Está en la página 1de 3

UNIDAD 4 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

Un problema interesante a tener en cuenta al proyectar una línea de


transporte y en su funcionamiento es el mantenimiento de la tensión, dentro
de los límites especificados, en varios puntos del sistema. En esta unidad
deduciremos fórmulas, con las cuales se pueden calcu1ar, la tensión, la
corriente y el factor de potencia en cualquier punto de una línea de transporte,
conocidos dichos valores en un punto, comúnmente en un extremo de la línea.

El propósito de este capítulo no es únicamente desarrollar las ecuaciones


pertinentes; también da una oportunidad para comprender los parámetros de
la línea sobre tensiones en la barra y el flujo de potencia. En esta forma
podemos ver 1a importancia del diseño de la línea y así entender mejor los
estudios que se hacen en temas posteriores.

En el sistema moderno de redes, datos provenientes de todas las partes del


sistema se llevan continuamente a los computadores con el propósito de
control (CENACE) y para información.

Los estudios de cargas realizados por un computador dan respuestas


inmediatas a las preguntas pertinentes al efecto de cambio de líneas dentro y
fuera del sistema o a cambios en los parámetros de la línea.

4.1 Representación de línea

Las líneas de transporte funcionan normalmente con cargas trifásicas


equilibradas. Aunque no están dispuestas equiláteramente, e incluso sin
transposición, la influencia de la asimetría es pequeña y se consideran
equilibradas las fases. La fig. 5.1, representa un generador conectado en Y
(estrella), alimentando una carga equilibrada con el mismo tipo de conexión, a
través de una línea de transporte.

Esta figura es análoga a la fig. 2.13, que estudiamos al revisar circuitos


trifásicos. Sin embargo en la fig. 5.1 el generador conectado en Y suministra la
carga a través de una línea de transmisión. El circuito equivalente de dicha
línea ha sido simplificado, poniendo, solamente, la resistencia R y la reactancia
inductiva L en serie que se representan como parámetros agrupados o
concentrados, en lugar de uniformemente repartidos a lo largo de la línea.
Los sistemas de redes son alimentados por generadores trifásicos, Por lo
común los generadores
alimentan cargas trifásicas
balanceadas, lo cual
significa cargas con
impedancia idénticas en
todas las tres fases. Las cargas
de alumbrado y motores pequeños
son, por supuesto,
monofásicas, pero los
sistemas de distribución se
diseñan para que las fases
estén esencialmente
balanceadas. La fig. 2.13 muestra un generador
conectado en Y con el
neutro marcado como o alimentando una carga Y
balanceada con el neutro marcado n

No existe diferencia, cuando se trata de medidas en los extremos de la línea,


entre considerar los parámetros concentrados o uniformemente repartidos,
siempre que se desprecie la admitancia en paralelo, puesto que la corriente por
la línea es la misma en ambos casos. EI generador se representa por una
impedancia conectada en serie con la f.e.m., generada en cada fase.

De los cuatro parámetros de una línea de transmisión analizados en los dos


capítulos anteriores, se le ha dado la mayor atención a la inductancia y la
capacitancia. La resistencia ciertamente es de igual importancia pero requiere
menos análisis puesto que no es función de la disposición del conductor. Las
ecuaciones desarrolladas en el cap. 3 expresan la inductancia para una de las
fases de una línea trifásica equilibrada, y las ecuaciones desarrolladas en el
cap. 4 expresan la capacitancia de línea a neutro.

Así, estos parámetros pueden aplicarse a la solución de una línea


trifásica con un neutro de
impedancia cero como se muestra
en la fig. 5.2 con la mitad de la
capacitancia a neutro agrupada
en cada extremo del circuito
equivalente.

La conductancia, en paralelo,
como se mencionó en el cap. 4 se desprecia
casi siempre cuando se trata de calcular la tensión y la intensidad de una línea
de transporte. La clasificación de estas, según su longitud, está basada en las
aproximaciones admitidas al operar con los parámetros de la línea. La
resistencia, inductancia y capacidad están uniformemente repartidas a lo largo
de la línea y en el cálculo exacto de líneas largas hay que considerarlo así. En
las líneas de longitud media se considera, sin embargo, que la mitad de la
capacidad esta agrupada en cada extremo de la línea, sin que por ella se
cometa un error apreciable al calcular la tensión y la intensidad en los
terminales. Por último, en las líneas corta es tan pequeña la susceptancia
capacitiva total, que puede despreciarse. En lo que se refiere a los cálculos
en que interviene la capacidad, se consideran cortas las líneas aéreas
a 60 Hz, de menos de 50 mi. Líneas de longitud media son aquellas
comprendidas entre 50 y 150 mi, aproximadamente. En el cálculo de las
líneas de más de 150 mi, en ciertos casos, puede aplicarse a líneas de hasta
200 mi. Para distinguir la impedancia· total de la línea de la impedancia por
unidad de longitud, emplearemos la siguiente notación:

z = impedancia en serie por unidad de longitud y fase


y = admitancia en paralelo por unidad de longitud, entre fase y neutro
l = longitud de la línea
Z = zl = impedancia total en serie, por fase
Y = yl = admitancia total en paralelo, entre fase y neutro

También podría gustarte