wiki/Caliza
las esculturas naturalistas (felinos y serpientes). [consultada 21-02-2011, 17: 45 hrs.].
Y tan solo, Quenqo Grande y Laqo comparten
aves de representaciones semi naturalistas. Si CARREÑO COLLATUPA, Raúl, 2005.
nos valemos de las propuestas de localización Patrimonio cultural prehispánico y peligro
de las huacas del sistema de Ceques dadas geodinámico en el valle Huatanay-Cusco.
por algunos autores (Bauer 2000), Chincana Boletín del Instituto Francés de Estudios
Grande, Quenqo Grande y Sikllacancha son Andinos (IFEA). Nro. 34 (1): 35-57. Lima
huacas del Chinchaysuyo; mientras que CARRIÓN CACHOT, Rebeca, 2005. El culto al
Kusilluchayok y Laqo son huacas del Antisuyo. agua en el antiguo Perú. Instituto Nacional de
Pensamos entonces, a partir de nuestro análisis, Cultura. Lima.
que posiblemente ayllus distintos, organizados
en el sector Chinchaysuyo y Antisuyo del CORI DEL MAR, Roxana, 2007. Informe final
sistema de Ceques, produjeron cultura del proyecto de investigación arqueológica
material similar pero no idéntica en diferentes valle del Cusco Amaru Marcawasi – Abra
momentos del periodo Cuzco Imperial. Queser. Volumen I. Instituto Nacional de
Esperamos que los resultados expuestos Cultura CUSCO. Proyecto Qhapaq Ñan. Área de
contribuyan a aproximarnos a un mejor Investigación y Estudios. Cuzco.
entendimiento, en base al dato arqueológico, ECHEVARRÍA LÓPEZ, Gori Tumi, 2008.
de la organización social del sistema de Ceques Choquequirao, un estudio arqueológico de su
de la capital imperial del Tahuantinsuyo y de la arte figurativo. Hipocampo editores. Lima.
cultura material que produjeron.
ECHEVARRÍA LÓPEZ, Gori Tumi y VALENCIA
Agradecimientos CÓRDOBA, John. 2010. Las cuatro tradiciones
A los Arqueólogos Washington Camacho, ex de arte rupestre colonial del Cusco. Quellca
Director del PAS; Reynaldo Bustinza, actual Rumi. Revista de la Asociación Peruana de Arte
Director del PAS; Luis Guevara, Director del Rupestre (APAR). Nro. 1: 43-53. Lima.
sitio de Quenqo; a los trabajadores del PAS,
GUEVARA CARAZAS, Luís, S/F. Proyecto
señores Manuel Valdivia y Alfredo González; al de investigación arqueológica Wallatapampa
arqueólogo Gori Tumi Echevarría López, quien (Qalispugio Waqa). En: Parque Arqueológico
me orientó en la elaboración del artículo; y a de Sacsayhuaman INC-Cuzco. Accesible
la arqueóloga UNFV Sue-Ellen Cruces, que me en Internet http://www.inc-cusco.gob.pe/
ayudó en la primera temporada de campo. webPAS/PIAS/Proy5/Default.aspx [Consultada
16-04-2009, 11:58 hrs.].
Bibliografía
GUEVARA CARAZAS, Luís, 2010. Informe
AGURTO CALVO, Santiago, 1979 Cusco, la final del proyecto de investigación
traza urbana de la ciudad inca. Proyecto PER arqueologica Patallacta-Parque Arqueológico
39-UNESCO-INC. Lima. de Sacsayhuaman. Ministerio de Cultura.
Dirección Regional de Cultura Cuzco. Dirección
ALCINA FRANCH, José, 1976. Arqueología del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman.
de Chinchero 1. La arquitectura. Memorias Programa Patrimonio Arqueológico. Cuzco.
de la Misión Española en Hispanoamérica II.
Ministerio de Asuntos Exteriores. Dirección GUILLÉN NAVEROS, Jorge W, S/F. Proyecto
General de Relaciones Culturales. Junta para la de investigación arqueológica Salonniyoq o
Protección de Monumentos y Bienes Culturales Templo de la Luna. En: Parque Arqueológico
Rodolfo Monteverde Sotil 31
Esculturas zoomorfas talladas en afloramientos rocosos dentro del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman-
Cuzco
de Sacsayhuaman INC-Cuzco. Accesible Revista Española de Antropología Americana.
en Internet http://www.inc-cusco.gob.pe/ Nro. XVII. Universidad Complutense de Madrid.
webPAS/PIAS/Proy4/Default.aspx
[Consultada 16-04-2009, 10:00 hrs.]. SOCUALAYA DÁVILA, Carlo, S/F. Proyecto
de investigación arqueológica de los sectores
NILES, Susan, 1987. Callachaca: Style and Chincana Grande y Qocha. En: Parque
status in an inca community. Iowa City: Arqueológico de Sacsayhuaman INC-Cuzco.
University of Iowa Press. Iowa. Accesible en Internet http://www.inc-
cusco.gob.pe/webPAS/PIAS/Proy1/Default.aspx
PARDO, Luis, 1957. Historia y Arqueología [Consultada 16- 05-2009 10:08 hrs.].
del Cuzco. Tomo I. Imprenta Colegio Militar
Leoncio Prado. La Perla, Callao. SQUIER, George, 1974. Un viaje por
tierras incaicas. Crónica de una expedición
ROWE, John, 1981. Una relación de los arqueológica (1863-1865). Impreso en los
adoratorios del antiguo Cuzco. Histórica. Vol. talleres gráficos Leonardo Impresora. Buenos
V, Nro. 2: 209-261. Pontificia Universidad Aires.
Católica del Perú, Departamento de
Humanidades. Lima. VAN DE GUCHTE, Marteen, 1990- Carving de
worl: inca monumental sculture and landscape.
SHERBONDY, Jeannette, 1986- Los ceques de Tesis (Phd), University of Illinois, Graduate
canales en el Cuzco incaico. Alpanchis. Nro. 27: College. Urbana-Champaign.
39-74. Cuzco.
ZUIDEMA, Tom, 1995. El sistema de ceques del
SHERBONDY, Jeannette, 1987- Organización Cuzco. Pontificia Universidad Católica del Perú.
hidráulica y poder en el Cuzco de los incas. Fondo Editorial. Lima.
REVISTA HAUCAYPATA 32
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Choquequirao, un asentamiento imperial cusqueño del siglo XV en la


Amazonía andina
Gori Tumi Echevarría López
goritumi@gmail.com

Zenobio Valencia García


zenobiovg30@hotmail.com
Resumen
Este artículo constituye una aproximación resumida a la historia del sitio arqueológico
Choquequirao, elaborado sobre la base de varias temporadas de investigación del Proyecto
Arqueológico Sector VIII – Las Llamas de Choquequirao, que fueron llevadas a cabo por los
autores entre los años 2004 y 2006. La información vertida constituye una revisión explicita de
los parámetros de comprensión del sitio que han provenido principalmente de mitos e historias
regionales vinculadas a los últimos momentos del Tahuantinsuyu. Los autores reescriben la
historia de este asentamiento proponiendo su prioridad temporal, vinculada a los inicios del
estado imperial cusqueño, y su portentoso crecimiento vinculado al Inca Túpac Yupanqui;
documentación resultante de la evaluación de data arqueológica y la compulsa de información y
hechos históricos. El artículo incluye una concisa descripción de los 12 sectores que comprende la
llacta de Choquequirao.

Palabras claves: Choquequirao, Llacta, Pachacuti, Imperio Temprano

Abstract
This article constitutes an approximation to the history of Choquequirao, elaborated after several
research field seasons of the Archeological Project: Sector VIII, the Llamas of Choquequirao,
carried out by the authors from 2004 to 2006. The exposed information constituted an explicit
revision of the comprehension parameters of the site that had came from myths and regional
histories associated to the last moments of Tahuantinsuyu. The authors rewrite the history of
this settlement proposing its temporal priority related to the beginnings of the Cusco Imperial
State, and its enormous grow associated to Inca Tupac Yupanqui; information produced after
the evaluation of archeological data and the examination of information and historical facts. The
article includes a description of the 12 sector of the archeological llacta of Choquequirao.

Keywords: Choquequirao, Llacta, Pachacuti, Early Empire

La llacta de Choquequirao constituye el la última región libre del Tahuantinsuyu hasta


asentamiento arqueológico más notable 1571.
ubicado al occidente de la cordillera de Choquequirao como asentamiento arqueológico
Vilcabamba (figura 1). Su ubicación natural es absolutamente notable y constituye un
es excepcional si consideramos que su asiento documento físico importantísimo para
domina el paisaje monumental del cañón del comprender la historia y cultura de la nación
Apurímac y las zonas quechuas de la margen cusqueña del siglo XV, tal como lo ha sido
izquierda del mismo río. Y hacia su entorno Machupicchu por muchos años (Chávez Ballón
directo todo el ecosistema de la Amazonia 1992). Hasta muy reciente, el sitio no había sido
andina (Morales 1993), dominado por bosques objeto de estudios sistemáticos por la arqueología
ubérrimos en topografías accidentadas; siendo peruana y la mayor parte del conocimiento de
la puerta de entrada a la región de Vilcabamba, su historia se había basado en especulaciones
ECHEVARRÍA LÓPEZ, Gori Tumi y VALENCIA GARCÍA, Zenobio, 2011. Choquequirao, un asentamiento im-
perial cusqueño del siglo XV en la Amazonía andina. Revista Haucaypata. Investigaciones arqueológicas del
Tahuantinsuyo. Nro. 2: 32-43. Lima.
Gori Tumi Echevarría López y Zenobio Valencia García 33
Choquequirao, un asentamiento imperial cusqueño del siglo XV en la Amazonía andina

generales o leyendas y mitos, como que el sitio del monumento arqueológico, constituyendo
fue el último refugio de los incas o la capital de el más formidable descubrimiento relacionado
Manco Primero (Bingham 2001 [1910]). Siendo a la arqueología del Tahuantinsuyu en muchas
esta última creencia la que ha afectado todas las décadas. Este hallazgo permitió desarrollar
proposiciones posteriores sobre la cronología y nuevas investigaciones relacionadas, que
la asociación cultural del asentamiento hasta incluyeron aspectos sustanciales sobre el
nuestros días. asentamiento, como la asociación cultural, la
Desde la década de los 80s el sitio ha sido objeto cronología, su naturaleza urbana y su posible
de intervenciones especializadas permanentes función específica. Todos estos estudios han
por COPESCO con la intención de recuperar revisado explícitamente la historia cultural de
el monumento y ponerlo en valor; parte de Choquequirao y constituyen hoy por hoy la más
estos trabajos han incluido la restauración de actualizada información referente a este sitio.
varios sectores de su componente urbano e Uno de los puntos claves para comprender
investigaciones localizadas (Samanez y Zapata Choquequirao ha sido la evaluación general de su
1989). Mucha de la información obtenida por contexto urbano constructivo, el que fue revisado
estas labores ha sido preliminar y ha servido durante la ejecución del Proyecto Sector VIII
de base para la sectorización y la revaloración “Las llamas de Choquequirao”, y en donde se
del monumento incluyendo importantes arribaron a conclusiones muy interesantes sobre
apreciaciones sobre su función e importancia. el desarrollo y la evolución del asentamiento. Este
No obstante estos trabajos, aún entrada trabajo usó la sectorización general hecha por
la primera década del siglo XXI no se COPESCO en los años 80s, cuya nomenclatura
habían cuestionado explícitamente los ha sido revisada y extendida de acuerdo a una
parámetros de comprensión del sitio mejor definición de las áreas con arquitectura,
(naturaleza, cultural y cronología), hasta incorporándose, además, una nomenclatura
que en el año 2004 el Proyecto de Catastro nominal arbitraria para un reconocimiento más
y Delimitación del Parque Arqueológico de coloquial del asentamiento. De acuerdo a la
Choquequirao, auspiciado por COPESCO última sectorización, Choquequirao se compone
y aprobado por el INC (Instituto Nacional de los siguientes sectores1 (figuras 2 y 3):
de Cultura / Hoy Ministerio de Cultura),
condujo al hallazgo de los motivos figurados
de llamas en los andenes del Sector VIII 1
Ver la descripción de los sectores en el anexo final.

Figura 1. Mapa de ubicación de Choquequirao entre el Cusco y Andahuaylas. Gori Tumi Echevarría 2005.
REVISTA HAUCAYPATA 34
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Sector I – “Plaza principal superior” sus estructuras y sobre todo por la variada y
Sector II – “Qolqa, almacenes y depósitos” compleja naturaleza constructiva que articula
Sector II1 – “Talleres de vivienda” todo el conjunto.
Sector III – “Plaza Haucaypata” En el año 2005, durante los trabajos de
Sector IV – “Muro triunfal y corrales sagrados” investigación del Sector VIII, se examinó
Sector V – “Ushnu” sistemáticamente la mayoría de sectores con
Sector VI – “Templo de los Sacerdotes” arquitectura de Choquequirao encontrando
Sector VII – “Andenes Sagrados” notables variaciones en el diseño y la construcción
Sector VIII – “Las Llamas de Choquequirao” de sus estructuras; estas variaciones,
Sector IX – “Pikihuasi” independientemente de la locación y distribución
Sector X – “Paraqtepata” de las edificaciones, han probado tener claras
Sector XI - “Pacchayoq” implicancias culturales constituyéndose en
Sector XII – “Pinchaynuyoq” claves para definir la secuencia y cronología del
asentamiento y de la mayoría de sectores que
La sectorización es ilustrativa de la este comprende.
complejidad y extensión del asentamiento cuya Choquequirao, como llacta, asiento urbano con
plenitud fue lograda mediante un crecimiento arquitectura inscrita, se ha extendido usando la
progresivo hasta su abandono definitivo mayor parte del área central y aledaña de un gran
probablemente en el siglo XVI. Sin embargo espolón rocoso que destaca de la parte superior
su verdadera dimensión e importancia tiene del cerro del mismo nombre, este espolón ha
que ver con la disposición y extensión de sido aterrazado y achatado exprofeso para servir

Figura 2. Sectores del área central de Choquequirao. Gori Tumi Echevarría 2005, en base a Samanez y Zapata
1994.
Gori Tumi Echevarría López y Zenobio Valencia García 35
Choquequirao, un asentamiento imperial cusqueño del siglo XV en la Amazonía andina

de base a la ocupación central del sitio, con dos notoria clasificación formal funcional de la
plazas (una inferior y otra superior) rodeadas arquitectura del asentamiento: la arquitectura
de edificios, canales, plataformas ceremoniales habitacional y la arquitectura agrícola.
y pacchas, ubicadas en dos niveles escalonados Esta división, no obstante, aunque ayuda a
orientados de Norte a Sur. Sobre este entender la complejidad urbana del asentamiento,
despliegue, algunos conjuntos de edificios no establece aún ninguna referencia nominal
se han incorporado en las inmediaciones, respecto de su naturaleza cultural y cronológica,
hacia el centro NE el Sector II1 (Talleres de ni la forma en que este complejo constructivo
vivienda), hacia el Este el Sector VII (Andenes se ha desarrollado. Una pura visión distributiva
Sagrados), hacia el SW el Sector VI (Templo puede ser engañosa porque muestra únicamente
de los sacerdotes), hacia el Sur el Sector IX la imagen del conjunto final, ocultando la
(Pikihuasi); y más alejados, hacia el Norte está perspectiva del proceso que tomó alcanzar esta
el Sector XII (Pinchaynuyoq), hacia el Oeste el misma imagen y de las implicancias culturales de
Sector VIII (Llamas) y hacia el SE el Sector XI este mismo proceso.
(Pacchayoq). Durante las observaciones in situ, se ha
La distribución de los edificios y complejos podido documentar que existe una notable
de edificios parece indicar un arreglo diferencia en la construcción de los sectores
lineal siguiendo un eje Norte-Sur que está de Choquequirao que incluyen variaciones en
evidentemente sujeto a un cierto determinismo el uso del material y el aparejo utilizado para
geográfico, la mayoría de la infraestructura constituir las estructuras; estas variaciones son
urbana se encuentra en la parte central importantes porque demuestran que todo el
siguiendo el eje descrito, mientras que la mayor asentamiento, y particularmente la mayoría de
parte de la infraestructura agrícola (andenería), los sectores que éste incluye, presentan historias
se ubica transversalmente en las marcadas constructivas independientes (Echevarría y
faldas laterales del espolón montañoso, y las Valencia 2008). Esto indica que Choquequirao
quebradas adyacentes accidentadas. Esta ha atravesado notables procesos de cambio
distribución, de hecho, define la primera y más y desarrollo urbano, hasta hoy no advertidos

Figura 3. Sectorización de las principales áreas arqueológicas de Choquequirao. Gori Tumi Echevarría 2005.
REVISTA HAUCAYPATA 36
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

adecuadamente. Es muy importante enfatizar del Sector IV (Muro Triunfal) que expone
esta variación porque permite segregar áreas una clara estratigrafía horizontal debido a su
individuales dentro del asentamiento y seguir remodelación arquitectónica.
la progresión del crecimiento del sitio para A partir del crecimiento de la zona construida
fines de correlación histórica. central se produce un incremento sustancial
Nuestros estudios indican que la historia en la infraestructura agrícola de Choquequirao
constructiva de Choquequirao empieza con cuando se ejecuta la construcción de los sectores
la edificación de la parte central del sitio VIII (que es una ampliación más propiamente
(Sectores III y IV), del sector de andenes dicha), XI (Pacchayoq) y del sitio Pinchaynuyoq,
ubicado hacia el Este de la plaza principal que son gigantescas obras constructivas cuyas
(Sector VII) y muy probablemente de la áreas particulares sobrepasan ampliamente
edificación central del Sector VIII (Subsector el área de ocupación central de la llacta o
E). Estos sectores usan mayoritariamente un asentamiento. Todas estas obras son posteriores
aparejo regular de piedras de esquisto con poca a la zona central pues ocupan mayoritariamente
mica, y con estos materiales se han edificado un diferente material constructivo (esquisto
pacchas, kallankas y recintos habitacionales micásico) y un nuevo diseño uniforme. La
de dos pisos con grandes hastiales; además relación temporal, entre el uso de materiales
de recintos ceremoniales con nichos inscritos ha sido advertida claramente en el Sector VIII,
(P.e. el llamado Muro Triunfal de Sartiges). en el cual se verificó que existe un evidente
Es bastante lógico suponer, tal como ha sido adosamiento entre unidades constructivas, que
propuesto por Manuel Chávez Ballón (1970) fueron examinados detalladamente durante los
que Choquequirao, como asentamiento trabajos del 2005 (Echevarría y Valencia 2008).
cusqueño imperial, llacta, e independiente de La prueba de superposición arquitectónica en
su función específica, se inició con un equipo el Sector VIII (Llamas), estratigrafía horizontal,
urbano básico que incluía facilidades como es un dato fundamental para poder separar las
un Haucaypata, templos, residencias reales, grandes empresas constructivas agrícolas de
canales de distribución de agua, pacchas todas las edificaciones del área central de la llacta
ceremoniales, kallankas y campos de cultivo o asentamiento. La monumental ampliación del
principales, entre otros. Sector VIII y la edificación del sitio Pinchaynuyoq
A partir de este núcleo, la evidencia y del Sector XI (Pacchayoq), todas con diseños
constructiva expone un crecimiento sostenido arquitectónicos similares, implican determinada
y la mayoría de sectores individuales en contemporaneidad, lo que evidencia un desarrollo
Choquequirao muestran un claro desarrollo vertiginoso del asentamiento en algún momento
en su infraestructura, ya sea incorporando de su historia. Es importante destacar que el
nuevas construcciones o remodelando sus Sector VIII y el sitio de Pinchaynuyoq comparten
edificaciones; utilizando para esto diferente el mismo tipo de aparejo, el cual se diferencia del
material constructivo y en algunos casos Sector XI (Pacchayoq) que guarda similaridad
un aparejo diferente. Sectores inmediatos con la parte central del asentamiento, sugiriendo
a la parte central, como los Sectores I y II, así una progresión temporal que ubica al Sector
que incluyen una plaza, edificios, pacchas y VIII y a Pinchaynuyoq en el final de la secuencia
qolqas; el sector II1 (Talleres de vivienda), y de crecimiento del sitio.
el Sector IX (Pikihuasi), son claros ejemplos Hay que advertir, no obstante, que la mayoría
de nueva edificación con un material de los sectores examinados han presentado
constructivo variado (esquisto micásico). Por secuencias de remodelación independientes, lo
otro lado, el Sector VII (Andenes sagrados) que demuestra la complejidad arquitectónica y
es probablemente el caso más evidente de por ende social del asentamiento. Sólo el Sector
remodelación arquitectónica en Choquequirao, VIII ha probado tener tres fases constructivas
la cual se hizo para incrementar el volumen y y aún la segunda, en la que se inscriben los
la extensión de los andenes, elevando la altura motivos figurados de llamas, relacionada a
de los muros, tapiando vanos, creando nuevos la mayor remodelación del asentamiento,
accesos y adosando nuevas edificaciones. muestra una superposición evidente. Como es
Otro ejemplo notable es el edificio principal obvio, establecer con precisión la secuencia de
Gori Tumi Echevarría López y Zenobio Valencia García 37
Choquequirao, un asentamiento imperial cusqueño del siglo XV en la Amazonía andina

crecimiento de Choquequirao es aún una tarea CHÁVEZ BALLÓN, Manuel, 1970. Cusco, Capital
pendiente aunque a estas alturas es claro que del Imperio. Serie: Ciudades Incas. Wayca. Nro.
el asentamiento se inició como una llacta 3: 1-14. Programa Académico de Antropología.
cusqueña imperial reducida, probablemente Departamento de Antropología, Arqueología y
con funciones específicas, hasta su Sociología. Universidad Nacional San Antonio
remodelación y ampliación monumental, con Abad del Cusco. Cusco.
otras funciones y en otro contexto histórico. CHÁVEZ BALLÓN, Manuel, 1992. Machupicchu
Actualmente podemos precisar con bastante un sitio ideal para investigar y enseñar la historia
confidencia que existen dos fases marcadas en y la cultura de los Incas. En: Machupicchu,
el crecimiento horizontal de Choquequirao que Devenir Histórico y Cultural: 181-182. Chevarría
implican un cambio drástico en la función y Huarcaya (compilador). Universidad San
en la dimensión del asentamiento, la primera Antonio Abad del Cusco. Cusco.
relacionada a la parte central y principal de
Choquequirao, la llacta imperial temprana, y la ECHEVARRÍA LÓPEZ, Gori Tumi y Zenobio
segunda relacionada al incremento del área de VALENCIA, 2008. Arquitectura y Contexto
la llacta y a la edificación monumental de obras Arqueológico, Sector VIII, andenes “Las
Llamas” de Choquequirao. Investigaciones
de infraestructura agrícola donde se ubican Sociales. Nto. 20: 63-83. Revista del Instituto de
los motivos de llamas marchando, la llacta Investigaciones Histórico Sociales. Facultad de
imperial tardía. Ciencias Sociales. Universidad Nacional Mayor
El Dr. Chávez Ballón tenía razón al plantear el de San Marcos. Lima.
concepto de llacta imperial con un equipamiento
básico; pero ahora sabemos que las llactas MORALES CHOCANO, Daniel, 1993. Compendio
imperiales como Choquequirao afrontaron un Histórico del Perú. Historia Arqueológica del
crecimiento progresivo y a veces saltos notables Perú (Del Paleolítico al Imperio Inca). Tomo I.
en su equipamiento de infraestructura. Estos Editorial Milla Batres. Lima.
saltos son claves para poder interpolar la
SAMANEZ, Roberto y Julinho ZAPATA, 1989.
información histórica con la arqueológica. Ya El conjunto arqueológico Inca de Choquequirao.
hemos propuesto (Echevarría y Valencia 2008) Cuadernos de Arqueología. 1: 17-24. Círculo de
que Choquequirao fue fundado por Pachacuti Estudios Arqueológicos. Universidad Nacional
en el siglo XV en un contexto expansivo inicial, San Antonio Abad del Cusco. Cusco.
y que la remodelación y ampliación de la llacta
fue hecha por su hijo Túpac Yupanqui en un
contexto expansivo imperial posterior. Fue el Anexo.
Inca Túpac Yupanqui quien mandó edificar Breve descripción de los sectores
los andenes con motivos figurados de llamas; arqueológicos que componen
y toda la infraestructura agrícola debió servir Choquequirao
de sustento económico a su impresionante y
gloriosa campaña conquistadora. Sector I. Plaza principal superior. Se
Choquequirao es una llacta en la Amazonía dispone en el extremo Norte del conjunto.
andina, una muestra de la complejidad, Comprende los edificios que componen la
desarrollo y progreso de la cultura Cusco del plaza superior o Hanan (figura 4), resalta el
siglo XV, y un recordatorio de nuestro gran templo principal. Por su diseño caprichoso
legado, una cultura viva en nuestros espíritus, presumiblemente corresponda a una estructura
en nuestra naturaleza. de carácter ritual funerario, hay presencia de
pacchas (fuentes ceremoniales de agua), canales,
un edificio alargado, que no presenta ventanas ni
Bibliografía hornacinas, de longitud media, el vano de acceso
fue modificado posiblemente en el segundo
BINGHAM, Hiram, 2001 [1910]. Discurso del período de ocupación Inca.
Dr. Hiram Bingham. Visión Cultural. Año 1, En la parte baja, se ubica un edificio con un
Nro. 4. Instituto Nacional de Cultura (INC). acceso general, con dos habitaciones al interior,
Cusco. dispuestas frente a frente, hacia el exterior,
REVISTA HAUCAYPATA 38
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

a mediana altura del muro, poseen hornacinas comparación con las demás, el tercer edificio
pequeñas que marca una diferencia con los se encuentra a continuación del segundo que
otros edificios, al mismo tiempo comparten un implica la continuidad arquitectónica con los
mismo patio que tiene un gran dominio hacia andenes ceremoniales.
el flanco occidental, pudiendo observarse en Hacia el Sur se encuentran 16 plataformas
toda su amplitud el río Apurímac y el tributario sucesivas que son terrazas de cultivo ceremonial,
Yanama. descritas por Hiram Bingham (2001 [1910])

Figura 4. Sector Hanan. Foto: Zenobio Valencia G. 2005.


Sector II. Qolqa, Almacenes y depósitos. como escaleras gigantes, están delimitadas
El Sector de las Qolqa (figura 5) y almacenes, por muros escalonados asociados a pacchas
está constituido por cinco grandes edificios, dispuestas de forma lineal en cada plataforma.
dos de las construcciones poseen dos niveles, Actualmente sólo el primer y último anden
cada una con tres vanos de ingreso, en el presentan vertederos de agua, mientas que los
interior resalta la presencia de plataformas con muros que delimitan las plataformas poseen
ductos de ventilación internos, con evidencias detalles arquitectónicos en el interior, pequeñas
sobre la plataforma de estructuras de trojes, hornacinas de forma trapezoidal que se integran
construidas con arcilla y quincha cocida en de forma armoniosa a la escala de los andenes.
formas cúbicas.
Tres edificios se particularizan por la planta Sector III. Plaza Haucaypata. La plaza
rectangular y alargada que poseen, uno de ellos principal (figura 6) ocupa la pequeña plataforma
ocupa la parte ulterior de los edificios de doble modificada de la colina, y en toda su extensión
nivel en forma paralela y dos de ellos hacia la se han emplazado varios recintos: un ambiente
parte frontal, uno ocupa la misma longitud que con dos fuentes interiores, pacchas; una amplia
las anteriores, sólo que está en un desnivel en Kallanka con cuatro vanos de acceso y hornacinas
bajas interiores con elementos de carácter
ceremonial; dos viviendas de dos plantas con
habitaciones pareadas y separadas por un muro
central y pequeños patios; un edificio de planta
similar a las anteriores a medio construir con
un estilo diferenciado en su construcción, a los
que se ingresan desde un pasadizo común que
viene desde la plaza a través de una portada
de doble jamba; una amplia Kallanka de un
solo nivel con seis vanos de acceso, que por
su dimensión corresponde a un recinto de uso
múltiple y colectivo, precedido por un amplio
Figura 5. Estructura de las qolqas. Foto: Zenobio pasaje que comunica con la plaza, delimitado
Valencia G. 2005. por un muro perimetral. En el extremo NE hay
Gori Tumi Echevarría López y Zenobio Valencia García 39
Choquequirao, un asentamiento imperial cusqueño del siglo XV en la Amazonía andina

Figura 6. Plaza Principal donde se muestra las dos Kallankas y los recintos residenciales. Foto: Zenobio
Valencia G. 2005.
presencia de recintos, patios y material lítico abierto, conformado por cuatro pequeños
preparado, extraído de cantera. Los recintos ambientes, que en la parte superior contaban
han sufrido permanentes modificaciones en su con un segundo nivel al que se accede desde
construcción, con claras evidencias que parte la plataforma de la parte posterior, donde se
de estos materiales líticos formaban parte de encuentran las kanchas de camélidos.
antiguas estructuras.
Sector V. Ushnu. La plataforma posiblemente
Sector IV. Muro triunfal y corrales ceremonial bautizada como “ushnu” (figura
sagrados. A continuación de la plaza principal 8) está ubicada en una pequeña colina cuya
se encuentra un espacio discontinuo, definido geomorfología fue modificada para lograr la
por una sección de canal y enlazado por un superficie y apariencia actual, la cima de la colina
muro perimétrico que da lugar a una explanada está circundada por un pequeño muro perimetral
en desnivel, ligeramente más alta que el de que la corona, cuenta con un único vano de
la plaza principal, en esta zona sobresale la acceso con escalinatas, que parte desde la Plaza
construcción de un templo (figura 7), de acceso Principal pasando por el vano de doble jamba del

Figura 7. Templo principal de Choquequirao. Foto: Zenobio Valencia G. 2005.


REVISTA HAUCAYPATA 40
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Figura 8. Plataforma del Ushnu. Foto: Zenobio Valencia G. 2005.

Templo Principal del Sector IV. Cabe señalar más alargados y más anchos en relación a los
que el año 2005 las excavaciones han develado de Pacchayoq, Pinchaynuyoq y del Sector Las
la existencia de un geoglifo de forma geométrica Llamas. Aunque por estar más próximo al Sector
construido con lajas de piedra empotradas sobre principal este sería considerado como el más
la superficie. Forman espacios cuadrangulares importante sistema agrícola de la llacta temprana
que, por su forma, posiblemente se trate de un de Choquequirao. La tipología de su construcción
observatorio astronómico. es realmente monumental, puesto que está
erguido con unidades líticas de gran volumen.
Sector VI. Templo de los Sacerdotes. En
la parte baja, al Este de la colina del Ushnu, Sector VIII. Las Llamas de Choquequirao.
se encuentra un conjunto de edificaciones El área donde se ubica este sitio arqueológico fue
(figura 9). Los edificios están diseñados con la nominada Sector VIII por COPESCO durante las
tipología de una kancha conformada por dos intervenciones de puesta en valor del sitio en la
habitaciones de dos plantas emplazadas una
frente a otra con sus puertas simétricamente
opuestas, circundadas por un muro perimétrico
que tiene un solo vano de ingreso desde el lado
Este hasta donde llega una amplia calzada
contemporánea; en la parte superior, lado
Norte, existen cuatro muros de contención con
traza de línea quebrada, asociada a una paccha,
las mismas que definen plataformas en forma
de zigzag.

Sector VII. Andenes Sagrados. Está


ubicado al lado Este y parte inferior de la Plaza
Principal. Se trata de tres niveles de andenes
(figura 10), divididos por tres espaciosos accesos
de tipo escalera que se inician en la calzada al
pie del andén. En este Sector, se conservan dos
bases de andenes que estuvieron en proceso de
construcción y cuatro plataformas adosadas Figura 9. Templo de los Sacerdotes, conformado por
a los muros de la calzada. Estos andenes son un par de recintos. Foto: Zenobio Valencia G. 2005.
Gori Tumi Echevarría López y Zenobio Valencia García 41
Choquequirao, un asentamiento imperial cusqueño del siglo XV en la Amazonía andina

segunda mitad de la década del 90. Este Sector existen recintos circulares de data más
Sector fue generalmente reconocido como un antigua que las del Horizonte Tardío. Existen
área con presencia de andenerías dispersas grandes kallankas cuyo emplazamiento define
las cuales no presentaban ninguna cualidad calles angostas y pasadizos paralelos en los que
especial salvo su connotación arqueológica se inician cortos tramos de gradas; uno de los
especifica. En el 2004, este Sector cobra caminos con plataforma angosta, se orienta
relevancia, caracterizándose principalmente hacia la Plaza principal (figura 12).
por poseer andenes en cuyos paramentos se
han representado 28 figuras que corresponden Sector X. Paraqtepata. Más abajo del Sector
a diseños antropomorfos, zoomorfos y antes descrito se encuentra un sistema de
geométricos. andenes de cultivo denominado Paraqtepata
El sitio, Sector VIII “Llamas”, es un conjunto (figura 13), que corresponde a 18 terrazas de
de andenes conformado por 138 terrazas de amplitud media distribuidas en tres columnas,
ancho variado, que se extienden de Este a con dos escaleras continuas que comunican cada
Oeste en una quebrada marcada de fuerte una de ellas; cuenta con canales de agua que
pendiente (figura 11). llegan a una fuente ubicada en la parte central.
Las evidencias culturales se distribuyen, en
esta quebrada, dentro de un rango altitudinal Sector XI. Pacchayoq. En la quebrada
que va entre los 2,766.68 m. a los 3,010 m. de del riachuelo Chunchumayo, se encuentra
altitud; en un nivel inferior a la Plaza principal, Pacchayoq, sector agrícola conformado por

Figura 10. Sistema de andenes más amplios de


Choquequirao. Foto: Zenobio Valencia G. 2005.
que está a 3,104.14 m. de altitud.

Sector IX. Pikihuasi. Está conformado


por ambientes de planta rectangular con un Figura 11. Andenes de las Llamas. Foto: Zenobio
diseño diferente al Sector principal; en este Valencia G. 2005.
REVISTA HAUCAYPATA 42
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Figura 12. Edificios del Sector Pikihuasi, con diseño diferente a los demás sectores. Foto: Zenobio Valencia G. 2005.

Figura 13. Sistema de andenes de Paraqtepata (dividida en cuatro parcelas). Foto: Zenobio Valencia G. 2005.

