Está en la página 1de 84

Entrevista Proyecto Nacional maquinarias

Marko Razmilic, Presidente AIA Sierra Gorda SCM camiones

construcción
minera
NÚMERO 10 / febrero-marzo 2015

Construcción
de túneles
mineros
los túneles son pieza fundamental
del entramado de un proyecto minero.
Para su gestión integral se deben
privilegiar los aspectos técnicos
y la oportuna resolución de diferencias
que surjan durante su desarrollo.
OBRAS
MARÍTIMAS
MUELLE C, URUGUAY

ENERGÍA LA MÁS AMPLIA OFERTA


PRESA RALCO, VII REGIÓN GEOTÉCNICAPARA
E L B E N E FIC IO D E SU S
PROYECTOS
COLECTORES Y
EMISARIOS
EMISARIO SUBMARINO, ARGELIA

TÚNELES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS


- EXCAVACIÓN CON MÉTODO TRADICIONAL
TÚNELES Y OBRAS - EXCAVACIÓN MECANIZADA (TBM Y MTBM)
SUBTERRANEAS
PERFORACIONES Y SONDAJES DE
MINA EL TENIENTE, VI REGIÓN EXPLORACIÓN
- DIAMANTINA
- AIRE REVERSO
- SUBTERRÁNEO Y SUPERFICIE
FUNDACIONES ESPECIALES
Y TRABAJOS GEOTÉCNICOS
EDIFICACIÓN MEJORAMIENTO DE SUELOS
CASA COSTANERA, SANTIAGO E IMPERMEABILIZACIÓN DE SUELOS
ASESORÍA
E INGENIERÍA GEOTÉCNICA

INFRAESTRUCTURA
CENTRAL HIDROELÉCTRICA,
ANGOSTURA

MINERÍA www.soletanche-bachy.cl
MINA EL TENIENTE,
VI REGIÓN
Pág
REPORT
06
CENTRAAJE
L

gentileza codelco
04. CARTA DEL EDITOR 20. PROYECTO NACIONAL
Sierra Gorda SCM
06. REPORTAJE CENTRAL Con una inversión que alcanzó los US$ 4.200
Construcción de túneles mineros millones, esta operación apunta a producir
Definidos como un paso abierto artificial- cobre, oro y molibdeno.
Pág
14 mente para establecer comunicación, los
túneles son pieza fundamental del entrama- 28. COLUMNA
do de un proyecto minero. Para su gestión El desafío de la seguridad
integral se deben privilegiar los aspectos Jorge Schwerter Hofmann, Gerente General
técnicos y la oportuna resolución de diferen- Excon Construcción y Cristian Moraga Torres
cias que surjan durante su desarrollo. Gerente General Mutual de Seguridad CChC

30. SEGURIDAD
14. ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD Jornadas laborales y salud
Marko Razmilic Kútulas, del trabajador
Presidente de la Asociación de Los distintos tipos de turnos pueden afectar
Industriales de Antofagasta: a los trabajadores en cuanto a sus ciclos de
“Las empresas mineras, contratistas sueño y exposición a la hipobaria geográfica,
y proveedores deben ser capaces entre otros.
de fomentar mejoras en sus procesos”
El timonel de la asociación gremial vislumbra 34. TENDENCIAS
un mejor panorama para el 2015 y da cuenta Conectividad en la minería
de los esfuerzos que han realizado para Proveedores del sector cuentan con diferen-
fomentar las buenas prácticas y aumentar la tes sistemas de conectividad que permiten
competitividad de la industria. transmitir y entregar de manera inmediata
una respuesta dentro de una faena.

2 construcción minera nº 10 • febrero 2015


Construcción Minera nº 10

40. SUSTENTABILIDAD
Pág
40
Proyecto de ley Protección de glaciares
La iniciativa tiene por objeto la preservación y con-
servación de los glaciares; los ambientes y perigla-
ciares y el permafrost. ¿Cuál sería su implicancia
para el sector?

46. COLUMNA
La Gestión del Riesgo en los Proyectos
de Obras Subterráneas – Parte II
Alexandre Gomes, Presidente de Comité de Túneles y
Espacios Subterráneos de Chile, entidad coordinada
por CDT.

48. COLUMNA
minería y energía
Álvaro Merino Lacoste, gerente de Estudios, SONAMI.

50. MAQUINARIAS
Camiones para movimiento de tierra 58. TECNOLOGÍA
El mercado trabaja permanentemente en la introduc- Tuberías para usos mineros
ción de mejoras, principalmente en la optimización y La resistencia y durabilidad de las tuberías usadas en la in-
confiabilidad de la máquina, eficiencia y productividad. dustria minera son fundamentales para los procesos destina-
dos a esta actividad industrial.
56. COLUMNA
Productividad y Comportamiento 62. COLUMNA
Marisol Uriarte, Master Black Belt de Six Sigma, Auge de la productividad minera en los 90
Bechtel. Gustavo Lagos, Profesor Pontificia Universidad Católica
de Chile.

64. INTERNACIONAL
Pág
50 Proyecto Inmaculada
Cerca de 20 mil hectáreas destinadas a la extracción de
oro y plata de la veta Angela abren paso a esta operación
ubicada en el departamento de Ayacucho, Perú.

70. PUBLICACIONES Y WEB

72. AGENDA

74. NOTICIAS BREVES


Noticias nacionales e internacionales relacionadas con las
innovaciones y novedades del sector minero.

construcción minera nº 10 • febrer0 2015 3


La luz al final del túnel
No fue un fácil 2014 para la industria minera, sus contratistas, proveedores y para casi toda
comité editorial la economía nacional. Así lo ratifica, en una nueva entrevista en profundidad, Marko Razmilic
Presidente
Manuel José Navarro V. Kútulas, Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA. Sin embargo, el diri-
Alfredo Echavarría F. gente gremial destaca que se avecinan tiempos más promisorios. Así, el nuevo año no solo
Alexandre Gomes A.
Pilar Henriquez renueva expectativas, también permite vislumbrar una mayor actividad minera - industrial para
Gustavo Lagos C.
Juan Carlos León F.
2015. De hecho, según el último informe de inversión minera chilena de la Comisión Chilena
Marisol Uriarte del Cobre, Cochilco, se ejecutarán hasta el año 2023 un total de 53 proyectos de reposición,
Álvaro Merino L.
Jorge Schwerter H. expansión o nuevos yacimientos, con una inversión de 104.851 millones de dólares.
Gerente de Comunicaciones Es decir, de a poco se verá la luz al final del túnel. Y paradójicamente en esta edición deci-
Marcelo Casares Z.
dimos introducirnos en el túnel para entregar detalles técnicos de su construcción. Cómo se
Editor
Alejandro Pavez V. ejecutan, cuáles son sus sistemas más habituales de excavación y fortificación, cómo debe ser
Subeditor una correcta ventilación y qué medidas de seguridad resultan imprescindibles, son algunas de
Alfredo Saavedra L.
las preguntas que respondemos en este número de Construcción Minera.
Periodistas
Patricia Avaria R. Claro, esta temática no se agota en una revista. Imposible. Hay mucho que investigar en
Fabiola García S.
materia de nuevos desarrollos e innovación en la ejecución de túneles, analizar casos extranje-
Ejecutivas Comerciales
María Valenzuela V. ros y tecnologías poco exploradas en el país. Por ello, seguramente en próximas ediciones esta
Monserrat Johnson M. problemática volverá a nuestras páginas centrales.
Olga Rosales C.
Marcela Burdiles S. Pero si retomamos los buenos augurios para 2015, sin dudas la próxima realización de la
Director de Arte feria Exponor en Antofagasta, organizada por la AIA, abre un gran punto de encuentro y desa-
Alejandro Esquivel R.
rrollo para el sector. Y allí estará nuestra revista Construcción Minera para reportear en terreno
Fotografía
Jaime Villaseca H. las últimas novedades en materia de ejecución de proyectos para minería.
Impresión Si a las señales alentadoras de la industria, sumamos la información técnica para desentra-
Gráfica Andes
ñar los secretos de la construcción bajo tierra, podemos decir que en esta edición se ve la luz
E-mail
construccionminera@cdt.cl adentro y al final del túnel.
Foto portada
123RF.com/happystock Marcelo Casares Z.
Gerente de Comunicaciones

Logotipo:
Fuente: Times New Roman
Color texto: Negro 100%
Rojo: C15 M100 Y90 K10
Verde: C75 M0 Y100 K0
Azul: C99 M 98 Y19 K9

directorio cdt / presidente Carlos Zeppelin H. / directores Sergio Correa D., Juan Francisco Jiménez P., Adelchi Colombo B., Alicia Vesperinas B., Manuel José Navarro V.,
y Enrique Loeser B. / gerente general Juan Carlos León F. / e-mail cdt@cdt.cl / www.cdt.cl

Los contenidos de Revista Construcción Minera, publicación elaborada por Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, consideran el estado actual del arte en sus
respectivas materias al momento de su edición. Revista Construcción Minera no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la información presentada en sus artículos técnicos. Sin embargo, en
aquellos reportajes que entregan recomendaciones y buenas prácticas, Revista Construcción Minera advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la información y
recomendaciones entregadas esté adecuadamente calificado en la operación y uso de las técnicas y buenas prácticas descritas en esta revista, y que dicho personal sea supervisado por profesionales
o técnicos especialmente competente en estas operaciones o usos. El contenido e información de estos artículos puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. Sin perjuicio de lo anterior, toda
persona que haga uso de estos artículos, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevención
de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este material será
responsable del cumplimiento de toda la normativa técnica obligatoria que esté vigente, por sobre la interpretación que pueda derivar de la lectura de esta publicación.

4 construcción minera nº 10 • febrero 2015


LA MAYOR PLATAFORMA DE NEGOCIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN EN LATINOAMÉRICA

JUNTOS, MÁS GRANDES

SANTIAGO - CHILE

80% DE STANDS VENDIDOS


RESERVE HOY SU UBICACIÓN

800 EXPOSITORES 35.000 VISITAS RUEDAS DE NEGOCIOS


PROFESIONALES
2
EN MÁS DE 75.000 M2 CHARLAS Y DEMOSTRACIONES
DE EXHIBICIÓN DE CHILE Y EL MUNDO ESPECIALIZADAS

JUNTO AL CONGRESO DE LA INNOVACIÓN EN CONSTRUCCIÓN, DAREMOS A CONOCER


LOS PLANES DE INVERSIÓN DE AMÉRICA LATINA PARA EL CICLO 2016 - 2020

ORGANIZAN: PRODUCE ORGANIZA SOCIO


Y COMERCIALIZA: Y COMERCIALIZA: TECNOLÓGICO:

PATROCINAN: Ministerio de Energía; Ministerio de Vivienda y Urbanismo; Ministerio de Obras Públicas; PROCHILE; Federación Interamericana de la Industria de la Construcción; Instituto de la
Construcción; Corporación Chilena de la Construcción y Desarrollo Sustentable; Asociación Chilena de Energía Solar; Colegio de Arquitectos; Colegio de Ingenieros de Chile; AOA;
Asociación Chilena de Ingenieros Civiles Estructurales; Asociación Chilena del Vidrio, Aluminio y PVC; Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Antisísmica; Instituto Tecnológico de la
Enfierradura para la Construcción; Instituto Chileno del Acero, Instituto Chileno del Asfalto; Brasil Export.

