Está en la página 1de 5

Requerimientos básicos para un sistema de gestión integrado.

Robinson Torres Henríquez

Sistema integrado de gestión en calidad, ambiente y seguridad

Instituto IACC

21 de Agosto de 2016
Desarrollo

Cómo se integra la base documental de los tres sistemas de gestión (calidad, ambiente y

seguridad) en un sistema de gestión integrado.

El contar con un Sistema de Gestión Integrado (SGI) certificado, le permite a las empresas

demostrar que poseen la capacidad para proporcionar regularmente productos o servicios que

satisfagan los requisitos demandados por los clientes, tanto a nivel de planificación, desarrollo,

control, entrega de los servicios contratados, requisitos legales y reglamentarios aplicables,

realizando sus operaciones y actividades bajo condiciones controladas de riesgos que puedan

afectar al medioambiente o el bienestar de sus trabajadores, contratistas, clientes, visitantes o a

cualquiera persona con acceso al lugar de trabajo.

Otro aspecto importante a destacar en la implementación del Sistema de Gestión Integrado es

que tiende a eliminar o minimizar los riesgos asociados con sus actividades a los cuales pueden

estar expuestos sus trabajadores y otras partes interesadas o pueden causar alguna generación,

emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo.

Por otra parte, pretende asegurar el cumplimiento de la Política Integrada de Calidad, Protección

Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional establecida por la Organización, respaldada por la

alta dirección.

También se enfoca en proveer de personal competente y calificado en todos los servicios que

presta, además de facilitar la constantes mejora en los niveles de capacitación de su personal,

permitiendo así aumentar la satisfacción de los clientes a través de la aplicación eficaz del

Sistema de Gestión Integrado, incluidos los procesos de mejora continua en los procesos y el

aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente.


Ahora bien, para poder integrar los 3 sistemas y lograr lo descrito anteriormente, se deben

interrelacionar ciertos aspectos de cada una de las normas para generar una sola:

a) Compromiso por parte de la dirección y el reflejo en toda la organización:

El compromiso de la dirección se demuestra y se hace efectivo y valido a través de las políticas,

en vez de contar con una política por cada sistema, estas 3 se fusionan haciendo hincapié a sus

productos de calidad, al compromiso que tendrá la organización con los trabajadores y el respeto

por el medio ambiente, agregando también el cumplimiento de todo requisito legal y el

compromiso a través de la mejora continua.

b) Carácter preventivo:

Para llevar a cabo la implementación del SGI se deben efectuar las siguientes acciones:

 Determinar los procesos requeridos por el SGI y su aplicación a través de la organización,

 Determinar la secuencia e interacción de estos procesos,

 Determinar los criterios y métodos necesarios para asegurar la operación y control

efectivo de estos procesos,

 Asegurar la disponibilidad de recursos e información necesaria para apoyar la operación

y seguimiento de estos procesos,

 Realizar el seguimiento, la medición cuando sea aplicable y análisis de estos procesos,

 Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y el

mejoramiento continúo de estos procesos.

Estas acciones nos ayudaran a tener un enfoque preventivo, ya que teniendo identificados los

procesos también podremos mantener identificadas las posibles desviaciones que se pueden

generar y buscar anticipadamente mejoras a estas.


c) La metodología seguida es la del ciclo PDCA (ciclo de Shewhart):

Las organizaciones logran el mejoramiento continuo de la efectividad de su SGI mediante la

adecuada implementación y operación efectiva de:

 Su Política Integrada de Calidad, Protección Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional.

 Los Objetivos de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional, y Medio Ambiente.

 Los Programas de Gestión,

 El Resultado de las Auditorias,

 El Análisis de Datos,

 Las Acciones Preventivas,

 Las Acciones Correctivas, y

 Las Revisiones por la Gerencia.

Estas herramientas del mejoramiento continuo son permanentemente monitoreadas y verificadas

en forma sistemática en las auditorías internas y las revisiones por la gerencia.


Bibliografía

 Contenido semana.

También podría gustarte