Figura 14. Andenes de Pacchayoq, luego de su recuperación.Foto: Zenobio Valencia G. 2005.


Gori Tumi Echevarría López y Zenobio Valencia García 43
Choquequirao, un asentamiento imperial cusqueño del siglo XV en la Amazonía andina

terrazas de cultivo distribuidas en nueve sub tipología que el Sector VIII. En la parte media
sectores, hasta la fecha identificados (figura 14). superior están ubicadas las construcciones
Estas se enlazan por sistemas de escalinatas que corresponden a dos templos, asociadas
y calzadas peatonales, asociadas a canales a puquios. Es un extraordinario sistema
de agua; en la parte central de los andenes hidráulico de todo el Conjunto Arqueológico.
existe un recinto, actualmente conocido como
“Vivienda del Arariwa”, sacerdote responsable
del cuidado de los campos de cultivo. Está
conformada por un templo, fuentes de agua
y el recinto destinado a la vivienda; estas
construcciones conservan en la cabecera de
muros, lajas de piedra a manera de cornisas.

Sector XII. Pinchaynuyoq.


Aproximadamente a siete kilómetros en
el camino hacia Yanama se encuentra el
Sitio Arqueológico de Pinchaynuyoq. Está
conformado por 57 terrazas (figura 15) donde
el elemento principal que enriquece el contexto
corresponde a las captaciones de manantes, que
se distribuyen a través de todo el área construida,
para el riego de los cultivos. Los paramentos Figura 15. Parte del sistema de andenes de
de los muros de contención son de la misma Pinchaynuyoq. Foto: Gori Tumi Echevarría 2005.
REVISTA HAUCAYPATA 44
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Aproximación a los queros incaicos de la Colonia. Un ejemplar de estilo


Transicional-formal del Museo Nacional de Antropología, Arqueología e His-
toria del Perú
Victor Falcón Huayta
vic1falcon@hotmail.com

Resumen
Este artículo trata sobre un objeto cuya trayectoria muestra un registro arqueológico de, por
lo menos, dos mil años en la historia andina. Se trata del vaso libatorio ceremonial que los
incas llamaron “quero”. Durante el Tawantinsuyu (ca. 1440-1532 dC.) estos vasos libatorios se
convirtieron en símbolo del poder Inca, confeccionándose de cerámica (sanu), madera (quero) y
metal (aquilla) (Cummins 2004). Los vasos de madera, considerados de menor jerarquía que los de
metal, sobrevivieron a la conquista y, a través de la Colonia, llegaron hasta la época republicana y
contemporánea.1 Aquí analizaremos un quero Inca colonial recuperado por Toribio Mejía Xesspe
en Apurímac en 1925 (Soldi 1997), perteneciente a la colección de materiales orgánicos del Museo
Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú (MNAAHP).

Palabras claves: Quero, Inca, Colonia, Perú.

Abstract
This article is about the trajectory of an object that shows an ancient archeological record, more
or less two thousand years in andean history. We will talk about the ceremonial beaker that Inca
people named “quero”. During the Tawantinsuyu (ca. 1440-1532 dC.) these beakers became a
symbol of Inca power, made of pottery (sanu), wood (quero) and metal (aquilla) (Cummins 2004).
Wood’s beakers, considered less hierarchical level than metal’s, survived the European conquest
and, between the Colony, they arrived until republican and contemporary times. Here, we are
going to analyze a colony Inca quero recovered by Toribio Mejía Xesspe in Apurimac in 1925- and
belongs to the organic material collection of the Archeology, Anthropology and History National
Museum of Peru (Soldi 1997).

Keywords: Quero, Inca, Colony, Peru.

Aspectos etnobotánicos hace poco, la única posibilidad de identificar


Existen pocas dudas acerca del importante los árboles que proporcionaron la madera para
significado de los árboles en las sociedades los queros provenía de la fuente etnohistórica,2
andinas (Ansión 1986; Sherbondy 1986). que designa al “chachacomo” como el árbol
Una de las fuentes para establecer esta
premisa es la etnohistoria. Aquí no haremos 1
Aún está en uso en algunas zonas rurales del
un repaso de lo conocido al respecto, sólo Perú y se les conoce como “queros campesinos”.
enfatizaremos el resultado de la asociación de 2
Como mencionamos, los vasos ceremoniales tienen
esta fuente con la botánica. De acuerdo con una larga vigencia, sin embargo, específicamente, y
este enfoque, el pionero de la investigación hasta donde sabemos, el vaso de madera decorado
botánica y etnobotánica en la región del Cuzco tiene un registro que se remonta al Horizonte Medio.
fue Fortunato L. Herrera (1920, 1926, 1931, Lo atestigua un hermoso ejemplar decorado con
1933, 1941, 1943). Sus contribuciones son iconografía Wari en relieve de la colección del Museo
fundamentales para hacer un recuento de estas Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del
disciplinas en el Perú (Vargas 1944). Hasta Perú, con código MO-0120.

FALCÓN HUAYTA, Victor, 2011. Aproximación a los queros incaicos de la Colonia. Un ejemplar de estilo Tran-
sicional-formal del Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú. Revista Haucaypata.
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo. Nro. 2: 44-58. Lima.
Victor Falcón Huayta 45
Aproximación a los queros incaicos de la Colonia. Un ejemplar de estilo Transicional-formal del Museo
Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú
preferido para hacer los queros incaicos de la esmaltes o lacas” (Sabogal 1952: 15,16).
Colonia, en segundo lugar figura el “lambran” y “El chachacomo (o “chachacoma”) ha sido
otros de menor mención.3 identificado como Escallonia resinosa (R.
Así, Herrera informa que los queros “Son et P) Pers. [sic], desde hace algún tiempo”
tenidos por los aborígenes en grande estima (Herrera 1941: 196).4 Por otro lado, el botánico
y sólo se les usa para libaciones de la akk’a cusqueño César Vargas Calderón, discípulo de
(chicha), en sus fiestas religiosas o populares, Fortunato L. Herrera, señala que “El material
en que se congrega todo el aillo para celebrar usado en la fabricación de los vasos o keros,
el aniversario de un santo; el Aimurai o pertenece a algunas especies vegetales, a saber:
cosecha de maíz; el p’allchai, consagrado a “Chachacomo”, Escallonia resinosa, frecuente.
la procreación del ganado; el pukllai o fiesta “Lambran”, Alnus jorullensis, menos frecuente
del carnaval o en sus ceremonias fúnebres del y de algunas Palmeras, Bactris, principalmente,
P’ampai (entierro) y Pusak-tuta [exequias].” menos frecuente.” (Vargas 2001: 89).
(Herrera 1926: 1). Este autor propone que Actualmente, el análisis microscópico de
fueron fabricados posiblemente también de secciones delgadas abre perspectivas más
unka (Eugenia oreophila, Diles) o kiswar precisas, pues es necesaria la contrastación
[Buddleia incana, R. y P.] (Herrera 1926: 2). de los árboles nombrados en las crónicas y la
Manuel Chávez Ballón, otro pionero en sistemática de la moderna taxonomía botánica
el estudio de los queros, informa que eran a través de la observación microscópica de
confeccionados de chachacomo, “árbol que muestras provenientes de queros de madera
crece en el Cuzco y tiene madera de color precolombinos, coloniales y/o republicanos,5
pardo rojizo, compacta y dura, que según los aunque esto es una práctica aún ausente
antiguos escritores españoles de la Conquista en el Perú.6 Sólo existe una experiencia de
y de la Colonia, y la actual tradición, es una identificación directa de la madera de queros en
madera que posee la cualidad especial de muestras extraídas de especímenes de la colección
hacer evidente la presencia del veneno o del Museo de América de Madrid (Carreras y
ponzoña cuando se pone la chicha en vasos Escalera 1998). En este estudio, de un conjunto
hechos de ella.” (Chávez Ballón 1964: 27). de 42 queros, se llega a la conclusión de que “la
En una contribución más reciente, aumenta mayoría de las piezas fueron confeccionadas
el número de especies al señalar al quishuar con madera de Escallonia resinosa conocida
y al lambram como materias primas (Chávez como Chachacomo. Otras dos piezas
Ballón 1984: 97). pertenecen a Alnus jorullensis, conocida como
Por su parte, José Sabogal dice que “La Lambrán (sobre lo cual no existían reportes
durísima “chonta”... fue empleada en anteriores) y otra de las piezas pertenece a
primitivos “keros”;... hasta que se hizo más Hymenae courbaril, conocida como Jatobá,
corriente la madera “chachacomo”, compacta y Quebracho o Courbaril. Todas estas especies
de denso color pardo rojizo, inmune a la polilla están representadas en la zona del Cuzco,
y con la virtud maravillosa de hacer evidente
la ponzoña por alguna extraña reacción de la 4
Esta identificación se mantiene en uno de los
chicha con el tanino, según consigna un viejo estudios más extensos sobre el tema de los queros
cronista… Estos vasos de madera cusqueña que apela a otras experiencias en la identificación
de los indios keros de Paucartambo fueron directa de la madera (Flores et al. 1998: 45).
decorados de vivos colores en predominante 5
Debe considerarse una interrogante pertinente el
rojo cinabrio, poderosamente adheridos a la saber a ciencia cierta si lo que las crónicas llamaban
superficie vegetal por medio de una especial “chachacomo” se refiere al árbol que actualmente se
resina encontrada en la selva de aquellos sus designa así, o, la variedad, o variedades, que pueden
dominios keros. Es una pintura de alta calidad haber sido usadas en la confección de los queros
y muy resistente, conocida hasta hoy como coloniales. La misma premisa es válida para los queros
de diferentes periodos a lo largo de su historia.
3
El diccionario de Gonzalez Holguin señala: 6
Recientes trabajos del Departamento de Etnobotánica
“Chhachha coma: Un arbol que sirue de leña” y Botánica Económica de la UNMSM aplican la técnica,
(Gonzalez Holguin 1989: 90 [1608]). pero no sobre muestras de maderas de queros.
REVISTA HAUCAYPATA 46
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

correspondiéndose con la procedencia de las los queros. El esquema de Rowe se basó en tres
piezas.” (Carreras y Escalera 1998: 217, 218).7 líneas de evidencia: el contexto arqueológico,
Asimismo, las 39 piezas (98% de la muestra) la fuente etnohistórica y los detalles que ofrece
fueron definidas como Escallonia sp., y la indumentaria de la iconografía de los queros
“probablemente” son Escallonia resinosa, (Rowe 2003: 307). Para cerrar su propuesta, Rowe
pues habría más integrantes de la familia plantea dos estilos principales de queros inca
Escalloniacea que poseen una estructura durante la colonia: 1) El estilo “formal”, en donde
anatómica muy homogénea que haría difícil la las posturas son simples y tiesas, y los vestidos se
diferenciación entre especies de esta familia. representan por medio de líneas rectas y ángulos,
Hay que señalar también que las muestras 2) El estilo “libre”, en donde las representaciones
observadas fueron contrastadas con Escallonia se permiten una mayor variedad de posturas y
tortusa recolectada por Lebacq en Perú. su indumentaria es más realista (Rowe 2003:
(Carreras y Escalera 1998: 219, 220). 318). Enfatizamos que Rowe plantea estos dos
Al parecer, esta diferenciación entre las estilos como “principales”, pero no como únicos.
especies de la familia Escalloniacea ya Mencionamos esto pues, frecuentemente, se hace
fue anotada por Fortunato L. Herrera tan alusión a su propuesta como constituida sólo por
tempranamente como 1920, pues en la serie estos dos estilos y, además, dándoles nombres
de contribuciones a la flora cusqueña señala las diferentes.10 Por ejemplo, propone un “estilo
especies: Escallonia myrtilloides, L.; Escallonia trancisional” constituido por diseños geométricos
resinosa, Pers. y Escallonia Pilgeriana, Diel; incisos y diseños figurativos en laca incrustada y
todas conocidas como “Chachacomo” (Herrera correspondería a una época que no iría más allá
1920: 8).8 Para culminar, actualmente la del s. XVI (Rowe 2003: 320). En resumen, los
chachacoma (Escallonia resinosa) ofrece estilos principales de queros incaicos durante la
características de una madera considerada Colonia serían: el estilo trancisional (ca. 1570-
de alta calidad y buena dimensión, apropiado 1600), el estilo formal (1600 hasta 1630 ó 1700)
para leña y carbón de alto poder calórico que, y el estilo libre (ca. 1630 ó 1700 hasta 1821).
además, tiene usos medicinales, tintóreos y Evidentemente, estos estilos podrían convivir
potenciales melíferos (Paredes s/f [en línea]). en algún momento; es decir, estarían sujetos
a traslapes y el punto de partida, por ejemplo,
La clasificación de los queros Inca del estilo formal podría ser anterior a 1600.11
durante la Colonia Un estudio más reciente pasa revista a un
La clasificación propuesta por Rowe (1961)9 repertorio más amplio de colecciones de
marcó un hito en el estudio de los queros. los queros (Liebscher 1986 a, b). Plantea,
Como el mismo autor lo manifestara fue la existencia de “queros primarios” (los de
sólo un “esquema de fechas aproximadas” y origen “peruano”) a los que divide en sub-
no una “seriación detallada” (Rowe 2003: grupos realizando un análisis detallado
320), que muestra varias posibilidades a ser de todas las posibilidades de clasificación
desarrolladas y profundizadas en el estudio de
10
Ver, por ejemplo, Gisbert (2008: 87).
7
Como vimos, sí existían referencias al uso de 11
Durante la Colonia los indígenas, especialmente los
lambran como árbol que proporcionaba la materia grupos o familias que se consideraban descendientes
prima para fabricar queros. de los incas. que conservaron y recrearon las
8
Aunque, posteriormente, este mismo autor tradiciones del “mundo andino” no era un sector social
señala sólo dos especies Escallonia resinosa y monolítico y monocorde, es decir, homogéneo y de una
E. myrtilloides L. f. (Herrera 1943: 45). Cabe sola voz. Desde los primeros años posteriores a 1532
mencionar, asimismo, que de acuerdo a una anciana las distintas panacas inca se disputaban la legitimidad
informante natural del Cuzco, actualmente, se de la sucesión ante los españoles. Posteriormente,
distinguirían tres tipos de chachacoma y hasta una lo demuestran, por ejemplo, las crónicas de Felipe
calle llamada “chachacomayoq”. Agradecemos esta Guamán Poma de Ayala y Garcilaso de la Vega.
referencia a Betsy Vallenas Centeno (com. pers., Finalmente, esta segmentación puede ser observada
2004). en el desenlace de la rebelión de Thupa Amaro II
9
Reeditada en español en el 2003. (1780-1781) derrotado por el cacique de Chinchero,
Victor Falcón Huayta 47
Aproximación a los queros incaicos de la Colonia. Un ejemplar de estilo Transicional-formal del Museo
Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú
(Liebscher 1986b: 16).12 Es interesante principalmente, de la comunidad de Chillwa
observar que, según esta autora, la distribución ubicada en el distrito Pampachiri, provincia de
de los queros abarca las provincias de Azuay Andahuaylas, departamento de Apurímac.14 La
y Cañar en Ecuador; Potosí, Sucre y Oruro ocasión se dio en el marco de una visita a las
alrededor del lago Titicaca en Bolivia, la zona tierras de esta comunidad ubicada entre las
sur de la sierra y costa del Perú comprendiendo actuales localidades de Pampachiri y Sañayca,
los departamentos de Cuzco, Moquegua, al Este del río Pachachaca, al límite de los
Arequipa, Ica hasta Lima y el norte de Chile departamentos de Apurímac y Ayacucho (Soldi
(Liebscher 1986b: 35). Los queros procedentes 1997). De acuerdo con Mejía “los keros estaban
de este último lugar constituirían los “queros en uso actual entre los pastores de aquella
secundarios”. Los queros primarios o región...” (Mejía en Soldi 1997: 79). Prosigue
peruanos están divididos a su vez en “queros diciendo que “el empleo de estos objetos ha
simples” que tienen la forma de un “cono sido únicamente para los casos ceremoniales
truncado invertido”, con motivos simples, de la tink’a, charq’ui y rutuy de las llamas,
geométricos y/o fitomorfos o bien zoomorfos y paq’o alpakas, es decir... el señalamiento, el
pueden ser tallados o incisos y casi sin pintura, engendramiento y la trasquila... creen que los
y, “queros complejos” que serían los clásicos poseedores de estos objetos de sus aukillos tiene
queros inca policromos y figurativos de la poder mágico sobre los animales domésticos
Colonia (Liebscher 1986b: 39). Otros estudios antecesores por lo cual los conservan como
recientes sobre los queros se concentran en talismán sagrado.” (Mejía en Soldi 1997: 81).
los temas y /o motivos de su iconografía, sus Los queros proceden de diversos donantes que
implicancias ideológicas, funcionales, de forma tenían en común haberlos heredado de sus deudos
y hasta su iconología, dejando las propuestas cercanos o políticos. Sólo se ilustran con dibujos
de estilos y cronologías en un segundo plano ocho de los especímenes que, asumimos, son los
(Flores et al. 1998; Wichrowska y Ziólkowski que proceden de Chillwa (Soldi 1997: 90-91). De
2000; Cummins 2004; Ramos 2006; Gisbert ellos, dos pueden ser clasificados como de estilo
2008).13 Trancisional-formal (Ejemplares con los códigos
MO-0088 y MO-10395), uno de estilo formal
Un quero de la colección del Museo (MO-0068) y los cinco restantes de estilo libre
Nacional de Arqueología, Antropología (MO-10394, MO-0069, MO-10399, MO-10393 y
e Historia del Perú MO-0089) (Figura 1). Estos queros no parecen
En 1925 Toribio Mejía Xesspe, entonces tener un origen común, antes bien, ofrecen
joven colaborador del Julio C. Tello, obtuvo una gama temático-iconográfica variada y las
en donación diez queros inca-colonial, implicancias cronológicas de los estilos indican
también, grosso modo, diferencias temporales en
Maras y Guayllabamba Mateo García Pumacahua su manufactura. Esto trae a colación la pregunta
pero que, paradójicamente, fue decapitado, con la que Soldi cierra su artículo: “¿Cómo
luego que cayera vencido por el ejército realista llegaron a Chillwa y Urayuma los diez queros
en Umachiri (Puno) en 1815. Sin embargo, no se que poseían los comuneros de esas remotas
puede negar que, en última instancia, el imaginario aldeas de pastores en 1925?” (Soldi 1997: 88).
expresado en los queros inca durante la colonia Volveremos después sobre esta interrogante.
representa un sentimiento nativo de corte que hoy Analizaremos con detenimiento uno de estos
llamaríamos “nacionalista”, pues mantuvo vivo y queros, ahora en la colección del MNAAHP,
vigente símbolos representativos de una opción de que por las características de su iconografía y
poder durante la Colonia que, finalmente, no se llegó maestría en su ejecución servirá de pretexto
a concretar en la naciente República peruana (Rowe para explorar las adopciones de los cánones
1954). estéticos, técnicas decorativas e intercambios
12
Incluso si éstas parecen, a primera vista, un tanto
arbitrarias. 14
Ocho de los diez queros donados a Mejía provienen
13
Para efectos de este artículo usaremos la de Chillwa. Los dos restantes procedían del anexo
clasificación tipológica de Rowe y las descripciones de Urayuma, distrito de Coracora, provincia de
formales de Liebscher. Parinacochas, departamento de Ayacucho.
REVISTA HAUCAYPATA 48
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Forma, campos de diseños y elementos de


la iconografía del quero MO-1039
La forma del quero MO-10395 es
“campaniforme” (Liebscher 1986b: 61), vale
decir, de lados cóncavos y boca expandida, la cual
alcanza un diámetro mayor al de la base, que es
plana, al igual que los labios.16 Su iconografía se
dispone sobre una división estructural horizontal
de tres partes que corresponde al denominado
“patrón A” de Liebscher (1986b: 67). Un esquema
recurrente, en donde el campo decorativo
superior siempre presenta mayor superficie y
está dividido a su vez por un arco que delimita
cuatro espacios, dos mayores y dos menores. Los
dos campos horizontales restantes, asimismo,
presentan motivos de tipo recurrente, vale decir,
que el campo central, más angosto, se decora
con “tocapus” o figuras “heráldicas” divididas
cual escudo. El campo inferior, ligeramente más
ancho, presenta flores estilizadas (Figura 2).
El arco tricolor: verde, rojo y amarillo ocre
del quero MO-10395, enmarca las figuras más
importantes en este tipo de queros. Por un
Figura 1. Quero MO-10395 de la colección del lado, una mujer de perfil izquierdo vestida a la
MNAAHP. Foto: Iván Ccachura. usanza Inca, con acxo (túnica que cubre hasta
los tobillos) y lliclla (mantilla que cubre los
iconográficos entre Europa y América. La pieza hombros y sujeta en el pecho por un tupu o gran
lleva el código MO-10395 y es ilustrada por alfiler), sin tocado y sosteniendo un ramo con dos
Soldi en sus dos caras principales (Soldi 1979: grandes flores estilizadas que caen hacia delante.
91).15 Siguiendo a Rowe (2003), esta pieza Está flanqueada, asimismo, por dos flores
reúne características del estilo Trancisional- con cálices dentados cremas y anchas corolas
formal, vale decir, un quero con rasgos técnico- bícromas que surgen de tallos rojos con hojas
decorativos que lo ubicarían entre fines del lanceoladas ejecutadas con dos tonos de verde.
siglo XVI y comienzos del siglo XVII. El fondo, color natural de la madera, de este
campo está relleno de gruesos puntos blancos.
En el lado opuesto se encuentra una figura
15
Esta pieza también está ilustrada en Cummins zoomorfa de perfil derecho, de cuerpo alargado y
(2004: 546), pero como perteneciente al Museo listado longitudinalmente con bandas de colores
de la Cultura Peruana, lo cual es erróneo. Como rosa, marrón claro, marrón oscuro y rojo, cada
lo constató, además, la conservadora Rosemary una de las cuales lleva inscritas puntos o líneas
Zenker de ese museo. (Com. pers. marzo de 2011). transversales rojo, blanco, verde y rosa; la cola
Asimismo, está presente en Gentile (2007 [en línea]). del animal es de color rosa, lleva puntos rojos y
Las ilustraciones de Soldi indican que los diseños marrones dispuestos alternadamente a lo largo
fueron trazados directamente de una foto, nosotros de esta extremidad, que hace un giro sobre sí
ofrecemos aquí una presentación diferente de esta para enroscarse de manera serpentiforme. Sobre
iconografía. Una rápida revisión de la bibliografía
sobre los queros muestra que las ilustraciones son
de diversa extensión y detalle, existiendo variedad 16
Esta forma es de la época de la Colonia, pues los
de formatos (Valcarcel 1932; Sabogal 1952; Chávez queros de madera Inca precolombinos registran
Ballón 1984; Jiménez 1994; Baena et al. 1994; una forma diferente, con un perfil de lados rectos y
Liebscher 1986; Baena et al. 1994; Flores Ochoa et ligeramente expandidos, por lo que se les denomina
al. 1998 y Rowe 2003). “cubiletes”.
Victor Falcón Huayta 49
Aproximación a los queros incaicos de la Colonia. Un ejemplar de estilo Transicional-formal del Museo
Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú
el lomo del animal se alza desplegada un ala Las cabezas zoomorfas de cuyos costados
membranosa y decorada con coloridas bandas brotan los arcos son gemelas, de colores marrón
horizontales y círculos cerca al borde superior. claro, redondeados y presentan una especie de
Su cuello y cabeza son de color crema con barbilla blanca, al igual que las orejas redondas.
líneas transversales verdes, ostenta orejas Notablemente, el rostro carece de fauces y sólo
aguzadas y ligeramente dirigidas hacia delante, los ojos se delinean con detalle, pues una línea
el ojo tiene la pupila hacia arriba y las fauces define unas “cejas” que se proyectan desde su
abiertas muestran agudos dientes blancos encuentro en la frente hacia delante, insinuando
sólo en la mandíbula superior pues carece de una nariz. De la coronilla de estas cabezas brota
mandíbula inferior. De las fauces abiertas, se un recio tallo blanco del cual, a su vez, brotan
proyecta recta, una delgada lengua roja que ramas y hojas verdes de cuyos extremos cuelgan
remata en un triángulo a manera de punta de alargadas vainas marrones, rojas y rosas. Estos
flecha. Posee dos delgadas patas con garras motivos vegetales están, a su vez, adornados
de tres dígitos, como de ave; la pata delantera con pequeños puntos y detalles multicolores en
alzada y la posterior perpendicular al piso cada una de sus partes. Además, dos rombos
otorgan tensión a la marcha del animal que blancos con punto central flanquean cada uno
muestra una actitud dinámica y enérgica hacia de los motivos fitomorfos. Algo que merece la
adelante, donde se encuentran flores similares pena mencionarse es que debajo de las cabezas
a las que porta la mujer. Por lo menos, una zoomorfas se muestran los puntos blancos que
flor y otros tres coloridos cuerpos lenticulares rellenan el fondo delimitado por los arcos, lo cual
sueltos, juntamente, con puntos blancos señala que este campo se extiende por debajo de
rellenan el fondo de este campo. estas cabezas.

Figura 2. Iconografía del quero MO-10395. Dibujo: Victor Falcón y Mónica Suárez.
REVISTA HAUCAYPATA 50
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

El campo central, que ocupa la cintura del vaso,


está decorado con ocho paneles cuadrangulares
que alternan diseños de dos tipos. Cuatro
corresponden a los clásicos cuadrados
anidados de los queros Inca precolombinos,
trazados con incisiones. Los otros cuatro
son composiciones estilizadas a manera de
blasones compuestas de una estructura base
en “U” cuyo espacio interior fue dividido por
una línea horizontal que, a su vez, definió dos
rectángulos; el superior contiene un triángulo
isósceles cuya base mayor se dispuso hacia el
límite superior del motivo “U”, y, el rectángulo
inferior contiene una línea en “W” que define
dos espacios. Esta figura “heráldica” combina
colores y detalles que configuran dos tipos
que se alternan y combinan con los cuadrados
anidados incisos.
Finalmente, el campo inferior del quero
que nos ocupa está decorado con tres flores
estilizadas de tres pétalos y dos pares de
estambres, similares a las que porta la mujer,
cuya corola se inclina horizontalmente hacia la
izquierda. Estas flores se alternan con otras de
otro tipo, más pequeñas, con dos pétalos y un
par de estambres, pero que se inclinan hacia Figura 3. Colección Poli, Lima. Foto: Wilfredo Loayza.
la derecha. Esta orientación y la combinación
de los colores logran un contraste rítmico y cabezas zoomorfas del quero MO-10395 se
sobriedad estética notables. pueden correlacionar con las cabezas de
ututunku o jaguar de cuyas fauces brota el haz
Identificación de los motivos colorido del arco iris (Figura 3).17 Sin embargo,
representados es de notar el carácter estilizado de la cabeza
Para comenzar, el “patrón A” de estructura de felínica representada en el quero MO-10395, su
los campos decorativos corresponde a queros color leonado uniforme, la ausencia de manchas
de estilo Formal. Sin embargo, dado que el negras sobre la piel, así como, orejas y barbilla
quero MO-10395 muestra un rasgo decorativo blancas lo que indicaría que se trata del puma
Inca precolombino justifica su asignación al (Felis concolor).
estilo trancisional, de ahí nuestra designación En tercer lugar, el motivo fitomorfo que brota,
mixta trancisional-formal para este ejemplar. o que está ubicado sobre la cabeza, del felino es
En segundo lugar, el campo decorativo superior recurrente en queros del estilo Formal, aunque
del “patrón A” ostenta el motivo diagnóstico no siempre muestra vainas sino formas que
identificado con el arco iris que siempre presenta parecen corresponder a otros frutos (Figura
sólo tres bandas de colores brotando de cabezas 4). Hasta aquí encontramos un primer nivel
de felinos (generalmente el uturunku) sobre de asociación iconográfica con estrechas
las cuales se ubican otros motivos de carácter implicancias semánticas, la cadena felino-arco
fitomorfo, antropomorfo u ornitomorfo, iris-frutos que se asocia, a su vez, a otro nivel
principalmente. Por su asociación, ubicación y de representaciones iconográficas: los motivos
recurrencia en otros queros inca-colonial las ubicados debajo de los arcos, la mujer y el animal
serpentiforme que veremos a continuación.
Para una discusión de la identificación y significado
17
Con respecto a la mujer vestida con
del arco iris y el uturunku asociados en queros, ver indumentaria Inca, su postura y las flores que
Cummins (2004: 369-376). sostiene tienen un símil con los dibujos de
Victor Falcón Huayta 51
Aproximación a los queros incaicos de la Colonia. Un ejemplar de estilo Transicional-formal del Museo
Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú
dos coyas del Primer Nueva Corónica y Buen indicaría un arquetipo conceptual de raíz
Gobierno “La segunda Coya Chimbo Urma” y precolombina. Estos indicios señalan el estatus
“La primera reina y señora Cápac Poma Guallca” de la mujer representada en el quero MO-10395
ambas sosteniendo una flor morfológicamente que, si no es la representación de una Coya, de
similar a la que porta la mujer del quero MO- cualquier modo sería una mujer de la nobleza
10395 (Guamán Poma 1993: 95,132 [1615]). Es Inca. Por otro lado, el “dibujo cosmológico” de
interesante notar que, en términos generales,
el estilo representativo de esta figura en un
quero de estilo Formal tiene relación con el
estilo de los dibujos de esta crónica ilustrada.
En este sentido, si bien es cierto que existe un
consenso en señalar el origen europeo de los
cánones estéticos y arquetipos temáticos de
esta crónica, también es cierto que el artista
del Primer Nueva Corónica tuvo que inventar,
o adaptar creativamente, a los personajes y las
situaciones propios del Ande (Holland 2008:
22,23). Lo mismo es válido para el dibujante
de los motivos del quero MO-10395, pero con
la característica adicional de la aplicación
magistral del color, que puede considerarse
aporte del genio local.18 Por otra parte, un
cuadro de pintor anónimo de la colección del
Museo Inca del Cuzco muestra el retrato de
una mujer Inca de linaje real que sostiene un
ramillete de flores rojas cuya representación
realista permite identificarlas como kantuta
(Cantua buxifolia) la flor emblemática y
sagrada de los incas (Mulvani 2004: 416) Figura 4. Quero MI-MOMAC. Colección Museo
(Figura 5). Es interesante constatar la estrecha Inka. Foto: Mary Frame.
relación entre estas representaciones de
mujeres de linaje incaico en tres soportes y indicaría un arquetipo conceptual de raíz
momentos diferentes de la Colonia, lo cual precolombina. Estos indicios señalan el estatus
de la mujer representada en el quero MO-10395
18
Este hecho lleva a plantear la existencia de una que, si no es la representación de una Coya, de
“escuela andina” de dibujo, o mejor, de arte, pues cualquier modo sería una mujer de la nobleza
el proceso comprende los murales de iglesias Inca. Por otro lado, el “dibujo cosmológico” de
coloniales, que se desarrolla rápidamente desde Joan de Santacruz Pachacuti nos ilustra sobre
las primeras décadas de la Colonia y que recrea una la ubicación que la pareja gobernante Inca tenía
influencia artística europea de raíces que se hunden en relación con la organización y percepción
en el Medioevo, para ilustrar la memoria histórica del mundo andino, la de constituir la pareja
precolombina y representar dinámicamente las paradigmática primordial (Santa Cruz Pachacuti
nuevas situaciones coloniales. Al respecto, se señala: Yamqui Salcamaygua 1993: 208 [1613]).
“Debido a que el formato de la composición de las Es indudable la procedencia europea de la
crónicas de estos dos hombres son tan diferentes, figura debajo del arco opuesto a la mujer. Forma
es poco probable que el mismo Guamán Poma parte de la serie de imágenes que introducen
creara los dibujos que aparecen en las crónicas los españoles en los Andes con gran éxito y son
de Murúa… Es muy probable, sin embargo, que adoptados por los andinos para expresar algunos
ambos cronistas emplearan artistas del mismo de sus mitos, originales y/o recreados desde el
taller quienes siguieron diferentes direcciones momento mismo de la Conquista. Inicialmente,
y utilizaron diferentes modelos en sus dibujos.” en Europa el dragón era el “Animal fabuloso al
(Holland 2008: 24). que se le atribuía la apariencia de un saurio
REVISTA HAUCAYPATA 52
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

alado. Los latinos lo confundían con la http://www.moleiro.com/es/beato-de-


serpiente y empleaban indistintamente las liebana/beato-de-fernando-i-beato-de-liebana/
palabras “serpens”, “angius” o “draco” para miniatura/837). Como símbolo del mal, aparece
designar tanto una serpiente como un dragón vencido por el Arcángel San Miguel (estilo
(Ovidio, Met., IV, v. 570-602; Fastos, v. 197 y tardorománico con influencia gótica) hacia el
561).” (Tervarent 2002: 218). Se le atribuían las último cuarto del s. XIII en el compartimento
virtudes de la vigilancia, prudencia, fortaleza del altar de Soriguerola (Museo de Arte
moral, así como de la lógica o dialéctica, dos Nacional de Cataluña, Barcelona. Ver: http:
disciplinas indistintas en la Edad Media, el //www.reproduccionesdeartemedieval.com/
fuego y, asimismo, podía ser atributo de Apolo product_info.php?products_id=100&languag
(Tervarent 2002: 218-220). e=es&osCsid=669c98fdf6428e1d1c1ad3b36c8
b9341). El dragón que se introduce a América
remontaría sus antecedentes a estos estilos de
representación.
El campo central de diseños del quero MO-
10395 ostenta rectángulos anidados incisos,
una técnica de remembranza precolombina que,
en primer término, se presenta en los clásicos
queros de madera inca imperiales. El concepto,
además, se puede observar en los escudos que
portan los incas representados del Primer Nueva
Corónica, bastante regulares y coherentes en
su representación; invariablemente, constan
de un panel o campo central de cuadrángulos
anidados debajo del cual se disponen triángulos
con variantes en diversas posiciones y/o en
doble hilera. Detrás de este panel se adhiere
el asa que sirve para sujetarlo a la muñeca del
guerrero, dejando libre la mano para sostener,
generalmente, la porra. Este escudo es
complementado o adornado con lo que parece
ser una tela que se extiende hacia abajo y sobre
cuyo orillo inferior también se disponen bandas
decorativas geométricas. Sólo para mencionar
dos casos donde aparecen estos escudos
señalamos la escena de combate en “El cuarto
edad de Indios, Auca runa…”, el “Tercero Inga
Figura 5. Nótese cómo los espacios blancos de la
Lloque Yupanqui Inga…”, y, para observar la
capa y el vestido están rellenos de la flor del ñucchu.
parte posterior del escudo: “El sexto Inga, Inga
Colección Museo Inka, Cuzco. Foto: José Luis Pino
Roca con su hijo…” (Guamán Poma 1993: 51, 75,
Está presente, asimismo, en la iconografía 80 [1615]).
del cristianismo. Así, aparece representado Las figuras blasonadas son el otro tipo de
en el “Arca de la Alianza” como uno de los panel que decora esta banda central. De modo
animales fantásticos salvados por la barca, o interesante, no se encuentran escudos con este
en forma de serpiente del mal con múltiples estilo y estructura de diseño en el Primer Nueva
cabezas en “Mujer vestida de Sol y el Dragón”, Corónica, sino más bien aparecen representados
ambas obras del Beato de Fernando I y Sancha con esta función sólo en escenas de queros inca-
(s. XI) del periodo Alto Medieval español y colonial (Figura 6). Asimismo, en este mismo
correspondiente a los manuscritos iluminados soporte, notamos que algunas veces asumen
conocidos como “los beatos” (Beato de directamente la función de uncus de los que, sin
Liébana, Códice de Fernando I y doña embargo, son estructural e iconográficamente
Sancha. Biblioteca Nacional de Madrid. Ver: distintos. Vale la pena señalar que la estructura
Victor Falcón Huayta 53
Aproximación a los queros incaicos de la Colonia. Un ejemplar de estilo Transicional-formal del Museo
Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú
básica de este tipo de escudo también aparece
en la representación rupestre que Manco Inca
mandó pintar a la entrada de Ollantaytambo,
cuando se retira del frustrado asalto a la ciudad
del Cusco en 1535 (Figura 7). El carácter de esta
última representación hace pensar en el énfasis,
igualmente, heráldico de la representación
que los andinos le habrían otorgado desde los
primeros años de su contacto con los europeos
(Figura 8). Ante estos contextos iconográficos,
es razonable proponer que, efectivamente, son
representaciones de escudos-blasones andinos
que como vemos se dan en el contexto bélico de
los primeros años de la Colonia (Guamán Poma
1993 [1615]; Flores 2001; Protzen 2005; Hostnig
2008 [en línea]; Falcón 2010).
Como se dijo, las representaciones de flores
del tercer campo decorativo son de dos tipos,
la primera de las cuales es de mayor tamaño y
ocupa toda la extensión del ancho de la banda.
Sus tres unidades casi se entrelazan, pues sus
pétalos y estambres se introducen a las hojas
de la flor precedente. Es muy parecida al tipo
Figura 6. Quero MI-MOMAC 36. Nótese la
de flor que porta la mujer Inca y que ha sido
diferente estructura de los campos de diseño entre
identificada como kantuta (Cantua buxifolia),
el unku y el escudo. Colección Museo Inka, Cuzco.
sin embargo, una observación más detenida nos
Foto: Mary Frame.
indica que se trata de la que ha sido identificada
como Chiwanway (Zephyranthes flammea)
(Vargas 2001: 91). Su tamaño la colocaría en
una posición jerárquica superior al segundo tipo
de flor que es notablemente más pequeña; ésta,
hace de “rellenadora” de los espacios dejados por
el Chiwanway y dirige sus pétalos y estambres
hacia la derecha y ha sido identificada como el
Ñucchu (Salvia oppositiflora) (Vargas 2001: 93).
En otro contexto, esta vez como decoración de la
lliklla de una Coya en una pintura del Museo
Inka del Cuzco, cumple la misma función, al
rellenar los amplios espacios de la mantilla.