WWW.FERIADELACONSTRUCCION.CL
ventas@feriadelaconstruccion.cl • (56 2) 2530 7000
reportaje
central

Etapas del proceso

Construcción
de túneles
mineros
Alfredo Saavedra L.
Periodista Construcción Minera

❱❱ Definidos como un paso


abierto artificialmente para
establecer comunicación,
los túneles son pieza fundamental
del entramado de un proyecto
minero. Para su gestión integral
se deben privilegiar los aspectos
técnicos y la oportuna resolución
de diferencias que surjan durante
su desarrollo.

❱❱ Dentro de las fases que


se consideran en el proceso
de construcción, se encuentran
los estudios geológicos,
la elección del método de
perforación, la tronadura, carguío
y transporte y fortificación.

❱❱ Esta última puede llevarse


a cabo con diferentes elementos
que ofrece el mercado: pernos
de anclaje, mallas de acero
y hormigón proyectado.

6 construcción minera nº 10 • febrero 2015


D
e acuerdo a su definición, un tú-
nel es un paso subterráneo abierto
artificialmente para establecer una
comunicación. Entre las partes que lo
componen, se distinguen: los extre-
mos por los que se abre al exterior
(bocas), su techo curvado (denomina-
da bóveda), su pavimento o piso y sus frentes
de ataque y contraataque (el primero se refiere
al punto por donde avanza la perforación, mien-
tras que el segundo es el otro frente cuando se
perfora el túnel por ambos lados). Para poder
llevar a cabo su construcción, se realizan una
serie de etapas, comenzando con un estudio
detallado del lugar donde se planea ejecutar la
obra.
Según Alexandre Gomes, director y gerente
general de Geoconsult Latinoamérica, para este
tipo de obras, además, es imperiosa la conside-
ración de un marco contractual justo y adecua-
do a su naturaleza, donde la gestión de riesgos
sea un aspecto fundamental. “El mandante nor-
malmente debe hacerse cargo de los riesgos
geológicos, mientras que el contratista debe
cumplir con la productividad considerada en su
propuesta técnico-económica para las condicio-
nes de borde previamente establecidas”, indica
el ingeniero, agregando que es importante que
este marco contractual establezca condiciones
técnico-económicas “realistas para el proyecto y
que no induzcan a los contratistas proponentes
a asumir rendimientos no alcanzables y precios
muy ajustados, pues eso potencia el surgimien-
to de conflictos y reclamos que no colaboran
con los objetivos mayores del proyecto”.  
gentileza codelco
De este modo, una gestión integral debería
privilegiar los aspectos técnicos y la oportuna
resolución de problemas de esta índole y admi-
nistrativos y de eventuales conflictos y diferen-
cias que surjan durante el desarrollo.

construcción minera nº 10 • febrero 2015 7


La excavación, utilizando la perforación
y los explosivos, produce una operación
cíclica donde se realiza la perforación
del frente, siguiendo un patrón y
con la profundidad adecuada para
el avance previsto en la voladura
(plan de voladura o tiro).
Gentileza Aura Ingeniería

Métodos de trabajo
Para llevar a cabo la construcción de túneles es necesario
realizar una investigación previa y detallada, que implica
estudios geológicos de los terrenos, sondeos y túneles de
reconocimiento. Esta etapa de estudios se sigue realizan-
do, incluso, durante la construcción de la misma obra. El
objetivo de la investigación geológica es poder caracteri-
zar el terreno que será excavado, sean estos depósitos
fluviales, macizos rocosos, zonas de fallas, y sus respecti-
vos parámetros geotécnicos, así como las condiciones hi-
drogeológicas del sector de interés.
Tras esta etapa, se pasa a definir el método y la estra-
tegia de construcción más adecuada para determinado
proyecto. “Aquí se incluye, además del método de excava-
ción, la cantidad y ubicación de los frentes, las técnicas
de excavación y fortificado, control del agua subterránea,
gentileza codelco

sistemas de transporte de marina, instalaciones de faena,


logística de acceso y ubicación de botaderos, entre
otros”, señala Gomes.
Los métodos de avance que se utilizarán en la excava-
ción y soporte deben ser el resultado de una análisis mul-
ticriterio donde se tomen en cuenta todos los aspectos
relevantes, incluyendo el tipo de terreno, la longitud y
disposición del trazado del túnel, entre otros factores. En
líneas generales, Gomes indica que los métodos de exca-
vación y soporte se dividen en métodos denominados
convencionales y métodos mecanizados. “La excavación
convencional se puede definir como la construcción de
cavidades subterráneas de forma arbitraria utilizando la
perforación y tronadura o con excavadoras mecánicas de
frente parcial (retroexcavadoras, picadores o rozadoras),
con instalación de soporte primario mediante hormigón
proyectado, pernos y marcos metálicos, entre otros ele-
mentos”, señala.
gentileza codelco

La excavación mecanizada, por otro lado, se hace con


el uso de máquinas tuneladoras de frente completo o par-
cial, así como son las TBM (tunnel-boring-machines) que
pueden ser de varios tipos: desde máquinas sin protec-
El carguío y transporte son operaciones de gran influencia en ción periférica y soporte del frente (TBM gripper, con em-
puje mediante mordazas laterales), hasta máquinas con
el ciclo total de la excavación del túnel, por lo que es importante escudo periférico y soporte activo del frente, con propul-
mantener las vías en buen estado de conservación y realizar una sión mediante gatos hidráulicos longitudinales. Existen
también TBM con doble escudos telescópicos, los cuales
adecuada elección del sistema de cambio de vagones en el frente. presentan ambos sistemas incorporados. El tipo de má-

8 construcción minera nº 10 • febrero 2015


quina debe ser definida en función de las condiciones de que se realiza en la mitad superior en el sector denomi-
borde y riesgos geotécnicos identificados. nado frente, que corresponde al medio arco de la parte
En Chile, los túneles aún se construyen mayormente superior de la sección y luego, el trabajo se desarrolla en
según una metodología de excavación convencional, con la parte inferior (o banco) lo que permite remover y ex-
el uso de la perforación y tronadura (drill & blast). Re- traer el material en forma más rápida por existir una gran
cientemente, se utilizaron tuneladoras en los proyectos cara libre por arriba apta para un mejor resultado de la
del túnel de exploración de la Mina Los Bronces de Anglo tronadura.
American y del túnel de aducción de la Central Chacayes, El método austríaco, en tanto, se caracteriza por el em-
de Pacific Hydro/SN Power. Hay que tener presente que pleo de una galería de avance en el eje y base del túnel,
este tipo de solución solo se aplica a túneles con largos donde se instala una vía de evacuación que se utiliza du-
desarrollos longitudinales, dado que las máquinas tunela- rante toda la obra. Cuando la galería ha avanzado cierta
doras generan una sección circular continua y no pueden longitud se perfora un pozo hacia arriba y se excava en
sortear radios de curvatura muy pequeños, como los que los dos sentidos una segunda galería. Una vez perforada
son necesarios en los desarrollos horizontales de minas la galería superior se sigue como en el método belga.
subterráneas. Tiene la ventaja de que el transvase de los escombros a
Según la naturaleza del terreno se puede atacar la ex- la galería inferior se hace por los pozos y sin modificacio-
cavación del túnel a sección completa, en el caso de roca nes desde su situación original. También, que los múlti-
dura, mientras que los suelos blandos solo permitirán ples frentes de ataque aceleran la construcción del túnel.
avanzar en secciones más pequeñas o con la considera- El denominado método alemán, se caracteriza por la
ción de una excavación diferida de galerías de menor di- conservación del banco hasta la terminación de los muros
mensión. y la bóveda. Este banco sirve de apoyo para todos los
Dentro de los métodos de excavación más utilizados apuntalamientos y cimbras y evita el empleo de andamios
está el método inglés, usado principalmente en túneles de gran luz.
de pequeña sección (menos de 15 m²). Aquí se extrae
cualquiera de los lados hasta la clave, se alzaprima y se Etapas de construcción
concreta el muro y un cuarto de arco, luego se repiten las Dentro de las principales etapas del proceso de construc-
mismas operaciones en la otra mitad. ción de túneles en roca, según el método convencional
Por su parte, el método belga, consiste en desarrollar (drill & blast) están: la perforación y tronadura, carguío y
el avance del trabajo en el túnel en dos etapas: un avance transporte y la fortificación. En el caso de las dos prime-
construcción minera nº 10 • febrero 2015 9

MO S EN
ESTARE 2 015 7
N O R
EXPO R B N°
TERiO
5
EX
STAND

INGENIERIA VENTILACION SOpORTE

CALIDAD
Y TECNOLOGIA
AL SERVICIO DE LA

COMERCIAL IVS S.A.


MINERIA
Los Coigues 701, módulo 19,
parque Industrial Aeropuerto,
Quilicura, Santiago de Chile
(56 2) 2739 2827 – (56 2) 2739 1408
www. ivs.cl pERNOS DuCTOS RESINAS
construcción minera nº 10 • febrero 2015 9

aviso.indd 1 1/28/15 11:26 AM


Gentileza IVS

rador, la carga del explosivo y posterior retirada del per-


sonal. Así, se da paso a la detonación de las cargas, tras
lo cual es fundamental realizar la correspondiente ventila-
ción para eliminar el humo, polvo y vapores. “Este paso
es muy importante pues se extraen los gases tóxicos y
nocivos producto de la tronadura. Se monitorea el área
En toda mina constantemente con instrumentos para medir concentra-
subterránea se deberá
disponer de circuitos ciones de gases hasta que se cumplan las condiciones
de ventilación, ya sea para poder entrar a la zona sin riesgo alguno”, detalla Jo-
natural o forzado a objeto han Nilsson, gerente general de Züblin International
de mantener un suministro GmbH Chile SpA.
permanente de aire fresco
y retorno del aire viciado.
Finalmente se desprende la roca suelta y de ser nece-
sario, se realiza una entibación provisional. Para elegir el
tipo de explosivo a utilizar (dinamita, emulsiones, ANFO,
Gentileza Conpax

