Está en la página 1de 13

Todo Proceso de construcción independiente del

uso al cual esté destinado cuenta con unas


etapas de desarrollo, desde unas actividades
previas, pasando por un proceso de ejecución de
la obra y terminando con unas actividades en
varios niveles de intervención, desarrollaremos
en las siguientes diapositivas un proceso de
construcción para una vivienda al nivel de la
cimentación y desagues
Este trabajo consiste en limpiar y retirar todo
tipo de vegetación y maleza que se encuentre
dentro del área de construcción para
posteriormente realizar la nivelación y
excavaciones que sean pertinentes en
cimentación y desagües.
En construcción el relleno es la acción de llenado
que se efectúa en los suelos que se encuentran
vacios, generalmente con tierra o gravas, el
relleno hace parte del saneamiento de un piso
que ha sido para conformar la superficie de la
obra estos se realizan para dar consistencia y
estabilidad a un piso.
Es un elemento estructural importante ayuda a la
distribución del peso de la estructura de forma
que no supere su presión admisible debido a la
resistencia del suelo, la elección del tipo de
cimentación depende especialmente de las
características mecánicas del terreno, como su
cohesión, su ángulo de rozamiento interno ,
posición del nivel freático y también de la
magnitud de las cargas existentes
4. VACIADO
1. TRAZO

3. ARMADURA

2. EXCAVACION 5. RELLENO
son aquellas que se apoyan en capas superficiales o poco profundas del suelo por tener este
suficiente capacidad portante, las cimentaciones superficiales reparten la fuerza que le transmite la
estructura a través de sus cimientos sobre una superficie de terreno bastante grande que admita
dichas cargas, en este tipo de cimentación , la carga se reparte en un plano de apoyo horizontal,
dentro de este tipo se encuentran las zapatas, ciclópea y placas.
Usadas en terrenos cohesivos donde la zanja pueda hacerse con paramentos verticales y sin
desprendimientos de tierra, el cimiento de concreto ciclópeo es sencillo y económico. El
procedimiento para su construcción consiste en ir vaciando dentro de la zanja piedras de diferentes
tamaños al tiempo que se vierte la mezcla de concreto en proporción 1:3:5, procurando mezclar
perfectamente el concreto con las piedras, de tal forma que se evite la continuidad en sus juntas. El
hormigón ciclópeo se realiza añadiendo piedras más o menos grandes a medida que se va
fundiendo para economizar material. La técnica del hormigón ciclópeo consiste en lanzar las piedras
desde el punto más alto de la zanja sobre el hormigón en masa, que se depositará en el cimiento.
Las zapatas aisladas son un tipo de cimentación superficial que sirve de base de elementos estructurales puntuales como
son las columnas; de modo que esta zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas
la carga que le transmite, es el tipo de zapata más simple, La zapata aislada no necesita junta pues al estar empotrada en
el terreno no se ve afectada por los cambios térmicos, para construir una zapata aislada deben independizarse los
cimientos y las estructuras de los edificios ubicados en terrenos de naturaleza heterogénea, o con discontinuidades, para
que las diferentes partes del edificio tengan cimentaciones estables. Conviene que las instalaciones del edificio estén
sobre el plano de los cimientos, sin cortar zapatas ni riostras. La profundidad del plano de apoyo se fija basándose en el
informe geotécnico, sin alterar el comportamiento del terreno bajo el cimiento, a causa de las variaciones del nivel freático
o por posibles riesgos debidos a las heladas. Es conveniente llegar a una profundidad mínima por debajo de la cota
superficial de 50 u 80 cm. en aquellas zonas afectadas por estas variables, En la ejecución, y antes de echar el hormigón,
disponer en el fondo una capa de hormigón pobre de aproximadamente 10 cm de espesor (hormigón de limpieza), antes
de colocar las armaduras.
Las zapatas corridas se emplean para cimentar muros portantes, o hileras de columnas, Estructuralmente funcionan como
viga flotante que recibe cargas lineales o puntuales separadas.
Son cimentaciones de gran longitud en comparación con su sección transversal, también este tipo de cimentación hace de
arriostramiento, puede reducir la presión sobre el terreno y puede puentear defectos y heterogeneidades en el terreno.
Otro caso en el que resultan útiles es cuando se requerirían muchas zapatas aisladas próximas, resultando más sencillo
realizar una zapata corrida.
Las zapatas corridas se aplican normalmente a muros. Pueden tener sección rectangular, escalonada o estrechada
cónicamente. Sus dimensiones están en relación con la carga que han de soportar, la resistencia a la compresión del
material y la presión admisible sobre el terreno. En el caso de que la tierra tendiese a desmoronarse o el cimiento deba
escalonarse, se utilizarán encofrados, Si los trabajos de cimentación debieran interrumpirse, se recomienda cortar en
escalones la junta vertical para lograr una correcta unión con el tramo siguiente. Asimismo colocar unos hierros de
armadura reforzará esta unión.
Esta clase de cimentación es la combinación de las zapatas aisladas y las corridas,
aunque las combinadas tienes mucho que ver con las corridas por su estructura pero
son empleadas para edificaciones más pesadas o de mayor envergadura estas clases de
zapatas sostienes más de tres columnas. en la siguiente imagen podemos ver un detalle
de como trabajan esta clase de zapatas
Es la linea de tuberia sanitaria subterránea que
conduce las aguas servidas de la casa a algún
sistema de alcantarillado La función de los
desagües es eliminar los residuos de aguas
negras de una vivienda, además previene de las
inundaciones en los días de invierno así como
en sitios susceptibles a accidente.

Los desagües se clasifican según dos sistemas: los Sistemas Dinámicos y los Sistemas Estáticos.

SISTEMAS DINÁMICOS:
Se dan cuando existe un colector público, al que tenemos obligación de unirnos, se dice que es “dinámico” porque
los residuos están siempre en movimiento.

SISTEMA ESTÁTICO:
Es un Sistema Separativo Absoluto. No hay colector público, es un sistema individual y estamos obligados a
resolver los problemas de desagüe dentro del mismo predio.
1. Realice un corte longitudinal a mano alzada 1. En sus correos encontraran un plano de una
de una cimentacion Ciclopea y otro de una vivienda sencilla, realizar en grupo un
Zapata, describa sus partes. modelo o maqueta de uno de los dos tipos
2. Realice un paralelo entre los tipos de de cimentaciones que alli se encuntran, la
cimentacion Superficial. tecnica es libre.
3. Analice y realice una breve descripcion
sobre la importancia de los desagues en
una edificacion.

1. Realicen una pequeña investigacion sobre


los distintos tipos de terrenos y sus
caracteristicas fisicas.
2. Realicen una pequeña investigacion sobre
los materiales y herramientas a usar en la
construccion de una cimentacion.
3. Preparen una exposicion de nos mas de 10
minutos sobre los dos temas anteriores

También podría gustarte