Consideraciones más amplias de la figura


del dragón
El quero MO-10395 ha sido objeto de interés de
diversos investigadores que lo han interpretado
como la representación de una Coya y la
serpiente Amaru, disfrazada por el icono dragón,
también llamado “basilisco”, importado de
Europa (Cummnis 2004; Flores et al. 1998;
Gisbert 2008; Liebscher 1986a). Un análisis más
Figura 7. Pictografía de Inkapintay. detenido nos demuestra los matices que asume
Ollantaytambo, Cuzco. Foto: Valentí Zapater. esta singular representación europea. Revisemos
algunas evidencias disponibles.
REVISTA HAUCAYPATA 54
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

representado tres veces. Dos de ellas en contextos


que indican su íntima relación con lo hispano; en
primer lugar, cuando el dragón se mimetiza con
el roleo que sirve de cenefa que decora el inicio
de la sección “Primera Conquista de este Reino”,
es decir, la conquista española de los incas
(Guamán Poma 1993: 279 [1615]). La segunda
aparición es cuando se identifica con la figura
del “corregidor” en la ilustración “Pobre de los
indios...”, que muestra los males que agobiaban
a los nativos (Guamán Poma 1993: 565 [1615]) y,
la tercera representación se ubica en el territorio
al este del Tawantinsuyu, la selva o Antisuyo,
en la ilustración “Mapamundi del reino de las
indias...”, en donde aparece con un unicornio
y otros animales (Guamán Poma 1993: 812,813
[1615]).
Finalmente, un tercer tipo de contexto
iconográfico en donde aparece la figura del dragón
son las representaciones católicas coloniales.
Como, por ejemplo, atributo de la “Virgen
Apocalíptica” y en la “Inmaculada Concepción” a
los pies de María (Leonardini y Borda 1996: 256).
Asimismo, personajes “dragonados”, vale decir
Figura 8. Nótese el escudo y el casco guerrero con algunas de las características del dragón,
incas encima de la cabeza del uturunku. Colección como son: la cola o las alas membranosas,
Poli, Lima. Foto: Wilfredo Loayza. representando el mal o al demonio están
presentes en la escena del Arcángel Miguel
La representación de un dragón de estilo derrotando al dragón (Leonardini y Borda 1996:
pre-renacentista ha sido documentada en 119), repujados de plata o en la pintura mural del
la Huaca Tres Palos del Complejo Maranga interior de la iglesia de Rapaz, en Oyon, Lima
en el marco de trabajos del Instituto Riva (Figura 9).
Agüero (Cárdenas 1970). Se trata de restos de De manera que tenemos diversos contextos en
naipes tempranamente introducidos por los donde el dragón expresa diferentes conceptos,
conquistadores que “fueron impresos en la matizando sus significados durante la Colonia.
técnica de la entalladura en madera, en líneas El dragón como símbolo en naipes que trajeron
muy finas sobre papel blanco tipo cartulina.” los primeros españoles para su distracción,
(Estabridis 2002: 84, lámina 13). En el vale decir, en un artefacto lúdico en donde este
fragmento de naipe ilustrado se puede apreciar animal fabuloso estaría más vinculado a sus
la parte posterior del cuerpo de un dragón de antiguos significados europeos “paganos”. El
ala membranosa con bandas transversales que dragón abriendo la era española en la historia
delimitan espacios cuadrangulares con puntos andina, representando al abusivo “corregidor” o
y pequeños círculos inscritos. Su estilo data habitante del confín del mundo andino (Guamán
entre el siglo XV y XVI, con reminiscencias Poma). Adicionalmente, el dragón como
medievales (Estabridis 2002: 85). Esta contraparte o pareja complementaria de una
representación tiene un correlato en España en mujer de la nobleza nativa, posiblemente, alter
el dragón representado en el “Libro de juegos ego del Inca y asociado al felino, el arco iris y a
de todas las suertes” impreso por Juan Joffre flores que se abren luego de las primeras lluvias,
en Valencia en 1518 (Estabridis 2002: lámina lo cual podría interpretarse como una escena
14). relacionada al poder, la juventud y la renovación
Por otra parte, en la Nueva Corónica de (quero inca-colonial MO-10395) (Mulvani 2004:
Guamán Poma este animal mitológico aparece 418).
Victor Falcón Huayta 55
Aproximación a los queros incaicos de la Colonia. Un ejemplar de estilo Transicional-formal del Museo
Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú

Figura 9. Mural en el interior de la Iglesia de San Cristóbal de Rapaz. Nótese el personaje “dragonado” verde
sobre el cual está parado el arcángel. Oyón, Lima. Foto: Victor Falcón.

Así pues, la figura del dragón ofrece un cuadro Los queros figurativos policromos incaicos de
matizado de significados estratificados, y la Colonia se dejaron de producir al culminar
también traslapados, pues llega a ser adoptado este periodo histórico con la Independencia.
por la élite nativa incaica de la Colonia para, La definición republicana del moderno estado
probablemente, representar un antiguo peruano hizo que la nobleza incaica perdiera
concepto (el Amaru) que, conviene aquí las prerrogativas concedidas por los españoles
recordar, era también uno de sus significados y el quero dejó de ser el elemento y escenario de
primigenios (serpiente) en el Viejo Mundo. un “incanismo contestatario” al poder español
Constatamos así nuevas posibilidades de (Rowe 1954; Cummins 2004: 180, 181). Es
coincidencia que a veces no tomamos en probable que, como lo indican las relaciones de
cuenta al proponer interpretaciones de la los motivos del quero MO-10395 y la información
“guerra de las imágenes” sostenida entre etnobotánica disponible, la función original
europeos y andinos a partir del siglo XVI. En de éste, que debió tener su par “hermano”, se
nuevas condiciones, los incas constituyeron vincule a momentos específicos de la actividad
sólo un segmento de la sociedad colonial, en un agrícola o, al menos, así parecen indicarlo más
contexto socio-económico de opresión que, sin claramente otros ejemplares (Montibeller 1994).
embargo, no le impidió solventar la producción Entonces, volviendo nuevamente a la pregunta
de queros que usó como símbolos de distinción de Soldi: ¿Cómo llegaron a Chillwa y Urayuma los
de españoles, pero también de otros indígenas diez queros que poseían los comuneros de esas
igualmente subyugados. Lo que configura remotas aldeas de pastores en 1925? Recordemos
un escenario de selección, rememoración, que Mejía señala claramente que el contexto de
exhibición y re-invindicación de imágenes uso de los queros de Chillwa era en ceremonias
complejo y dinámico. vinculadas a la fertilidad del ganado. En otras
palabras, a inicios del siglo XX los queros que
Resignificación de los queros en tiempos le fueron donados y que, además, son de
de la moderna República peruana diferentes estilos y antigüedad colonial ya habían
REVISTA HAUCAYPATA 56
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

perdido parte de su significado contextual Suárez, Wilfredo Loayza, Valentí Zapater, Iván
de uso original, luego de un poco más de un Ccachura y José Luis Pino por su desinteresada
siglo de Independencia. Sin embargo, todavía colaboración.
mantenían el prestigio que hacía que los
conservaran y los pasaran de generación en Bibliografía
generación como un talismán propiciatorio ANSIÓN, Juan, 1986. El árbol y el bosque en
pero, esta vez, en ceremonias vinculadas a la la sociedad andina. Proyecto FAO/Holanda/
ganadería. No se dice nada de su uso en pares INFOR (GCP/PER. /027/NET.). Apoyo a las
y ninguno de los ejemplares entregados a Mejía Plantaciones Forestales con Fines Energéticos
tiene par, lo que indica que, posiblemente, para el Desarrollo de las Comunidades Rurales
no los tenían en el momento de la donación, de la Sierra Peruana. Lima.
o, que este aspecto no fuera un obstáculo lo
suficientemente fuerte como para impedirles CARRERAS RIVERY, Raquel y ESCALERA,
deshacerse de ellos en forma individual. Andrés, 1998. Identificación de la madera de las
De cualquier modo, no es un caso aislado vasijas de libación inca (keros) pertenecientes a
la colección del Museo de América. Anales del
de un artefacto-símbolo que proviene de la Museo de América. N° 6: 217-222. Madrid.
época precolombina, perdura adaptándose
a la Colonia y se resignifica durante la BAENA PREYSLER, Javier; BLASCO BOSQUED,
República como sucedió, por ejemplo, con las Concepción; GACÍA SÁIZ, Concepción;
wallaquepas o los khipus. MEDINA BLEDA, Dolores; RAMOS GÓMEZ,
Luis y RECUERO VELAYOS, Virginia, 1994. El
Palabras finales Proyecto «Propuesta de conservación, estudio y
Para terminar este artículo queremos indicar catalogación informatizada de los keros y pajchas
que el estudio de los queros inca coloniales y coloniales del Museo de América» y su primeros
su iconografía está en sus inicios. A través de resultados. Anales del Museo de América. N° 2:
159-182. Madrid.
un solo ejemplar de extraordinaria belleza y
complejo conjunto de motivos perteneciente CÁRDENAS MARTÍN, Mercedes, 1970.
al MNAAHP demostramos que la historia de Ocupación española de una Huaca del valle de
uno de sus íconos, el dragón, puede ahondar Lima: Casa en la plataforma superior de la Huaca
profundamente sus raíces en el Viejo Mundo- 3 Palos. Boletín del Seminario de Arqueología.
tanto como el Medioevo- y que sus significados N° 15. Instituto Riva Agüero. Lima
polisémicos pudieron migrar hacia América
a través de diferentes vectores, convivir en CHÁVEZ BALLÓN, Manuel, 1964. El Quero
diferentes segmentos sociales, asumir así cuzqueño. Supervivencia y renacimiento del
nuevos significados y- a través del soporte que arte incaico en la Colonia. Cultura y Pueblo.
Publicación de la Comisión Nacional de Cultura.
fosiliza el nuevo contexto iconográfico andino N° 2: 26-29. Lima.
original- emerger resignificado en grupos
agropastoriles “marginales” de la sociedad que 1984. Qeros Cuzqueños. Un ensayo de
surgieron a partir de la Independencia del Perú interpretación descriptiva de la iconografía
en 1821. Inca contenida en los qeros o vasos de madera
del Cusco. Revista del Museo e Instituto de
Agradecimientos Arqueología. N° 23: 97-107. Universidad
Esta investigación se inició cuando el autor se Nacional de San Antonio Abad. Cuzco.
desempeñaba como curador del Departamento
de Materiales Orgánicos del Museo Nacional CUMMINS, Thomas, 2004. Brindis con el Inca.
La abstracción andina y las imágenes coloniales
de Arqueología, Antropología e Historia del de los queros. Fondo Editorial Universidad
Perú (MNAAHP). Un avance fue presentado en Nacional Mayor de San Marcos, Embajada de
el VII Congreso Internacional de Etnohistoria los Estados Unidos, Universidad Mayor de San
“América Comparada” realizado en la Pontificia Andrés. Lima.
Universidad Católica del Perú (2008).
Finalmente, deseo agradecer a María Amalia FALCÓN HUAYTA, Victor, 2010. Inkapintay:
Ibáñez, Mary Frame, Mónica Murga, Mónica arte rupestre de resistencia Inca a la conquista
Victor Falcón Huayta 57
Aproximación a los queros incaicos de la Colonia. Un ejemplar de estilo Transicional-formal del Museo
Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú
española del Tawantinsuyu. Informe Final 1933. Dos botanistas españoles del siglo XVI.
Presentado Comisión Nacional Técnica de Revista Universitaria. Órgano de la Universidad
Arqueología. Instituto Nacional de Cultura. del Cuzco. Año XXII, 1er semestre, N° 64: 38-46.
Lima. Cuzco.

FLORES OCHOA, Jorge, 2001. El retrato 1941. Enumeración de algunos nombres


de Manco Inca. Tampu. Año 1, Nº 2: 3-4. quechuas atendiendo a su sílaba terminal.
Ollantaytambo. Cuzco. Revista del Museo Nacional, Tomo X. Lima.
FLORES OCHOA, Jorge; KUON ARCE, 1943. Clasificación de los Nombres Vulgares
Elizabeth y SAMANEZ ARGUMEDO, Roberto, de las plantas del Cuzco atendiendo a la Índole
1998. Qeros. Arte Inka en vasos ceremoniales. de las lenguas de su origen. Revista del Museo
Colección Arte y Tesoros del Perú. Banco de Nacional. Tomo XII, N° 1: 41-60. Lima.
Crédito del Perú. Lima.
HOSTNIG, Rainer, 2008. Pinturas rupestres
ESTABRIDIS CÁRDENAS, Ricardo, 2002. de posible afiliación Inca en el departamento
El grabado en Lima Virreinal. Documento del Cusco. Accesible en Internet: http://
histórico y artístico (siglos XVI al XIX). Fondo rupestreweb.info.com/pinturarupestreinca.html
Editorial de la Universidad Nacional Mayor de [Consultada el 02-02- 2009, 17: 10 hrs.]
San Marcos. Lima.
JIMÉNEZ VILLALBA, Félix, 1994. La Iconografía
GENTILE, Margarita E., 2007. Un relato del Inca a través de las crónicas españolas de la
histórico incaico y su metáfora gráfica. época y la colección de keros y pajchas del Museo
Espéculo. Revista de estudios literarios. de América de Madrid. Anales del Museo de
Universidad Complutense de Madrid. América. N° 2: 5-20. Madrid.
Accesible en Internet: http://www.ucm.es/
info/especulo/numero36/relainca.html LEONARDINI, Nanda y BORDA, Patricia, 1996.
[Consultada el 07-07- 2009, 17:55 hrs.] Diccionario iconográfico religioso peruano.
Rubican editores. Lima.
GISBERT, Teresa, 2008. El Paraíso de los
pájaros parlantes. Plural editores. La Paz. LIEBSCHER, Verena, 1986a. La iconografía de
los queros. Herrera Editores. Lima.
GONZALEZ Holguín, Diego, 1989 [1608].
Vocabulario de la lengua general de todo el 1986b. Los queros. Una introducción a su
Perú llamada Qquichua o del Inca. Edición estudio. Herrera Editores. Lima.
facsimilar de la versión de 1952. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Lima. MONTIBELLER ARDILES, Morayma, 1994.
Tarpuipi Llahuayra Haylli. La canción de la
GUAMÁN POMA DE AYALA, Felipe, 1993 siembra en la iconografía de los Q’eros. Instituto
[1615]. Nueva corónica y buen Gobierno. 3 de Investigaciones Pacha Illary-Qosqo. Lima.
tomos. Franklin Pease G.Y. (edición y prólogo).
Jan Szeminski (vocabulario y traducciones). MULVANY, Eleonora, 2004. Motivos de flores
Fondo de Cultura Económica. México DF. en keros coloniales: imagen y significado.
Chungará. Revista de Antropología Chilena. Vol.
HERRERA, Fortunato, 1920. Contribución a 36, Nº 2: 407-419. Arica.
la flora del departamento del Cuzco. Revista
Universitaria. Año IX, N° 3: 3-22. Cuzco. PAREDES FERNÁNDEZ, Wilmer, s/f. Especies
andinas de Perú. Sumario de usos y cualidades
1926. Fitolatría Indígena. Plantas y flores de las especies mostradas. Accesible en Internet:
simbólicas de los incas. Revista Universitaria. http://www.monografias.com/trabajos15/
Año XI, N° 52: 1-9. Cuzco. especies-andinas/especies-andinas.shtml
[Consultada el 30-04- 2009, 09: 49 hrs.]
1931. El Inca Garcilaso de la Vega. Primer
botanista cuzqueño. Revista Universitaria. PROTZEN, Jean-Pierre, 2005. Arquitectura y
Órgano de la Universidad del Cuzco. Año Construcción Incas en Ollantaytambo. Fondo
XX. Segunda Época, Primer Trimestre: 5-42. Editorial de la Pontificia Universidad Católica
Cuzco. del Perú (PUCP). Lima.
REVISTA HAUCAYPATA 58
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

RAMOS GÓMEZ, Luis, 2006. Las vasijas de símbolos del arte profano. Diccionario de
Madera ornamentadas con laca utilizadas por un lenguaje perdido. Ediciones del Serbal.
los dirigentes andinos en la época colonial: Barcelona.
función y tipología de sus formas. Revista
Española de Antropología Americana. N° 36: VARGAS, César, 1944. Dr. Fotunato L. Herrera.
83-117. Madrid. Botánico Peruano. Revista Universitaria, Año
XXXIII, 2do semestre, N° 87: 7-9. Cuzco.
ROWE, John Howland, 1961. The chronology
of Inca wooden cups. En: Essays in pre- 2001. Machu Picchu, Paraíso de los Botánicos.
Columbian art and archaeology: 317-341. Romance de un Colector de Plantas. Antología
Samuel K. Lothrop (editor).Harvard University de César Vargas Calderón. Fondo Nacional
Press, Cambridge, Mass. Cambridge para Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(PROFONANPE). Programa Machu Picchu.
1954. El movimiento nacional Inca del siglo Cuzco.
XVIII. Revista Universitaria. Año XLIII, Nº
107: 17-47. Cuzco. WICHROWSKA, Oriana y ZIÓLKOWSKI,
Mariusz, 2000. Iconografía de los keros. Boletín
2003. La cronología de los vasos de madera de la Misión Arqueológica Andina, Nro. 5.
Inca. En: Los incas del Cuzco. Siglos XVI, XVII, Universidad de Varsovia. Varsovia.
XVIII: 307-343. Instituto Nacional de Cultura.
Cuzco.

SABOGAL, José, 1952. El Kero. Vaso de


libaciones cuzqueño de madera pintada.
Publicaciones del Instituto de Arte Peruano N°
2. Ministerio de Educación Pública. Museo de
la Cultura Peruana. Lima.

SANTA CRUZ PACHACUTI YAMQUI


SALCAMAYGUA, Joan de, 1993 [1613].
Relación de antigüedades deste reyno del
Piru. Pierre Duviols y César Itier (Estudio
etnohistórico y lingüístico). Instituto Francés
de Estudios Andinos (IFEA), Centro Bartolomé
de las Casas (CBC). Cuzco.
SHERBONDY, Jeannette, 1986. Mallki:
Ancestros y Cultivo de árboles en los
Andes. Centro de Estudios Rurales Andinos
Bartolomé de Las Casas Cuzco y Departamento
de Antropología. Indiana University. Proyecto
FAO-Holanda/INFOR-GCP/PER/027/NET.
Apoyo a las plantaciones forestales con fines
energéticos y para el desarrollo de comunidades
rurales de la Sierra Peruana. Documento de
Trabajo N° 5. Lima.

SOLDI, Ana María, 1997. Un inédito de Toribio


Mejía Xesspe: “Los Keros de Chillwa 1925”.
En: Arqueología, Antropología e Historia en
los Andes, Homenaje a María Rostworowski:
77-91. Rafael Varón Gabai y Javier Flores
Espinoza (editores). Instituto de Estudios
Peruanos (IEP), Banco Central de Reserva del
Perú (BCRP). Lima.

TERVARENT, Guy de, 2002. Atributos y


REVISTA HAUCAYPATA 59
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Antes de la presencia Inca: desentramando la homogeneidad de la cultura


material de las unidades domésticas de Juella en la Quebrada de Humahuaca,
Jujuy-Argentina
Santiago Barbich
noestusombra@gmail.com

Resumen
En este trabajo nos proponemos analizar detenidamente la cultura material del sitio arqueológico
Juella, provincia de Jujuy, Argentina, el cual fue ocupado durante el período tardío del Noroeste
argentino (900 d.C.- 1410 d.C.), previo a la llegada incaica a la región. En los estudios realizados
con anterioridad en el asentamiento se destaca la homogeneidad del registro, sin embargo, en
una mirada más detenida podemos observar que existen diferencias entre la cultura material de
las unidades domésticas que no pueden dejar de ser advertidas. De esta manera se discuten las
categorías rígidas con las que se abordó la organización social del período en cuestión a través de
las relaciones y significados que se transmitían a través de la cultura material.

Palabras claves: Cultura material, unidades domésticas, período Tardío, homogeneidad,


heterogeneidad

Abstract
In this paper we analyze in detail the material culture of Juella archaeological site in the province
of Jujuy, Argentina, which was occupied during the Late period of Northwestern Argentina (900 AD
– 1410 AD), before the Incas arrived to the region. Previous studies in the settlement highlighted the
homogeneity of the archaeological record, however, after a deeper analysis, it became noticeable
that there are differences between the material culture of the household units that should definitely
be considered. It is our intention to bring back to discussion the already established categories that
addressed the social organization during this period and, therefore, it’s our aim to understand the
relationships and meanings transmitted through material culture.

Keywords: Material culture, household units, Late period, homogeneity, heterogeneity

Introducción Esto contribuye directamente a los propósitos


Nuestra investigación se inserta dentro del del proyecto dentro del cual se inserta, cuyo
“Proyecto Arqueológico Juella” dirigido por el objetivo principal es estudiar el impacto que
Licenciado Iván Leibowicz. El mismo se lleva a tuvo la conquista incaica sobre la vida cotidiana
cabo en la Quebrada de Humahuaca, provincia de las poblaciones locales, observando las
de Jujuy, Argentina. Específicamente, transformaciones y continuidades en aspectos
nuestro objeto de estudio lo constituye el tales como la naturaleza de las relaciones
sitio arqueológico Juella, cuya ocupación sociales, la estructura política y de poder y las
se enmarca en el período de los Desarrollos prácticas culturales (Palma 2007, Palma et al.
Regionales II (Nielsen 2007) con anterioridad 2007 y Leibowicz 2009).
a la llegada del imperio incaico a la región; En este sentido, el estudio del sitio arqueológico
de esta manera podríamos caracterizar a esta Juella resulta especialmente relevante ya que
sociedad como parte de la cultura Omaguaca cuenta con una ocupación restringida al período
(Albeck 2007). El presente artículo pretende Tardío o de los Desarrollos Regionales (900
avanzar en la comprensión de cómo se d.C. hasta el 1410 d.C), según los fechados
estructuraron las relaciones sociales en el sitio. radiocarbónicos disponibles al momento

BARBICH, Santiago, 2011. Antes de la presencia Inca: desentramando la homogeneidad de la cultura material
de las unidades domésticas de Juella en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy-Argentina. Revista Haucaypata.
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo. Nro. 2: 59-70. Lima.
Santiago Barbich 60
Antes de la presencia Inca: desentramando la homogeneidad de la cultura material de las unidades domésticas
de Juella en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy-Argentina
(Cigliano 1967; Pelissero 1969; Nielsen et al. surgido con gran ímpetu en los últimos años
2004) y la ausencia de evidencias materiales (Bourdieu 1973; Meskell et al. 2001; Bowser y
de presencia imperial en el sitio. Por otro Patton 2004 y Acuto et al. 2004). Estos estudios
lado, otra ventaja que nos aporta el sitio es proveyeron información acerca de cómo la
la disponibilidad de una gran cantidad de gente en el pasado producía bienes materiales,
información bibliográfica de contextos y los distribuía y de esta manera trasmitía y
materiales recuperados en las excavaciones reproducía su cultura material (Wilk and Rathje
realizadas por Cigliano (1967), Pelissero (1969) 1982). Partimos de la idea de que las unidades
y Nielsen et al. (2004). domésticas no solo producen determinados
Estas condiciones hacen del sitio Juella bienes, como pueden ser una vasija, una punta
un punto de partida relevante ya que para de obsidiana, un cincel o una pala de madera,
estudiar las continuidades y transformaciones sino que viven y se reproducen a través de ellos.
que pudieron haberse dado en cuanto a la A su vez, creemos que no todos los mecanismos
producción, la circulación y el consumo de e ideologías empleados en la construcción
bienes es fundamental conocer con claridad de estas unidades domésticas actuaron de la
las características de estos procesos antes de la misma manera, sino que cada una presenta
conquista incaica. Este sitio, entonces, puede características que le son propias.
ofrecernos información vital acerca de la vida Entendemos que la relación que se da entre la
cotidiana durante el período de los Desarrollos gente y los objetos está mediada por las ideas, las
Regionales antes de que ésta fuera alterada por creencias y los significados (Hodder 1994). De
la conquista imperial. esta manera, la producción de la cultura material
El objetivo de este artículo es entonces puede describirse como un proceso en el que
explorar la cultura material de las estructuras individuos y distintos grupos de interés tratan de
del sitio, partiendo de una visión general para instituir significados hegemónicos o establecidos
luego adentrarnos en un análisis al interior frente a la capacidad inherente a los individuos
de cada unidad doméstica. Entendemos de crear sus propios esquemas cambiantes y
a la cultura material como un medio de libres (Hodder 1994). Entonces, como resultado,
comunicación involucrado en la práctica la cultura material que la gente fabrica y usa
social que puede ser usado para transformar y puede servir para mantener el consenso sobre
almacenar información social (Tilley 1989). el orden social o bien para resistirlo. Es así
La idea que nos motivó, desde un comienzo, como el cambio social puede manifestarse,
fue la de ahondar dentro de la supuesta en determinadas ocasiones, en cambios en el
homogeneidad del registro arqueológico mundo material, el cual sirve como la principal
del sitio. Es así, que a partir de la revisión fuente para la objetivación de las relaciones y
bibliográfica de los trabajos realizados con concepciones sociales (Miller 1985). En palabras
anterioridad en el asentamiento (Cigliano de Gosden (2001): “Material culture affects us
1967, Pelissero 1969 y Nielsen et al. 2004) y el through our senses, especially if we include our
aporte de las nuevas evidencias recuperadas en haptic sense which allows our bodies to work
el marco del “Proyecto Arqueológico Juella”, on and in the world in a muscular, physical
vislumbramos que en un nivel más micro esta manner”.
homogeneidad no es tan evidente. Si tomamos Debemos tener en cuenta que los materiales
a la unidad doméstica como unidad de análisis recuperados en las excavaciones arqueológicas
y las comparamos entre ellas, podemos no son un reflejo directo de las actividades que se
apreciar que existe una heterogeneidad que a realizaron en el pasado. Cuando se indaga sobre
simple vista parecía oculta. Es decir, a partir de cierto objeto, bien o artefacto, cuando se pregunta
la observación cuidadosa del registro se ve que sobre su papel en determinada sociedad y la
no todas las unidades domésticas compartían explicación apunta exclusivamente a sus aspectos
exactamente la misma cultura material. funcionales se menosprecia la información que
dicho artefacto puede ofrecernos (Shanks y Tilley
Viviendo a través de los objetos 1987). Un análisis de este tipo es inadecuado para
El estudio de las unidades domésticas no explicar las relaciones sociales, es insuficiente,
es nuevo en arqueología, sin embargo ha ya que se dejan de lado los significados que
REVISTA HAUCAYPATA 61
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

dichos objetos portan; más allá de sus aspectos los objetivos específicos en la producción de un
funcionales económicos y prácticos, los bien, ni tampoco es nuestro objetivo; pero sí
objetos poseen significados particulares en podemos tratar de ver qué tipos y combinaciones
relación con el contexto simbólico, económico de respuestas sensoriales eran socialmente
y social (Hodder 1994). Las prácticas sociales importantes (Gosden 2001).
están llenas de significados y por lo tanto Consideramos entonces que la cultura material
una investigación que busque resaltar sus aparece como mediadora entre la gente y las
aspectos objetivos y adaptativos no hace otra cosas, como una objetivación de prácticas y
cosa que subestimar su riqueza, reducirla a estructuras sociales. Entendemos objetivación,
un mero comportamiento (Shanks y Tilley en términos de Shanks y Tilley (1987), como la
1987). La cultura material, como signo, posee transformación de la materia inerte, a través
múltiples significados que varían en diferentes de las prácticas sociales, en un objeto cultural.
contextos. De esta manera nuestro objetivo es Es entonces un reflejo indirecto de la sociedad
ver a la cultura material como activa, no como humana (Hodder 1994). Es así que la cultura
el simple reflejo de algo o su materialización. material nos relaciona a otros miembros de
Nos proponemos llevar a cabo entonces nuestra sociedad y nos provee de valores
una investigación que exceda las cuestiones compartidos, actividades, estilos de vida (Dant
funcionales de los objetos, es decir, queremos 1999).
empezar a indagar sobre los significados Ahora bien, para entender qué relevancia tiene
que determinada cultura material tenía para la cultura material en una sociedad es importante
las personas en un determinado contexto pensar cómo esta llega a los individuos y el modo
histórico. en que se desarrolla este proceso de mediación.
En este sentido el papel del individuo Como hemos dicho, en su mayoría, los estudios
es fundamental. Cuando surge la Nueva que abordan la cultura material de las unidades
Arqueología en la década de 1960, el individuo domésticas se restringen a entender a la
era visto como algo ajeno a la teoría social producción y al consumo en términos puramente
(Binford 1968). No debemos olvidar que los económicos y adaptativos (Bermann 1997,
objetos son producidos por un individuo o Taboada y Angiorama 2003), dejando de lado la
grupo de individuos dentro de un sistema posibilidad de efectuar un análisis más profundo
social. De esta manera nosotros consideramos que tenga como objeto otros tipos de relaciones
que dejarlo de lado nos conduciría nuevamente sociales (simbólicas, de poder, de integración,
a un análisis centrado en la funcionalidad de etc.) que dan vida a esa cultura material (Meskell
los objetos que descuidaría sus significados. et al., 2001 y Acuto et al. 2004). Al respecto,
Sin embargo, es probable que no estemos en Dant (1999) afirma que: “the process of cultural
condiciones de aislar la intención individual o appropriation of material things is not reducible