entre otros) se deben considerar las condiciones del te-


rreno y las variables de operación.
En cuanto a la maquinaria usada en estas etapas, para
la perforación del frente por ejemplo, se utilizan perfora-
doras neumáticas que operan con aire a presión y que
puedan ser de percusión, rotación o una combinación de
ambas, así como máquinas pesadas montadas sobre
grúas móviles de caballete (jumbos). “El jumbo de perfo-
ración horizontal se utiliza para realizar perforaciones en
la frente del túnel, que posteriormente son cargadas con
explosivos, para fragmentar el material a través de la tro-
nadura”, explica Luis Parada, gerente de Operaciones Sur
de Constructora Gardilcic.
Por otra parte, al hablar de “métodos mecanizados”, se
hace referencia al uso de maquinaria convencional (trac-
tores dotados de ripper (bulldozer) y palas cargadoras
para terrenos de mayor dureza), tuneladoras y rozadoras.
La siguiente etapa, corresponde al carguío y transpor-
ras, la perforación hace referencia a la cavidad donde se- te, cuyas operaciones tienen gran influencia en el ciclo
rán alojadas las cargas explosivas y accesorios de inicia- total de la excavación del túnel, por lo que es de suma
ción, mientras que la tronadura se refiere a la liberación importancia mantener en buen estado de conservación
de energía mediante los explosivos que permiten frag- las vías y realizar una adecuada elección del sistema de
mentar la roca y desplazarla. cambio de vagones (vacíos-cargados) en el frente.
La excavación se puede realizar por varios métodos: Como ejemplos de máquinas usadas en esta fase, Para-
manuales, con los ya mencionados explosivos y de mane- da menciona los dumper: camiones de bajo perfil, em-
ra mecanizada. pleados para el transporte del material removido de las
El primero, que incluye el uso de herramientas de po- labores de construcción. “También se puede usar equipo
tencia ligera o media, se utiliza en secciones de túneles de carguío y transporte LHD (Load Haul Dump), así
pequeñas (3 o 4 m²), mientras que el uso de explosivos como plataformas de levante, que se utilizan para las la-
es el preferido cuando el terreno es roca ya que se adap- bores unitarias de acuñadura, fortificación y carguío con
ta a cualquier tipo de dureza. Oscar Ormeño, gerente ge- explosivo”, detalla el experto.
neral de Constructora Conpax, explica que las excavacio-
nes son subterráneas y se realizan en distintas secciones Fortificación
que pueden ser frontones de seguridad de 2x2 m a sec- Con las otras etapas completas, se da paso a la fortifica-
ciones mayores de hasta 12 m de ancho por 10 m de ción, que es el proceso de recubrir o reforzar el entorno
alto. “En la minería la sección más común es 4x4 m, de una labor subterránea, mediante elementos de sopor-
aproximadamente. Estas se realizan en avances cuya lon- te como marcos, mallas, pernos, hormigón proyectado o
gitud dependerá del equipo a utilizar y la longitud de ba- una combinación de todos. El objetivo de este paso es
rra de perforación. Por lo general en Chile se usa excava- proteger a los trabajadores y evitar derrumbes en las fae-
ción tradicional y explosivo para realizar la cavidad”, nas subterráneas.
señala el experto, indicando que la longitud de avance De acuerdo a la Guía Metodológica para Sistemas de
más usada es de 3,5 metros. Fortificación y Acuñadura del Servicio Nacional de Geolo-
La excavación utilizando la perforación y los explosivos gía y Minería (Sernageomin), existen dos tipos de fortifi-
produce una operación cíclica donde se realiza la perfora- caciones: rígidas y flexibles. Las primeras corresponden a
ción del frente, siguiendo un patrón y con la profundidad las que sostienen sin permitir ningún movimiento de la
adecuada para el avance previsto en la voladura (plan de roca y deben ser resistentes para sujetar los bloques que
voladura o tiro). Luego viene la retirada del equipo perfo- puedan caerse, usadas solo en las bocas de las minas o

10 construcción minera nº 10 • febrero 2015


La fortificación obtener alta resistencia a la tracción.
se puede Para el uso de estos elementos, empresas como IVS,
realizar
mediante
ofrecen servicios (“Pull test”) que permiten certificar en
marcos, mallas, terreno la instalación de los pernos. “Se trabaja bajo la
pernos, norma ASTM 4435 (2008), que permite asegurar la es-
hormigón tabilidad de los túneles y se recomienda probar el 5% de
proyectado los pernos instalados en forma mensual”, señala Robin-
o una
combinación son Jara, jefe del departamento Técnico y de Operaciones
de todos. de Comercial IVS S.A., agregando además que en el caso
Gentileza Aura Ingeniería

El objetivo de su servicio, los equipos utilizados están calibrados en


es poder laboratorios certificados bajo norma ISO 17025.
proteger a los
trabajadores
Para la fortificación, también se utilizan mallas de ace-
y evitar ro, fabricadas con alambre de acero especial de alta re-
derrumbes en sistencia, en diferentes grosores, que permiten una mayor
las faenas distancia entre anclajes. Su uso es especialmente indica-
subterráneas. do en zonas comprometidas por estallidos de rocas o
donde el macizo rocoso está muy alterado y, por lo tanto,
fragmentado. El alambre está protegido contra la corro-
sión por una aleación especial cuatro veces superior al
galvanizado habitual. En la construcción minera subterrá-
nea habitualmente se utilizan las mallas mineras electro-
soldadas y las tejidas, trenzadas o de “bizcocho”. Las
primeras se caracterizan por tener medidas y pesos co-
nocidos, uniones más sólidas y terminaciones de alta ca-
lidad, mientras que las segundas se identifican por su
flexibilidad y capacidad de absorber importantes cantida-
des de energía, dependiendo de su instalación, siendo
muy eficiente en la retención de bloques pequeños ines-
tables, provocados por eventos sísmicos, activaciones es-
tructurales y otros.
Para su instalación, se apegan a las paredes de la la-
sectores donde, por razones tectónicas, de mala calidad bor, siendo afirmadas con pernos de anclaje o con lecha-
de la roca o explotaciones hundidas antiguas, se han per-
dido totalmente las propiedades resistentes de la roca.
Las flexibles, en tanto, permiten deformaciones de la roca
con lo que se alivian los esfuerzos y, según indica el do-
cumento, al deformarse mejoran sus propiedades resis-
tentes.
Para realizar este proceso se utilizan diversos elemen-
tos, siendo el empernado el método más aceptado para
sostenimiento previsional o definitivo. Para esto, se utili- Tuneladora de alta tecnología
zan diferentes tipos de pernos de anclaje, que se clasifi- Una de las tendencias en construcción de túneles, es el uso de
can en pernos anclados mecánicamente, anclados con máquinas tuneladoras o Tunnel Boring Machine (TBM). Utiliza-
resina o cemento y anclados por fricción. das para excavaciones en roca de dureza baja, media o alta, logran
Los primeros (de anclaje con cabeza de expansión), excavar el frente de roca a plena sección mediante la acción com-
utilizados en rocas medianamente duras, son los más co-
binada de la rotación y el empuje continuado de una cabeza pro-
munes tanto en labores mineras como de ingeniería civil.
vista de herramientas de corte distribuidas en su superficie frontal.
En cuanto a los pernos anclados con resina o cemento,
el más común es el de barra de fierro o acero tratado En Chile, se ha utilizado esta tecnología en mina Los Bronces
que utiliza la resina o el cemento como un adherente. para la construcción del Túnel sur, un pasadizo de 8.125 m de
Dentro de los pernos anclados por fricción existen los longitud, ejecutado solo por el frente pues se trató de un túnel
Split set y Swellex. En ambos sistemas, la resistencia a la ciego. En esa oportunidad, se trabajó con una TBM de 4,5 m de
fricción para el deslizamiento entre la roca y el acero, diámetro y 90 m de longitud. Dentro de sus ventajas se contaba
sumado a la acción mecánica de bloqueo, es generada una mayor seguridad, en el sentido que con su uso se evitaban
por la fuerza axial entre la superficie del barreno y el aproximadamente 3.500 tronaduras con explosivos, lo que a su
perno. Aunque los dos sistemas están descritos bajo un vez redundaba en no tener que transportarlos ni manipularlos;
mismo denominador, solo el Split set es de fricción. En el también se evitaba la presencia de gases producto de los explosivos
caso del Swellex, combina la fuerza de fricción sumada
y las detonaciones, mejorando la ventilación en el interior.
al mecanismo de expansión del perno al interior del ba-
rreno que habitualmente tiene paredes irregulares. Esta
situación genera una acción de bloqueado que permite

construcción minera nº 10 • febrero 2015 11


Por cada avance, las condiciones
geotécnicas encontradas deben ser
evaluadas, junto con
el efectivo comportamiento de la
excavación, haciéndose los debidos
ajustes y optimizaciones
a la excavación y soporte.
Gentileza Aura Ingeniería

da (dependiendo de la durabilidad) y afianzadas a la su- Obras de acceso y ventilación


perficie de la roca con planchuelas y tuercas. Entre una Si bien ya hablamos sobre el desarrollo horizontal del
malla y otra deben ser traslapadas en sus bordes periféri- túnel, es importante hacer hincapié en algunos detalles
cos. de infraestructura que se realizan durante las etapas de
Por último está el hormigón proyectado o shotcrete, construcción. La infraestructura de acceso, por ejemplo,
que es un material transportado a través de una mangue- es una labor permanente (vida útil mayor a 1 año), por
ra, que se lanza neumáticamente, a alta velocidad, contra lo que debe tener una fortificación con un mayor factor
una superficie. La fuerza con que el hormigón o mortero de seguridad, ventilación adecuada, pasos peatonales de
llega a esta, hace que la mezcla se compacte logrando la manera en que lo indica la norma, cunetas bien defini-
que se sostenga a sí misma, sin escurrir, incluso en apli- das y limpias e instrumentos de rescate, entre otras ins-
caciones verticales y sobre la cabeza. A pesar de ser un talaciones. “Para los accesos, se construyen galerías de
sistema relativamente nuevo, la tecnología de los equipos mayor sección utilizando fortificación sistemática y rigu-
va avanzando y ya hay productos enfocados a mejorar la rosa, dependiendo del tiempo que permanecerá en fun-
productividad, la facilidad de operación y fiabilidad. “Te- cionamiento de acuerdo al proyecto ejecutado”, explica
nemos un equipo (MEYCO Versa) que cuenta con una Parada.
plataforma de soporte 4x4 crab steering y es alimentado Cuando el acceso se realiza a los pies de un cerro, es
por un motor diésel Tier 4. Además, de tener un nuevo necesario resguardar el área desde el perímetro del túnel
brazo, un compresor de 75 kW opcional a bordo, una hacia afuera. “Para esto, se utilizan pernos de mayor lon-
bomba de hormigón de baja pulsación de 20m³/h y un gitud, malla galvanizada y hormigón proyectado. Si no es
sistema de dosificación de alta precisión”, indica Germán posible resguardar todo el sector sobre el túnel, es nece-
Castro, product manager de Atlas Copco MEYCO. sario proyectar un túnel falso hacia fuera, que se realiza
Durante el proceso de fortificación, se puede utilizar la con marcos metálicos de la misma sección del túnel y
técnica del shotcrete para mejorar la impermeabilidad del revestido con hormigón”, explica Ormeño, señalando que
túnel. “Para cuando se realiza la primera capa de proyec- la longitud de este debe dar la seguridad que no se pro-
ción de hormigón se dejan barbacanas (tipo planzas 1”) yecte ninguna roca desde la parte superior del cerro y
para liberar presiones de agua entre la pared de roca y el dañe al personal y equipos que transiten por él.
hormigón y se puede seguir avanzando”, explica Ormeño, En cuanto a la ventilación, el Decreto Supremo N°132,
agregando que ya para la fortificación final, se coloca una artículo 137, indica que en toda mina subterránea se de-
pintura impermeabilizante o una tela que cubra todo el berá disponer de circuitos de ventilación, ya sea natural o
perímetro del túnel para luego proyectar la segunda capa forzado a objeto de mantener un suministro permanente
de shotcrete. de aire fresco y retorno del aire viciado. “Este paso se
La teoría del sostenimiento por hormigón proyectado hace siempre, ya que la liberación de gases se produce
se basa en que todo macizo rocoso tiene una tensión in- tanto al realizar la tronadura como por el mismo movi-
terna estable, la que se ve alterada cuando, por efecto de miento de equipos que consumen diésel y generan mo-
la construcción del túnel, se efectúa una perforación en él nóxido de carbono, perjudicial para los humanos”, explica
y por tanto, el ahora inestable punto de la excavación Eduardo Pizarro, gerente sénior de Operaciones de Re-
tratará de desplazarse en dirección de la menor fuerza, o dpath Chilena Construcciones. El experto, agrega que
sea, hacia el interior del túnel. Por eso, si las rocas que- además, se realiza un riego (“mojar la marina”) para así
bradas alrededor del túnel están ligadas entre sí, la esta- hacer un equilibrio químico e ir bajando los gases que
bilidad se recupera, logrando que la roca se autosoporte. están en el aire y el polvo en suspensión.