Tabla 1. Las dataciones fueron calibradas con el programa de calibración CALIB de M. Stuiver y P.J. Reimer
(1993), tomando en cuenta la curva de calibración para el hemisferio sur (McCormac et. al 2004).
Santiago Barbich 62
Antes de la presencia Inca: desentramando la homogeneidad de la cultura material de las unidades domésticas
de Juella en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy-Argentina
to production or consumption but is to do with material ni sus significados (Lazzari 1999).
a series of types of interaction between people Esta cuestión será tratada más adelante cuando
and objects”. desentrañemos que dentro de la homogeneidad
Estas diferentes interacciones sociales con del sitio existe una heterogeneidad al interior de
los objetos son aprendidas y compartidas cada unidad doméstica.
dentro de la cultura de un determinado grupo
social y tienen que ver con tocarlos, mirarlos, Cultura material en Juella: Manos, pucos
hablar acerca de ellos, usarlos, guardarlos, y collares.
mantenerlos y rehacerlos. Es entonces, a través El sitio se ubica en la quebrada de Juella
de estas acciones, que uno los hace propios aproximadamente a 4 km de su intersección con
constantemente. Todos estos aspectos se la Quebrada de Humahuaca (23° 30’ 35,24’’ S;
relacionan con la vida social del las cosas; los 65° 24’ 30,16’’ O). Fue construido sobre un cono
procesos estrictos de producción y de consumo, de deyección con forma de espolón de muy difícil
por el contrario, se enmarcan exclusivamente acceso. La ocupación del mismo se enmarca
dentro de un intercambio económico (Dant dentro del periodo Tardío del Noroeste Argentino
1999). Es así que para estudiar la cultura (NOA), cuya extensión temporal va desde el año
material de las unidades domésticas, a los 900 d.C. hasta el 1410 d.C. (Palma 1998). Más
procesos de producción y consumo agregamos específicamente, basándonos en los fechados
otros dos: por un lado, el de reproducción, y radiocarbónicos disponibles (tabla 1), podemos
por otro, el proceso cultural mediante el cual ubicarlo temporalmente en los momentos más
los objetos se usan y las personas viven a través tardíos de los Desarrollos Regionales, que según
de ellos: su apropiación. Nielsen (2007) van desde el 1250 al 1420 A.D.
Sin embargo, y por último, cabe mencionar Por otra parte es importante mencionar que
que dentro de la misma sociedad, no todos los hasta el momento no se ha detectado ningún tipo
actores sociales comparten la misma cultura de ocupación incaica, tanto a nivel arquitectónico

Figura 1. Vista NW del sitio de Juella desde el río homónimo. Al fondo se puede apreciar el Cerro Varela.
Fotografía tomada por el autor.
REVISTA HAUCAYPATA 63
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

como artefactual. las prácticas mortuorias se realizan en una


Como mencionamos anteriormente, el acceso necrópolis, en Juella los enterratorios se dan al
al sitio presenta dificultades al estar rodeado interior de las mismas unidades domésticas, ya
de barrancas y precipicios (figura 1). Su sea en urnas, cistas o enterratorios primarios
extensión estimada es de seis ha. Durante su (figura 2).
ocupación se accedía a través de una abertura Otro rasgo importante del sitio son las vías
ubicada en el extremo septentrional. Hoy en de circulación. Existe un camino principal que
día existe otro acceso, ubicado en la parte corre en dirección Norte-Sur y se encuentra
Sur, que no parece haber tenido vigencia sobreelevado a metro y medio. Otro camino,
mientras el sitio estuvo poblado (Nielsen et al. paralelo, se une con este en un sector del sitio
2004). Podríamos denominar al sitio como un más elevado y sin construcciones (Nielsen et al.
asentamiento conglomerado residencial ya que 2004). A ambos lados de los caminos, otras vías
en su extensión se aprecian recintos de variados de circulación de menor tamaño dirigen el paso
tamaños y formas (unidades de vivienda), hacia los recintos (figura 3).
espacios abiertos y recintos mayores que, según Según Nielsen et al. (2004) el sitio fue
Cigliano (1967), actuaron como campos de construido durante un breve período de
cultivo. Muchos de los recintos se encuentran tiempo, en un único evento constructivo, y su
adosados formando unidades entre los cuales ocupación no habría superado los 200 años.
se puede circular mediante aberturas y pasos. La homogeneidad atribuida al trazado de los
En cuanto a su forma, en su gran mayoría son ámbitos domésticos tuvo que ver con este
rectangulares, sin embargo algunos presentan proceso único de construcción.
esquinas ligeramente redondeadas como las El sitio fue anteriormente estudiado por
que únicamente se observan en Volcán (Garay Cigliano (1967), Pelissero (1969) y Nielsen et al.
de Fumagalli 1998). A diferencia de éste, donde (2004). El presente estudio tomará en cuenta

Figura 2. Modificado de Nielsen et al. (2004). Referencias: En rojo, las excavaciones realizadas en 2008 en
el contexto del “Proyecto Arqueológico Juella”; en gris, las excavaciones publicadas en 1967 por Cigliano; en
verde, aquellas llevadas a cabo por Pelissero (1969); y en amarillo, las correspondientes a las campañas de
Nielsen y colaboradores durante los años 1994 y 1995.
Santiago Barbich 64
Antes de la presencia Inca: desentramando la homogeneidad de la cultura material de las unidades domésticas
de Juella en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy-Argentina

Figura 3. Vista hacia el NW del interior del sitio. Se puede observar la intersección de dos caminos (en
blanco) y algunos recintos circundantes (en rojo). Fotografía tomada por Cristian Jacob.
la evidencia material de estas excavaciones así una cuenta de collar de valva. En la segunda
como la correspondiente a la campaña realizada unidad se halló un fogón con abundante cantidad
por el proyecto dentro del cual se enmarca. A de sedimento carbonizado, partículas de carbón,
continuación se hará una breve reseña de dicha huesos quemados y restos de mineral de cobre.
evidencia y una comparación entre el registro En asociación con el fogón y sobre el mismo
de algunas unidades domésticas. piso se hallaron carbón, hueso, cerámica y gran
Nielsen et al. (2004) excavaron dos sectores, cantidad de instrumentos líticos que tienen que
llamados I y II. El Sector I consta de dos ver con actividades relacionadas a la molienda
recintos, presenta poca evidencia y se halló en (molinos, morteros, manos y martillos). En la
él una concentración de carbón que pudo haber tercera unidad se registraron gran cantidad de
sido un fogón del cual se extrajo una muestra materiales que indican por un lado actividades
para datar (tabla 1). En cuanto al material de molienda, y por otro, restos de minerales de
excavado correspondiente al piso de ocupación cobre y otros fragmentos de metal que estarían
podemos mencionar material óseo y una baja denotando que en el lugar se llevaron a cabo
densidad de tiestos. En el recinto 2, adosado actividades metalúrgicas (Nielsen et al. 2004).
al 1, se identificaron dos estructuras de fogón, El recinto 14 es interesante ya que en él se
uno en cubeta y el otro bien delimitado por la recuperaron; además de artefactos líticos
colocación de piedras. A su vez, gran cantidad (como puntas de proyectil, desechos de talla
de material se recuperó en el piso: desechos y percutores), fragmentos cerámicos y un
líticos, fragmentos cerámicos aislados, la mitad instrumento punzante de hueso; algunas cuentas
de un puco (cuenco de cerámica), un tortero de de collar realizadas en valvas de moluscos.
piedra, un sobador y una cuchara hecha en Según la nomenclatura de Cigliano (1967), la
hueso de camélido. arquitectura del sitio se caracteriza por unidades
El Sector II, por su parte, presenta tres compuestas por habitaciones o recintos adosados
recintos: 10, 11 y 14. En el recinto 10 fueron entre sí. Las habitaciones que van de la 08 a
identificadas 3 unidades estratigráficas. En la 11 son bastante representativas del registro
la primera de ellas, a 30 cm. de la superficie general del sitio (Cigliano 1967). En esta unidad
destaca la presencia de un entierro de un (08-11) se registró gran cantidad de entierros,
párvulo que presenta como acompañamiento sobre todo en el recinto 08, el cual presenta
REVISTA HAUCAYPATA 65
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

mayores dimensiones que el resto. En este de lajas hechos para superar la irregularidad del
mismo recinto se pueden apreciar la mayoría de terreno en la abertura que comunica el recinto
las modalidades de entierros presentes en todo con el camino. Otros materiales que no podemos
el sitio: párvulo debajo del piso de ocupación, dejar de mencionar son la gran cantidad de
urna con un párvulo en su interior, adulto en fragmentos de restos humanos, la cuenta de
cista. En este sentido, es importante mencionar malaquita y las dos boquillas de hueso que se
la simpleza del acompañamiento funerario encuentran en la habitación 27 (Cigliano 1967).
que, en caso de existir, constaba de algunos Luego, la unidad 36-38, otra de las muestras
artefactos cerámicos como pucos o vasos. A su seleccionadas para este trabajo, presenta
vez, gran cantidad de tiestos de distintos tipos nuevamente un registro similar al general del
y estilos cerámicos fueron hallados tanto en sitio. Se caracteriza por la presencia de entierros,
las esquinas como en el centro de los recintos instrumentos de molienda y gran cantidad de
y sobre el piso de ocupación. Por último, en el fragmentos cerámicos de diferentes estilos.
recinto 11 se aprecia abundante concentración En cuanto a los trabajos realizados en el marco
de elementos líticos como morteros y manos del “Proyecto Arqueológico Juella” se llevaron a
que nos llevan a pensar que fue utilizado como cabo tareas de excavación en el mes de agosto
área de molienda (Cigliano 1967). del 2008. Las excavaciones consistieron en una
La denominada Habitación 13 presenta trinchera de 2 x 1 m. en el recinto 100 (R100)
una particularidad en su construcción. El y una cuadrícula en el recinto 94 (R94), ambas
pircado está cuidadosamente levantado, con ubicadas en la parte norte del sitio (figura 2).
piedras muy bien ensambladas y con otras La evidencia obtenida es similar a la observada
de menor tamaño utilizadas para trabar. en las excavaciones previas. Predomina la
Otra particularidad es que, además de los cerámica por sobre el resto de los materiales,
materiales predominantes como instrumentos la cual en su mayoría pertenece al estilo local
de molienda (morteros, manos) y fragmentos negro sobre rojo, característico del período
cerámicos en abundancia, destaca la presencia Tardío para la zona (Nielsen 2007). Se hallaron
de un punzón confeccionado en cobre y una también cuatro manos de moler y cuatro molinos
cuenta de collar de caliza. de piedra, recurrentes en otras partes del sitio
La habitación 21, por su parte, presenta un arqueológico.
hallazgo único realizado por Cigliano (1967), Sin embargo dos hallazgos sobresalen del
el cual es también destacado por Nielsen et resto. Fueron recuperadas dos vasijas enteras
al. (2004). Se trata de una tableta de madera y decoradas procedentes del R94. La de
para inhalar alucinógenos que presenta mayor tamaño es de forma subglobular con
dos pequeñas figuras zoomorfas. Dicha cuello de borde evertido y asas de correa
tableta forma parte del ajuar funerario del horizontales (figura 4), decorada en negro sobre
entierro identificado en la habitación y está rojo y presentando franjas con reticulados,
acompañada de restos de madera y de un característicos del período Tardío; la de menor
arco del cual se obtuvo el fechado publicado tamaño también es subglobular y con asas
por Cigliano (Tabla 1). En el mismo recinto, horizontales, por su estilo decorativo, entraría
cerca de una supuesta mesa, se encontraron dentro de la categoría Juella Polícromo, con
dos boquillas y dos tubos de hueso, los cuales motivos triangulares negros con bordes blancos
podrían haber funcionado para inhalar las sobre el fondo rojo (Nielsen 2007). Ambas urnas
sustancias alucinógenas dispuestas sobre la fueron encontradas debajo del piso de ocupación
tableta (Cigliano 1967). y ninguna contenía en su interior ni material
En cuanto a la unidad 23-27, se aprecia la arqueológico significativo, restos de alimentos
aparición de artefactos que no parecen estar visibles, ni entierro alguno. Si bien todavía
dentro del común denominador del total del deben realizarse estudios para desentramar
registro del sitio. La habitación 24 presenta su significado se propuso un posible uso para
muchos tiestos toscos, la mayoría de los almacenamiento (Leibowicz et al. 2009).
cuales contienen gran cantidad de escoria de Entonces, como apreciamos, predominan en
cobre. Otra característica que presenta este el registro arqueológico de Juella la cerámica
recinto es la construcción de dos escalones y los artefactos de molienda. Hay por un
Santiago Barbich 66
Antes de la presencia Inca: desentramando la homogeneidad de la cultura material de las unidades domésticas
de Juella en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy-Argentina
Gollán 1973; Albeck 1992; Nielsen 1996; Cremonte
y Garay de Fumagalli 1997; Palma 1998; Sempé
1999; Cremonte 2006; Tarragó 2000). Varios
autores (Pérez Gollán 1973; Albeck 1992; Nielsen
1996; Palma 1998; Sempé 1999; Tarragó 2000)
plantearon, por un lado, que en la región se daba
una situación de conflicto generalizado antes
de la llegada incaica, donde existían relaciones
sociales de desigualdad en lo que respecta a la
producción, distribución y consumo de bienes y
donde las elites consolidaban su poder dentro de
la sociedad.
En este sentido, estas relaciones sociales
desiguales implicaban el consumo, por parte
de las elites, de bienes o artefactos de prestigio
con alto valor social (Tarragó 2000 y Cremonte
y Nieva 2003). Dichos bienes, a su vez, eran
confeccionados por artesanos especializados
cuya producción estaba al servicio de las elites
(Tarragó 2000).
Se veía entonces al período Tardío poblado
Figura 4. Urna Negro sobre Rojo procedente
por sistemas políticos que tendían a una
del R94. Fotografía tomada por Iván Leibowicz.
centralización del poder (Nielsen 1996;
lado una variedad de formas (ollas, cantaros Cremonte y Garay de Fumagalli 1997; Palma
y escudillas) de distintos tamaños y estilos 1998; Sempé 1999; Tarragó 2000; Cremonte
decorativos. Nielsen et al. (2004) afirman que 2006). De la misma manera, ante la ubicación de
existen con respecto al conjunto cerámico una los principales asentamientos en lugares altos y
homogeneidad a través de todos los sectores del fortificados, se planteó la existencia de numerosas
sitio. De igual manera, hay una gran cantidad alianzas territoriales que se enmarcaban dentro
de artefactos líticos destinados a realizar de un conflicto social endémico (Tarragó 2000).
actividades de molienda (molinos, morteros Actualmente Acuto (2007) propone una visión
y manos) de diferentes formas y tamaños. De alternativa del período, afirmando que esta etapa
este modo se puede apreciar el fuerte énfasis se caracterizó por una integración comunal
que se le dio al procesamiento de alimentos a donde predominaba la homogeneidad tanto
través de la molienda (Nielsen et al. 2004). simbólica como material. Plantea en este sentido
Teniendo en cuenta la amplia disponibilidad la existencia de un control comunal que impedía
de evidencia, estos investigadores destacan el desarrollo de desigualdades.
la homogeneidad que presenta el registro En esta misma línea, otros autores afirman
arqueológico a través de la totalidad del sitio. que, de haber existido jefaturas, estas debieron
Sin embargo, es justamente esta supuesta haber sido laxas y temporales con poderes no
homogeneidad la que nosotros queremos institucionalizados (Nielsen 2006, Acuto 2007
replantearnos a partir de la singularidad de y Leibowicz 2007). En este sentido, contemplan
algunos hallazgos. la posibilidad de que hayan existido situaciones
de tensión que tuvieran que ver con luchas por
El período Tardío en Juella y la obtener poder y jerarquía (Acuto 2007). En esta
heterogeneidad de su cultura material misma línea, Leibowicz (2007) propone que
Tradicionalmente, el período de los estos tipos de liderazgos no tan rígidos podrían
Desarrollos Regionales del Noroeste haber surgido en situaciones particulares como
argentino fue pensado como una época donde por ejemplo la inminencia de un conflicto.
predominaban las siguientes características: Nos proponemos aquí insertar al sitio Juella
complejidad creciente, desigualdad social y dentro de esta discusión. En principio, la
estratificación política y económica (Pérez homogeneidad que caracteriza, a grandes rasgos,
REVISTA HAUCAYPATA 67
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

al registro del sitio nos impide hablar de una De la excavación de otro recinto perteneciente
jerarquización social que implique la presencia a esta misma unidad, el 24, se rescataron
de bienes de prestigio en manos de unos abundantes fragmentos cerámicos con escoria
pocos. de cobre.
Sin embargo, desde nuestra perspectiva, en De la misma manera, no podemos dejar de
una mirada detenida, los hallazgos recuperados hacer mención a la tableta para el consumo de
en Juella no son tan homogéneos como fue sustancias psicotrópicas en el mismo recinto
planteado por otros autores que han trabajado donde se hallaron boquillas y tubos de hueso.
en el sitio (Cigliano 1967, Nielsen et al. 2004). Es esta la única unidad doméstica donde se
Podemos ver que a simple vista el registro registró un artefacto de este tipo, claramente
arqueológico del sitio es homogéneo. Es hasta el momento este hallazgo es único. En este
decir, si pensamos que la gran mayoría de los sentido cabe mencionar que las condiciones de
recintos habitacionales presenta gran cantidad conservación en el sitio son muy buenas (Cigliano
de cerámica del mismo estilo, así como 1967) lo cual significa que la conservación de este
abundantes artefactos de molienda, podríamos artefacto en particular no fue una excepción
pensar en el sitio como una comunidad donde y que si bien hasta ahora es el único de su
todas las personas eran iguales, poseían tipo, es posible que con futuras excavaciones
la misma cultura material y tenían todos a aumentemos la muestra.
disposición la misma materia prima para Es importante aclarar que el simple hecho de
confeccionar sus bienes. que existan objetos diferentes (no tan comunes
Sin embargo, tomando a las unidades en el sitio) en principio no está reflejando ni
domésticas por separado y poniéndolas en confirmando la presencia de una autoridad
contraposición entre ellas podemos observar política centralizada. Pero sin embargo su
que no todas son iguales. A lo largo de todas existencia, su presencia en algunas de las
las excavaciones llevadas a cabo en el sitio se unidades domésticas y no en todas nos está
obtuvieron materiales que no estaban presentes indicando el acceso, por parte de algunas
en todos los contextos habitacionales. Es decir personas o familias, a una gama más amplia de
que cuando observamos detenidamente el materias primas y objetos, es decir, a una cultura
registro podemos notar que existen bienes que material distinta. A esto nos referíamos con
no se presentan en todo el sitio por igual. dudar de la supuesta homogeneidad aparente
Ya hemos afirmado que el registro del sitio para desentramar la heterogeneidad,
arqueológico predominante está compuesto que se muestra sólo cuando observamos
por materiales cerámicos, líticos y óseos; cuidadosamente y comparamos detenidamente
sin embargo nos ha llamado la atención la la evidencia de los diferentes recintos.
presencia de otros artefactos que aparecían Si observamos al sitio en su conjunto vemos
esporádicamente en las excavaciones. claramente que existen bienes que no aparecen en
En los recintos pertenecientes al Sector II todos los contextos, como por ejemplo los objetos
al que hacen referencia Nielsen et al. (2004) metálicos y las cuentas de valvas de molusco o
destaca la presencia de un collar de valvas malaquita. Sugerimos así, preliminarmente, que
acompañando el enterratorio de un párvulo; hubo personas o grupos de personas que tenían
así como de abundantes restos de cobre (en acceso a una mayor variedad de bienes que el
el caso del recinto 10) y de cuentas de valvas resto. Otra evidencia al respecto lo constituiría
de molusco en el sector oeste del recinto 14. la tableta mencionada; ya que es un objeto único
Esto singulares hallazgos aparecen aislados y y que, hasta ahora, no se ha encontrado otro en
no se presentan en el registro del Sector I, por el sitio.
ejemplo. Sin embargo, queremos aclarar que hasta el
En el caso de las estructuras excavadas momento las evidencias de las excavaciones
por Cigliano (1967) nos llama la atención la realizadas en el sitio tampoco nos estarían
presencia en la habitación 13 de un punzón de sugiriendo que la producción estuvo controlada
cobre y una cuenta de collar de caliza. A su vez, por algún grupo en particular. Sí podemos
en el recinto 27 se registró la presencia de una apreciar que hubo gente que se apropió de una
cuenta de malaquita y dos boquillas de hueso. cultura material más amplia y, en algunos casos,
Santiago Barbich 68
Antes de la presencia Inca: desentramando la homogeneidad de la cultura material de las unidades domésticas
de Juella en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy-Argentina
diferente. En este sentido tenemos que seguir ALBECK, María Ester, 1992. El ambiente
indagando sobre el significado que este tipo como generador de hipótesis sobre la dinámica
de objetos y su apropiación tenían para estos sociocultural prehispánica en la Quebrada de
grupos. Humahuaca. Cuadernos. Nro. 3: 95-106. San
En este punto es interesante retomar lo Salvador de Jujuy.
planteado por Dant (1999) al comienzo de 2007. El Intermedio Tardío: Interacciones
este trabajo, cuando se refería a que la cultura económicas y políticas en la Puna de Jujuy.
material nos provee de valores compartidos En: Sociedades Precolombinas Surandinas V:
y de esta manera nos relaciona y nos une a 235-250. Williams Verónica, Beatriz Ventura,
otros miembros de nuestra sociedad. Entonces Adriana Calleghari y Hugo Yacobaccio (editores)
podemos preguntarnos qué sucede cuando al TANOA. Buenos Aires.
interior de una misma sociedad esta cultura
material no es homogénea. Es decir, cuáles son BERMANN, Marc, 1997. Domestic life and
las relaciones que se dan entre individuos que vertical integration in the Tiwanaku Heartland.
están conviviendo cotidianamente pero cuya Latin American Antiquity. Nro. 8 (2): 93-112.
Berkeley.
cultura material no es exactamente la misma.
BINFORD, Lewis Roberts, 1968. New
Conclusiones Perspectives in Archaeology. Sally and Lewis
A modo de reflexión final, es importante Binford Edit. Aldine Publishing Co., Chicago.
aclarar nuevamente que aquí no estamos
tratando de ver una jerarquización social BOURDIEU, Pierre, 1973. The Berber house. In
donde no la hay, porque no existe hasta Rules and Meaning, Penguin Education: 98–
el momento evidencia de ningún tipo de 110. Douglas, M. (editores). Harmonds worth.
desigualdad social institucionalizada en el sitio. England.
Quizás nuevas líneas de trabajo puedan abrir
BOWSER, Brenda J. y PATTON John Q.,
un sin número de preguntas a contrastar en 2004. Domestic Spaces as Public Places: An
futuras investigaciones. Sin embargo tampoco Ethnoarchaeological Case Study of Houses,
queremos generalizar y homogeneizar al sitio Gender and Politics in the Ecuadorian Amazon.
y a las personas que lo poblaron. Si bien, Journal of Archaeological Method and Theory,
como sugerimos anteriormente, no vemos una Vol. 11, No. 2: 157-181. New York.
marcada desigualdad social al interior del sitio,
sí observamos una heterogeneidad que puede CIGLIANO, Eduardo Mario, 1967.
ser apreciada en el registro arqueológico. Investigaciones antropológicas en el yacimiento
Nuestra idea es pensar al sitio no como una de Juella (departamento de Tilcara, provincia
unidad rígida donde todas las personas eran de Jujuy) con un estudio osteológico por L. Ch.
De Azcona. La Plata – Argentina. Ediciones de
iguales sino como un grupo social donde las la Universidad Nacional de La Plata. La Plata.
relaciones interpersonales eran fluidas y no
estaban encasilladas. CREMONTE, María Beatriz y GARAY DE
FUMAGALLI, Mercedes, 1997. El enclave de
Bibliografía Volcán en las vinculaciones transversales de la
región del Valle de Humahuaca (Noroeste de
ACUTO, Félix, 2007. Fragmentación vs. Argentina). Ponencia presentada para el 49
integración comunal: repensando el período Congreso Internacional de Americanistas. 4 al
Tardío del Noroeste Argentino. Estudios 11 de Julio del 1997 en Quito. Quito.
Atacameños 34: 71-90. San Pedro de Atacama.
CREMONTE, María Beatriz, 2006. El estudio de
ACUTO, Félix; ARANDA, Claudia; JACOB, la cerámica en la reconstrucción de las historias
Cristian; LUNA, Leandro y SPROVIERI, locales. El sur de la Quebrada de Humahuaca
Marina, 2004. El impacto de la colonización (Jujuy, Argentina) durante los desarrollos
Inka en la vida social de las comunidades del regionales e incaico. Chungará. Revista de
Valle Calchaquí Norte. Revista Andina. Nro. antropología chilena. Vol. 38, No. 2: 239-247.
39: 1979-201. Centro de Estudios Regionales Arica.
Andinos Bartolomé de Las Casas (CBC). Cuzco.
REVISTA HAUCAYPATA 69
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

CREMONTE, María Beatriz y NIEVA, Gloria Buenos Aires.


Cristina, 2003. Registro y clasificación
cerámica del basurero TUM1B3 del Pukara McCORMAC, Gerry; HOGG, Alan; BLACKWELL,
de Volcán (Dpto. Tumbaya, Quebrada de Paul; BUCK, Caitlin; HIGHAM, Thomas y
Humahuaca). Cuadernos de la Facultad de REIMER, Paula, 2004. SHCal04 Southern
Humanidades y Ciencias Sociales. No. 20: Hemisphere Calibration 0-11.0 cal Kyr BP.
273-391. San Salvador de Jujuy. Radiocarbon 46. No. 3: 1087-1092. Tucson.
DANT, Tim, 1999. Material Culture in MESKELL, Lynn; GOSDEN, Chris; HODDER,
the social world. Open University press. Ian; JOYCE, Rosemary y PREUCEL, Robert,
Buckingham. Philadelphia. 2001. Journal of Social Archaeology. Nro. 1: 5-
12. Editorial Statement. Londres.
GARAY DE FUMAGALLI, Mercedes, 1998.
El Pucará de Volcán, Historia Ocupacional y MILLER, Daniel, 1985. Artefact as categories.
patrón de Instalación. En: Los Desarrollos Cambridge University Press. Cambridge.
Locales y Sus Territorios: Arqueología del
NOA y Sur de Bolivia. María Beatriz Cremonte NIELSEN, Axel, 1996. Demografía y cambio
(compiladora). Universidad Nacional de Jujuy. social en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy,
Pp.: 131-153. San Salvador de Jujuy. Argentina) 700-1535 D.C. Revista Relaciones,
XXI: 307-355. Buenos Aires.
GOSDEN, Chris, 2001. Making sense:
archaeology and aesthetics. World 2006. Plazas para los antepasados:
Archaeology. Vol. 33(2): 166-167. Londres. Descentralización y poder corporativo en las
formaciones políticas preincaicas de los Andes
HODDER, Ian, 1994. Interpretación en circumpuneños. Estudios Atacameños. Nro. 33:
Arqueología: Corrientes actuales. Editorial 133-157. San Pedro de Atacama.
Crítica. Barcelona.
2007. El Período de Desarrollos Regionales en la
LAZZARI, Marisa, 1999. Distancia, espacio y Quebrada de Humahuaca: aspectos cronológicos.
negociaciones tensas: El intercambio de objetos En: Sociedades Precolombinas Surandinas V:
en arqueología. En: Sed Non Satiata. Teoría 235-250. Williams Verónica, Beatriz Ventura,
Social en la Arqueología Latinoamericana Adriana Calleghari y Hugo Yacobaccio (editores.).
Contemporánea: 112-137. Andrés Zarankin y TANOA. Buenos Aires.
Félix Acuto (editores). Ediciones del Tridente.
Buenos Aires. NIELSEN, Axel; HERNÁNDEZ LLOSAS, María
Isabel y RIVOLTA, María Clara 2004. Nuevas
LEIBOWICZ, Iván Federico, 2007. Espacios de Investigaciones Arqueológicas en Juella (Jujuy,
poder en La Huerta, quebrada de Humahuaca. Argentina). Estudios Sociales del NOA. Nro. 7:
Estudios Atacameños. Nro. 34: 51-69. San 93-116. Tilcara.
Pedro de Atacama.
PALMA, Jorge, 1998. Curacas y Señores: una
2009. Construyendo poder en La Huerta de visión de la sociedad política prehispánica en
Huacalera. En: Entre Pasados y Presentes la Quebrada de Humahuaca. Jujuy. Instituto
II: Estudios Contemporáneos en Ciencias Interdisciplinario Tilcara, Facultad de Filosofía y
Antropológicas: 411-424. Bourlot Tirso, Letras de la Universidad de Buenos Aires. Tilcara.
Damián Bozzuto, Carolina Crespo, Ana
Carolina Hechty y Nora Kuperszmit (editores). 2007. Prehispanic Use of Domestic Space at La
Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Huerta de Huacalera, Andean Past. Vol. 8:153-
Buenos Aires. 180, Latin American Studies Program, Cornell
University, New York.
LEIBOWICZ, Iván Federico; Palacios,
Leandro Guillermo; y Cohen, Sebastián, PALMA, Jorge; CAPIZZI, Licia; FERNÁNDEZ
2009. Almacenaje y Consumo en Juella. DO RÍO, Solange; RUNCIO, Andrea, 2007.
¿Organización comunal en el período Control imperial inka en Campo Morado
Tardío? Ponencia presentada en las VIII (Quebrada de Humahuaca, Provincia de Jujuy).
Jornadas de Jóvenes Investigadores en Revista RUNA. Nro. 26: 165-182. Buenos Aires.
Ciencias Antropológicas, 2 al 6 de Noviembre.
Santiago Barbich 70
Antes de la presencia Inca: desentramando la homogeneidad de la cultura material de las unidades domésticas
de Juella en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy-Argentina
PELISSERO, Norberto, 1969. Arqueología de TABOADA, Contanza y ANGIORAMA, Carlos,
la Quebrada de Juella. Jujuy, Argentina: su 2003. Buscando los indicadores arqueológicos de
integración en la Cultura Humahuaca. San la unidad doméstica. Cuadernos de la Facultad
Salvador de Jujuy. de Humanidades y Ciencias Sociales. Nro. 20:
393-407. Universidad de Jujuy. San Salvador de
PÉREZ GOLLÁN, José Antonio, 1973. Jujuy.
Arqueología de las culturas agroalfareras de
la Quebrada de Humahuaca (Provincia de TARRAGÓ, Miriam Noemí, 2000. Chacras y
Jujuy, república Argentina). América Indígena Pukaras. En: Desarrollos Sociales Tardíos. Nueva
XXXIII: 667-678. México D.F. Historia Argentina 1. “Los pueblos originarios y
la conquista”: 257-300. Miriam Noemí Tarragó
SEMPÉ, María Carlota, 1999. La Cultura (editora). Editorial Sudamericana. Buenos Aires.
Belén. En: Actas XII Congreso Nacional de
Arqueología Argentina 2: 250-258. La Plata. TILLEY, Cristopher, 1989. Interpreting material
culture. En: The Meaning of Things: 185-194.
SHANKS, Michael y TILLEY, Christopher, Ian Hodder (editor.). Cambridge University
1987. Social Theory and Archaeology. Press. Cambridge.
Sinopoli. Polity Press. Cambridge.
WILK, Richard y LAURENS RATHJE, William,
STUIVER, Minze y REIMER, Paula, 1982. Archaeology of the household. Building a
1993. Extended 14C database and revised Prehistory of Domestic Life. American Behavioral
CALIB radiocarbon calibration program, Scientist. Nro. 25: 611-725. Liverpool.
Radiocarbon. Nro. 35:215-230. Tucson.
REVISTA HAUCAYPATA 71
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Montañas sagradas en los confines imperiales. Nevado de Cachi, Salta-


Argentina
Cristian Jacob
zamapurro@yahoo.com.ar

Ivan Leibowicz
pinocarriaga@hotmail.com
Resumen
Este trabajo intenta transitar nuevos senderos en la investigación arqueológica de montaña.
Si bien los santuarios inkaicos de altura han sido ampliamente tratados, en los últimos años, el
estudio de otros sitios ubicados a menores alturas, también vinculados a esta clase de rituales,
se ha visto notoriamente relegado. Este artículo constituye una aproximación al estudio de este
tipo de asentamientos a partir del caso del sitio El Apunao del Chinchillar (4,800 msnm) situado
en el cordón montañoso del Nevado de Cachi (Salta, Argentina), del cual presentaremos aquí sus
primeras investigaciones sistemáticas.
Es nuestro propósito humanizar este paisaje prehispánico, teniendo en cuenta a la gente que
habitó estas alturas, a quienes lo experimentaban día a día, tratando de entender la forma en que
los sujetos se manejaban y percibían este espacio tridimensional y comprender así la dinámica
de estos asentamientos. Teniendo en cuenta que es en estos sitios donde el Tawantinsuyu adquiere
un control absoluto del ceremonial, y despliega allí toda su parafernalia simbólica. De este modo
observaremos claramente cómo prácticas sociales, vinculadas al poder e ideología imperiales,
adquieren su correlato material en estos nuevos espacios, rituales y edificaciones.

Palabras claves: Inkas, valle Calchaquí, ritual, montañas.

Abstract
This work attempts to tread new paths in mountain archaeological investigation. Although high
altitude Inka sanctuaries have been extensively treated during the last years, the study of other
sites, located at lower heights, also related to this kind of ritual has been notoriously relegated.
This paper constitutes an approach to the study of this type of settlement from the case of the site of
El Apunao del Chinchillar (4,800 msnm) located in the Nevados de Cachi mountain range (Salta,
Argentina), whose first systematic investigations are presented here.
Our intent is to humanize this prehispanic landscape, considering the people who inhabited these
heights, who experienced it every day, attempting to understand the way in which these subjects
conducted themselves and perceived this three-dimensional space and to understand the dynamics
of these settlements. It is at these sites where Tawantinsuyu achieves an absolute control of the
ritual and displays all its symbolic paraphernalia. In this way, we will clearly observe how social
practices related to imperial power and ideology gain its material expression at these new spaces,
rituals and buildings.

Keywords: Inkas, Calchaquí Valley, ritual, mountains.