12 construcción minera nº 10 • febrero 2015


La ventilación se logra a través de ductos destinados a galerías en desarrollo donde se use ventilación auxiliar,
este proceso. “Para situarlos, se debe instalar un ventila- el extremo de la tubería no deberá estar a más de 30 m
dor con su respectiva conexión eléctrica y posteriormen- de la frente. Para distancias mayores se deberá usar so-
te, un “mensajero” (piola de acero blando), que permitirá pladores, venturi o ventiladores adicionales, tanto para
ser la guía de los ductos de ventilación”, explica Jara. El hacer llegar el aire del ducto a la frente (sistema impe-
experto agrega que hay ductos impelentes en formato de lente) como para hacer llegar los gases y polvo al ducto
25 m y se pueden unir a través de anillos, velcro y cierre. (sistema aspirante).
“Según los requerimientos el usuario define qué tipo de Así son las etapas de construcción de túneles mineros,
unión solicitará. Es necesario tener el acople del ventila- cuyas ejecuciones requieren de mucho estudio, planifica-
dor al ducto para evitar fugas de aire”, detalla. ción, preparación, tiempo y recursos. “En términos gene-
También se usan chimeneas verticales o inclinadas en- rales no se habla de grandes novedades o innovaciones
cargadas de conectar los distintos niveles de construc- en el sentido que los conceptos de construcción se man-
ción a un nivel de ventilación. “Estas chimeneas son cons- tienen. Lo que ha mejorado es la tecnología para hacerlo,
truidas utilizando sistemas mecanizados como lo son los es decir, mayor variedad de productos o velocidades de
métodos Raise Borer y Blind hole o a través de las opera- ejecución, por ejemplo”, señala Pizarro, agregando eso sí,
ciones de perforación y tronadura”, explica Parada. que un cambio positivo ha sido la constante mejora y
El DS N°132, indica que en todos los lugares de la preocupación del sector por el tema de la prevención de
mina donde acceda personal el ambiente deberá venti- riesgos, donde se está avanzando hacia una cultura de
larse por medio de una corriente de aire fresco de no seguridad.
menos de 3 m³/minuto por persona en cualquier sitio Si bien, la elección de un método o técnica dependerá
del interior de la mina. Dicho caudal será regulado to- en gran parte de las necesidades y del tipo de proyecto
mando en consideración el número de trabajadores, la que se plantee, lo cierto es que la mayoría de las etapas
extensión de las labores, el tipo de maquinaria de com- son extrapolables, lo que permite a los diversos actores
bustión interna, las emanaciones naturales de las minas involucrados en estas obras continuar con sus avances
y las secciones de las galerías. En el caso de aquellas bajo tierra. //

construcción minera nº 10 • febrero 2015 13

Con más de un siglo de actividad en el mundo y más de 25 años


operando en Chile, la empresa con casa matriz en Alemania, se ha
posicionado como un referente en la ejecución efectiva de proyectos de
desarrollo y construcción para el rubro de la minería y energía.
Especialidades:
• Minería Subterránea (Servicios, Procesos y Explotación)
• Obras Subterráneas (Túneles, Cavernas, Piques y Galerías)
• Obras Civiles (Hidroeléctricas y Energía)

construcción minera nº 10 • febrero 2015 13


Gentileza aia

14 construcción minera nº 10 • febrero 2015


entrevista
en profundidad

Marko Razmilic Kútulas


Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta

E
Las empresas l 2014 fue un año de incertidumbres.
La “desaceleración” impactó al sector y a to-

mineras,
dos los que se relacionan con él; sin embargo,
los caminos de salida parecen estar más próxi-
mos que lejanos. El horizonte está en mejorar

contratistas
los diversos procesos de las empresas, para
reactivar a la industria. El centro está en la pro-
ductividad, pero también en las buenas prácti-
cas. En eso están trabajando en la Asociación

y proveedores
de Industriales de Antofagasta, AIA. En entrevista con Re-
vista Construcción Minera, Marko Razmilic Kútulas, presi-
dente de dicha asociación gremial, da señales positivas
respecto del panorama minero de este año. La clave esta-

deben ser
ría en propiciar y generar instancias que permitan impul-
sar el emprendimiento, la innovación y la implementación
de nuevas tecnologías que contribuyan al mejoramiento

capaces de
de la competitividad y, por ende, a la baja en los costos
de producción.
Desde una de las regiones mineras más importantes del
país, y ad portas de una nueva edición de Exponor, el timo-

fomentar mejoras
nel de la AIA, da cuenta de la realidad del sector, los es-
fuerzos que han realizado para fomentar las buenas prácti-
cas y aumentar la competitividad de la industria. La
sustentabilidad, el capital humano y la calidad de vida, son

en sus procesos
otros temas que tampoco hay que dejar de lado.

En términos generales, ¿Cuál es el balance que hacen


como Asociación de Industriales respecto del compor-
tamiento del sector minero en 2014 y cuáles son sus
❱❱ Pese a que el año recién pasado representó un período de perspectivas para este 2015? ¿Cómo se vislumbra?
desaceleración para la industria, el 2015 se vislumbraría más Pese al panorama de desaceleración que vivió el país du-
promisorio. Nuevas iniciativas e inversiones reactivarían el rante el año pasado, el cual no solo afectó al sector mine-
mercado. Sin embargo, para que ello suceda, se deben redo- ro-industrial, sino que también al resto de la economía, el
blar esfuerzos para mejorar el cómo se están haciendo las co- panorama para este 2015 es más promisorio. A pesar de
sas, apunta el presidente de la AIA. La clave, entonces, estaría la incertidumbre que existe respecto al desempeño de la
en impulsar el emprendimiento, la innovación y la implementa- economía mundial este año, al precio de los metales y al
ción de nuevas tecnologías. La productividad es el horizonte.
alza en los costos de producción, existe una serie de as-
pectos que demuestran al corto y mediano plazo que la
Alejandro Pavez V. actividad minera en Chile y especialmente en la Región de
Periodista Construcción Minera Antofagasta, son bastante positivas.

construcción minera nº 10 • febrero 2015 15


La implementación del Manual de Buenas Prácticas en la Gestión baja de costos que debieron efectuar las empresas mi-
de Abastecimiento y Contrato, busca cambiar la forma de actuar neras, lo cual redundó en que las empresas proveedo-
en la gestión en el área de abastecimiento y contratos, apostando ras debieron también recortar sus costos y márgenes
por un modelo de encadenamiento más equilibrado y virtuoso, de ganancia, generando con ello incer tidumbre en el
buscando con ello contribuir a la consolidación de la política sector.
del Cluster 2.0 que necesita empresas proveedoras industriales En esta línea como Asociación de Industriales de Anto-
y mineras de excelencia, más competitivas y sobre todo fagasta, hemos trabajado fuertemente, por ejemplo, en
optimicen sus operaciones. impulsar la implementación del Manual de Buenas Prácti-
cas en la Gestión de Abastecimiento y Contrato, iniciativa
que busca cambiar la forma de actuar en la gestión en el
área de abastecimiento y contratos, apostando por un mo-
delo de encadenamiento más equilibrado y virtuoso, bus-
¿Cuáles serían esos aspectos? cando con ello contribuir a la consolidación de la política
Actualmente hay una cartera de 53 iniciativas en etapa de del Cluster 2.0 que necesita empresas proveedoras indus-
reposición, expansión o desarrollo de nuevos yacimientos, triales y mineras de excelencia, más competitivas y sobre
siendo además 14 las nuevas compañías que realizarán todo optimicen sus operaciones.
por primera vez inversiones en la minería chilena de me-
diana y gran escala. Además de este total, más del 50% Frente a este escenario, una de las estrategias a de-
de esta inversión es de carácter extranjero y proveniente sarrollar, se relacionan con el mejoramiento de la
de 11 países. En resumen se vislumbra un panorama po- productividad. A su juicio, ¿cómo se podría mejorar
sitivo, en el que, por ejemplo, diversos estudios colocan el este aspecto, generar criterios comunes y diálogo
precio del cobre en torno a los 3 dólares promedio la li- fluido entre todos los actores de la industria?
bra, sumando a eso al reconocimiento de parte de algu- Todo pasa por bajar los costos de producción, siendo en
nos altos ejecutivos mineros de la baja en los valores de este sentido fundamental el fomentar el uso de innova-
algunos insumos claves, como son la ingeniería y energía, ciones y tecnologías que permitan precisamente lograr
lo cual ciertamente contribuye a mejorar el panorama con esto.
vías a la reactivación en el sector. Tanto las empresas mineras, contratistas, como los pro-
veedores, deben ser capaces de fomentar mejoras en sus
De lo anterior, ¿de qué forma afectó la desacelera- procesos. Durante la última década pasamos de producir
ción del sector, al desarrollo productivo de la re- de 89 centavos de dólar a US$ 2,55 por cátodo de cobre,
gión? ¿Qué estrategias han evaluado como gremio lo que representa un aumento de 187%, según el análisis
para enfrentar esta situación? de Sonami. Por ello es fundamental trabajar en ello. En
Ciertamente afectó, siendo la más clara señal de ello la este sentido, Exponor pone el énfasis en el mejoramiento

16 construcción minera nº 10 • febrero 2015


de la productividad, siendo la gran muestra de innovacio- ¿Qué estrategia están desarrollando como asocia-
nes y tecnologías. ción?
Como AIA, hemos desarrollado a lo largo de los años innu-
¿De qué forma se puede integrar la tecnología y la merables iniciativas que apuntan hacia ese ámbito, siendo
innovación en el desarrollo del sector? ¿Hay espacio la punta de lanza Exponor, que es la plataforma de innova-
para ello? ciones y tecnologías para la industria minera, dónde cada
Ambos elementos son cruciales para el desarrollo presen- dos años se congregan centenares de expositores prove-
te y futuro de la industria minera. Actualmente el sector nientes de diversos países, quienes muestran sus princi-
enfrenta un panorama de altos costos de producción, ra- pales innovaciones para el sector.
zón por la que es clave el propiciar y generar instancias
que permitan impulsar el emprendimiento, la innovación y Otro elemento fundamental en este tema es el capi-
la implementación de nuevas tecnologías que contribuyan tal humano, ¿cuáles son las iniciativas que se des-
al mejoramiento de la competitividad y, por ende, a la baja prenden de las relaciones laborales?
en los costos de producción. En este sentido como gremio contamos con el Consejo de
Las empresas mineras, en su gran mayoría, cuentan con Capital Humano y Relaciones Laborales, el cual está inte-
espacios que permiten el desarrollo, experimentación y grado por gerentes y encargados de recursos humanos de
prueba de nuevas tecnologías que permitan satisfacer sus las principales empresas regionales, quienes se reúnen a
requerimientos, siendo en este sentido clave el papel que fin de intercambiar experiencias y conocimientos que les
juegan las empresas proveedoras, quienes deben ser los permitan mejorar su gestión al interior de las empresas
llamados a presentar soluciones innovadoras a la industria. que representan, como también, para analizar temas con-

“Nuestras comunas
y su gente necesitan
una mejor calidad
de vida, debiendo
por ello todos los
actores de la sociedad,
tanto públicos como
privados, trabajar
de manera coordinada
para iniciar una nueva
etapa en el desarrollo
de nuestra región.”
Gentileza aia

construcción minera nº 10 • febrero 2015 17


“Actualmente el sector enfrenta un panorama
de altos costos de producción, razón por
la que es clave el propiciar y generar instancias
que permitan impulsar el emprendimiento,
la innovación y la implementación de nuevas
tecnologías que contribuyan al mejoramiento
de la competitividad y, por ende, a la baja
en los costos de producción”.

tingentes en materia laboral y asesorar al Directorio en


materias técnicas, en que el gremio deba representar el
interés de sus asociados.
Buscamos, a través de este consejo, inducir al fortaleci-
miento de las relaciones laborales al interior de las empre-
sas asociadas, a través del intercambio de experiencias y
la asesoría técnica enmarcadas en la propuesta estratégi-
ca que posee la AIA para el desarrollo de la Región de
Antofagasta.
distintas dimensiones que permitan hacer sustentable un
Frente a todo lo expuesto, ¿cuál es el rol que juegan proyecto.
las empresas constructoras y sus proveedores en An- Hemos trabajado en confección de distintos documen-
tofagasta, especialmente aquellos relacionados con tos como son la implementación de políticas de medio
los proyectos mineros? ambiente; directrices para la implementación de los Princi-
Ellas juegan un papel preponderante en el desarrollo y pios de Sustentabilidad de las Empresas AIA; así como la
ejecución de las diversas iniciativas mineras a desarrollar Guía de Responsabilidad Social (RS): “Visión Sobre la RS
en la zona. Recordemos que según el último informe de y Guía para la elaboración de Reportes de Sostenibilidad”,
inversión minera chilena 2014-2023 de la Comisión Chi- entre otros aspectos.
lena del Cobre, Cochilco, en Chile se desarrollarán -en di- Junto a ello, buscamos apoyar a nuestras empresas en
cho periodo- un total de 53 iniciativas ya sea en etapa de la incorporación en la gestión de RS en sus estrategias
reposición, expansión o desarrollo de nuevos yacimientos, corporativas, dando un especial énfasis a la dimensión co-
con una inversión de 104.851 millones de dólares. Todas munitaria, buscando mejorar los estándares de gestión del
estas iniciativas requerirán en sus etapas de construcción medio ambiente, propiciando con ello un mayor reconoci-
de la participación de empresas constructoras, de montaje miento de la industria por su comportamiento ético y legal
y un sinfín de otros proveedores relacionados al desarrollo en materia ambiental.
de proyectos estructurales. En resumen se avizora un futu- Somos y buscamos seguir siendo como entidad gremial
ro a corto, mediano y largo plazo más que promisorio para en conjunto con nuestras más de 200 empresas socias,
el sector. líderes e impulsores del desarrollo sustentable regional.

Sustentabilidad y Calidad de Vida De lo anterior, ¿cómo debería enfrentar el sector la


A su juicio, ¿cómo se podría aportar a que un deter- relación con las comunidades?
minado proyecto, sea amigable con su entorno, más Ciertamente se debe mantener una relación cercana con
allá de los requerimientos que impone el mandante y las comunidades en las cuales se está inserta. Debemos
su declaración de impacto ambiental? como industria seguir afianzando, profundizando y mejo-
Es de suma importancia para la AIA el promocionar y rando estas relaciones, impulsando el valor compartido y
difundir las buenas prácticas ambientales entre nuestros potenciando el trabajo que desde hace años la industria
asociados, siendo nuestro Consejo de Desarrollo Susten- viene impulsando y que nosotros, como entidad gremial,
table el canal en donde dialogamos para incorporar las venimos decididamente desarrollando desde el año 2002.

18 construcción minera nº 10 • febrero 2015


“La idea es que Chile y la Región de Antofagasta,
capitalicen las oportunidades que ofrece esta feria
de la industria de la minera, ya que este encuentro
genera un impacto positivo no solo a las empresas
ligadas a este sector económico, sino que también
a otros sectores como el turismo, comercio
y de los servicios en general”.

para iniciar una nueva etapa en el desarrollo de nuestra


región.
La región de Antofagasta debe ser la primera región
desarrollada del país. Debemos trabajar unidos para capi-
talizar la bendición de nuestros recursos naturales.
Gentileza aia

Exponor
Sin duda, Exponor es una de las actividades más im-
¿Cómo se ha desarrollado la región, la ciudad misma, portantes que se realizan para desarrollar la actividad
para ser capital de esta actividad productiva? A su de la industria tanto, en la región, como en el país,
juicio, ¿la región está en condiciones de ofrecer alter- ¿cómo se proyecta, entonces, esta nueva versión?
nativas para que se desarrolle mucho más la industria. Con Exponor estamos aportando al dinamismo económico
Esto es, por ejemplo, la configuración de las ciudades, del país, de las regiones del norte de Chile, a la actividad
su infraestructura, para que se eviten los grandes exportadora y a la prioridad gubernamental de fortalecer
traslados hacia el sur de los trabajadores y éstos se un cluster en torno a la industria minera. Queremos seguir
mantengan en la región? fortaleciendo y consolidando esta exhibición como la
Tenemos una mirada positiva de nuestro desarrollo y he- oportunidad para que los actores claves de la industria de
mos construido un relato estratégico y realizado en obras la minería a nivel mundial, establezcan lazos que apunten
inspiradas y consistentes con un desarrollo minero regio- al fortalecimiento de los encadenamientos productivos en-
nal y nacional clusterizado. tre las empresas, lo cual posibilitará la generación de más
En los últimos 25 años, con la fuerza motriz de la minería negocios, más inversiones y una mayor competitividad,
y su modelo encadenado y de inserción comunitaria, hemos posibilitando con ello un mayor dinamismo económico
crecido con muy buenos indicadores económicos y sociales. dentro del país a partir de Exponor.
Hemos destacado esta experiencia como un modelo de mi-
nería sustentable; sin embargo, en los últimos 5 años se ha Finalmente, ¿qué se espera?
configurado un escenario preocupante que amenaza la sus- La idea es que Chile y la Región de Antofagasta, capitali-
tentabilidad del proceso. cen las oportunidades que ofrece esta feria de la industria
de la minera, ya que este encuentro genera un impacto
¿De qué se trata? positivo no solo a las empresas ligadas a este sector eco-
En los últimos años, nuestras ciudades profundizan ras- nómico, sino que también a otros sectores como el turis-
gos de lugares de paso, rasgos de campamento tempo- mo, comercio y de los servicios en general.
ral. Grandes empresas del retail, bancos y empresas de En resumen este será el gran espacio dónde este año
servicios no tienen compromisos de RSE en nuestras ciu- confluirán los grandes actores de la industria minera mun-
dades. Esta situación no debe continuar. Nuestras comu- dial, quienes dialogarán cara a cara para propiciar alianzas
nas y su gente necesitan una mejor calidad de vida, de- comerciales que permitan el fortalecimiento de este sec-
biendo por ello todos los actores de la sociedad, tanto tor, siendo la plataforma donde impulsemos el crecimiento
públicos como privados, trabajar de manera coordinada minero chileno y mundial. //

construcción minera nº 10 • febrero 2015 19


proyecto nacional

Sierra Gorda SCM

Un nuevo actor
❱❱ El proyecto ubicado en el desierto de Atacama se inauguró
en el cuarto trimestre de 2014, después de una construcción
que tardó cuatro años.

❱❱ Con una inversión que alcanzó los US$ 4.200 millones,


Sierra Gorda apunta a producir –durante 23 años– cobre, oro
y molibdeno, con una fuerte producción de este último metal
durante los primeros cinco años.

❱❱ Uno de los principales desafíos del proyecto, se relacionó


con la escasez de mano de obra calificada que respondiera
al ritmo del programa de construcción.

Fabiola García S.