Introducción 1999, 2001a, 2003a, 2003; Reinhard 1994 y


Si bien en los últimos años los santuarios 2002; Schobinger 2001; Schobinger y Ceruti
inkaicos de altura han sido un tópico 2001), debemos destacar que salvo aisladas
ampliamente tratado (Ceruti 1997, 1998, excepciones no se han estudiado los sitios

JACOB, Cristian y LEIBOWICZ, Ivan, 2011. Montañas sagradas en los confines imperiales. Nevado de Ca-
chi, Salta-Argentina. Revista Haucaypata. Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo. Nro. 2: 71-90.
Lima.
Cristian Jacob e Ivan Leibowicz 72
Montañas sagradas en los confines imperiales. Nevado de Cachi, Salta-Argentina

que se encuentran a alturas menores a los emociones, las vivencias. Entendemos que
santuarios (Barcena 1999; Jacob y Leibowicz este paisaje del valle Calchaquí no puede ser
2007; Leibowicz y Jacob 2008; Moyano visto como algo meramente visual o separado
2010). Consideramos que el paisaje sagrado de las experiencias de los individuos que en
inka no está compuesto sólo por la plataforma él habitan; ellos son parte de un mundo de
ceremonial situada en la cima de los cerros; movimientos, historias, memorias y relaciones
sino que es un conjunto integrado también (Bender 2001). De esta manera, nos hemos
por diferentes clases de asentamientos como planteado no limitarnos a analizar el espacio
pueden ser los tambos y los puestos a lo largo solo a partir de medios como planos y mapas,
del camino. dado que estos proporcionan un instrumento
En este sentido, este trabajo intenta ser una para hacer al mundo maleable, manipulándolo y
primera aproximación al estudio de estos deshumanizándolo a la vez (Thomas 2001).
últimos tipos de asentamientos a partir del Es por ello, que es nuestra intención
caso del sitio El Apunao (Figura 1) situado en humanizar este paisaje del valle Calchaquí,
el cordón montañoso del Nevado de Cachi, teniendo en cuenta a la gente que vivió en él, a
Provincia de Salta, República de Argentina, quienes lo experimentaban día a día, tratando
del cual presentaremos aquí sus primeras de entender de este modo la forma en que los
investigaciones sistemáticas. sujetos se manejaban y percibían ese espacio
tridimensional.
Vivir solo cuesta vida Somos conscientes que un mismo paisaje será
La idea que nos guía desde el comienzo de las
investigaciones es la de no solo registrar los
sitios de altura, sino obtener datos de cómo
vivían las personas a 4,800 msnm, cómo era
su vida en estos sitios, queremos conocer
a las personas que habitaron estas alturas,
entender las percepciones que tenían del
paisaje y la dinámica de estos asentamientos.
En otras palabras un trabajo sistemático que
incluya la confección de planos, relevamientos,
prospecciones, sondeos y excavaciones y no
sólo el mero relato de una ascensión. Deseamos
detenernos un instante para aclarar un punto
crucial dentro de esta investigación. Estamos
convencidos que este trabajo sistemático
debe llevar adelante las labores anteriormente
mencionadas y además incluir el conocer y vivir
los sitios como una prerrogativa fundamental a
la hora de acercarse al registro arqueológico
(Bradley 2003). Creemos que el conocer y vivir
los sitios, no solo pasar rápidamente por ellos,
es clave a la hora de ser consecuente con los
preceptos teóricos que manejamos y volcamos
a continuación.
Siguiendo los planteamientos de Thomas
(2001) hemos pretendido acercarnos al espacio
y al paisaje del valle Calchaquí de un modo
alejado del cartesianismo que ha dominado
por lo general este tipo de investigaciones.
Hemos intentado no percibir al espacio como
algo ascético y transparente, como un lugar Figura 1. Ubicación Geográfica de la Provincia de
donde no existe el poder, el conflicto, las Salta.
REVISTA HAUCAYPATA 73
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

percibido por los individuos de diferentes un sitio los habitantes locales y aquellos que
maneras, de acuerdo a su posición social, a llegaban desde otros lugares (Vranich 2002;
las tareas que desarrollen en él así como a su Isbell y Vranich 2004; Acuto y Gifford 2007).
conocimiento y al tiempo en contacto con el Consideramos de este modo que la experiencia
mismo. Las experiencias en un lugar o un paisaje en el campo, en el sitio y en la región en donde
cambian de acuerdo a las particularidades uno trabaja es extremadamente importante,
espaciales o temporales, y modifican su forma pero no la única. No tenemos dudas que el
en concordancia con biografías individuales conocimiento de otros sitios y de otras regiones,
(Bender 2001). Es por ello, que coincidimos, principalmente si se encuentran involucradas
entonces, con que no podemos “conseguir en la problemática, cobra vital importancia a
llegar” al significado del pasado, y ciertamente, la hora de poder efectuar comparaciones y un
no podemos meternos en la cabeza de las entendimiento cabal del sitio en estudio. Estas
personas del pasado mediante actos de experiencias proporcionan herramientas para
empatía, pero podemos ponernos dentro del analizar e intentar entender las particularidades
conjunto de circunstancias materiales que se de un proceso a gran escala como la dominación
integraban en un universo significativo en el inkaica.
pasado (Thomas 2001). Creemos entonces Asimismo, afirmamos que sin la experiencia en
que podemos experimentar algunos aspectos el terreno dirigida hacia estos fines, los planteos
de los antiguos paisajes que se conservan que aquí realizamos no hubiesen sido posibles.
hoy; así como también, podemos reconstruir Este trabajo, si bien se nutre de ella, no podría
rasgos de lugares que los antiguos pobladores haberse basado solamente en la información
construyeron y habitaron, intentando recrear proporcionada por mapas y fotografías. Para
en nuestra imaginación algunas de sus llevarlo adelante fue fundamental vivir, caminar,
experiencias (Isbell y Vranich 2004). Pensar familiarizarse con los sitios, auto-reflexionar
en las distintas experiencias que vivieron en e intercambiar opiniones y vivencias con la

Figura 2. Desayunando luego de la nevada nocturna.


Cristian Jacob e Ivan Leibowicz 74
Montañas sagradas en los confines imperiales. Nevado de Cachi, Salta-Argentina

gente que nos acompañó en las distintas etapas menciona: landscape features such as rock,
del trabajo de campo (Figura 2). Creemos carved as web as uncorved , lakes, springs, and
igualmente que aún nos encontramos en una hills were perceived by the inca as instruments
etapa de exploración y que debemos desarrollar in the collective memory of origins and
mejores herramientas para realizar estos interrelationships with the supernatural, and as
análisis e intentar afinar y refinar el registro tools in the creation of the empire and replication
en el campo. Consideramos que este último of icons of power in conquered territories.
siempre puede mejorarse y la experiencia en el Asimismo, entendemos que el espacio físico
tema es vital para ello. no es una entidad estática sino, ante todo, un
A pesar de la ubicación geográfica y la altura constructo social en continuo movimiento
a la que se encuentra el sitio, hemos decidido en enraizado en la cultura que produce y reproduce
el presente trabajo dejar de lado la concepción a su vez las relaciones sociales (De Certeau 1984
de sitio de altura como una entidad separada y Tilley 1994). Es por ello, que no podemos
digna de ser estudiada en solitario. En ocasiones pensar en un paisaje deshumanizado, puesto que
esta distinción involucra, desde el comienzo de lo cognitivo, la organización del pensamiento
las investigaciones, un acercamiento diferente y las relaciones sociales están marcadamente
y problemático a la temática abordada. Se impresos en él, constituyéndose mutuamente
otorga mayor importancia a las condiciones en una relación dialéctica (Parker Pearson
que impone la naturaleza antes que a la y Richards 1994). Por lo tanto, los rasgos
problemática histórica que se intenta narrar. topográficos del paisaje constituyen una serie
Por esto, pensamos que más allá de las de recursos simbólicos de significación esencial
dificultades físicas y atmosféricas que impone en la formación de biografías personales y en la
este paisaje, éste es un sitio arqueológico que creación y reproducción de estructuras de poder.
amerita ser investigado y analizado como Siguiendo el pensamiento de varios autores
cualquier otro. Teniendo en cuenta que está (véase Hyslop 1990; Acuto 1999; Crumley
integrado a un sistema social mayor, a su vez 1999; Van de Gutche 1999; Acuto et al 2004;
el emplazamiento en las alturas no lo convierte Leibowicz 2007; etc.) creemos que el paisaje
en un componente marginal dentro de la andino fue reconstruido y reconceptualizado
concepción espacial del Estado. durante los tiempos Inkas. Así: “in the study of
Como mencionáramos, anteriormente, sacred landscape, the importance of memory and
estamos convencidos que los paisajes están culture cannot be overstated. Culture acts like a
para ser oídos, nos narran una historia que ´carrier wave` transmitting information across
pretende ser interpretada, sin quedar en la time and space” (Crumley 1999: 271).
lejanía del olvido. Física y visualmente el Los inkas modificaron el espacio socialmente
mundo natural nos presenta una variedad construido y la espacialidad de las innumerables
de imágenes: montañas, ríos, lagunas, rocas, y diversas poblaciones que incorporaron al
apachetas, caminos, fenómenos climáticos, Imperio. Este cambio afectó a los pueblos
fenómenos astronómicos, etc. Estas son sometidos tanto a un nivel material como
interpretadas y cubiertas de significados simbólico, al tiempo que los inkas ajustaban
a través de las prácticas sociales y de la sus procesos de dominación, adecuándose a
experiencia (Richards 1996). Esta es una cada situación en particular (Hyslop 1990). El
temática que ha sido largamente tratada en el Tawantinsuyu buscó reestructurar la experiencia
caso Inka (ver Hyslop 1990; Niles 1992; Van de espacial de los agentes dominados como una
Gutche 1999).En este sentido el historiógrafo forma de control y dominación (Acuto 1999),
Prescott (1853) comenta que los inkas, además intentando imponer su cosmología e ideología
de sus deidades, veneraban varios objetos de (Farrington 1992; Bauer 1998; Acuto 1999b).
la naturaleza, como los elementos, los vientos, Es entonces necesario destacar que este espacio
la tierra, el aire, las montañas y los ríos. Estos se encuentra ideológicamente construido para
les infundían ideas de poder, ejerciendo afectar la percepción que se tiene sobre el
una influencia misteriosa en los destinos de mismo, siendo de este modo la construcción
los hombres. Refiriéndose a este punto en de estructuras un acto político e ideológico. La
particular Maarten Van de Gutche (1999: 155) cognición Inka del paisaje fue embebida en una
REVISTA HAUCAYPATA 75
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

práctica controlada estatalmente, donde santuarios y puede ser visto incluso como una
los urbanistas y artesanos eran conscientes lógica extensión del sistema de ceques del
de hacer en los sitios representaciones de Qosqo (Bauer 1998). De este modo el Imperio se
la ideología estatal (Van de Gutche 1999). relaciona con los aspectos sagrados y religiosos
Observamos entonces como a través del diseño de la vida andina. Los poderes sagrados de la
de los sitios estatales se comunicaban preceptos topografía en el pasado se incorporan en la
políticos, religiosos y económicos generados en construcción de los monumentos, haciendo
Qosqo (Hyslop 1990). visible este poder ancestral del paisaje y a la
vez proveyendo potencialidad simbólica para el
Ritual en tiempos del Inka control ritual de éste (Tilley 1996).
Es en las provincias del Imperio, De esta manera el Tawantinsuyu valida
fundamentalmente en el Kollasuyu, donde se su dominación a través de la aceptación y
encuentran la mayor cantidad de santuarios performance de mitos y ceremonias comúnmente
de altura. Podemos mencionar, entre otros, entendidos (Farrington 1992). Se apropia de
en Argentina el Chuscha (5,468 msnm), espacios, mitos, leyendas transformándose
Llullaillaco (6,739 msnm), Quehuar (6,130 en el nexo entre las sociedades conquistadas
msnm), el Chañi (5,896 msnm), el Mercedario y los dioses. Se introduce en la historia de los
(6,730 msnm), Aconcagua (6,962 msnm), conquistados, situándose en un lugar sagrado
Acay (5,716 msnm), Aracar (6,095 msnm), o divino. El nuevo orden se hace manifiesto
Aconquija (5,800 msnm), Socompa (6,051 y se reproduce en las ceremonias donde los
msnm), etc. Si bien la veneración a los cerros es inkas aparecen relacionados con las fuerzas
una tradición panandina anterior a los inkas, la sobrenaturales (Hyslop 1990; Farrington 1992;
construcción de estos santuarios en las mismas Bauer 1998, entre otros). Si bien la performance
montañas es una práctica que comienza con de un ritual no siempre implica creer, sí implica
el Imperio (Kolata y Sanginés 1992; Besom una aceptación. De acuerdo con Rappaport, la
2000; Glowacki y Malpass 2003; Leoni 2005; aceptación de los individuos participantes de la
Moyano 2009). Estos cuentan con plataformas permanencia de un ritual es lo que da forma a lo
ubicadas en cerros que, por lo general, superan sagrado. De esta manera en el ritual, el transmisor
los 5,000 msnm (esto no quiere decir que a - receptor (en este caso el individuo participante)
alturas menores no se hallen este tipo de sitios, se hace uno con el mensaje que transmite y recibe
un claro ejemplo que podemos mencionar (Rappaport 1978). Creemos que es imposible
es el del cerro Esmeralda (Checura Jería intentar cualquier interpretación del ritual sin
1977), donde se llevaban a cabo ofrendas o conocer primero los aspectos relacionados, es
sacrificios humanos (Aconcagua, Llullaillaco, decir, sin explorar los contextos (históricos,
Chañi, Quehuar por mencionar algunos). Los espaciales, situacionales) dentro los cuales se
sacrificados eran generalmente niños y su representa el ritual.
muerte se producía en el marco del ritual de
la Qapac Hucha. Con esta ceremonia se unen El entorno del Apunao
de modo simbólico los distintos sitios sagrados El sitio El Apunao se encuentra ubicado en
del Imperio. Como menciona Bartolomé de el valle Calchaquí Norte, Provincia de Salta.
Las Casas (1892 Capitulo XII:98-99): Sobían Durante el período Inka (1470-1536 dC) el valle
algún puerto de nieve o frío, en la cumbre sufrió grandes cambios (Figura 3). El Imperio
tenían un gran montón de piedras como por Inka habría construido un nuevo paisaje y dentro
altar, y en algunas partes puestas allí muchas de éste, los nevados de Cachi no habrían quedado
ensangrentadas saetas, y allí ofrecían de lo exentos de esta nueva configuración del espacio
que llevaban. Algunos dejaban allí algunos (Acuto 1999 y Acuto et al. 2004).
pedazos de plata, otros, de oro, otros, pelos El Apunao se halla en una quebrada inferior
de las pestañas, otros, de las cejas, otros, de entre los cerros Meléndez y el Pilar de las Pailas,
algunos cabellos. en el antiguo camino que conduce luego por el
Este ritual integraba las distintas partes del filo de la montaña a la cima del primero (Ceruti
Imperio, ya que los niños eran conducidos 2008). En la actualidad el acceso a la cumbre por
desde la capital imperial hacia los distintos el camino Inka se encuentra bastante complicado
Cristian Jacob e Ivan Leibowicz 76
Montañas sagradas en los confines imperiales. Nevado de Cachi, Salta-Argentina

Figura 3. Sitios del Valle Calchaquí Norte 1. La Paya; 2. Guitián; 3. Tero; 4. Fuerte Alto; 5. Mariscal; 6.
Borgatta; 7. Choque; 8. Las Pailas; 9. Loma del Oratorio; 10. Corral del Algarrobal; 11. Quipón 1; 12. Ruiz
de los Llanos; 13. Valdez; 14. Buena Vista; 15. Tin Tin; 16. Agua de los Loros; 17. Tonco 2 y 3; 18. Pucará de
Palermo; 19. Alto Palermo; 20. Cortaderas Alto; 21. Cortaderas Bajo; 22. Cortaderas Izquierda; 23. Cortaderas
Derecha; 24. Belgrano; 25. Casa Quemada; 26. Potrero de Payogasta; 27. Ojo de Agua; 28. Corral Blanco; 29.
Capillas; 30. Corralito; 31. Los Graneros; 32. Río Blanco; 33. La Encrucijada; 34. El Apunao. Modificado de
Acuto (1999 b).
REVISTA HAUCAYPATA 77
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

por los constantes derrumbes, los cuales hacen prensada. También se destaca la ausencia de
al mismo discontinuo y de difícil tránsito. evidencia material como cerámica o huesos y
Si bien El Libertador con 6,380 msnm la existencia de parapetos semicirculares, en la
representa la máxima altura de este cordón cima, separados espacialmente del rectángulo
montañoso, el cerro Meléndez o de La Hoyada de ceremonial. Camino hacia El Apunao a unos
6,150 msnm es el pico nevado más visible desde 4,200 msnm, ubicada en una vega al pie de
las poblaciones ubicadas al Este del Nevado de la cara Este del Pilar de las Pailas, 200 m por
Cachi y desde de los sitios prehispánicos que sobre una explanada con dos grandes y notorias
se localizan en el valle tales como, Mariscal, rocas blancas, encontramos una construcción
Tero, Loma del Oratorio, Fuerte Alto, Borgatta, en perfecto estado de conservación. Es digno de
Guitían y Las Pailas entre otros (Figura 4 y 5). mencionar que a la misma sólo le faltaba el techo,
Es así que el cerro Meléndez despliega su poder contando incluso con la presencia de dintel en la
y dominio sobre esta gran extensión geográfica puerta.
logrando de esta forma captar grandes La estructura, desde ahora Casa del Inka,
cantidades de individuos para su veneración. posee tres paredes de muro doble que encastran
Esto, sumado a que este cerro suele tener su perfectamente en los vértices, la restante es una
cima nevada durante todo el año y a la existencia gran roca de color blanco (Figura 7). La entrada
de una gran superficie plana en la misma, nos a la estructura tiene dos escalones, siendo de
parece significativo a la hora de la elección de 0,30 metros de alto por 0,40 metros de ancho el
esta cumbre para instalar un santuario en su primero y 0,25 metros de alto por 0,40 metros de
cima (Figura 6). Vitry, quien ascendió a todas ancho el segundo.
las cumbres del Nevado de Cachi, es el primero La distancia entre el dintel y el primer escalón
en mencionar la existencia en la cumbre del es de 1, 25 metros Por su parte, el dintel cuenta
cerro Meléndez de un rectángulo ceremonial con 0,30 metros de ancho y un espesor de 0,09
de posible filiación inkaica (Vitry 2008). Esta metros en su parte interna y 0,06 metros en su
estructura de 12,2 por 6,3 metros con los ejes parte externa. Los escalones y las grandes rocas
mayores orientados en sentido Este-Oeste, que conforman los cimientos de la estructura
fue relevada por el autor, quien da cuenta sirvieron para salvar el desnivel natural del
de la presencia de madera quemada en su terreno. Sobre el muro NE del recinto, en el piso
interior, así como de gran cantidad de madera y a una distancia de 0,97 metros de la entrada

Figura 4. Vista del cerro Meléndez desde el ushnu de Guitián.


Cristian Jacob e Ivan Leibowicz 78
Montañas sagradas en los confines imperiales. Nevado de Cachi, Salta-Argentina

Figura 5. Vista del cerro Meléndez desde el sitio las Pailas.

al recinto se evidencia una laja de 0,95 metros también encontramos desechos actuales como
por 0,70 metros. Enfrentada a ella, encontramos fragmentos de vidrio de distintos objetos (vasos,
una estructura de piedras conformada por botella de ginebra, alcohol fino, etc.), una botella
cinco lajas clavadas; las cuales conforman un de cerveza Quilmes, un pequeño frasco de
polígono cerrado. Sobre el mismo muro NE se perfume, vainas servidas de fusil Mauser, etc.
realizó un sondeo de 1 metro por 0,50 metros. Unos metros por encima de la Casa del Inka
En el mismo se descubrieron restos vegetales se comienza a distinguir el Qapacñan (Figura
quemados (yareta), un cuerno de vaca y una 8) que recorre distintas pendientes y alturas
costilla de camélido. A su vez, se efectuó en hasta llegar, en su parte final, a la plataforma
la Casa y sus alrededores una recolección ceremonial de El Apunao. El camino cuenta con
superficial que dio como resultado el hallazgo terraplenes que salvan desniveles y muros de
de un núcleo agotado de obsidiana, el cual contención en las laderas del cerro para evitar
macroscópicamente parecería ser procedente los desmoronamientos, así también pudimos
de la fuente Ona (en la provincia de Catamarca, observar que se encuentra marcado y amojonado
distante a unos 200 km aproximadamente en en algunos tramos (Figura 9). A lo largo del
línea recta desde el sitio), lascas de cuarzo y camino al sitio encontramos también, como a lo
cuarcita locales. Observamos que no hay una largo de todo el camino hacia el cerro, grandes
gran inversión de tiempo en la confección piedras con pequeños pircados a su alrededor.
de instrumentos, más bien al contrario se En la superficie de los mismos no se evidencian
buscaron obtener lascas para utilizarlas como restos materiales de ningún tipo. Creemos
instrumentos de corte. Esta tendencia ya fue que estos pudieron tener su etapa de mayor
detectada en otros sitios tardíos a lo largo del utilización durante la construcción del camino y
valle Calchaquí (ver Sprovieri 2005; Sprovieri los sitios asociados podrían haber sido utilizados
y Baldini 2007). Se recuperaron pequeños como lugares de pernocte. Estos pequeños
tiestos de cerámica tosca de atmósfera sitios están siendo relevados, clasificados y
oxidante y textura porosa, de los mismos no fotografiados y serán excavados en un futuro
podemos reconstruir formas por el momento cercano para poder tener así una mejor visión
ni asignarles temporalidad. Por otra parte, de este paisaje en su totalidad. A sabiendas de la
REVISTA HAUCAYPATA 79
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

importancia de las lagunas o cochas dentro de dialéctica entre quienes dirigen y promueven el
los mitos fundacionales del Imperio (Guillén ritual y aquellos a quienes enseñan e instruyen.
Guillén 1987; Guaman Poma 1992 [1615]; A continuación describiremos las características
Gentile 1996) destacamos que el camino de los diferentes sectores que conforman el
atraviesa un par de ellas en su ascenso hacia el sitio y las tareas que se llevaron a cabo en los
cerro (Figura 10). Cabe mencionar que el agua recientes trabajos de campo. El Apunao cuenta
era uno de los elementos más trascendentales con dos sectores de edificaciones (Figura 12).
dentro de la cosmología inkaica. Esta era El primero tiene entre sus rasgos más salientes
el principio dinámico que explicaba el una plataforma de 9 por 7 metros adosada a un
movimiento, la circulación y las fuerzas del promontorio rocoso. Es necesario destacar que
cambio (Sherbondy 1995). si bien desde el sitio es imposible observar la
Siguiendo el camino Inka a una altura de cima del Cerro Meléndez ésta se torna visible al
aproximadamente 4,800 msnm se llega al sitio ascender hasta el punto más alto de esta curiosa
El Apunao, el mismo se encuentra construido formación geológica (Figura 13).
sobre un pequeño circo glaciario. El lugar es La misma cuenta con al menos un nivel
conocido actualmente entre los baqueanos escalonado en su interior y se encuentra rellena
de la zona como “el campamento minero”; un y aplanada artificialmente de un modo notorio
veterano poblador de las Pailas comenta que: (Figura 14). Este nivel artificial cuenta con un
“se trata de una explotación o exploración piso enlajado en forma de L, que no alcanza a
minera del año 1940”, posiblemente para cubrir la totalidad de la superficie. Por otra parte,
extraer pegmatitas portadoras de tantalita y observamos en la parte central de la estructura
columbita (Vitry 2000). un muro simple que divide claramente a la misma
en dos partes. Se realizaron tareas de despeje
Viviendo en el Apunao del derrumbe que dejaron a la vista el piso y el
Cabe resaltar que ciertas particularidades del muro anteriormente mencionados. Se practicó
entorno físico de este asentamiento le otorgan también un sondeo de 1 por 1 metro sobre el
un carácter único. La sensación visual desde borde oriental de la plataforma para poder
donde se halla emplazado es similar a la de entender la secuencia constructiva de la misma.
un escenario, evidenciando que la elección Al descender en la excavación comenzaron a
a la hora de planificar el sitio y la ubicación aparecer pozos dentro de lo que es el relleno
del mismo no quedó librada al azar, debido a mismo de la estructura. Cavidades similares
que desde éste se domina visualmente toda la pueden observarse si nos situamos de frente a la
quebrada de Las Pailas y los valles inferiores misma. Creemos que como resultado del accionar
circundantes (Figura 11). del agua, es decir del filtrado tanto de lluvia como
La ubicación ritual y simbólicamente efectiva de deshielo que se produce en la plataforma, ésta
de estos sitios en el paisaje cobra suma se ha transformado en una estructura ahuecada
importancia en la creación, reproducción y en su interior. Esto dificultó la excavación de
articulación de relaciones de poder, en una la misma, temiendo en un momento correr el

Figura 6. Cerro Meléndez mostrando su cima nevada.


Cristian Jacob e Ivan Leibowicz 80
Montañas sagradas en los confines imperiales. Nevado de Cachi, Salta-Argentina

Figura 7. Casa del Inka.

riesgo de que colapsara. Es por ello, que si bien clara intención de servir como lugar en donde
el piso de la plataforma pudo estar empedrado situarse en plena faena ritual (destacamos que el
hoy solo vemos en algunos sectores grandes lugar sólo puede ser ocupado por un individuo).
rocas en forma desordenada, con oquedades De este conjunto arquitectónico se tomaron
bajo ellas. El acceso a la plataforma se hace muestras de sedimento que se hallaban bajo
desde atrás aprovechando escalones naturales las lajas y otras se extrajeron por fuera de la
y tres rocas acomodadas formando escalones estructura, con el fin de analizarlas químicamente.
en su pendiente (al SW). A través de análisis por espectrometrías de masas
Si bien el derrumbe y las condiciones antes se intentará buscar restos de albúmina, ácidos
mencionadas dificultan poder apreciar la grasos y otros elementos para determinar así
estructura en su real dimensión, no dudamos posibles actividades llevadas a cabo en el área.
que estas plataformas persiguen una clara Para la recolección de estas muestras fueron
intención escenográfica con fines religiosos empleados frascos esterilizados utilizados en los
(Raffino 1988). análisis bioquímicos estándares.
Cercano al pie de ésta se encuentra una La singular evidencia arquitectónica y su
estructura rectangular. La misma tiene un disposición geográfica nos conducen a entender
tamaño de 1.05 metros por 0.88 y 0.86 metros a este conjunto de estructuras como un ushnu.
y presenta una canaleta de drenaje que tiene un Siguiendo a Pino Matos (2004), entendemos
ancho de 0.10 metros La base interna de esta al ushnu como un lugar donde se ofrendaban
suerte de baño esta completamente enlajada líquidos o un lugar de libaciones y como una
(Figura 15). plataforma que incluye pozos de ofrenda con un
Asimismo, el canal se continúa hacia el sistema de drenaje. Así El Apunao cumple gran
exterior construido también con piedra laja. parte de las características esperadas para un
Sobre el lado Sur, por fuera del baño se ushnu en las zonas conquistadas por el Imperio
realizaron tareas de despeje de sedimentos y “donde los ushnus toman la forma de plataformas,
rocas. Una vez efectuado el despeje apareció un que además de presentar un lugar donde verter
piso enlajado de similares dimensiones a las del las ofrendas líquidas y su respectivo sistema
baño. Pensamos que este pequeño piso tuvo la de drenaje, presentan también escalinatas y
REVISTA HAUCAYPATA 81
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Figura 8. Vista del Qapacñam.

Figura 9. Detalle del muro de contención del camino Inka.


Cristian Jacob e Ivan Leibowicz 82
Montañas sagradas en los confines imperiales. Nevado de Cachi, Salta-Argentina

Figura 10. Laguna camino al Apunao.

accesos para ingresar a la parte superior de las ideológico están incorporados explícitamente
plataformas” (Pino Matos 2004). en los aspectos económicos y sociales de la vida,
Como han mencionado diversos autores donde la actividad ritual tiene implicancias
(Hyslop 1990 y Pino Matos 2004) las libaciones económicas y lo ceremonial se articula con lo
eran una parte fundamental en todas las material (Henderson y Netherly 1993).
ceremonias inkaicas así como la presencia El segundo sector edificado del sitio cuenta con
de canales artificiales para transportar las seis estructuras, tres de las cuales se encuentran
mismas. Estas construcciones se relacionan formando parte de un mismo complejo.
con la acción de “chupar” o absorber las Ejemplos de este tipo de conjuntos de recintos se
ofrendas líquidas (chicha, sangre, etc.) en los encuentran largamente representados a lo largo
rituales; comunicándose de esta manera con el y a lo ancho de todo el Imperio (Williams 2000).
inframundo (Pino Matos 2004). La estructura Tales estructuras presentan entre sus principales
denominada baño funcionaría en El Apunao características: piedras canteadas, ángulos
como un contenedor de ofrendas, cobrando rectos, vanos de ingreso trapezoidales y escalones
vigor la sensación de los dioses bebiendo el de neto corte inkaico. Por otra parte, se evidencia
líquido ofrecido. la reutilización del sitio en tiempos modernos en
Creemos que en este complejo arquitectónico la construcción de una de las estructuras y en
tan particular se pudieron realizar ceremonias reconstrucción parcial de las demás. Es clara la
o rituales previos a la llegada a la cima del cerro. diferencia de técnicas constructivas, siendo un
Entendemos al ritual como la performance de claro ejemplo de esto la elección de las piedras
secuencias más o menos invariantes de actos y que forman parte de las paredes.
palabras formales no enteramente codificadas En este sector se realizaron excavaciones en
por los participantes (Rappaport 1999). dos de estos recintos, el 20 y 22. Se excavó gran
De este modo, los inkas se encontraban parte de la superficie de los mismos, planteando
relacionados con el control de los sectores cuadriculas de 2 por 2 metros. También se realizó
públicos, así como del ceremonial y el ritual. un sondeo de 1 por 1 metro en el recinto 24.
Esta es una característica muy importante La estructura 20 se encuentra aislada del resto
en el universo andino, donde lo cognitivo e de las estructuras de este sector por lo cual
REVISTA HAUCAYPATA 83
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

pensamos que cumplió un rol diferente al resto con un corcho conteniendo en su interior todavía
del conjunto arquitectónico. Su construcción líquido, una botella de alcohol marca Sams, tres
difiere del resto de las estructuras aledañas maderas del tipo listón de los cajones de frutas,
por su calidad constructiva. Se planteó una restos óseos de un roedor pequeño, una lata
cuadrícula de 2 por 2 metros tratando de cuadrada, un fragmento textil del tipo arpillera,
respetar los muros de la estructura y se un clavo, una cinta roja y un cigarrillo armado.
excavó siguiendo niveles artificiales de diez Se decidió practicar también un sondeo en el
centímetros. recinto 24 dado que su construcción es diferente,
Cabe destacar que en el segundo nivel en relación a las otras estructuras del sitio, ya
encontramos un piso preparado de lajas que que la misma es de apariencia semicircular.
cubría toda la cuadrícula. Una vez removidas Identificamos también sobre su pared SE
estas lajas encontramos por debajo de ellas una un posible depósito en donde se rescataron
distribución homogénea de rocas pequeñas carozos y fragmentos óseos faunísticos, además
formando la base en donde se apoyaría más observamos que el dintel de esta estructura
tarde el piso de lajas. Los hallazgos realizados fue reutilizado para formar una mesa junto al
fueron: fragmentos de goma, maderas, un muro Norte. También se tomaron muestras de
peine, un clavo, dos fragmentos de textiles y sedimento del recinto para determinar ácidos
un carozo. grasos y albúmina. Se hallaron restos de madera
La subdivisión 22 forma parte de un conjunto de cardón y de álamo, fragmentos óseos de
arquitectónico de tres estructuras alineadas camélidos, carozos, alambre y latas.
(21, 22, 23). Todas son de forma rectangular. También pudimos observar que los recintos 20
Los muros fueron construidos con rocas locales y 22 fueron utilizados con fines residenciales
eligiéndolas por presentar caras planas, para habitacionales y el recinto 24 en cambio fue
unirlas se utilizó mortero y piedras pequeñas. utilizado con otros fines como puede ser el de
Al igual que en la otra estructura se planteó cocina y lugar de almacenamiento.
una cuadrícula de 2 por 2 metros y se siguieron En una primera aproximación estamos en
niveles artificiales de diez centímetros. Durante condiciones de afirmar que la mayoría del
la excavación se halló un escalón, dejando en material hallado hasta el momento pertenecería
evidencia que para ingresar a la estructura a la reocupación del sitio durante la explotación
había que bajar dos escalones. Los hallazgos minera golondrina de la década de 1940.
recuperados fueron: un fragmento de alambre, La ausencia de material prehispánico es
maderas de álamo, fragmento de resorte, una igualmente compatible con la ocupación que
botella de alcohol puro marca Jornet cerrada creemos tuvo el sitio en épocas inkaicas, ya que

Figura 11. Vista general del Valle.


Cristian Jacob e Ivan Leibowicz 84
Montañas sagradas en los confines imperiales. Nevado de Cachi, Salta-Argentina

Figura 12. Plano de los dos sectores de El Apunao.

Figura 13. Promontorio rocoso desde donde se ve la cima del Meléndez.


REVISTA HAUCAYPATA 85
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

dado el carácter del asentamiento creemos pasar largo tiempo en el sitio, vivir en diversas
que el mismo debió contar con ocupaciones condiciones meteorológicas, como por ejemplo
esporádicas y de corta intensidad a lo largo de una tormenta de nieve, nos aportó información
su historia. que el mero tránsito o un plano del asentamiento
Finalmente creemos que estos recintos no nos hubiera podido mostrar. Tras doce horas
debieron haber estado techados (esto se de nevada, al asomar los primeros rayos del sol
observa claramente para los momentos por la mañana pudimos observar que la ubicación
históricos) y pudieron albergar, dada su de las estructuras residenciales sobre una de las
limitada capacidad, a una pequeña comitiva laderas no era casual en lo más mínimo. El calor
de alrededor de 20 personas, tanto al momento del sol derritió la nieve de este sector mucho
de realizar actividades ceremoniales en el sitio antes que la del sector de la plataforma y el
como en un paso previo en su peregrinaje hacia baño, dando cuenta de la intencionalidad y la
el santuario localizado en la cima del cerro planificación a la hora de levantar las estructuras
Meléndez. que sirvieron para el pernocte.
A partir de esta forma de acercarnos al registro
Reflexiones finales arqueológico, de esta experiencia y de los
Estas palabras finales buscan ser, antes que años trabajados en la zona, se nos presenta
férreas conclusiones, una breve reflexión con claridad la omnipresencia y el dominio
sobre el sitio y los temas aquí tratados. Dado subyugante del Cerro Meléndez en la región.
el carácter preliminar de nuestro abordaje solo Su influjo se extiende por varios kilómetros a la
pretendemos esbozar unas ideas a modo de redonda y sobre gran cantidad de parcialidades
cierre. que habitaron y aún habitan esta porción de
Hemos intentado acercarnos al espacio y al valle. Entendemos que este cerro debió ser en
paisaje alejándonos de la visión cartesiana tiempos prehispánicos una importante Wak’a
que ha preponderado al momento de realizar a nivel regional, el Apu que dominaba el actual
análisis de este tipo. Conocer el sitio, recorrerlo, valle Calchaquí Norte, la antigua provincia
sentirlo y la experiencia de pasar gran cantidad inkaica de Chicoana.
de tiempo entre las ruinas ha sido fundamental Si bien esta narrativa intenta hacer hincapié
en este trabajo, sobre todo a la hora de generar en los momentos inkas que vivió este paisaje,
ideas e interpretaciones sobre las actividades es necesario destacar que la vida a estas alturas
realizadas en El Apunao y la dinámica de la no era algo desconocido para las poblaciones
conquista inkaica en esta región. Justamente el del valle Calchaquí en momentos previos a esta

Figura 14. Vista de la plataforma ceremonial.