L
Periodista Construcción Minera

a última mitad de 2014 marcó un hito en la


industria. Un nuevo actor se sumó al sector gra-
cias a la inauguración del proyecto minero Sierra
Gorda, que se sitúa a 4,5 km del pueblo que lleva
el mismo nombre en la región de Antofagasta, a
una altura de 1.700 metros sobre el nivel del
mar. Las expectativas son altas. Y es que esta
Video aéreo Acueducto
planta busca ser uno de los mayores proyectos de cobre del proyecto Sierra Gorda
del mundo, por sus más de 220 mil toneladas de cobre
fino, 25 mil libras de molibdeno y 64 mil onzas de oro
anuales durante la vida de la mina; con una inversión que
alcanza los US$ 4.200 millones. De modo que Sierra Gor-
da destaca por su nivel de inversión, infraestructura y de-
safíos de ingeniería presentados. Instalaciones Inauguración
“Sierra Gorda SCM es la inversión más grande en la his- 3D del proyecto
toria de Sumitomo y será el mayor productor de molibde-
no, cubriendo el 10% de la demanda global durante sus de profundidad. La perforación posterior delineó un siste-
primeros cinco años”, indicó durante la inauguración de la ma pórfido clásico y se cambió el foco a una perforación
mina el presidente y director representativo de Sumitomo definida”, indicó en la última Cena Cesco el CEO y presi-
Metal Mining, Yoshiaki Nakazato. dente la junta directiva de KGHM Polska Miedz, Herbert
Bastaron 10 años para que se consolidaran las etapas Wirth.
de exploración hasta el inicio de la producción. Así, en En tanto, en mayo de 2011, Quadra FNX y Sumitomo
2004 se inició un programa de perforación con dinamita firmaron un contrato de inversión para el proyecto con un
centrado en el desarrollo de minerales de óxido. Luego, 55% de la propiedad para Quadra FNX y 45% para Su-
“en julio de 2006, el Sondaje 281 interceptó 338 metros mitomo Corporation. Posteriormente, en marzo de 2012,
con cerca de 1,05% de cobre, comenzando a 242 metros KGHM Polska Miedz S.A. adquirió la totalidad de los títulos

20 construcción minera nº 10 • febrero 2015


Gentileza Sierra Gorda SCM
Ficha Técnica
Mina Sierra Gorda SCM
Ubicación: a 4,5 Kilómetros al noroeste del pueblo
de Sierra Gorda y a 60 km de Calama,
región de Antofagasta
Mandantes: KGHM International, Sumitomo
Metal Mining y Sumitomo Corporation
Contratista principal: SalfaCorp
Tipo de explotación: rajo abierto
Inversión total estimada: US$ 4.200 millones
Vida útil estimada: 23 años

de Quadra FNX a los antiguos accionistas. fines del primer trimestre de 2014 se completó el prestrip-
En agosto de 2011 la construcción tuvo sus inicios y el ping para luego dar paso a la puesta en marcha de la plan-
desarrollo de preproducción de la mina partió en marzo de ta concentradora. Finalmente, a principios de octubre del
2012. mismo año se celebró la inauguración del proyecto cuya
Actualmente, la propiedad de la minera corresponde en vida útil se estimó en 23 años.
un 55% a KGHM Polska Miedz, a través de su subsidiaria Una vez finalizada la fase de puesta en marcha a princi-
KGHMI, en 31,5% a Sumitomo Metal Mining y en 13,5% a pios de este año, Sierra Gorda SCM producirá 120 mil
Sumitomo Corporation, como resultado de un joint venture toneladas de cobre, 50 millones de libras de molibdeno y
entre la compañía polaca y las dos firmas japonesas. 60 mil onzas de oro al año. Cuando termine la segunda
Ya en 2014 se dio paso a la recta final del proyecto. A parte del proyecto, la producción promedio anual llegará a

construcción minera nº 10 • febrero 2015 21


El proyecto considera la
construcción de una nueva
planta de carbonato de litio
grado batería que permitirá
llegar a producir 47.000
toneladas de carbonato de
litio al año, material que
es extraído desde el Salar
de Atacama.

gentileza Tomás r. Núñez


Este proyecto se concluyó con más de 19 millones
de horas-hombre directas, indican en la compañía.
El comienzo fue en agosto de 2011 y el término,
en agosto de 2014.

zaron en agosto de 2011 y terminó en agosto de 2014.


“Finalmente, en temas de seguridad, nuestro proyecto se
inició el 2011 que fue un momento peak en el mercado
chileno, lo que generó algunas complicaciones para contar
con personal técnicamente calificado, lo que elevó los ries-
gos en seguridad. Sin embargo, el proyecto se completó
gentileza Tomás r. Núñez

sin ningún incidente con tiempo perdido, durante un perío-


do de tres años, es decir tres millones de horas hombre
con Cero Daño”, afirman.
En cuanto a los aprendizajes, en la compañía comentan
que uno de los principales factores para el correcto desa-
rrollo de un proyecto, de acuerdo a las planificaciones y
220 mil toneladas de cobre fino, 25 mil libras de molibde- plazos definidos, tiene que ver con la información técnica.
no y 64 mil onzas de oro durante la vida de la mina, infor- “En nuestro caso, aunque las compras de los equipos
ma la compañía. “Sierra Gorda SCM ayudará a satisfacer la principales se realizaron en forma temprana, lo que fue
demanda de cobre y molibdeno en el mundo, creará traba- complementado con talleres para control de avance entre
jo y empleo por muchos años más y además, será un gran los proveedores (vendors) y la empresa de ingeniería,
empleador y un gran vecino”, señaló en la inauguración el esto no fue suficiente para completar en forma oportuna
gerente general de Sierra Gorda SCM, Maciej Sciazko. los diseños de la ingeniería de detalles para las obras civi-
les y estructurales, considerando la velocidad de construc-
Desafíos y tecnología ción de este proyecto. Para mitigar este efecto se requiere
“Las aprobaciones de los permisos necesarios para el pro- que la empresa de ingeniería asigne profesionales y técni-
yecto y su concesión fueron un gran desafío para nuestro cos con dedicación exclusiva en las oficinas del fabrican-
equipo de expertos en medio ambiente a tiempo completo, te”, comentan.
quienes se enfocaron en cumplir con todas las normativas En cuanto a la tecnología y equipos utilizados, la compa-
requeridas”, indican desde Sierra Gorda. ñía indica que se utilizaron salas eléctricas pre-fabricadas
El objetivo más complejo, explican, era cumplir con el que fueron adquiridas en Europa al proveedor ABB, para
proyecto dentro de los 4 años establecidos en la etapa de cumplir con los plazos y metas establecidas. También se
diseño conceptual. Este mega proyecto se concluyó con definió que los principales equipos eléctricos también fue-
más de 19 millones de horas-hombre directas, que comen- ran diseñados y suministrados por dicha empresa, para

22 construcción minera nº 10 • febrero 2015


Gentileza Sierra Gorda SCM

estandarizar los equipos y de esta forma, reducir tiempos y Durante tros de altura respectivamente, se diseñaron en un princi-
costos. Asimismo, se optó por molinos de bolas soldadas la construcción pio fundaciones tipo dado anclados con micropilotes. El
(Krupp), lo que simplificó su instalación reduciendo así ho- se estima que espacio destinado para estas fundaciones no permitía fun-
rario y costo. Se realizaron pruebas de los equipos pesa- se utilizaron daciones tradicionales con pedestales y zapatas. Inicial-
dos en sus fábricas, lo que facilitó las adaptaciones en el 37.000 mente y durante la ingeniería de detalle del proyecto se
toneladas de
sitio. Y, se realizó un cambio en la estructura del chancador configuraron dados de hormigón con 28 micropilotes peri-
acero
primario, al reemplazar el hormigón por acero estructural, metrales (139,7 milímetros de diámetro y 6 metros de lar-
estructural,
lo que redujo los plazos de entrega y los costos asociados. 185.000 go) anclados a la roca.
metros cúbicos Debido a que los tiempos de construcción eran reduci-
Ingeniería de hormigón dos, se decidió colocar los micropilotes y luego hacer las
El ingeniero civil-estructural residente para el Proyecto Sie- y 22.000 pruebas de carga para validar la resistencia. “Desafortuna-
rra Gorda, Tomás Núñez, estima que para el proceso de toneladas damente la prueba de carga entregó una resistencia igual a
construcción de la mina se utilizaron 37.000 toneladas de de acero 1/3 de la nominal, desechando las hipótesis de diseño”,
acero estructural, 185.000 metros cúbicos de hormigón y de refuerzo. indica.
22.000 toneladas de acero de refuerzo. Los pasos siguientes fueron buscar las causas de la re-
“Teniendo en cuenta estas cantidades, uno de los desa- sistencia obtenida en las pruebas, y luego idear un nuevo
fíos más grandes fue adaptar los tiempos de construcción sistema en terreno que le otorgara estabilidad y redundan-
a la ingeniería residente, entregando soluciones efectivas y cia estructural a la fundación. De esta forma, explica el in-
acorde a los plazos propios de un proyecto fast-track. En geniero, se ideó un sistema en base a cables postensados,
este sentido el apoyo a la construcción y grandes montajes los cuales fueron ensayados previamente a escala real,
de estructuras y equipos fue abordado siempre desde un con resultados satisfactorios. La solución de ingeniería in-
punto de vista multidisciplinario y en función de la cons- cluyó 24 recesos en el dado, post-hormigonada las funda-
tructibilidad”, señala. ciones. Posterior al fraguado de la fundación, se instaló
Si bien los casos de colaboración entre construcción e una máquina perforadora, la cual profundizó los recesos
ingeniería residente son muchísimos, así como también lo hasta 19 metros bajo la roca de fundación. A continuación
fue el aprendizaje obtenido, el experto destaca uno de los se instalaron los anclajes postensados, correspondientes a
cuales fue participe y gestor de la solución, correspondien- 10 cables de tipo toroidal de diámetro 15,2 mm cada uno
te a la re-ingeniería para el anclaje de las fundaciones de y con una resistencia a la fluencia de 22,9 toneladas. Una
grúas torre del sector de Molienda. Para el soporte de las vez instalados los anclajes se procedió a inyectar lechada
fundaciones de grúas torre de molienda, de 70 y 90 me- de hormigón a alta presión sobre los recesos, configurando

construcción minera nº 10 • febrero 2015 23


Gentileza Sierra Gorda SCM

El stock pile tiene acopio con cubierta, capacidad de


almacenamiento de 60.000 toneladas, diámetro de 122
metros, altura de 54 metros y aberturas para dar paso a
la correa CV-110 y su estructura de apoyo.