Cristian Jacob e Ivan Leibowicz 86
Montañas sagradas en los confines imperiales. Nevado de Cachi, Salta-Argentina

Figura 15. Baño enlajado.

conquista, dado que cercano a El Apunao, en su En todos los casos podemos observar a
misma cota altitudinal, encontramos un sitio distintos niveles la manipulación ideológica de
con gran cantidad de estructuras de aparente la arquitectura y el paisaje como una forma de
filiación tardía (Cerutti 2008). De esta manera imponer efectivamente la dominación inkaica en
sostenemos que con la dominación Inka son la región.
los significados que conllevan estos sitios y Observamos entonces que en el caso específico
la forma de experimentarlos lo que cambia de El Apunao, el sitio cuenta con una plataforma
radicalmente. artificial escalonada y al pie de la misma una
Las estructuras imperiales producen y estructura rectangular con un conducto de
reproducen un claro mensaje de dominación, drenaje. No conocemos hasta el momento
que sitúa a los inkas en estrecho contacto construcciones de este tipo en el NW argentino,
con las fuerzas sobrenaturales. El Imperio se un complejo de ushnu y baño, que le otorga
apodera de las montañas, conquista la cima características únicas al asentamiento.
de los cerros, levantando construcciones a Si bien, como mencionamos, existe un santuario
alturas inéditas. Vemos, de este modo, que de altura en la cima del Cerro Meléndez, es
este proceso no es ajeno a los cambios políticos necesario hacer hincapié en que no siempre fue
y sociales que se introducen en la región, la posible llegar a las cimas de los cerros a la hora
construcción de nuevos paisajes inkaizados de realizar el ritual. Creemos firmemente que El
modifica las percepciones que los pobladores Apunao no debió ser siempre sólo el paso previo
locales tenían sobre el mismo (Acuto 1999). a la cima, sino que fue el lugar donde se llevó a
La construcción de sitios en las alturas es cabo el ritual inkaico. Un ejemplo de esto puede
parte del mismo proceso de conquista a nivel encontrarse en el Cerro Aconcagua, donde los
regional que incluye a centros imperiales restos de una ceremonia inkaica, que incluía un
como Potrero de Payogasta, Cortaderas o sacrificio humano envuelto con un manto de tela
La Paya/Guitian. En este último, el Imperio cubierto con plumas rojas y amarillas, asociado
construye un novedoso y vistoso edificio con dos chuspas que contenían semillas (Bárcena
(La Casa Morada), dentro del poblado local 1989), no fueron hallados en la cima del más alto
preinkaico, mientras que en la porción Norte macizo americano sino a alturas menores sobre
del valle, los inkas construyen sitios en zonas el filo de la llamada Pirámide a una altura de
poco ocupadas por los habitantes locales. 5,200 msnm (Gentile 1996; Schobinger 2001).
REVISTA HAUCAYPATA 87
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Es por ello que creemos que un sitio con ACUTO, Félix; ARANDA, Claudia; JACOB,
estas inusuales características no sólo fue Cristian; LUNA, Leandro y SPROVIERI, Marina,
un medio sino que fue un fin en sí mismo, 2004. El impacto de la colonización Inka en
un sitio donde el Tawantinsuyu adquiere un la vida social de las comunidades del Valle
control absoluto de lo ceremonial y despliega Calchaquí Norte. Revista Andina. Nro. 39:
allí toda su parafernalia simbólica. En estas 179-201. Centro de Estudio Regionales Andinos
Bartolomé de Las Casas. Cuzco.
ceremonias se reproducían y legitimaban
conceptos religiosos y sociales que fortalecían ACUTO, Félix y GIFFORD, Chad, 2007.
y cristalizaban el poder imperial. Siendo a Lugar, arquitectura y narrativas de poder:
través de estas performances rituales donde los relaciones sociales y experiencia en los centros
espacios adquieren significados y su asociación inkas del Valle Calchaquí Norte. Arqueología
con determinada simbología, donde poderosos Sudamericana. Nro. 3(2):135-161. Argentina.
significados asociados a espacios físicos son
creados y activados. BARCENA, Roberto, 1989. Pigmentos en el ritual
Las ideas que los inkas acarreaban consigo, funerario de la momia del cerro Aconcagua.
las novedosas relaciones sociales, políticas y Xama, 2: 61-116. Unidad de Antropología.
Centro Regional de Investigaciones Científicas y
económicas que promovían y su cosmología Tecnológicas. Mendoza.
eran impuestas sobre las poblaciones locales
que comensaban a verse como naturales. De 1999. Consideraciones generales y avances
este modo vemos claramente como prácticas particulares sobre la dominación incaica en
sociales vinculadas al poder e ideología el centro oeste argentino. En: Actas del XIII
imperiales adquieren su correlato material en Congreso Nacional de Arqueología Argentina
estos nuevos espacios, rituales y edificaciones. Tomo I: 277-296. Córdoba.

Agradecimientos. BAUER, Brian, 1998. The Sacred Landscape of


Este trabajo está inserto dentro del proyecto the Inca. The Cusco Ceque System. University of
Texas Press. Austin.
Inca Ritual Activities and Landscapes in the
Southern Andes, financiado por la fundación BESOM, Tom, 2000. Mummies, mountains,
Howard Heinz y dirigido por el Dr. Félix and immolations: Strategies for unifying the
Acuto y el Dr. Andrés Troncoso a quienes Inka Empire ´s Southern Quarters. Doctoral
agradecemos haber depositado su confianza en Dissertation. Binghamton. New York.
nuestra investigación. Asimismo, agradecemos
a todos aquellos que participaron en el BRADLEY, Richard, 2003. Seeing Things:
trabajo de campo, en las imponentes alturas Perception, experience and the constraints of
calchaquíes. excavation. Journal of Social Archaeology. Nro.
3(2):151-168. SAGE Publications, Londres,
Thousand Oaks, CA y Nueva Delhi.
Bibliografía
CERUTI, María Constanza, 1997. Arqueología de
ACUTO, Félix, 1999a. Paisajes cambiantes. La Alta Montaña. Editorial MIBOR. Salta.
dominación Inka en el Valle Calchaquí Norte
(Argentina). Revista do Museu de Arqueología 1998. Prospecciones en sitios de alta montaña en
y Etnología. Anais da 1° reuniao Internacional el noroeste andino argentino: Informe Preliminar.
de Teoría Arqueología na América do Sul, Tawantinsuyu. Nro. 5: 37-43. Canberra. The
Suplemento 3: 143-157. Universidade de São Australian National University. Canberra.
Paulo. São Paulo.
1999. El Santuario de Altura del Cerro Macón
1999b. Paisaje y dominación: La constitución (5.611 msnm; departamento Los Andes;
del espacio social en el Imperio Inka. En Sed provincia de Salta). Actas del XII Congreso
non Satiata. Teoría Social en la Arqueología Nacional de Arqueología Argentina Tomo III:
Latinoamericana Contemporánea: 33-75. A. 292-296. La Plata.
Zarankin, y F. Acuto (editores). Ediciones del
Tridente. Buenos Aires. 2001a. Aracar, Guanaquero, Rincón, Arizaro
y Blanco: prospección y relevamiento de
Cristian Jacob e Ivan Leibowicz 88
Montañas sagradas en los confines imperiales. Nevado de Cachi, Salta-Argentina

santuarios de altura en volcanes de la puna [1615]. Nueva Crónica y Buen Gobierno. Siglo
occidental salteña. Relaciones de la Sociedad XXI. México.
Argentina de Antropología. Tomo XXVI: 145-
166. Buenos Aires. GUILLÉN GUILLÉN, Edmundo, 1987. Los mitos
de origen inka y sus fuentes históricas. Boletín de
2001b. La capacocha del nevado de Chañi: una Lima. Nro. 51: 27-34. Lima.
aproximación preliminar desde la arqueología.
Chungara, Revista de Antropología Chilena. HENDERSON, John y NETHERLY, Patricia,
Vol. 33, Nro. 2: 279-282 Universidad de 1993. Murra, materialism, anthropology,
Tarapacá. Arica. and the Andes. En: Configurations of Power
Holistic Anthropology in Theory and Practice:
2003. Santuarios de altura en la región de la 1-8. Henderson y Netherly (editores). Cornell
laguna Brava (Provincia de La Rioja, noroeste University Press. Ithaca y Londres.
argentino): Informe de prospección preliminar.
Chungara, Revista de Antropología Chilena HYSLOP, John, 1990. Inka Settlement Planning.
Vol. 35, Nro. 2: 233-252. Universidad de University of Texas Press. Austin.
Tarapacá. Arica.
ISBELL, William H. y VRANICH, Alexei, 2004.
2008. Relevamiento arqueológico en el nevado Experiencing the cities of Wari and Tiwanaku.
de Cachi: cumbre Meléndez y quebrada de En Andean Archaeology: 167-182. H. Silverman
la Hoyada (provincia de Salta). Ponencia (editora). Blackwell, Malden.
presentada en el VI Congreso Argentino de
Americanistas. Universidad del Salvador. JACOB, Cristian y LEIBOWICZ, Ivan, 2007.
Buenos Aires. Historias de altura. Un poco más cerca del
Qosqo. XVI Congreso de Arqueología Argentina
CRUMLEY, Carole, 1999. Archaeologies of Tomo II, número especial de revista Pacarina:
landscape. En Archaeologies of landscape. 539-544. Facultad de Humanidades y Ciencias
Contemporary perspectives: 269-277. Sociales, Universidad Nacional de Jujuy. San
Ashmore. y Knapp (editors). Blackwell Salvador de Jujuy.
Publishers. Oxford.
KOLATA, Alan y PONCE SANGINÉS, Carlos,
CHECURA JERÍA, Jorge, 1977. Funebria 1992. Tiwanaku: the city at the center. En The
incaica en el cerro Esmeralda. Estudios Ancient Americas: Art from Sacred Landscapes:
Atacameños. Nro. 5: 125-141; San Pedro de 316-333. R. Townsend (editor). The Art Institute
Atacama. of Chicago. Chicago.
DE CERTEAU, Michel, 1984. The practice of LAS CASAS, Bartolomé de, 1892. De las antiguas
everyday life. University of California Press. gentes del Perú. Tipografía de Manuel G.
Berkeley. Hernández. Madrid.

FARRINGTON, Ian, 1992. Ritual Geography LAWRENCE, Denise y LOW, Setha, 1990. The
Settlement Patterns and Characterization of built environment and spatial form. Annual
the Provinces of the Inka Heartland. World review of Anthropology. Nro. 19: 453-505.
Archaeology. Nro. 23 (3): 368-385. Londres. Annual Reviews. Palo Alto. California.

GENTILE, Margarita, 1996. Dimensión LEIBOWICZ, Ivan, 2007. Espacios de poder en


sociopolítica y religiosa de la capacocha del La Huerta, Quebrada de Humahuaca. Estudios
cerro Aconcagua. Boletín del Instituto de Atacameños Arqueología y Antropología
Estudios Andinos. Nro. 25 (1): 43-90. Lima. Surandinas. Nro. 34:51-69. San Pedro de Atacama.

GLOWACKI, Mary y MALPASS, Michael, LEIBOWICZ, Ivan y JACOB, Cristian, 2008.


2003. Water, huacas, and ancestro workship: Montañas sagradas y vida cotidiana en los
Traces of a sacred Wari Landscape. Latin confines imperiales. Ponencia presentada en
American Antiquity. Nro. 14: 431-448. Society el VI Congreso Argentino de Americanistas.
for American Archaeology. Washington DC. Universidad del Salvador. Buenos Aires.

GUAMáN POMA DE AYALA, Felipe, 1992 LEONI, Juan Bautista, 2005. La veneración de
REVISTA HAUCAYPATA 89
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

montañas en los Andes preincaicos: el caso de Nacional de Cuyo. Mendoza.


Ñawinpukyo (Ayacucho, Perú) en el período
Intermedio Temprano. Chungara, Revista de 2002. A high altitude archaeological survey
Antropología Chilena. Volumen 37, Nro. 2: in northern Chile. Chungara, Revista de
151-164. Universidad de Tarapacá. Arica. Antropología Chilena. Vol. 34, Nro. 1: 85-99.
Universidad de Tarapacá. Arica.
MOYANO VASCONCELLOS, Ricardo, 2009.
El adoratorio del cerro El Potro: arqueología de RICHARDS, Colin, 1996. Monuments as
alta montaña en la cordillera de Copiapó, norte landscapes: creating the centre of the world in
de Chile. Estudios Atacameños, Arqueología y late Neolithic Orkney. World Archaeology. Nro.
Antropología Surandinas. Nro. 38: 39-54. San 28: 190-208. Londres.
Pedro de Atacama.
SCHOBINGER, Juan. (editor), 2001. El
2010. El ushnu y la astronomía de horizonte santuario incaico del cerro Aconcagua.
en Viña del Cerro. Chungara, Revista de Mendoza. EDIUNC, Universidad Nacional de
Antropología Chilena, Vol. 42, Nro. 2: 419- Cuyo. Mendoza.
432. Universidad de Tarapacá. Arica.
SCHOBINGER, Juan y CERUTI, María
NILES, Susan, 1992. Inca Architecture and Constanza, 2001. Arqueología de alta montaña
Sacred Landscape. En: The Ancient Americas: en los andes argentinos. En: Historia
Art from Sacred Landscapes: 346-57. R. Prehispánica Argentina. Tomo II: 523-559.
Townsend (editor). The Art Institute of Eduardo Berberián y Axel Nielsen (editores).
Chicago. Chicago. Editorial Brujas. Córdoba.
PARKER PEARSON, Michael y RICHARDS, SHERBONDY, Jeanette, 1995. El agua: ideología
Colin, 1994. Architecture and Order: y poder de los Incas. En: El Agua: mitos, ritos
spatial representation and archaeology. En: y realidades: 87-102. González Alcantud y
Architecture and Order: 38-72. Parker Pearson Malpica Cuello (editores). Editorial Anthropos.
y Richards (editores). Routledge. New York. Barcelona.
PINO MATOS, José Luis, 2004. El ushnu Inka SINCLARE, Carole, 1994. Los sitios de “muros
y la organización del espacio en los principales y cajas” del río Loa y su relación con el tráfico
tampus de los Wamani de la sierra central de caravanas. En: “Taller de Costa a Selva”,
del Chinchaysuyu. Chungara, Revista de producción e intercambio en los Pueblos
Antropología Chilena. Vol. 36, Nro. 2: 303- agroalfareros de los Andes Centro Sur: 51-76.
311. Universidad de Tarapacá. Arica. M. Albeck (editor). Instituto Interdisciplinario de
Tilcara. Universidad de Buenos Aires. Tilcara.
PRESCOTT, William, 1853. Historia de la
conquista del Perú. Gaspar y Roig. Madrid. SPROVIERI, Marina, 2005. Manejo de recursos
y producción lítica en sociedades tardías en el
RAPPAPORT, Roy, 1978. Adaptation and the Valle Calchaquí (Salta). Tesis de Licenciatura
structure of ritual. En: Human behaviour and inédita. Facultad de Filosofía y Letras.
adaptation: 77-102 . N. Blurton y V. Reynolds Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
(editores). Taylor and Francis. Londres.
SPROVIERI, Marina y Lidia BALDINI, 2007.
1999. Ritual and religion in the making Aproximación a la producción lítica en sociedades
of humanity. Cambridge University Press. tardías. El caso de Molinos I, Valle Calchaquí
Cambridge. Central. Intersecciones en Antropología. Nro. 8:
135-147. Olavarría.
RAFFINO, Rodolfo,1988. Poblaciones
indígenas de Argentina. Urbanismo y proceso THOMAS, Julian, 2001. Archaeologies of place
social precolombino. T.E.A. Buenos Aires. and landscape. En: Archaeological Theory
Today: 165-186. I. Hodder (editor). Cambridge
REINHARD, Johan, 1994. Llullaillaco: Polity. Cambridge.
investigación del yacimiento arqueológico
más alto del mundo. Anales de Arqueología y TILLEY, Chris, 1994. A phenomenology of
Etnología. Nro. 48 y 49: 105-109. Universidad landscape: places, paths and monuments. Berg
Cristian Jacob e Ivan Leibowicz 90
Montañas sagradas en los confines imperiales. Nevado de Cachi, Salta-Argentina

Publishers. Oxford. VITRY, Cristian, 2008. El Nevado de Cachi.


Palloni Ediciones. Rio Cuarto.
1996. The power of the rocks: topography and
monument construction on Bodmin Moor: VRANICH, Alexei, 2002. Visualizing the
Sacred Geography. World Archaeology 28, Monumental: Seeing what is not there. En:
Nro. 2: 167-175. Londres. Experimental archaeology: replicating past
objects, behaviors and processes: 83-94.
VAN DE GUTCHE, Maarten, 1999. The Mathieu (editor). British Archaeological Reports.
Inca cognition of landscape: archaeology, Oxford.
ethnohistory and the aesthetic of alterity. En:
Archaeologies of landscape. Contemporary WILLIAMS, Verónica, 2000. El Imperio Inka
perspectives: 149-168. Ashmore y Knapp en la Provincia de Catamarca. Intersecciones en
(editores). Blackwell Publishers. Oxford. Antropología. Nº 1: 55-78. Olavarría.
REVISTA HAUCAYPATA 91
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

El poderío de la Coya durante el auge del imperio incaico

Alicia Alvarado Escudero


alicia_ales@hotmail.com

Resumen
Mucho se ha escrito sobre aquel imperio andino que logró extenderse desde el Cuzco hasta
Ecuador (por el Norte) y hasta Chile y Argentina (por el Sur), consiguiendo unificar a todos los
pueblos bajo una única figura de poder, el Inca. Al analizar la vida de este gran señor, su esposa
principal tenía una gran importancia, por ser compañera de éste, pero además señora de todas las
mujeres que se encontraban bajo el manto del basto imperio. Será esta señora, esposa y madre del
siguiente Inca, la que centre toda nuestra atención en este ensayo, puesto que detrás de la imagen
que nos han trasladado los cronistas, se encuentra una mujer que ostentaba un grado de poderío
aún mayor del que se le otorga, llegando incluso a controlar desde el Cuzco todo el imperio incaico
en ocasiones especiales.

Palabras claves: Coya, Coyaraymi , Inca, Tahuantinsuyo

Abstract
Much has been written about that Andean impire that was able to Cuzco to Ecuador (to the north)
and from Chile and Argentina (for south), getting all their people to unite under a single figure of
power, the Inca. Analyzing the life of this great lord, his principal wife regained great importance,
for being a companion to him, but also mistress of all women who were under the cover of this vast
empire. This lady, wife and mother of the next Inca, will focus all our attention, because behind
the image that we have received from chroniclers, is a woman who held an even greater degree of
power which is granted, even, to control from Cuzco the entire Inca empire on special occasions.

Keywords: Coya, Coyaraymi , Inca, Tahuantinsuyo

Introducción Cap. XVII]), que describe a las mujeres andinas


Las coyas junto con las acllas, son las figuras como sirvientas de los varones, remitiéndonos,
femeninas por excelencia que ocuparon los así, al concepto originario de la asociación
escritos de los cronistas tras la llegada al hispana del trabajo físico con un status inferior
Tahuantinsuyo. Gracias a ellos, pudimos (Silverblatt 1990: 10): “Y entre esta gente eran
conocer parte de sus funciones sociales y tan sujetas las mujeres y tan hechas al servicio
religiosas, pero siempre bajo el velo de la de sus maridos que no sólo servían en los
auto percepción de la época, donde el ideal oficios caseros, sino también en el campo, en
de género de la Edad Moderna europea se las labranzas, sementeras y beneficios de sus
centró en la reproducción y en el trabajo del chácaras o heredades, en edificar sus casas y
hogar, como recoge Juan de Betanzos (1968: llevar cargas, cuando sus maridos caminaban
12 [1557: Cap. III]): “… y las mujeres salieron en paz y en guerra”
ansimismo vestidas muy ricamente, con unas Pero la propia ideología y mitología andina
mantas y fajas, que ellos llaman chumbis, nos dan referencias femeninas que contrastan
muy labradas de oro, y con los prendedores de enormemente con esta idea (Rostworowski
oro muy fino […] y ansimismo sacaron estas 1995: 6). Desde el punto de vista ideológico,
mujeres el servicio con que habían de servir y el universo quedaba dividido en dos esferas
guisar de comer a sus maridos.” interdependientes y sexualmente vinculadas.
O el Padre Bernabé Cobo (1964: 247 [1653: Tanto la nobleza como el pueblo común,
ALVARADO ESCUDERO, Alicia, 2011. El poderío de la Coya durante el auge del imperio incaico. Revista
Haucaypata. Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo. Nro. 2: 91-99. Lima.
Alicia Alvarado Escudero 92
El poderío de la Coya durante el auge del imperio incaico

comprendía su realidad social como una celebraciones públicas durante el imperio


división en dos, femenina y masculina. incaico, como veremos más adelante.
Durante el imperio incaico, esta ideología En la mitología (Sarmiento de Gamboa 1988: 52
cambia, dando una mayor importancia a los [1572: Cap. IX]) destaca el mito de los hermanos
astros, que modificarán la cosmología optando Ayar, donde se recogen por primera vez, las dos
por una descendencia sexual, de tal forma primeras mujeres del mundo andino: Mama
que los incas sostenían ser hijos de los dioses, Ocllo y Mama Huaco (figura 1), esta última, será
descendientes directos del Sol y de la Luna. El la que contraste enormemente con la imagen
Inca se llamaba así mismo hijo de Inti, pues el femenina de los cronistas, puesto que es una
Sol era el padre de todos los varones, mientras mujer guerrera, que dirige sus propias tropas
que la Luna, Pacsamama, era la madre de todas y lucha contra sus enemigos a los que consigue
las mujeres. derrotar. Mama Huaco es por tanto, la primera
Es en esta sociedad incaica, donde la Coya y Coya de la historia del Tahuantinsuyo.
el Inca tenían su propio espacio de dominación
y practicaban cultos por separado. Esta idea El control social de la Coya en las
aplicada a la realidad social del Tahuantinsuyo, celebraciones públicas
nos permite afirmar que la Coya tuvo un La celebración pública más importante para la
protagonismo muy importante en las Coya era la del matrimonio. En ella, alcanzaba

Figura 1. Se aprecia en el centro de la ilustración, Figura 2. Mujeres en plena siembra de maíz,


a la primera Coya Mama Huaco, que es arreglada durante el festejo del Coya Raymi (Septiembre).
por las mujeres que están a su servicio. Guamán Guamán Poma de Ayala (2008: 930 [1615: 1105-
Poma de Ayala (2008: 94 [1615: 120]. 68].
REVISTA HAUCAYPATA 93
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

su máximo poderío al unirse con el hijo directo lluvias. Además, la mujer se relaciona
del Sol. Evidentemente no todas las mujeres directamente con todos los rituales agrícolas
eran iguales, las diferencias sociales formaron puesto que ambos propician la continuidad de
una estructura religiosa jerárquica, donde las la comunidad: la mujer con la gestación, y la
mujeres de la nobleza y la Coya principalmente, agricultura con el sustento alimenticio. Por ello
ostentaban el poder por la siguiente razón: la no es raro encontrar en las crónicas, como las
Luna era la reina sagrada, y ésta era la madre mujeres se encargaban de la primera siembra
de la reina mortal, la Coya. Y es gracias a esta (figura 2). (2) Asimismo, se celebraba el festejo
visión paralela del cosmos y sacralizada de la en homenaje a la Luna y a su hija simbólica, la
reina, por lo que las soberanas, se colocaban a Coya.
la cabeza de todas las mujeres del Imperio en Durante la Citua se pretendía ahuyentar los
contraposición al Inca, que presidía a todos males y las enfermedades de la ciudad, con
los hombres. De esta forma, la Coya tenía un todo tipo de baños y alimentos purificadores.
papel especial en las celebraciones públicas, El ritual iba acompañado del sacrificio de 100
como dijimos anteriormente, y desde el punto auquénidos blancos y lanudos y las “Vírgenes del
de vista del género, se puede considerar que Sol” obsequiaban a los forasteros panes hechos
dominaba todas las actividades religiosas de la a base de maíz y sangre de las llamas (Alberti
mujer (Silverblatt 1990: 40). 1987: 179-185). Además, se ofrendaban también
En setiembre, tenía lugar su propia fiesta, a las propias momias de los incas y de las coyas
se celebraba el Coya Raymi o Citua, la fiesta fallecidos, todas ellas recibían un ritual especial,
dedicada a la Coya y a la Luna, era una fiesta en el cual eran lavadas y recibían las comidas que
femenina donde se festejaban: (1) El comienzo más les gustaban en vida (figura 3).
del ciclo agrícola, cuando comenzaban las

Figura 3. Incas momificados recibiendo las ofrendas de una de sus sirvientas durante una ceremonia
pública en la plaza principal del Cuzco. Ilustración de John Foster. Revista National Geographic (Abril 2011).
Alicia Alvarado Escudero 94
El poderío de la Coya durante el auge del imperio incaico

La Coya en los rituales funerarios conservación significaba “seguir viviendo” (Soto


Si nos basamos en la teoría antropológica et. al. 2005 [en línea]). José de Acosta (1987:
de Lewis Binford (1971) quien establece una 325 [1590: Cap. VII]) lo explica de la siguiente
posible relación directa entre el tratamiento manera: “Creyeron los indios del pirú, que las
del individuo tras su muerte y su identidad ánimas vivían después de esta vida […] Más de
social en vida, en nuestro caso, es aplicable, que los cuerpos hubiesen de resucitar con las
puesto que las mujeres andinas poderosas ánimas, no lo alcanzaron, y así ponían excesiva
como las coyas, recibían unas exequias mucho diligencia, como está dicho en conservar los
más complejas que las mujeres comunes, cuerpos y honrarlos después de muertos”
y que gracias a descripciones que nos han Esas momias se llamaban Malquis y los
transmitido cronistas como el Padre Cobo cronistas empiezan a emplear la palabra
(1964: 275 [1653: Cap. XXIX]) o Pedro Cieza “bulto” para referirse a ellas. El cuerpo del
de León (1973: 288 [1552-1554: Cap. LXII]) y Inca iba acompañado de su Guauqui, estatua o
que analizaremos posteriormente, podemos ídolo protector que representaba a su momia.
interpretar hoy, que la organización social de También le acompañaban las imágenes
aquella época y el poder que detentaban las portadoras de cabellos y uñas; siendo muchas
mujeres en el Tahuantinsuyo se organizaba en de ellas distribuidas por todo el Imperio, excepto
base a una pirámide social donde la Coya se los Guauquis que siempre permanecían junto al
situaba en la cúspide, junto a su esposo. cuerpo. Según Cobo (1956: 12 - 20 [1635: Cap.
Uno de los rituales funerarios más XX]): “[…] Los indios le hicieron una estatua
característicos entre las coyas, era el de la pequeña y le pusieron uñas y cabellos que
momificación artificial, actividad mortuoria secretamente le quitaron; la cual estatua se
a la que no todos tenían acceso, y por lo halló tan venerada como cualquier de los otros
trabajoso que era. Gracias a la gran cantidad cuerpos de los reyes incas”
de riquezas que se han encontrado en este En el caso de la Coya no tenemos constancia
tipo de enterramiento (Kaulicke 2000), no de sus Guauquis, pero si conocemos que tras
cabe duda que solamente la elite tenía acceso pasar por todo el ritual para mantener su cuerpo
a ella. El “derecho a la momificación” como intacto, era colocada al lado de su esposo. Tras
diferenciación social del individuo ante la Pachacutec, todas las momias de los incas y las
muerte, otorgaba un prestigio social reconocido coyas anteriores, se depositaron en el Coricancha
en vida y también tras el fallecimiento (Alonso (Alonso Sagaseta 1988: 338). Dentro de este
Sagaseta 1989b: 110). No todos tenían este templo, sabemos que las momias de las coyas
derecho, sólo pudieron acceder a él, un grupo estaban localizadas dentro del santuario de la
reducido de personas que tenían suficiente Luna, mientras que las de los incas permanecían
riqueza y control social para encargar la en la cámara del Sol (Cieza de León 1973: 258
confección de todas las piezas empleadas en [1552- 155: Cap. XXVII]).
este ritual funerario, como es el caso de la Al igual que los incas, los ritos funerarios de la
Coya. Coya tenían trascendencia pública, y sus lloros
En la época incaica las momias de los y lutos se llevaban a cabo en todo el imperio.
gobernantes tenían una connotación sagrada Como comentamos anteriormente, la referencia
y de riqueza, mucho más fuerte que en épocas más clara sobre el ritual funerario de la Coya,
anteriores. Los más grandes dignatarios del la encontramos en la crónica del Padre Cobo
Estado incaico experimentan una momificación (1964: 275 [1653: Cap. XXIX]) quien describe
artificial, que consistía en la aplicación de un como fue el ritual de Mama Huaco: “hiciéronla
betún y sebo con maíz blanco molido, junto primero en el Cuzco por espacio de 10 días, y
con otros ingredientes y conservantes (Soto después fue el rey con su corte a cada pueblo y
et. al. 2005 [en línea]). Tras la preparación lugar por todo el valle del Cuzco, haciéndole en
del cuerpo, éste era trasladado a su morada cada uno sus llantos.”
de descanso, antes del Inca Pachacutec, eran En muy pocas ocasiones los cronistas recogen
trasladados a su Machay (cueva) o Pucullo con detalle como surgía el fallecimiento de la
(bóvedas de piedra) para ser colocado junto Coya. Solo tenemos dos ejemplos: El primero, es
con los demás difuntos de su panaca. Su un dato bastante singular que nos proporciona
REVISTA HAUCAYPATA 95
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Guamán Poma de Ayala (citado por Alonso la Coya también se producía ese fenómeno basado
Sagaseta 1988: 341) respecto a la primera en el sacrificio colectivo de un grupo de personas
mujer de Capac Yupanqui, Mama Caua, de la de su entorno que morirán para acompañarles
cual dice que “tenía mal de corazón, comía a tras su fallecimiento1. Pedro Cieza de León
las gentes” y en otra información que: “parió (1973: 288 [1552-1554: Cap. LXII]) lo describe
esta dicha señora del mal de corazón que le de la siguiente manera en el caso de Mama
había dado. Se la comió un hijo y se murió”. Ocllo: “Murió y fue enterrada con gran pompa,
El “mal de corazón” suele estar relacionado metiéndose en su sepultura muchos tesoros y
con los “ataques epilépticos”, que se debieron ropa fina y de sus mujeres y servidores”
de repetir a lo largo de su vida y que la dejaron En palabras de Carlos Araníbar (citado
debilitada el poco tiempo que vivió. (Alonso por Alonso Sagaseta 1988: 271) Es “el co-
Sagaseta 1988: 342). sepultamiento de las mujeres, servidores o
La segunda información, dada también por esclavos al fallecimiento del señor”. Los hombres
Guamán Poma de Ayala (citado por Alonso y las mujeres son ofrecidos junto al fallecido/
Sagaseta 1988: 341), hace referencia a la Coya a, puesto que los que le han servido en vida,
Mama Rahua, mujer de Huayna Capac, que al ahora en la muerte también lo harán ya que el
parecer murió junto a éste, a causa de unas Inca o la Coya, demandan productos y objetos
“pestilencias” que según afirman pudieran que utilizaron en vida y a las personas que les
ser de sarampión o de viruela. Pero Cabello servían o les hacían compañía, ya que por el
Balboa hace partícipe a Mama Rahua de las contrario, si el señor/a quedaba sepultado/a sin
intrigas entre Huáscar y Atahualpa, por lo que sus acompañantes, se producía un desequilibrio
la primera afirmación sobre su muerte podría de energía, que podría repercutir de una forma
no ser cierta. negativa en el desarrollo del grupo de los vivos,
Cuando moría un Inca, y probablemente una puesto que podría reclamar desde el más allá,
Coya, las celebraciones duraban todo un mes y los privilegios que tenía en vida. Por lo tanto, si
culminaban con el entierro (Guamán Poma de el Inca o la Coya recibían los mismos privilegios
Ayala 1980: 186 [1615: 287]). El difunto/a era que disfrutaron en vida, tras su muerte, estarían
llamado Yllapa en la sierra Sur y en el Cuzco, satisfechos y también lo estará la comunidad,
a diferencia de la sierra central donde se les pues no habrá perturbaciones en la vida diaria.
llamaba Aya (Alonso Sagaseta 1988: 429). El Muchos son los cronistas que interpretan este
cuerpo del Inca y de la Coya eran cubiertos con sacrificio masivo, como necesidad para que el
las mejores vestiduras y le ponían los ojos y el Inca o la Coya tuviesen su séquito y sirvientes
rostro de tal forma que aparentaba estar vivo/ en la otra vida. Así lo recoge por ejemplo,
a. Ambos eran enterrados con muchas vasijas Cristóbal de Molina (1968:76 [1580: Cap. LI]): “y
de oro y plata pero además se enterraban a los enterraban con ellos mujeres vivas, diciendo que
pajes, camareros y mujeres que él dispuso en las habían menester para que allá en la otra vida
vida. En todo el Tahuantinsuyo se lloraban sus les sirviesen y que no era razón que estuviesen ni
muertes, con canciones y música, bailando y durmiesen sin compañía y servicio”
danzando hasta el día del entierro, la gente Estos sacrificios se realizaban en dos ceremonias
ayunaba privándose de sal y ofreciendo oro, (Alonso Sagaseta 1988: 274-275): (1) durante
plata, ganado, ropa y comida (Arce et al. 2003: las celebraciones privadas, cuando todavía la
324-326). multitud no conocía el fallecimiento del Inca,
Hay un fenómeno peculiar que recogen las solamente tenían consciencia de lo acontecido
crónicas con gran asombro tras la muerte las personas más cercanas al señor, y son ellos,
del Inca o la Coya: La Necropompa. Creemos los que mantenían una relación de parentesco,
conveniente aclarar que en la mayoría de afecto o vasallaje y los primeros sacrificados y
las informaciones etnohistóricas, se hace los únicos que practicaban el co-sepultamiento
referencia a la Necropompa tras el fallecimiento junto al Inca o la Coya. El número de personas
del Inca, pero también conocemos datos tanto sacrificadas no era fijo, sino que variaba según
arqueológicos como etnohistóricos (Cieza de
León 1973: 288 [1552-1554: Cap. LXII]), que 1
Para más información sobre la Necropompa entre las
nos permiten pensar que tras la muerte de coyas, véase: Alonso Sagaseta (1989a).
Alicia Alvarado Escudero 96
El poderío de la Coya durante el auge del imperio incaico

el afecto que se hubiera ganado en vida el 1989a: 19). La participación voluntaria se llevaba
gobernante, aunque sí queremos destacar que a cabo por medio de enterramientos aún con
siempre eran personas adultas y en el caso de vida, borracheras, muertes por golpe de un
las mujeres que les acompañaban, sabemos garrote o por asfixia con los polvos de coca.
que siempre eran mujeres secundarias, Acllas Pero, además, al Inca y la Coya, no sólo les
o concubinas. (Alonso Sagaseta 1989a: 18). honoraban durante su enterramiento. En
(2) Los segundos sacrificios, se realizarían noviembre, se celebraba la Aya Marcay Quilla,
durante las ceremonias públicas, una vez que Aya tiene el significado de difunto. Este mes era
el pueblo conocía la noticia del fallecimiento el mes o fiesta de los difuntos. En noviembre
del Inca o la Coya, y aquí la diferencia con sacaban a los difuntos y difuntas de sus bóvedas
los primeros es notable, pues si antes, la llamadas pucullos, dándoles de comer y beber,
libertad del autosacrificio es dudosa, en este además de vestirlos con buenos trajes, con
caso todo apunta a una autoinmolación en un plumas en la cabeza; cantaban y danzaban en
acto de arrebato por parte de sus sirvientes. su presencia poniéndoles sobre unas andas y
Con sacrificios instantáneos sin ninguna llevándolos de casa en casa, por calles y plazas.
preparación ni control ritual y además en Después de todo este recorrido los devolvían a
cualquier lugar del imperio (Alonso Sagaseta sus pucullos dándoles sus comidas y vajillas, a
los personajes más importantes de oro y plata y a
los pobres de barro, además de carneros y ropas
(Alonso Sagaseta 1989b: 128) (figura 4).