Gentileza Sierra Gorda SCM


gentileza Tomás r. Núñez

de esta forma los anclajes a la roca para solicitar las cargas El domo ría, policlínico y capacitación. Una planta de agua potable
asociadas a las grúas torre, principalmente provenientes de se compone de 108 m3/h y 3.000 m3 para acumulación de agua pota-
la operación, sismo y viento. Finalmente se les dio a cada de dos capas bilizada. Una planta de aguas servidas con una capacidad
cable una pretensión de 110 toneladas, configurando una de barras de proceso de 1.200 m3/día (el agua excedente será uti-
solución exitosa, a la vez que acorde con el layout que unidas en lizada como agua de riego según normativa). Dos salas
forma
exigía el proyecto. de recreación, una carpa-gimnasio y cuatro canchas de
triangular
“Esta solución se ajustó al poco espacio que quedaba conectadas
baby-fútbol de pasto sintético, con el fin de ser áreas de
con los micropilotes puestos, teniendo muchas veces que con postes distracción durante las horas de descanso y además para
perforar los micropilotes para tener la trayectoria adecuada tipo realizar actividades físicas que permita a los trabajadores
del cable con lechada”, añade. De acuerdo a Núñez, ac- vierendeel desconectarse durante el período de descanso de la acti-
tualmente las grúas se encuentran operativas y no se ob- con una vidad laboral. Un barrio cívico con bodega y talleres para
servaron daños en el dado de fundación luego del terre- separación vehículos menores, policlínico, casino para 250 personas,
moto magnitud 8.3 del Norte de Chile en abril de 2014. de 400 mm oficina para operaciones, sala de control y laboratorio
“Como lección aprendida queda validar siempre las hipóte- medidos a (químico y metalúrgico). Una sala eléctrica con un patio
sis de diseño de ingeniería en terreno, así como entregar puntos de de alta tensión de 33 kilovoltios (kV), alimentación de lí-
trabajo entre
soluciones acorde a los tiempos del proyecto, velando nea de alta tensión desde el Encuentro a Sierra Gorda en
cuerdas.
siempre por la seguridad y funcionalidad de la solución”, doble circuito de 77 Km, más una alimentación provisoria
concluye. de línea de Spence a Sierra Gorda con potencia de 30
megavoltamperios (MVA), que sirve al transformador 1 de
Instalaciones la subestación principal (servicios generales y Loop Mina).
Numerosas son las instalaciones del proyecto Sierra Gor- Tres carpas para almacenamiento de muestras destinada a
da. Para ello se ejecutaron instalaciones e infraestructura las exploraciones. Un sistema de transporte de agua de
del campamento de construcción con una capacidad de mar desde el sistema de enfriamiento de una termoeléctri-
alojamiento para ocho mil personas. Edificios auxiliares de ca existente en la comuna de Mejillones con caudal de
campamento como las oficinas de administración, lavande- 1.500 litros por segundo, con tres estaciones de bombeo

24 construcción minera nº 10 • febrero 2015


capacidad de almacenamiento de 60.000 toneladas, diá-
metro de 112 metros, altura de 54 metros, supresor de
polvo, una correa transportadora CV-120 con capacidad
de 10.700 t/h, 904 m de largo, ancho de 84” y otra co-
rrea transportadora CV-130 con capacidad de 13.020 t/h,
largo de 505 m y ancho de 84 pulgadas. En la instalación
de los harneros hay una tolva de 2.800 toneladas, cuatro
harneros del tipo banana y cuatro alimentadores de correa
de 3.190 t/h cada una. En el área del chancador secunda-
rio hay una tolva de alimentación de 2.800 toneladas, cua-
tro chancadores secundarios con capacidad de 1.656 t/h,
una tolva del chancado terciario de 4.800 toneladas y cua-
tro rodillos abrasivos de alta presión (HPGR).
Una tolva de alimentación para el molino de bolas grue-
sas de 24.000 toneladas ocupa la infraestructura con el
mismo nombre, junto a seis alimentadores de correas (dos
por cada una), seis harneros con capacidad de 5.934 t/h
para la impulsión (la tubería tiene una longitud de 142 Km con largo de 291 m y ancho de 72 pulgadas.
con un diámetro de 36” de acero API 5L PSL2). En la molienda hay tres molinos de bolas de 7,9x13,4 m,
Ya en la parte destinada a la producción está la planta con una potencia de 17 MW y tres baterías de hidrociclo-
concentradora compuesta por el chancador primario con nes (9 hidrociclones por batería), una en cada molino.
tolva para camiones de 340 toneladas, estación de chan- En tanto, en la flotación hay 34 celdas, cada una mide
cado primario, semi-móvil, el chancador giratorio de 300 metros cúbicos. Mientras que en la remolienda hay
60x113 in, con capacidad de diseño 7.200 toneladas dos molinos verticales modelo VTTM-1500, una batería de
por hora (t/h) y una correa transportadora CV-110 con hidrociclon y cuatro celdas.
capacidad de 13.200 t/h, 770 metros de largo y ancho En cuanto a la zona del espesador de relaves, hay dos
de 84 pulgadas. El stock pile tiene acopio con cubierta, espesadores de 86 metros de diámetro y 4 metros de al-

construcción minera nº 10 • febrero 2015 25

construcción minera nº 10 • febrero 2015 25


les (ICMM, por sigla en inglés) en cuanto al tipo
de lesiones o enfermedades que resultan en un
Día de Cero Daño. A partir de ello, se establecie-
ron las siguientes medidas para promover la segu-
ridad en el área de construcción:
Brigada de emergencia: grupo de empleados
del proyecto Sierra Gorda y de miembros de la bri-
gada contra incendios del pueblo de Sierra Gorda
realizaron reuniones informales frecuentes para
discutir la preparación para emergencias con los
contratistas que trabajan en el lugar. Cada empresa
subcontratista tuvo una brigada de emergencia en-
cargada de esta actividad.

Gentileza Sierra Gorda SCM


Juntas directivas: el gerente de Medio Am-
biente y de Salud y Seguridad Ocupacionales del
área de construcción se reunió cada mes con los
líderes de Salud y Seguridad Ocupacionales y con
los administradores de las empresas contratistas
para compartir información acerca de seguridad.
tura para una fase de 110 kilotoneladas por día (ktpd) y El sistema Las reuniones también sirvieron de para brindar reconoci-
queda espacio para un tercer espesador de las mismas de cubierta mientos a contratistas y a sus empleados por su buen
medidas para una fase de 190 ktpd. Finalmente, está la consiste en desempeño.
planta de molibdeno, considerada la más grande del mun- paneles Actualizaciones semanales: se realizó una presenta-
metálicos ción semanal de salud y seguridad para todo el personal
do, que se estima cubrirá el 10% de la demanda mundial
corrugados
de molibdeno durante los primeros cinco años. del proyecto.
sobre el
94% de la
Recordatorios de seguridad: cada semana se emitió
Domo superficie y un recordatorio de seguridad que destacó un aspecto, con-
De acuerdo con Núñez, inicialmente se construyó una paneles dición, accesorio o herramienta para enfatizar lo que los
fundación perimetral anular de hormigón armado de traslúcidos empleados debían tener en cuenta para prevenir lesiones.
121,62 metros de diámetro, 2,15 metros de altura sobre en el 6% En cuanto a la fuerza laboral, durante la etapa de explo-
el nivel de plataforma y 70 cm de espesor. Este muro se restante. ración del proyecto Sierra Gorda, la empresa contrató a 50
complementó con una vifa de coronamiento construida en empleados. Diecisiete de ellos fueron contratados en las
la segunda etapa de 45 cm de alto, donde descansa la comunidades vecinas y casi todos recibieron capacitación.
estructura del domo. El sello de fundación se encuentra a Sierra Gorda contempló la contratación de más de 1.000
una profundidad de 2,5 metros respecto del nivel de pla- empleados y más de 500 contratistas en 2014. El número
taforma. El muro anular tiene una zapata de fundación de contratistas alcanzó un peak de 7.000 durante el perío-
2,5 metros de ancho y 60 cm de espesor. do de construcción. Finalmente, contratará cerca de 2.000
La base anular contenía insertos de acero sobre los cua- personas para operaciones.
les se soldaron los soportes de base del domo. A partir de
esta configuración se fue “tejiendo” el domo mediante cua- Comunidades y plan de cierre
drillas de armado tanto de perfiles tipo araña como tubula- Parte de la ayuda que ha realizado Sierra Gorda SCM a las
res, configurando una estructura autosoportante. comunidades ha sido la entrega de apoyo a la municipali-
En la zona de las aberturas para la correa se incrementó dad de Sierra Gorda con una nueva planta de tratamiento
el peralte estructural a 900 mm y se agregaron diagonales de aguas servidas, un sistema de cámaras de seguridad
a los postes entre las capas. para el pueblo, equipamiento médico y equipamiento para
El proceso de cerrado del domo fue realizado con espe- la compañía de bomberos.
cial cuidado en términos de estabilidad, afirma el experto. En cuanto al plan de cierre, como parte de su compromi-
Para ello, se utilizaron grúas de gran capacidad y precisión so de Cero Daño, Sierra Gorda SCM cuenta con planes de
para hacer coincidir los puntos de conexión en la cúspide. cierre para todas sus instalaciones, aceptados ya por las
Finalmente, se instaló el cierre que actualmente permite autoridades ambientales y de minería de Chile, informan en
mantener controlado el polvo en suspensión producto de la uno de sus reportes de responsabilidad social corporativa.
operación de descarga de la correa CV-110 al sector de “El proyecto Sierra Gorda actualizará sus planes de cierre
acopio. cada cinco años para reflejar las condiciones cambiantes y
establecerá garantías financieras con el fin de garantizar la
Seguridad y fuerza laboral disponibilidad de recursos para implementar esos planes”,
La compañía afirma estar comprometida con su política de concluyen.
Cero Daño para sus empleados, comunidades y el medio Son los principales elementos y desafíos de este proyec-
ambiente. Durante la construcción, Sierra Gorda usó las to que se une a las diversas operaciones mineras del país.
definiciones del Consejo Internacional de Minería y Meta- Un nuevo actor en la minería. //

26 construcción minera nº 10 • febrero 2015


columna

El desafío
de la seguridad

Jorge Schwerter Hofmann Cristian Moraga Torres


Gerente General Gerente General
Excon Construcción Mutual de Seguridad CChC

C
omienza un nuevo año y el desafío de se- experiencia y modelo de trabajo de ISSA Mining (Sección
guir construyendo Cultura de Seguridad en de Minería de la Asociacion Internacional de Seguridad
nuestro sector de la construcción, continúa. Social con sede en Alemania), quienes han desarrollado
¿Hemos avanzado? Pensamos que sí. Cuando un programa de trabajo que recoge la experiencia y mejo-
se ve la gran cantidad de acciones que se ha- res prácticas a nivel mundial en minería. Si bien es cierto
cen hoy en la Cámara Chilena de la Construc- que las características culturales de cada país influyen en
ción, ya sea en Santiago, como en las Delega- la forma en que vivimos la seguridad, también es posible
ciones Regionales, comparado con el tiempo pasado se observar ejemplos de primer nivel en distintos países y
nota que esto va bien encaminado. Si vemos que en todos continentes, lo que muestra que la cultura de la organiza-
los Comités se está trabajando el tema, revisando y anali- ción, cuando opera dentro de una estrategia orientada a la
zando estadísticas, mejores prácticas, reflexionando sobre seguridad, puede modificar los comportamientos de todos
la importancia de nuestro trabajo como líderes, quiere de- quienes forman parte de la empresas.
cir que vamos por el camino correcto. Junto con apreciar Podremos avanzar a una mayor Cultura de Seguridad, si
cuanto hemos avanzado, nos damos cuenta que falta mu- logramos que en toda la cadena productiva y más aún,
cho, y eso lo muestran las estadísticas duras y la triste también en nuestro comportamiento ya sea en la casa, en
realidad que se vive después de un accidente grave. Se- la calle o el trabajo, sea de acuerdo a las formas que nos
guimos teniendo mucho espacio que avanzar en bajar los permitan vivir de manera segura y, así, no tener acciden-
accidentes menos graves y qué hablar de los graves o fa- tes que claramente podríamos haber evitado. Vemos que
tales: No estamos en CERO. métodos como el programa Vision Zero, de ISSA Minning
Entre las actividades realizadas durante el año pasado serán de gran ayuda.
por la CChC y la Mutual de Seguridad CChC, se observó la El trabajo que ha desarrollado ISSA Mining, consiste en

Podremos avanzar a una mayor Cultura de Seguridad, si logramos que en toda la cadena
productiva y más aún, también en nuestro comportamiento ya sea en la casa, en la calle o el trabajo,
sea de acuerdo a las formas que nos permitan vivir de manera segura y, así, no tener accidentes
que claramente podríamos haber evitado.