El acceso femenino a los recursos


económicos
Muchas de las mujeres que aparecen como
cacicas en el Tahuantinsuyo y durante la
conquista hispana, al igual que las coyas,
gozaban de un acceso libre y autónomo a los
recursos económicos, transmitidos por línea
materna (Silverblatt 1990: 3-5). Pero cuando los
españoles toman el poder, les otorgan el control
administrativo y político a los varones, dejando
a la mujer fuera de toda actividad política
(Silverblatt 1990: 112), quienes colocan, así, a
la mujer en un segundo plano. Pero la realidad
es muy diferente como atestiguan varios de los
testamentos de la época y documentos como
el testimonio de doña Francisca Siña Gigch
o Chanan Curycoca, cacica de Chocosochona
(Silverblatt 1990:18), donde la riqueza y el
control social de la mujer no tenía nada que
envidiar a la de los hombres, aunque éstas no
eran iguales.
A nivel práctico, en la existencia social, existió
una línea de descendencia paralela: las mujeres
se concebían a sí mismas como las descendientes
(a través de sus madres), de una línea de mujeres
Figura 4. Felipe Guamán Poma nos enseña una paralela a la de los hombres quienes eran
escena de una ceremonia con la Coya y el Inca como descendientes a su vez, de sus padres (Silverblatt
protagonistas. Los gobernantes fallecidos han sido 1990: 2). Por la misma razón, las mujeres podían
extraídos de su Pucullo, y sus allegados bridan con hacer uso de los recursos del ayllu en manos de
ellos. Guamán Poma de Ayala (2008: 215 [1615: sus madres, de tal forma que los derechos de
287]). transmisión paralela aseguraban a las mujeres
REVISTA HAUCAYPATA 97
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

el acceso a los medios de subsistencia de la de Ayala (citado por Alonso Sagaseta, 1988: 227
sociedad, independientemente de sus parientes [1615]), un ejemplo sería el de la Coya de Yahuar
(Silverblatt 1990: 5) por lo tanto si las mujeres Huacac, Ypa Uaco Mama Machi, la cual dividió
accedían a los medios de subsistencia sin la su hacienda en dos partes: “una para ella y
intervención masculina, es lógico pensar, que mandó que de ello le den de comer en cada año y
la autonomía femenina no era solo económica, la otra para su madre”.
sino que se extendía a todos los ámbitos de la
vida. Y empleamos el término “autonomía” y La Coya y su poderío político
no “independencia”, pues creemos firmemente La esposa del Inca, como reina consorte,
que en el mundo andino, no puede desligarse el disfrutaba de una honorabilidad y de un mandato
ámbito femenino del masculino y viceversa. directo sobre el resto de la población. Los más
La interdependencia de las dos esferas cercanos a la Coya, eran los Yana o servidores, que
sexuales, quedaba esclarecida en su ritual más recibía el día de su matrimonio. Esos servidores
significativo, el matrimonio, proclamando no sólo se encargarían de cuidarla en vida y
una ideología de igualdad de sexos (plasmada de mantener su momia tras su fallecimiento
en la entrega de regalos, donde primaba el (Alonso Sagaseta 1989b); sino que además eran
equilibrio entre las dos partes), que darían la mano de obra para trabajar las tierras que
lugar a una nueva unidad. La mujer pasa a ser quedaban bajo el mandato de la Coya. Tenemos
Guarmi, mujer o esposa. En el trabajo pasaría conocimiento que tanto las mujeres principales
lo mismo, cada uno ocuparía el lugar que social como las secundarias recibían Señoríos. Tal es el
y tradicionalmente le corresponde, pero nunca caso de Mama Vilo, mujer secundaria de Huayna
siendo considerado uno más importante que Capac, que disfrutaba de la mitad del Señorío de
otro. “Mujeres y hombres se apropiaban de Lima (Rostworowski 1988: 12).
los dones de la naturaleza trabajando juntos” Pero además, durante el incanato, hemos podido
(Silverblatt 1990: 33). conocer que al menos una Coya, Chimpu Ocllo o
Por lo tanto, las relaciones de las mujeres de la Mama Cahua, esposa del Inca Capac Yupanqui,
nobleza con su parentela femenina les permitía tuvo la máxima responsabilidad política que se
el acceso a los recursos andinos. “los derechos podía ostentar en el imperio incaico, ella misma
a los ricos campos de la región del Cusco eran se encargaba del gobierno del Cuzco cuando el
transmitidos de mujer noble a mujer noble” Inca no estaba (Alberti 1987: 183).
(Zuidema 1967, citado por Silverblatt 1990: No conocemos más casos de coyas que hayan
18). Pero además, las coyas, gozaban de una suplido a incas en momentos puntuales, pero
situación social especial, solamente ellas, entendemos, que esta función política se
podían recibían una parte del tributo que el podría llevar a cabo gracias a que estas esposas
campesinado entregaba al Estado incaico, por principales estaban preparadas para ello, tenían
lo que consideramos que tanto la riqueza que una formación adecuada para poder tomar las
disfrutaban en vida, como la plasmada en sus riendas de su gobierno en cualquier momento, y
enterramientos, está originada por esa riqueza si se las preparaba para ello, consideramos que
acumulada a la cual sólo ellas tenían acceso. es porque no existía ningún inconveniente en
Pero incluso tras el fallecimiento de la Coya, que esto sucediera a lo largo de su reinado, con
es curioso como sus propiedades, riquezas y lo cual las coyas podrían tener el control político
tesoros, pasaban a pertenecer a su momia, sin del imperio al igual que los incas, en situaciones
la necesidad del consentimiento de su cónyuge especiales.
para decidir quién controlaba la administración Las coyas además, tenían una elección política
de sus riquezas, entre las que se encontraban muy importante, tanto por sus matrimonios
bienes, como tierras de cultivo, joyas, reales con los que forjaban alianzas políticas
haciendas, etc., y el propio servicio personal entre panacas, como por su propia posición
dedicado a su cuidado, tanto en vida como tras principal, cuya descendencia sería la que
el fallecimiento. Estas personas, dedicadas al ostentara el puesto de privilegio y prestigio; eran
cuidado de la momia, eran indirectamente por tanto, quienes legitimaban a sus propios
beneficiarias de todos estos bienes. Estos hijos como futuros sucesores al trono incaico
datos, fueron recogidos por Guamán Poma (Alconini 2003: 152). El varón nacido del Inca
Alicia Alvarado Escudero 98
El poderío de la Coya durante el auge del imperio incaico

y de la Coya sería el heredero al trono incaico. a los hombres, sino en un status de igualdad
Estos niños ocupaban el primer puesto en y complementariedad de ambos sexos, lo
la lista de candidatos, quedando en segundo que permitía el equilibrio necesario para la
plano los hijos del Inca concebidos con las supervivencia de todo el grupo humano.
esposas secundarias y concubinas.
Agradecimientos
Conclusiones Al Director de esta revista Rodolfo Monteverde
Con este ensayo, hemos intentado mostrar por la oportunidad brindada para poder aportar
evidencias que nos permiten apoyar la hipótesis mi trabajo a su revista, a la Doctora Alicia Alonso
de que las coyas, mujeres de elite, esposas de Sagaseta por todo su apoyo y conocimiento
los incas, tenían una posición social, política y prestado a lo largo de mi investigación, y a mi
religiosa igual a la de los hombres, equilibrando familia y amigos por ayudarme y apoyarme
esa balanza ideológica que plasma el dualismo siempre en todas mis decisiones.
andino.
El poder de la mujer no era meramente Bibliografía
reproductivo, aunque es verdad que esta
función era la que más se enfatizaba, en cuanto ACOSTA, José de, 1987 [1590]. Historia natural
que la mujer aparece asociada a todo tipo y moral de las Indias. José Alcina Franch
de ritual de fertilidad, y estaba íntimamente (edición, estudios, notas). Crónicas de América
ligada a ese tipo de divinidades, como la 34. Historia 16. Madrid.
Pachamama. ALBERTI MANZANARES, Pilar, 1987. Mujer y
Pero la Coya también desarrolló un poder Religión: Vestales y Acllacuna, dos instituciones
político importantísimo, que las investigaciones religiosas de mujeres. Revista Española de
de género andinas, han pasado por alto: Tanto Antropología Americana. Nro. XVII: 156-196.
las Coyas, como las mujeres entregadas al Inca Editorial Universidad Complutense. Madrid.
durante la ceremonia del Inti Raymi, para que
éste dispusiera de ellas como quisiera, ya fuera ALCONINI, Sonia, 2003. Mujeres de Elite en los
como sacrificio o como entrega en matrimonio, albores del Imperio Inka: guerra y legitimación
deja constancia de que estas mujeres tenían política. Textos Antropológicos. Vol. 12, Nro. 2:
un valor mucho más importante del que 149-158. Universidad Mayor de San Andrés. La
Paz.
imaginamos. Pues al igual que en el mundo
Maya, en el Tahuantinsuyo los matrimonios ALONSO SAGASETA, Alicia, 1988. El espacio
de las mujeres nobles con los caciques de funerario en las culturas andinas, un estudio
otros pueblos, eran alianzas políticas, nexos arqueológico y etnohistórico. Editorial
de unión entre los pueblos periféricos y el Universidad Complutense. Madrid.
Cuzco, en palabras de Silverblatt (1990: 67)
“el matrimonio se convirtió en una metáfora 1989a. Evidencias Interculturales a través de
de la conquista”. Las mujeres entregadas a los Ritos Funerarios: La Necropompa. En:
disposición del Inca, validaban ritualmente el Evidencias de Relaciones Interculturales en el
status de sus padres, siendo las protagonistas Área Ecuatorial del Pacífico durante la época
Precolombina: 17-26. Editorial Universidad
de la política imperial. Complutense. Madrid.
Por lo tanto las mujeres no tienen elección,
pero sí tienen el control representado en su 1989b. Las momias de los Incas: su función
persona, y son el vehículo de poder que otorga y realidad social. Revista Española de
el Inca a la mujer que le acompañará hasta Antropología Americana. Editorial Universidad
su fallecimiento y a la panaca de ésta. Por Complutense. Nro. XIX: 109-135. Madrid.
ello, es legítimo decir que desde un análisis
etnohistórico se puede observar que la imagen ARCE, Maribel; JULCA, Tania y LIMAY,
de la Coya que pretendieron dar los cronistas Leslie, 2003. Culto andino a los muertos en los
de la época, no tenía nada que ver con la cementerios de Lima Metropolitana. Aportes
Estudiantiles. Revista de Antropología. Nro. 3:
realidad, pues las mujeres no estaban para 324-332. Lima.
nada en una situación de inferioridad respecto
REVISTA HAUCAYPATA 99
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

BETANZOS, Juan de, 1968 [1557]. Suma y KAULICKE, Peter, 2000. Memoria y Muerte en
narración de los Incas. Francisco Esteve Barba el Perú Antiguo. Fondo Editorial de la Pontificia
(edición, estudios y notas). Crónicas peruanas Universidad Católica del Perú. Lima.
de Interés Indígena. Biblioteca de Autores
Españoles. Madrid. MOLINA, Cristóbal de, 2008 [1580] Relación
de las fábulas y ritos de los Incas. Luis Ramos
BINFORD, Lewis, 1971. Mortuary (edición, estudios y notas). Curso cultura Inca.
Practices: Their Study and Potential. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
Approaches to the Social Dimensions of
Mortuary Practices. J. Brown (editor). ROSTWOROWSKI, María, 1988. La mujer en
Memoirs of the Society for American la Época Prehispánica. Instituto de Estudios
Archaeology. Nro. 25: 6-29. Salt Lake City. peruanos. Nro. 17: 5-13. Lima.
CIEZA DE LEÓN, Pedro, 1973 [1552- 1554]. El 1995. La mujer en el Perú Prehispánico. Instituto
Señorío de los Incas. Editorial Universo. Lima. de Estudios peruanos. Nro. 72: 5-19. Lima.
COBO, Bernabé, 1964 [1653]. Historia del Nuevo SARMIENTO DE GAMBOA, Pedro, 1988 [1572]
Mundo. Francisco Mateos (edición, estudios Historia de los Incas. Biblioteca de Viajeros
y notas). Biblioteca de Autores Españoles. Hispánicos 4. Ediciones Polifemo. Madrid.
Tomos 91-92. Vol. 2. Editorial Atlas. Madrid.
SILVERBLATT, Irene, 1990. Sol, Luna y Brujas:
GUAMÁN POMA DE AYALA, Felipe, 1980 género y clases en los Andes Prehispánicos
[1615]. El primer Nueva Crónica y buen y coloniales. Centro de estudios regionales
gobierno. John Murra (edición, estudios y notas). Andinos Bartolomé de las Casas. Cuzco.
Editorial Siglo XXI. América Nuestra. México.

GUAMÁN POMA DE AYALA, Felipe, 2008 SOTO ROLAND, Fernando, 2006. Los Incas y
[1615]. Nueva Corónica y buen gobierno. 3 el Poder de sus momias. Accesible en Internet
tomos. Franklin Pease (edición y prólogo), Jan http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/
Szeminski (vocabulario y traducciones). Fondo soto_fernando/index.htm. [Consultada el 02-
de Cultura Económico. Lima. 02-2011, 14:13].
REVISTA HAUCAYPATA 100
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Entrevista al Dr. Federico Kauffmann Doig


“El Ministerio de Cultura del Perú debe proponerse acercar a todos los peruanos, recordándonos que
nuestras raíces comunes las representa nuestro pasado andino. Debe extirparse el racismo y el desprecio
para con nuestra propia gente, lo que es infamante.”

Sheylah Vásquez Salcedo


shey.vs@hotmail.com

Presentación
A continuación les presentó una entrevista que realicé en el mes de abril del 2011 al Dr. Federico
Kauffmann Doig. El Dr. Kauffmann es Doctor en Arqueología y Doctor en Historia por la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Nació en Chiclayo (Perú). Por el lado paterno
desciende de alemanes y por el materno de ancestros mestizos que en algunas líneas genealógicas
se remontan a los mochicas o cultura Moche. Ha sido dos veces Director del Museo de Arte de Lima
y del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Tiene tres doctorados
Honoris Causa, conferidos por universidades del país y del extranjero. Ha sido distinguido con las
Palmas Magisteriales en el grado de Amauta. En dos oportunidades mereció el Premio Nacional de
Fomento a la Cultura. Es Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia, Miembro
Honorario del Museo Barbier-Mueller (Suiza), Miembro Científico del Centro Studi Ricerche
Ligabue (Italia), Miembro de la Real Academia de la Historia de Madrid, y del Circolo Amerindiano
(Italia). Además, ostenta condecoraciones de los gobiernos de Bélgica, Austria, Suecia y Perú.
Ha realizado investigaciones en Cajamarca, Ancash, Lima, Nazca, Arequipa, Pucallpa, Cuzco
y particularmente en los Andes Amazónicos norteños a donde condujo 12 expediciones que le
permitieron adentrarse en la cultura Chachapoyas. En 1988 dirigió la Expedición Guatemalteco-
Peruana a la Laguna del Tigre, en la que identificó 94 construcciones piramidales mayas en el
Petén occidental, totalmente desconocidas. Invitado por Mircea Eliade, participó en la edición de
su Encyclopedia of Religion con un estudio sobre la espiritualidad andina. Es autor de numerosos
libros, artículos y monografías, publicados en diversos idiomas. En el 2006 fue nombrado
Embajador del Perú en la República Federal de Alemania, cargo que ocupó hasta el 2009.
Actualmente sigue dedicado a la investigación arqueológica.

Sheylah Vásquez Salcedo (SVS): Dr. reían sorprendidos.


Kauffmann Doig, ¿nos podría contar sobre Lo que sucede es que cuando mi madre aún
sus orígenes, sobre su familia? me tenía en su vientre, vivía junto a mi padre
en un pueblito del departamento de Amazonas
Federico Kauffmann Doig (FKD): Yo soy llamado Cocochillo (Luya). Hoy es conocido
chiclayano de nacimiento, pero estuve mucho como Campo Redondo. Por lo mismo yo debí
antes de nacer en Amazonas. Siempre que nacer en ese lugar. Pero el terremoto de 1928
cuento esta historia la gente se sorprende hizo que mis padres viajaran apresuradamente a
cuando me escucha, piensan: “esté está loco, Chiclayo, debido a las réplicas que se sucedieron
¿cómo puede haber estado en Amazonas por un mes. La ruta Cocochillo-Chiclayo era
sin haber nacido”. Te cuento una anécdota. larga: 15 días de viaje, a lomo de mula. Yo nací
Una vez, en mi tercera o cuarta expedición algunos meses después que mis padres llegaron
arqueológica al departamento de Amazonas a Chiclayo. Sin embargo también me siento
fui convocado por el Alcalde, para acudir al amazonense y frecuentemente me presento
Cabildo Abierto que había organizado, ya que como tal, ya que no sólo fui concebido en
la gente del lugar quería saber sobre mi trabajo. Amazonas, sino que ahí también transcurrió mi
Empecé contándoles que yo había estado en su niñez y parte de mi juventud.
tierra antes de nacer, pero no me creían, se Soy hijo único. Además de mis padres, también
VÁSQUEZ SALCEDO, Sheylah, 2011. Entrevista al Dr. Federico Kauffmann Doig. Revista Haucaypata. Inves-
tigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo. Nro. 2: 100-111. Lima.
Sheylah Vásquez Salcedo 101
Entrevista al Dr. Federico Kauffmann Doig

me crié con mi abuela materna. Mi padre tenía SVS: Doctor Kauffmann, ¿podría contarnos
negocios de café, en muy pequeña escala, que cómo llegó a interesarse por el estudio de
consistían en trueques con otros productos nuestro pasado prehispánico?
o bienes que llevaba al lugar desde la Costa.
Mis padres tenían además una panadería FKD: Yo creo que fueron tres factores cruciales
pequeñita, que abastecía la demanda del que hicieron que yo estudiara arqueología y luego
pueblo, y adicionalmente fabricaban velas historia. El primero de ellos, se relaciona con
de modo casero. Todo esto les ayudaba a mi recordada abuela Manonguita Paredes, de
mantener el hogar. Como en el pueblito origen lambayecano. Ella nació en 1871. Nunca
donde vivía sólo había hasta cuarto año de fue a la escuela, porque en provincias por lo
primaria, me mandaron a Lima a estudiar en menos ninguna mujer pisaba el plantel escolar.
el Colegio Guadalupe. Aún tengo amigos de mi Incluso, mi madre sólo estudió hasta primaria.
generación que viven en ese pueblito y algunos Mi abuela le tenía cierta animadversión a los
también en Lima como mi “cumpa” Olegario chilenos, porque cuando tenía unos 12 años,
o mi amigo Custodio Zevallos. También estos invadieron también su tierra. Ella era
del Colegio Guadalupe. Soy miembro de la una historiadora nata. Siempre me contaba
Asociación Guadalupana y hace algunos años historias de esa época. Pero sobre todo yo sentía
me condecoraron. Estoy muy orgulloso de ello. fascinación cuando me instruía sobre lo que
consideraba el glorioso pasado prehispánico
de los mochicas y chimúes. Conocía las huacas
lambayecanas y la historia de Ñaymlap. Mi
abuela fue una gran mujer, autodidacta, que
me contaba que aprendió historia sólo con la
ayuda de un diccionario, que todavía guardo de
recuerdo. Es así como ella me transmitió desde
chico el fervor por la historia, particularmente
por nuestra historia ancestral.
El segundo factor tiene que ver con lo que me
pasó poco antes de terminar la secundaria en el
Guadalupe, en 1947, año en que murió Julio C.
Tello, el padre de la arqueología peruana. Por
ello, mi promoción se llamó como él. Recuerdo
que por esos días un amigo llevó al colegio un
libro de Tello, sobre sus trabajos en Sechín. En
él se veían láminas de sus excavaciones, yo quedé
fascinado, pero por entonces no tenía la menor
idea de lo que habría de ser mi vida de adulto.
Finalmente, te comento que el tercer factor
crucial para mi decisión de estudiar arqueología
fue un viaje que hice a la selva con un amigo,
cruzando a pie toda la cordillera andina con
alforja al hombro y por caminos donde no habían
hospedajes ni restaurantes. Eso fue tan luego
terminé el colegio, cuando no sabía que estudiar
ni en que trabajar. Es así como pensamos, mi
amigo y yo, que lo mejor sería labrar nuestro
futuro en algún lugar de nuestra Amazonía.
Acabé con las justas de estudiar mi secundaria,
Figura 1. Federico Kauffmann Doig a la edad de
ya que como adolescente era flojo, aunque no
tres años, en Cocochillo donde vivía con sus padres.
todos lo son. De lo que si andaba convencido
Foto de 1931. Archivo personal del Dr. Kauffmann
era de no seguir carrera alguna, estaba harto de
Doig.
estudiar. Gracias a aquel viaje pude apreciar por
REVISTA HAUCAYPATA 102
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

primera vez pequeños sitios arqueológicos en con papel periódico. A este tipo de cigarrillo los
el camino por la sierra y por las punas. A la comarcanos lo conocían como los “chuscos”.
larga creo que este factor fue el decisivo para Recuerdo que siempre nos lastimábamos los
que me decidiera a estudiar arqueología. pies, pero la gente nos atendía. Luego de cruzar
el río Marañón, accedimos al departamento de
SVS: Y ¿cómo fue esa primera aventura por Amazonas. Llegue al pueblo de mi niñez donde
la selva peruana?, ¿nos puede dar algunos me reconocieron y preguntaron por mis padres.
detalles de su travesía? Después de visitar Chachapoyas y divisar de lejos
Kuélap pasamos a Cheto, Ingilpata y vencimos la
FKD: Mi amigo y yo éramos muy jovencitos, última montaña despoblada, que divide la sierra
de unos 17 ó 18 años, sin mundo. No teníamos con la selva. Se trata del Pishcuhuañuna, que
dinero en los bolsillos, pero el corazón lo se traduce por “donde hasta las aves mueren”.
teníamos repleto de aventura. Antes de partir En Chachapoyas recuerdo que estuvimos
mi amigo vendió su máquina de escribir hospedados donde la familia Eguren. Las
para tener algunas monedas para el viaje. señoras Eguren nos alertaron sobre lo peligroso
De Lima viajamos en la parte de atrás de el camino que nos esperaba y nos dieron buen
un camión, hasta Chiclayo, gracias al buen fiambre puesto que de Molino Pampa teníamos
corazón del camionero que nos condujo gratis. que transitar durante tres días por donde no
En Chiclayo, ciudad donde tenía muchos había gente.
parientes, tratamos de pasar desapercibidos. En Chachapoyas nos hicimos amigos de un cura,
Porque si alguien me reconocía seguramente con el platicábamos muchas horas. Como yo no
le avisaba a mi familia y el viaje se acababa. sabía qué estudiar o que hacer en el mundo le
Yo conocía muy bien la ruta desde Chiclayo solicité información sobre la carrera sacerdotal.
hasta Chachapoyas. Así que nos dirigimos Le conté a mi amigo que talvez me inclinaría por
primero a Llama, en las cabeceras costeñas el sacerdocio. Pero él me respondió: “!Vamos,
de la sierra. Desde ahí, seguimos a pie durante vamos, hay que seguir adelante, vamos a
dos meses. Todo fue caminar y caminar. conquistar la Selva, vamos a cortar árboles,
Conocimos gente maravillosa y hospitalaria haremos chacras, no puedes quedarte acá, no
en todos los pueblos que recorrimos. Ellos nos puedes ser cura, por mi parte yo no quiero ser
brindaban comida y hospedaje, y nos invitaban cura!”. Me convenció y seguimos adelante.
a quedarnos el tiempo que quisiéramos. Lo que Antes de llegar al abra del Pishcuhuañuna nos
aprovechábamos cuando había alguna fiesta alcanzó una familia de lugareños que vivían en el
patronal. Y entonces bailábamos y ensayábamos flanco oriental, parte baja, del cerro nombrado.
los pasos de los bailes tradicionales. Por su Nos recomendaron que para no morirnos de
puesto también que encontramos lindas chicas frio antes de llegada la noche hiciéramos una
y siempre estábamos tentados de quedarnos pascana e hiciéramos fuego y calentáramos
en lugares tan amigables. Nosotros éramos los grandes piedras para abrazáramos de ellas al
voceros de la ciudad, de las noticias mundiales. dormir. Recuerdo que en una ocasión les pedí
Recuerdo que frecuentemente la gente nos una ollita para hacer arroz. La ollita se me
preguntaba: “¿Ya terminó la Segunda Guerra rompió y me preocupé que nos pidieran a cambio
Mundial? ¿Quién ganó?”. Muchos no sabían algún dinero, del que carecíamos del todo. Al día
que había concluido tres años atrás. Recuerdo siguiente les lleve la ollita y se las mostré rota
que antes de partir hacia otro destino, la pidiéndoles mil disculpas. El jefe de la familia me
gente nos obsequiaba, por ejemplo, cuyes miró y dijo: “no se preocupe joven, ya lo sabía
asados y mashca o maíz molido endulzado con cuando le presté la ollita, ello me lo contó la
chancaca. Nuestra travesía también incluyó: coca al momento en que usted me la pedía. Ese
Cutervo, Sócota, Lucma, La Ramada, Pión, fue para mi un nuevo y fabuloso encuentro con la
descendimos el Silaco y llegamos a las orillas ideología andina.
del Marañón que cruzamos en balsa. Continuando con nuestro viaje llegamos
Los últimos centavos que nos quedaban los a Rioja. Buscamos a una persona que en
invertimos en “masos de tabaco”. Después de Chachapoyas nos habían recomendado
cortarlo en pequeñas porciones las envolvíamos contactar. Pero no la encontramos y un maestro
Sheylah Vásquez Salcedo 103
Entrevista al Dr. Federico Kauffmann Doig

de escuela nos atendió por casi dos semanas escapado con su enamorado. Cosas de la vida
en su casa, se llamaba Raúl Acosta Rengifo. (risas).
En Rioja, estaban por construir un colegio.
Mi amigo que tenía un hermano arquitecto, SVS: Sí que fue una gran experiencia, ¿y
al cual había ayudado en Lima, sabía algo de después de la travesía, ya en Lima, sabía por fin
planos y era buen dibujante. Los del pueblo al a qué dedicarse, qué tenía que estudiar algo?
conversar con él, pensaron que era arquitecto o
un diestro constructor. Le encargaron la obra. FKD: No aún no. Después de unos días de
Al poco mi amigo me dijo: “yo me quedo acá”. haber regresado a casa, mi padre me preguntó:
Pero yo decidí continuar y le dije: te espero “¿Qué has pensado en estudiar?”. Le contesté,
durante unos días en Moyobamba. Llegado nada, no quiero estudiar nada. Luego volvió a
a esta ciudad me enfermé, me dio paludismo. preguntarme lo mismo pasado unos días, y le
Me internaron en el hospital católico del replique lo mismo. Poco tiempo después, en una
lugar. Estando internado, llegó una persona conversación, contándole de mi viaje, le hable
acompañada por un policía, se me acercó y que había visto unas ruinas, pero que era una
me interrogó: “¿Usted es Federico Kauffmann lástima porque no sabía sobre sus constructores.
Doig?”. Asustado, le dije que sí. Me dijo Emocionado me tomó del brazo y me dijo:
que era menor de edad y que mis padres me “podrías averiguar sobre los que vivieron en
andaban buscando, que debía volver a casa. ellas estudiando arqueología, esa es la carrera
Por entonces la mayoría de edad se estimaba al que permite saber sobre las ruinas o huacas”. Al
cumplir 21 años. oír esto me convencí que eso era lo que deseaba
hacer en el mundo.
SVS: Hasta que por fin lo atraparon, ¿ahora a
emprender el viaje de retorno? SVS: Doctor, usted estudió arqueología en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos?
FKD: Sí, tarde o temprano nos tenían que
localizar, pues nuestros padres estaban FKD: Sí, es cierto. En mi época, cuando yo
muy preocupados y habían movido cielo y ingresé a la Universidad, no existían las escuelas
tierra buscándonos. Yo me encontraba muy de arqueología que ahora si tenemos en varias
mal de salud y no podía imaginar tener que universidades del país. En compañía de mi padre
transitar nuevamente de regreso hasta la costa. fuimos a la Universidad San Marcos y, previa
Afortunadamente, la policía de Moyobamba cita, nos atendió el Rector Luis Alberto Sánchez,
me embarcó en un avión del Gobierno, hasta era noviembre de 1948. Mi padre le contó: “mi
Chiclayo. Durante el vuelo, que duró sólo hijo está decidido a estudiar arqueología y
unas pocas horas, veía desde el aire todo lo queríamos preguntar si existe esa carrera”.
que habíamos caminado en dos meses. Al Luis Alberto Sánchez respondió: “no, pero en
llegar a Chiclayo, un familiar me escoltó hasta dos años se abrirá un Instituto de Arqueología
Lima. Yo estaba asustado, por la reprimenda en San Marcos, a cargo de la Doctora Rebeca
que esperaba recibir de mi padre. Pero Carrión Cachot que sucede a Tello [fallecido en
afortunadamente no me castigó, pienso que 1947] como Directora del Museo de Arqueología
era un psicólogo nato. y Antropología”. Y me alentó a que me
Mi amigo se llamaba Juan Lage. Él se quedó a presentara a rendir examen de ingreso en Marzo
vivir en la Amazonía, en algún poblado cercano del 1949. Me quedaban pocos meses y debía
a Yurimaguas. En ese lugar se enamoró de estudiar mucho si quería ingresar. La suerte me
una “charapita”. Se adaptó muy bien al lugar, acompaño y lo logré. De esta manera estudié los
y vivió muy feliz allá. Aquel destino pudo dos años previos a la Facultad e ingresé en 1951
haber sido también el mio, ya que cuando al recientemente inaugurado primer Instituto de
estuve internado en el hospital me enamoré Arqueología del Perú.
perdidamente de una “charapita”, muy linda,
que ayudaba a las monjas en el hospital. Pero SVS: ¿Qué nos puede decir del Instituto de
de pronto dejó de venir, pasaron unos días y Arqueología de la Universidad San Marcos?,
la monja nos comunicó a todos que se había ¿quiénes fueron sus profesores?
REVISTA HAUCAYPATA 104
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

FKD: El Instituto de Arqueología se fundó arqueología ¿se dedicó a concluir su tesis


en 1951. Ingresamos pocos alumnos, unos doctoral?
seis estudiantes. En los años siguientes estos
fueron desanimándose a proseguir en la FKD: Cuando terminé mis estudios en la
carrera. De tal manera que al culminar mis universidad, poco tiempo después, el Dr. Manuel
estudios en aquel Instituto, en diciembre de Beltroy, un hombre muy leído e instruido,
1953, solamente quedaba yo. Así que tengo el organizó un grupo de profesores de San Marcos
agrado de comentarte que fui el primero en para que “resucitaran” la antigua Universidad
graduarse en el Perú de arqueólogo. Como no Nacional San Cristóbal de Huamanga (en
hubo alumnos, posteriormente el Instituto de Ayacucho), que había dejado de funcionar
Arqueología fue absorbido por el Instituto de desde hacía siglos. Gracias a mi colega Mildred
Etnología, que en adelante recibió el nombre Merino de Zela, fui incluido en el grupo. Ya en
de Instituto de Etnología y Arqueología en el Ayacucho me percaté que en la plaza principal
que estudiaron y se graduaron arqueólogos habían muros de estilo incaico. Así que decidí
como Rosa Fung, Luis Lumbreras, Ramiro quedarme por unas semanas más en el lugar
Matos, Carlos Guzmán y otros. Tuve magníficos para trabajar en lo que sería luego mi tesis
profesores. Entre ellos a Jorge C. Muelle, una doctoral en arqueología. Por ese entonces estaba
persona muy erudita, lo recuerdo con especial en la ciudad un fotógrafo, raros por aquella
aprecio, con él hice mis primeras prácticas de época, así que gracias a él tuve la posibilidad
excavación en Ancón; a la Dr. Rebeca Carrión de ilustrar mi tesis, además del plano y de los
Cachot, muy hábil e inteligente; a Toribio croquis. Llegue a advertir que aquellos muros
Mejía Xesspe; a Edmundo Guillén Guillén y eran solo por su estilo incaicos, ya que habían
a Julio Espejo Núñez, quien era profesor de sido construidos durante la Colonia. Fue algo
arqueología de campo. novedoso para la época, y mis indagaciones
me condujeron por analogía a definir algunos
SVS: ¿En qué consistieron sus trabajos de tesis muros de la ciudad del Cuzco, que pasaban como
para obtener el bachillerato y el doctorado en incas, como coloniales. Se trataban sin duda de
arqueología? una continuidad parcial de la arquitectura Inca.
Recuerdo que a quien no le gustó mi tesis fue al
FKD: Como te comenté, de los que ingresamos Dr. Luis E. Valcárcel, puesto que aun que no era
en 1949 yo fui el único en graduarse. Como cuzqueño de nacimiento, era un devoto del Cuzco
fue antes de que desapareciera el Instituto de incaico. El dirigió proyectos de excavaciones en
Arqueología, por falta de alumnos, mi título Sacsayhuaman, Tambomachay, en otros sitios.
es único: Doctor en Arqueología. El diploma Fue una época muy bonita para mí en Ayacucho.
de los que continuaron, ya en el Instituto de Todo el día trabajaba con gran entusiasmo en mi
Etnología y Arqueología, menciona “Doctor tesis, pero por la noche me divertía un poco,
en Etnología y Arqueología”. Por entonces como todo muchacho. Te cuento, en esa época
teníamos otro régimen. Después de los dos conocí a una hermosa joven ayacuchana, de unos
primeros años de estudios, uno tenía que 17 o 18 años, una verdadera “pasñacha”, que se
realizar una tesis de Bachiller, que equivale a traduce por “bonita mujer joven”. Te agradezco
una actual de Magister. Mi tesis de Bachiller me hayas hecho recordar esos tiempos tan lindos
estuvo basada en una historia crítica de la para mi. No te digo el nombre, solo que cuando la
arqueología de Chavín de Huantar, desde las saludaba le decía pasñachallay.
más lejanas referencias bibliográficas. Después
del tercer año de estudios en la Facultad, el SVS: Uno de sus grandes tópicos de
egresado desarrollaba su tesis de Doctorado. investigación ha sido los Andes Amazónicos
Es así como me gradué, un año después de o Alta Amazonía. ¿Cree Ud. que son pocos los
terminar, como Doctor en Arqueología, con estudiantes que le rinden tiempo al estudio e
una tesis sobre los elementos incaicos en la investigación de aquella región?, ¿por qué?
arquitectura de Ayacucho.
FKD: Sí, son muy pocos. Una de las razones
SVS: Así que después de terminar de estudiar sería que para transitar en los Andes Amazónicos
Sheylah Vásquez Salcedo 105
Entrevista al Dr. Federico Kauffmann Doig

primero hay que transmontar toda la lugares apartados. Es un hecho que al presente
cordillera. Es importante distinguir Selva turistas europeos desean visitar sitios que no
baja de Selva alta o Andes Amazónicos. Los necesariamente tengan que ser monumentales,
Chachapoyas, por ejemplo eran moradores de hay más y más preferencia por los pocos
los Andes Amazónicos. ¿Por qué es importante conocidos. Y también, muchos pueblos del
hacer la salvedad? Porque los Chachapoyas interior del Perú desean ser visitados, para ofrecer
no eran dueños de la cultura amazónica. Eran a los turistas sus artesanías, alimentos, etc., y
culturalmente andinos que se establecieron en que conozcan sus costumbres, por ejemplo. De
el flanco oriental de la cordillera de los Andes, esta manera saben que se generarían ingresos,
que se caracteriza por su escarpada orografía que les permitirían lograr un mejor porvenir
cubierta de bosque tropical amazónico. para sus hijos. Y en esto, con políticas culturales
Levantaron sus monumentos entre los dos y adecuadas, tanto la investigación arqueológica
tres mil metros sobre el nivel del mar. como los pobladores pueden beneficiarse.
En la actualidad hay varias escuelas de
arqueología en el país, en mis tiempo, como te
he contado, no era así. Esto es bueno y malo
a la vez. Bueno porque hay más competencia,
lo cual es magnífico para el avance de la
investigación arqueológica. Pero malo porque
hay egresados sin trabajo o mal empleados, y
que en el peor de los casos se dedican a otra
actividad por necesidad económica. Lo cual
es comprensible si hay de por medio familia
que alimentar, o es necesario prestar apoyo
económico. Lamentablemente esto es una
realidad nacional, que también sucede en
alguna medida en otros países. Frustra a los
egresados.

SVS: ¿Piensa qué actualmente nuestro campo


de estudio tiene apoyo por parte del Estado
u organizaciones privadas o nacionales, en
lo que respecta, por ejemplo, a proyectos de
investigación?

FKD: No, lamentablemente no. Todos los


arqueólogos desearíamos mayores auspicios
por parte del Estado. Pero hay un factor social
que debemos tomar en cuenta. Me refiero a que
nuestro país tiene prioridades y estas son las
del “estómago”. La pobreza es grande. Con lo
cual no estoy justificando la actitud del Estado
respecto a descuidarse de auspiciar en su justa
medida la investigación arqueológica, no me
mal interpretes, por favor. Figura 2. El Dr. Kauffmann Doig en 1996,
Con todo, nuestros gobernantes deberían sosteniendo un khipu de la Laguna de las Momias.
prestar más atención al estudio de nuestro Foto tomada de “Chachapoyas: constructores de
pasado arqueológico. Y hay formas de hacerlo. Kuélap y Pajatén”. Kauffmann Doig 2005.
No sólo debería centrar su atención en Machu
Picchu, como foco turístico. Los arqueólogos Pero nosotros no debemos quedarnos sentados
podrían, por ejemplo, además de investigar, y esperar que el Estado nos apoye. Debemos
poner en valor monumentos ubicados en movernos por nuestra propia cuenta, tomar
REVISTA HAUCAYPATA 106
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

la iniciativa. Hay algunas empresas privadas que en el pasado nuestros pobladores supieron
nacionales como extranjeras que auspician realizar obras grandiosas en materia de
proyectos. Debemos buscar otros medios administración estatal. Pienso que la creación del
para lograr los auspicios, que nos permitan Ministerio de Cultura es un paso muy positivo.
investigar nuestro pasado ancestral, solicitar Ahora debemos exigir un mayor respaldo para
becas que ofrecen entidades, sobre todo proseguir en la investigación de nuestro pasado
europeas y norteamericanas. ancestral.
En mi caso, hace muchos años cuando
trabajaba en el Museo Nacional de Antropología, SVS: Usted publicó en el 2005 un libro sobre
Arqueología e Historia del Perú, un día vino un Machu Picchu, al respecto ¿qué opina sobre
señor italiano. Se me acercó y conversamos la entrega de las piezas excavadas por Hiram
largamente en inglés, porque él hablaba mal Bingham, por parte de la Universidad de Yale?
el español. Después que yo le expliqué sobre la
cerámica y otras piezas del Museo, me invitó FKD: Es nuestro patrimonio. Algo que está muy
a cenar esa noche para seguir hablando sobre claro es que la Universidad de Yale no cumplió
el Perú. Resulta que él era un magnate de con nuestro contrato, al no respetar la fecha de
una Fundación italiana poderosísima, que se entrega señalada en las cláusulas contractuales.
dedicaba a auspiciar proyectos de investigación En cierta forma el tema terminó siendo
en diferentes países. Le comenté sobre Pajatén, politizado, manipulado. Bingham siempre
que yo acababa de visitar por primera vez y le reconoció que otras personas llegaron a la
mostré algunos de mis artículos. Me dijo que ciudadela antes que él, lo dijo desde sus primeras
presentara un proyecto a la Fundación Ligabue publicaciones. Él menciona al señor Lizárraga,
que él presidía en Venecia. Así lo hice y por que llegó a la ciudadela en 1902. También a las
unos 20 años esta Fundación me financió 15 dos familias que encontró a su arribo a Machu
proyectos de investigación, 12 los ejecuté en Picchu y hasta les tomó fotografías que publicó
los Andes Amazónicos investigando la cultura en sus libros. Dígase lo que se diga, es innegable
Chachapoyas. Otros en Chavín de Huántar, que fue Bingham el que primero se percató de
en Arequipa, Río Tambo cerca de Atalaya y en la importancia de Machu Picchu, fue el primero
otros lugares del país. que lo estudió y quien lo dio a conocer al mundo.
Naturalmente la metodología que usó en sus
SVS: ¿Qué nos puede decir acerca del investigaciones ha sido superada largamente, al
Ministerio de Cultura? ¿Qué futuro le ve? igual como lo será la actual de aquí a un siglo.
En relación a las piezas de Machu Picchu
FKD: Para mí, las políticas culturales del devueltas, expuestas en Palacio de Gobierno,
Estado no deberían ser elaboradas, en el caso estas han sido remitidas al Cuzco para su
nuestro, sin la concurrencia de arqueólogos y exhibición permanente en la Casa Concha. Las
la presencia del Colegio de Arqueólogos del personas que visitaron la exposición en Lima se
Perú. Este organismo debe tener voz y voto en llevaron una impresión errónea del sofisticado
el Ministerio de Cultura. Además, el Ministerio arte legado por los antiguos peruanos. Las vi
de Cultura no sólo debe defender el patrimonio suspirar estupefactas frente a los objetos en
arqueológico, sino que su misión debería ser vitrinas. Los consideraban las más grandes
también el promocionar la investigación y las maravillas de arte peruano. Esto me llevó a
publicaciones de los resultados. Asimismo pensar que el público visitante, en su gran
debe enfocarse en fortalecer nuestra identidad mayoría, no había visitado jamás nuestros
nacional, que por cierto la considero precaria. museos donde sí se exhiben piezas artísticas
El Ministerio de Cultura debe proponerse, maravillosas. Es curioso que exista un desfase
además, acercar a todos los peruanos, entre el portento que es la arquitectura de Machu
recordándonos que nuestras raíces comunes Picchu y los objetos asociados al monumento.
las representa nuestro pasado andino. Debe Gran parte de los visitantes a la exposición en
extirparse el racismo y el desprecio para con Lima, probablemente solo fueron atraídos por
nuestra propia gente, lo que es infamante. la curiosidad. Con todo, las piezas devueltas
Debe siempre recordar y hacernos recordar forman parte de nuestro patrimonio. Por lo
Sheylah Vásquez Salcedo 107
Entrevista al Dr. Federico Kauffmann Doig

mismo merecen respeto. Hasta un cabello de Algo que francamente no deseaba. En el pasado
una momia lo merece. Es patrimonio y puede había ya desempeñado cargos en esta institución
ser de gran valor como fuente de estudio. como Director General de Patrimonio, Director
General de Museos y como Director Interino
SVS: Dr. Además de profesor en Alemania por un tiempo. Por lo mismo conocía de cerca la
usted fue embajador de Perú en ese país, ¿nos problemática en que venía debatiéndose el INC.
podría contar cómo llegó a ocupar el cargo? Por lo mismo temía que llegado el momento
se me pidiera hacerme cargo de esa entidad
FKD: Sí, como no. Fui durante dos años pública. Conversé sobre el particular con la
Profesor Visitante en la Universidad de Bonn. almohada, así como también con mi esposa. De
Por lo que toca al cuerpo diplomático, hay llegar el momento: ¿debía o no aceptar volver
embajadores de carrera y hay embajadores al INC? Después de meditarlo muchas veces
políticos. Yo no soy ni lo uno ni lo otro. Nunca decidí que sí, que no podía negarme después
he pertenecido a partido político alguno. Por de haber sido Presidente de la Comisión de
lo mismo que las interpretaciones del proceso Transferencia del Sector Cultura y haber recibido
arqueológico se vician, cuando el arqueólogo no toda la información de las acciones del INC en el
actúa con la mayor objetividad posible. Cuando gobierno anterior.
estudiante había mucho fervor político, pero Luego de jurar el Dr. Alan García como nuevo
en la interpretación de nuestro pasado hay que Presidente, el 28 de julio del 2006, al poco tiempo
tratar de actuar sin el lente de una ideología en recibo una llamada telefónica del flamante
particular. En mi época de universitario fui, en Presidente, quien me dice: “Dr. Kauffmann, ha
1953, Secretario General del Centro Federado llegado el momento de que usted se haga cargo
de la Facultad de Letras. Recuerdo que Mario del Instituto Nacional de Cultura”. Le respondí
Vargas Llosa conformaba aquel Centro como que aceptaba el honor y que pondría todo
Secretario de Cultura. El era algunos años esfuerzo en la gestión que me encomendaba.
menor que yo, pero me sorprendió su madurez Agradecí por la confianza, pero de inmediato
intelectual, inusual para esa edad. agregué: debe usted saber Presidente García
Pero bueno, yo no fui elegido embajador por que me está mandando al “mismo inferno de
político. Todo fue por pura casualidad. En Dante y esto sin la mano protectora de Beatrice”
noviembre del 2005 me llama por teléfono el (risas). De inmediato me respondió que estaba
Dr. Jorge Del Castillo. Me invita a participar, perfectamente enterado que el INC era más
en el partido aprista, en un Grupo integrado problemático que un Ministerio y agregó:
por independientes. Me dijo que era de la “entonces espero no me niegue el representar
opinión que también un arqueólogo debía estar a nuestro país en Alemania, para propagar
presente. Acepté. Por entonces el Apra solo nuestra riqueza cultural y preocuparse de que
alcanzaba un 13 % de posibilidades de llegar al empresas alemanas inviertan más capitales en
Gobierno. En una de las reuniones del Grupo el país”. No me dejó contestar y colgó. Así fue
de Independientes, me invitaron a sentarme como llegué de pronto a ser Embajador en la
en la mesa de honor. Acepté este privilegio. En República Federal de Alemania. Desempeñe este
una segunda oportunidad me fue reiterada la cargo durante casi tres años, aunque inicialmente
misma invitación y se me pidió sentarme junto se me había propuesto para medio tiempo del
al actual Presidente (Alan García Pérez). No gobierno, esto es para dos años y medio. Mucho
comprendía esta situación, me preguntaba: me valió el dominio del idioma alemán, que
¿Será por respeto a la arqueología o por mis luego que deje mi Cocochillo aprendí durante
años de vida? siete años consecutivos con mi abuela paterna.
Pasa el tiempo, gana las elecciones el partido
aprista (2006) y se me pide hacerme cargo de SVS: Entonces por casualidades de la vida llegó
la transferencia al nuevo Gobierno del Sector a Alemania como embajador de nuestro país
Cultura. Acepté y deduje que aquello podría ¿qué experiencias o anécdotas recuerda durante
significar que se me solicitara posteriormente su gestión?
asumir la dirección del Instituto Nacional
de Cultura (INC, hoy Ministerio de Cultura). FKD: Durante mi gestión en Alemania tuve
REVISTA HAUCAYPATA 108
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

mucha suerte. En el aspecto cultural en el año ritos y tradiciones de Huarochirí expuestos en


2007 se produjo el Concurso Internacional el manuscrito de Francisco de Ávila. Trimborn
para elegir las Siete Nuevas Maravillas del era Director del Seminario de Antropología
Mundo; así que me tocó promocionar Machu en el tiempo en que me desempeñé como
Picchu. Recorrí varios lugares de Alemania Profesor Invitado de Arqueología Peruana en la
y otros países dictando conferencias sobre Universidad de Bonn. Me pidió que las clases
este maravilloso sitio arqueológico. Debo fueran dictadas solamente en español, debido a
en este contexto recordar lo mucho que me que los estudiantes eran futuros americanistas.
ayudó la Secretaria de nuestra Embajada. Se les entrenaba en nuestro idioma desde su
Persona inteligente y bilingüe total, fue quien ingreso al Seminario y mis alumnos cursaban el
me preparó los Power Point para una mejor quinto año.
presentación. De esta manera me fue posible
colaborar con un granito de arena a que Machu
Picchu fuera elegido finalmente como una de
las Siete Nuevas Maravillas del Mundo. En lo
que se refiere a otros aspectos que conciernen
a una embajada, tuve el valioso apoyo del
Ministro Consejero Alberto Jard.
El año siguiente, 2008, fue declarado Año
Internacional de la Papa. Aquello me permitió
promocionar aquel alimento de origen
peruano, básico en el sustento de varios países
europeos.
También en mi gestión en lo cultural, me
fue posible lograr la repatriación de 94
tejidos prehispánicos de diferentes culturas.
Un día, los esposos Andrigheto, dueños de
una empresa comercializadora de alfombras
me contactaron. Poseían tejidos peruanos
y deseaban que como arqueólogo los viera.
Logramos que los devolvieran al Perú. Nuestra
Embajada, en agradecimiento, realizó en
Berlín una exposición del material textil antes
de que lo despacháramos al INC. Logramos
que los catálogos fueran donados y el producto
de la venta de los mismos fue remitido a
“Sembrando”.

SVS: Profesor ¿cómo nos ven desde afuera, en Figura 3. Carátula del Catálogo de los textiles
lo que respecta el ámbito arqueológico? repatriados desde Berlín, durante la gestión como
Embajador del Dr. Kauffmann en Alemania. Foto
FKD: En el extranjero existe una gran cedida por el Dr. Kauffmann.
admiración por el Perú. Nadie ignora que
es “el país de los Incas”. Saben mucho de SVS: Además de arqueólogo usted es historiador
nuestra historia, de nuestra arqueología. Están graduado en San Marcos ¿comparte la idea de
enterados de que la papa es una donación del la interdisciplinariedad científica en las Ciencias
Perú al mundo. Es de recordar en este contexto Sociales?
la contribución alemana al conocimiento
de nuestro país, en geografía, geología y FKD: Sí, claro que sí, los trabajos nuestros deben
particularmente en materia de investigación ser interdisciplinarios. Lo entendí desde cuando
de nuestro pasado, como: Humboldt, estudiaba arqueología en San Marcos. Por lo
Middendorf, Trimborn. El último investigó los mismo luego de doctorarme en esa especialidad,
Sheylah Vásquez Salcedo 109
Entrevista al Dr. Federico Kauffmann Doig

me matriculé en el Instituto de Historia y avance del estudio de nuestro pasado milenario y


así volví a obtener un segundo doctorado. puedan captarlo en su debida dimensión!
Naturalmente que mi interés se circunscribe
a la historia de nuestro pasado prehispánico.
Tuve como profesores a Raúl Porras
Barrenechea, Luis E. Valcárcel, Ella Dunbar
Temple, Jorge Basadre, entre otras eminencias.
Yo no quería ser como un fotógrafo que capta
solo lo que se ve, yo quería profundizar en
el conocimiento de nuestro pasado, es por
eso que seguí estudiando historia luego de
terminar arqueología. Por eso, es que una de
mis preocupaciones es el entender el porqué se
gestó en territorio costeño-cordillerano nuestro
una civilización, y no en la selvas del Brasil o en
las ubérrimas pampas de Argentina.
En el Perú, los arqueólogos no le damos la
debida importancia a las distintas fuentes para
penetrar en los misterios que oculta el pasado
prehispánico. Me refiero a la etnohistoria, la
etnografía, la lingüística, etc. Estas fuentes son
de suma importancia para investigar el pasado
remoto peruano. Los arqueólogos debemos
movernos también en zonas alejadas, convivir
y conversar con los pobladores de parajes
solitarios. Es preciso conocer la información
etnográfica. Por ejemplo, solo así podemos
entender mejor la espiritualidad del mundo
andino que todavía al presente sigue latiendo.
Es preciso aprovechar esta fuente de estudio. Figura 4. El Dr. Federico Kauffmann Doig en
El arqueólogo no solo debe contentarse con su domicilio de Lima, luego de la entrevista. Foto
excavar, describir y medir objetos. Esto es, tomada por Sheylah Vásquez Salcedo. Abril 2011.
no quedarse en la arqueometría, en buscar
fases o establecer periodos cronológicos. Bibliografía temática resumida
Debemos confrontar el dato arqueológico
con el dato etnográfico. Esto no quiere decir KAUFFMANN DOIG, Federico, 1963. Los Incas
que la arqueometría se deje en lado, es tarea y el Tahuantinsuyo. Sociedad Académica de
Estudios Americanos. Lima.
primordial pero repito hay que calar también
en lo sustantivo. Gracias a la arqueología, así 1965. Influencias Inca en la arquitectura
como también a la etnográfica y etnohistórica peruana del Virreinato: El fenómeno
he logrado ahondar en materia de la religiosidad huamanguino. Universidad Nacional Mayor de
andina, muy distinta por cierto a la que nos han San Marcos. Lima.
enseñado en el colegio y la universidad.
1965. Lo Inca en la arquitectura colonial: el
SVS: Para finalizar, ¿qué mensaje le quisiera fenómeno huamanguino. La Universidad y el
transmitir a los estudiantes de arqueología del Pueblo. Nro. 3: 108-183. (Universidad Nacional
Perú? Mayor de San Marcos. Lima.

1972. La decoración en la cerámica Inca. Copé.


FKD: A los estudiantes de arqueología del Perú Nro. 6: 21-25. Lima.
les digo: ¡Continúen con el entusiasmo inicial,
estudien con devoción y no dejen de leer por 1979. Vestuario de la Coya. Tris Tras. Nro. 3: 74-
cuenta propia para que así estén al día con el 75. Lima.
REVISTA HAUCAYPATA 110
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

1982. Los mitos históricos propagandísticos 1988. Empires of mystery: the Incas, the Andes,
en el incario y hoy, y sus repercusiones en el and lost civilizations. Florida International
historiar. Cuadernos del Taller de Folklore. Museum. Florida
Nro. 6: 9-13. Universidad Nacional Federico
Villarreal. Lima. 1999. Machu Picchu no lo es todo. Una asombrosa
red de monumentos arquitectónicos se extiende
1985. Arquitectura zoomorfa: la ciudad por el Perú. Arkinka. Revista de Arquitectura,
del Cusco. Con anotaciones acerca de la diseño y construcción. Nro. 45: 80-92. Lima.
arquitectura e iconografía Chavín. Boletín de
Lima. Nro. 38: 27-34. Lima. 2000. Túpac Yupanqui rumbo a Oceanía. Revista
del Instituto de Estudios Histórico Marítimos
1986. Dominio Inka de la región ribereña delPerú. Nro. 19: 103-119. Lima.
de la Amazonía. Simposio: El imperio Inka.
Actualización y perspectivas por registros 2001. Preceptos y castigos en el Incario. Amigos.
arqueológicos y etnográficos (45º Congreso Revista de la Policía Nacional. Nro. 46: 30-31.
Internacional de Americanistas, Bogotá, Lima.
1985): 321-322. Córdoba.
2003. El Dios Pachacamac. En: Atlas
1987. Inti y Quilla. Lienzo. Nro. 7: 69-81. Departamental del Perú. Nro. 9: 55. Lima.
Lima.
2003. Machu Picchu. Testigo de un proyecto
1989. El mito de Qoa y la divinidad universal de ampliación de la frontera agraria. Primera
andina. En: Mitos universales, americanos Parte. Arkinka. Revista de Arquitectura, diseño
y contemporáneos: 249-283. Moisés y construcción. Nro. 86: 90-101. Lima
Lemlij (compilador). Sociedad Peruana de
Psicoanálisis. Lima. 2003. Machu Picchu. Testigo de un proyecto
de ampliación de la frontera agraria. Segunda
1990. El Incario. Kompaktos. Lima. Parte. Arkinka. Revista de Arquitectura, diseño
y construcción.Nro. 87:84-98. Lima.
1991. El mito de Qoa y la divinidad universal
andina. En: El culto estatal del Imperio 2005. Machu Picchu. Tesoro Inca. Editora y
Inca: 1-34. Mariusz S. Ziólkowski (editor). Comercializadora CARTOLAN EIRL. Instituto
Universidad de Varsovia. Centro de Estudios Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA).
Latinoamericanos. Varsovia. Patronato Huaca Pucllana. Lima

1992. Naciones preincaicas anexadas al 2005. Invoking rains and sun from the quipu
Imperio. Breve reseña histórica. Boletín de cords. Duccio Bardi interviews to Federico
Nueva York 99 (1982-1993): 26-27. Nueva Kauffmann Doig. Ligabue Magazine. Nro. 47:
York. 88-97. Venecia.

1993. Examen hermenéutico de los dibujos 2005. Un quipu gigante. Arkinka. Revista de
de Guamán Poma relativos al Perú ancestral. Arquitectura, diseño y construcción.Nro. 114:
Historia y Cultura. Revista del Museo 78-86. Lima.
Nacional de Arqueología, Antropología e
Historia del Perú. Nro. 22: 245-256. Lima. 2006. El Intihuatana de Machu Picchu ¿un
recurso mágico para prolongar el día? Cuadernos
1995. Perú Inca. Erizzo Editrice. Venecia. de Antropología. Colegio Profesional de
Antropólogos del Perú. Nro 2: 159-169. Lima.
1998. Los cuzqueños ancestrales. En: Gran
Enciclopedia del Perú: 348-368. Lexus 2008. Eine fotografische Reise auf den Spuren
Editores. Barcelona. von Bingham Machu Picchu. En: Auf den Spuren
von Hiram Bingham. Eine fotografische Reise:6-
1998. Un monumental centro incaico 10. Berlín.
de administración y culto emerge en
Huancavelica. UchkusInkañan. Instituto 2008. Machu Picchu: siguiendo la ruta de Hiram
Nacional de Cultura-Huancavelica. Bingham a través de sus fotografías. En: Machu
Huancavelica. Picchu: siguiendo la ruta de Hiram Bingham a
Sheylah Vásquez Salcedo 111
Entrevista al Dr. Federico Kauffmann Doig

través de sus fotografías: 6-10. Berlín. 2010. Tras las huellas histórico-arqueológicas de
Manco Inca y sus sucesores. Tiempos. Revista de
2008. ¿Un recurso mágico para prolongar el Historia y Cultura. Nro. 5: 9-42. Lima.
día? El Intihuatana del Machu Picchu. Ciencias
& Letras al servicio de la juventud. Revista de 2011. ¿Qué fue Machu Picchu? Somos. Revista
la Universidad Privada Sergio Bernales. Nro. del diario El Comercio (Enero 01). Lima.
1: 75-78. Lima.
REVISTA HAUCAYPATA 112
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Normas editoriales

Nota
Los artículos son evaluados por el Comité de Revisores, competente con la temática de nuestra
revista. El responsable en última instancia de las decisiones sobre la publicación de los artículos
es el Director de la revista. Dependiendo del Comité de Revisores y del Director, si las correcciones
son menores el manuscrito será aceptado para su publicación. Si las correcciones son mayores,
el manuscrito será reenviado a los autores para su revisión. En caso de una segunda evaluación
negativa, el artículo será definitivamente rechazado. Los autores de los artículos publicados recibirán
una copia de la revista.

Responsabilidad de los autores


Los autores son responsables por las ideas y datos de sus artículos (veracidad de lo que se escribe,
imágenes, autorías, citas bibliográficas, etc.).

Envíos
Los artículos deben enviarse a: Rodolfo Monteverde Sotil, Director de la Revista Haucaypata.
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo, al correo electrónico revistahaucaypata@gma
il.com. En Word para Windows, con archivos separados para texto, tablas y cada una de las figuras,
que deben tener una resolución mínima de 300 dpi y estar en formato jpg. Le rogamos ajustarse a
estos requisitos y a las siguientes normas:

La extensión total del artículo no debe El contenido de los artículos (introducción,


sobrepasar las 10 páginas enumeradas capítulos, discusión y/o conclusiones) pueden
(incluyendo título, datos del o de los autores, ser redactados en español o inglés.
resumen, palabras claves, contenido,
bibliografía, agradecimientos y notas a pie Las figuras y/o tablas deben ser enumeradas
de página), a espacio simple y justificado. Los correlativamente e ir entre paréntesis en el
cuales deben ir en tamaño 11, time new roman. contenido del artículo. Por ejemplo: (figura 1 o
A excepción de las leyendas de las tablas e fig. 1) y (tabla 1). Tanto las figuras como las tablas
imágenes y las notas a pie de página que deben deben tener una pequeña leyenda, en tamaño
ir en tamaño 9. 9, time new roman y no deben exceder las 40
palabras.
El título (en español e inglés) debe ir centrado
en la parte superior de la primera página y en Las citas van entre paréntesis, con solo el
negrita. apellido paterno del o de los autores, el año de la
publicación y el número de página de ser el caso.
El nombre, apellido, profesión o ocupación, Por ejemplo (Matos 1972: 95) o Matos (1972: 95).
institución a la que pertenece o pertenecen En caso de ser una cita etnohistórica irá de la
y correo electrónico del o de los autores del siguiente forma: (Molina 2008: 98 [1574-1574:
artículo debe ir debajo del título, en cursiva y 34v]) o Molina (2008: 98 [1574-1574: 34v]).
alineado al lado derecho. De ser una cita tomada de Internet irá como se
indica: (Topic et. al. 1999 [en línea]) o Topic et. al
El resumen del artículo (en español e inglés) (1999 [en línea]).
debe ir debajo de los datos del o de los autores
del artículo. Debe tener entre 90 y 120 palabras La bibliografía debe incluir todas las citas del
cada uno. texto y sólo éstas. La bibliografía se presenta al
final del artículo, después de los agradecimientos,
Debajo del resumen (en cada idioma) debe y ordenada alfabéticamente por el apellido del o
ir un máximo de cuatro palabras claves de los autores citados. Los títulos de las revistas
(descriptores) en ambos idiomas. y los nombres de las instituciones se indicarán
REVISTA HAUCAYPATA 113
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

completos (no sólo sus siglas). Se debe seguir el Internet:


siguiente modelo: TOPIC, John; LANGE TOPIC, Teresa y
MELLY, Alfredo, 1999. Las investigaciones en
Artículo en una publicación colectiva: Namanchugo. El oráculo de «Catequil». Informe
MEDDENS, Frank; BRANCH, Nicholas; presentado al Instituto Nacional de Cultura
VIVANCO, Cirilo; RIDDIFORD, Naomi y (INC). Accesible en Internet http://www.mun
KEMP, Rob, 2008. High altitude Ushnu ihuamachuco.gob.pe/milenario/huamachuco/
platforms in the Department of Ayacucho 2001.html [Consultada el 19-04-10, 12: 08 hrs.].
Peru, structure, ancestors and animating
essence. En: Pre-Columbian landscapes of Fuente etnohistórica:
creation and origin: 315-355. (Editado por MOLINA, Cristóbal de, 2008 [1574-1575].
John Edward Staller). Springer. New York. Relación de las fábulas y ritos de los Incas.
Julio Calvo Pérez y Henrique Urbano (edición,
Libros: estudios y notas). Universidad de San Martín
MATOS, Ramiro, 1994. Pumpu, centro de Porres (USMP). Facultad de Ciencias de la
administrativo inka de la puna de Junín. Comunicación, Turismo y Psicología. Lima.
Editorial Horizonte. Lima.
Los agradecimientos van antes de la bibliografía
Revistas: y no deben exceder las 60 palabras.
McEWAN, Gordon; GIBAJA, Arminda y
CHATFIELD, Melissa, 2005. Arquitectura Las notas deben ser a pie de página y deben
monumental en el Cuzco del periodo intermedio estar a tamaño 9, estilo Time New Roman,
tardío: evidencias de continuidades en la espacio simple y justificado.
reciprocidad ritual y el manejo administrativo
entre los horizontes medio y tardío. Boletín de Agradecemos anticipadamente su participación
la Pontificia Universidad Católica del Perú y difusión.
(PUCP). Nro. 9: 257-280. Lima.
REVISTA HAUCAYPATA
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Revista Haucaypata. Investigaciones


arqueológicas del Tahuantinsuyo.
Nro. 1. Enero 2011.
Accesible en Internet:
http://sites.google.com/site/revistahaucaypata/home/revista-haucaypata-nro-1-2011

Contenido
¿Cómo era el ushnu de la plaza Haucaypata del
Cuzco?
Rodolfo Monteverde Sotil

Archivos Audiovisuales del Cuzco (Disponibles


en Internet)
Sheylah Vásquez Salcedo

Inca sacred space, platforms and their potential


soundscape. Preliminary observations at usnu
from Ayacucho
Frank Meddens y Millena Frouin

Indiferencia y destrucción: El caso de


Patipampa, un asentamiento Tawantinsuyo en
el valle de Pisco-Ica
Eberth Serrudo Torobeo

Metalurgia doméstica durante la presencia Inka


en el valle Calchaquí Norte, Salta-Argentina
Cristian Jacob

Materialidad en una tumba Inka de los Andes


del Sur. El caso de La Huerta, Quebrada de
Humahuaca, Jujuy-Argentina
Iván Leibowicz, Claudia Aranda y Cristian Jacob

Entrevista al Dr. Ramiro Matos Mendieta


Jolie Soto Pérez

Auspicio:

Empresa consultora especializada en


la elaboración y ejecución de proyec-
tos arqueológicos en obras civiles
de desarrollo de interés nacional y
social. Asimismo, está dedicada a la
investigación, protección y difusión
del conocimiento del patrimonio ar-
queológico peruano.
Lima-Perú
Mayo 2011
REVISTA HAUCAYPATA
Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo

Index

Editorial 4

List of Collaborators 5

Zoomorphic sculptures carved on rock outcrops in the Archaeological Park of


Sacsayhuaman-Cuzco
Rodolfo Monteverde Sotil 6

Choquequirao, a 15th-century Cusco imperial settlement in the Andean Amazonia


Gori Tumi Echevarría López y Zenobio Valencia García 32

Colony’s queros inca aproximation. A transitional-formal specimen style of Peru’s National


Museum of the Archeology, Anthropology and History
Víctor Falcón Huayta 44

Before de incas: a proposal for reviewing the homogeneity of material culture of household
units in Juella, Quebrada de Humahuaca, Jujuy-Argentina
Santiago Barbich 59

Sacred mountains at the edge of the Empire. Nevado de Cachi, Salta- Argentina
Cristian Jacob e Ivan Leibowicz 71

The power of the Coya during the height of the Inca Empire
Alicia Alvarado Escudero 91

Interview to Dr. Federico Kauffmann Doig


Sheylah Vásquez Salcedo 100

Editorial Norms 112

También podría gustarte