28 construcción minera Nº 10 • febrero 2015


El desafío de estar permanentemente incluyendo mejores prácticas para mejorar nuestra
Cultura de Seguridad en el camino hacia el cero daño, vale la pena, tenemos razones valóricas y,
además, beneficios de negocio si somos exitosos.

Gentileza codelco
declarar y seguir siete reglas de oro, las que operan den- siones. Ser permisivo respecto a nuestras reglas, es ir
tro de cuatro dimensiones: Tecnología, Lugar de Trabajo, corriendo el límite y perder la capacidad de asombro res-
Reglas y Personas. pecto a los riesgos que se correrán cada vez más. Con
La primera de estas reglas, es “declarar y asumir la esa actitud, no se puede extrañar que grandes acciden-
importancia del liderazgo”, el cual hay que vivirlo, con tes pueden ocurrir.
acciones concretas. Primero, no puede haber reunión de Las otras reglas de Vision Zero son: Evalué y Determine
Directorio o de Gerencia, en que el primer tema no se todos los Riesgos y Peligros; Defina Objetivos y un Plan de
trate de la Seguridad. Con esto, se está diciendo que los Trabajo en Seguridad; Establezca una Organización y un
trabajos comienzan revisando que las condiciones gene- Sistema en Seguridad; Use Tecnologías y Maquinarias Se-
rales, para iniciar una labor, deben estar alineadas con la guras y Saludables; Mejore las Competencias e Involucre a
seguridad: si los riesgos no están controlados, no co- todas las Personas.
mience. Segundo, la importancia de ser consecuente, El desafío de estar permanentemente incluyendo mejo-
dado el mensaje que para la organización significa, el res prácticas para mejorar nuestra Cultura de Seguridad
ejemplo que dan los líderes. Esto significa, que deben en el camino hacia el cero daño, vale la pena, tenemos
ser los primeros en cumplir con lo que ellos mismos han razones valóricas y, además, beneficios de negocio si so-
declarado. Lo tercero, es que deben estar conscientes mos exitosos. Estas siete reglas de oro, serán un estupen-
que hay que reaccionar inmediatamente ante las trasgre- do aporte. //

construcción minera Nº 10 • febrero 2015 29


seguridad

Jornadas laborales y salud del trabajador

Factor de cuidado
Alfredo Saavedra L.
Periodista Construcción Minera

❱❱ Los sistemas de turnos brindan al trabajador la posibilidad de alternar un determinado


número de días de trabajo con otros de descanso. Entre los más utilizados por la gran minería,
se encuentran: 7x7, 4x3, 5x2 y 10x4.

❱❱ Los tipos de turnos asignados dependerán de la operación que se ejecute y de la actividad


de los trabajadores (administrativos o en obra), así como de la distancia a los centros urbanos
o la región donde se emplace la faena minera.

❱❱ Debido a las extensiones de tiempo (días trabajados por días descansados) y de los lugares
donde se desempeñen, los distintos tipos de turnos (diurnos o nocturnos) pueden afectar a los
trabajadores en cuanto a sus ciclos de sueño y exposición a hipobaria geográfica, entre otros.

M
uchos hemos escuchado o leído
sobre las distintas modalidades de tur-
nos de trabajo que existen en el sector Una posible desventaja de las jornadas
laborales que deben realizarse
minero. Dependiendo de las funciones
en zonas remotas y/o estadías largas
desempeñadas (administrativos o en es que sicosocialmente, se ve afectada
faena), los trabajadores pueden cumplir la salud mental y el entorno social,
jornadas distribuidas en sistemas de por la ausencia de compañía (familia).
turnos de 4x3; 5x2; 7x7; 4x4; 6x2; 9x3; 10x4 y 8x4, lo
que se refiere a días de trabajo por días de descanso.
Los más utilizados en el sector son los tres primeros, y si
bien, a simple vista parece bastante cómodo trabajar una
semana y descansar la siguiente, la elección de cada tur-
no responde a distintos factores que revisaremos más
adelante.
Este sistema de trabajo ha ayudado a impulsar la explota-
ción de proyectos ubicados en regiones apartadas y, en
términos generales, es respaldado por los trabajadores que
pasan algunos días en los campamentos habilitados por la
minera y luego pueden descansar junto a sus familias.
Gentileza Mutual de Seguridad

De acuerdo al Código del Trabajo, en su artículo N°153,


“las empresas, establecimientos, faenas o unidades eco-
nómicas que ocupen normalmente diez o más trabajado-
res permanentes, contados todos los que presten servi-
cios en las distintas fábricas o secciones, aunque estén
situadas en localidades diferentes, estarán obligadas a
confeccionar un reglamento interno de orden, higiene y

30 construcción minera nº 10 • febrero 2015


El trabajo nocturno implica la adaptación del reloj
biológico y dentro de sus principales desventajas está
el riesgo de acumular déficits de sueño.
Como ventajas tiene: un cierto sentido de autonomía
y en términos económicos puede implicar
mayores ingresos.

Gentileza codelco
seguridad que contenga las obligaciones y prohibiciones a El Código también menciona en su artículo N°22 que la
que deben sujetarse los trabajadores, en relación con sus jornada ordinaria de trabajo no debe exceder de cuarenta y
labores, permanencia y vida en las dependencias de la cinco horas semanales y que el máximo semanal estableci-
respectiva empresa o establecimiento”. Esto es relevante, do no podrá distribuirse en más de seis ni en menos de
ya que es precisamente en ese reglamento interno donde cinco días. En ningún caso la jornada ordinaria podrá exce-
deben estar contenidas las disposiciones sobre las horas der de diez horas por día (artículo N°28).
en que empieza y termina el trabajo y las horas de cada En la minería, donde es común que la prestación de ser-
turno. También debe especificar si aquel se efectúa por vicios se realice en lugares apartados de centros urbanos,
equipos, así como los descansos, los diversos tipos de tanto empleadores como trabajadores pueden pactar jorna-
remuneraciones, el lugar, día y hora de pago, las obliga- das ordinarias de trabajo de hasta dos semanas ininterrum-
ciones y prohibiciones a que estén sujetos los trabajado- pidas, al término de las cuales deben otorgarse los días de
res y la designación de los cargos ejecutivos o dependien- descanso compensatorios de los domingos o festivos que
tes del establecimiento ante quienes los trabajadores hayan tenido lugar en dicho período bisemanal, aumenta-
deban plantear sus peticiones, reclamos, consultas y suge- dos en uno (así lo explica el artículo N°39). Eso sí, para
rencias. En el caso de empresas de doscientos trabajado- que se acuerde dicha jornada especial, la prestación de ser-
res o más, el artículo N°154 agrega que se debe llevar un vicio debe efectuarse en lugares apartados de centros ur-
registro que consigne los diversos cargos o funciones en banos y que el trabajador, por motivos de distancia geográ-
la empresa y sus características técnicas esenciales. fica, no se encuentre en condiciones de trasladarse a su

construcción minera nº 10 • febrero 2015 31


Los tipos de turnos dependerán
de la operación que se
ejecute y de la actividad que
desempeñen los trabajadores
(administrativos o en obra),
Gentileza Mutual de Seguridad

entre otros.

lugar de residencia diariamente, debiendo pernoctar en el salud mental y el entorno social, por la ausencia de com-
lugar de trabajo. pañía (familia).
Para los turnos nocturnos se hacen recomendaciones
Factores para definir turnos ergonómicas, es decir, entregar mayor confort a los traba-
Los tipos de turnos asignados van a depender específica- jadores, para que de esta forma sea factible tolerar jorna-
mente del tipo de operación que se lleven a cabo, distan- das de hasta 12 horas.
cias, plazos de ejecución de una actividad para otorgar Y es que en este tipo de jornadas, no hay sobretiem-
continuidad a la operación, número de trabajadores dispo- pos, pues los límites máximos permitidos de exposición a
nibles para la ejecución, rol a desarrollar en faena, etcéte- riesgos ocupacionales, polvo, ruido y sustancias químicas
ra. Otros elementos que influyen son: la distancia a los deben ser corregidos según la duración de la jornada y
centros urbanos o la región donde se emplaza la faena los menores tiempos de desintoxicación.
minera. “Dependiendo de eso también se debe conside- El trabajo nocturno implica la adaptación del reloj bioló-
rar si se cuenta con campamentos mineros, los tiempos gico y dentro de sus principales desventajas está el ries-
de traslados, la operación y cómo mantener la continui- go de acumular déficits de sueño. Sin embargo, dentro de
dad de trabajo respecto a los turnos que se ejecutan”, sus ventajas, están un cierto sentido de autonomía, una
explica Rodrigo Barahona, especialista sénior sector Mi- menor supervisión (por tanto un sentimiento de menor
nería de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS. A presión), en términos económicos puede implicar mayo-
modo de ejemplo, el especialista comenta que un profe- res ingresos y alternativas laborales más seguras. Los
sional/ejecutivo generalmente está en sistemas de turnos especialistas indican que el rendimiento es equivalente al
de 4x3, es decir, trabaja de lunes a jueves y ese día diurno, si la carga de trabajo está dentro de la capacidad
“baja” con descanso y retorna a su hogar. ergonómica de la persona.
El tema de los traslados ha sido objeto de análisis ya Desde el punto de vista de las afecciones, el trabajador
que en el caso de este tipo de turnos, o del 5x2, por que ejecuta labores en faenas sobre los 3.000 metros de
ejemplo, las horas gastadas en trayectos no se conside- altura, se expone a hipobaria por altitud geográfica (dis-
ran dentro de las trabajadas efectivas en turno. Las dis- minución de la presión barométrica respecto del nivel del
tancias obligan a los trabajadores a levantarse muy tem- mar), condición a la que puede acostumbrarse durante
prano (4 o 5 de la mañana) acortando así sus horas de las primeras 48 horas, lo que implica que durante ese
sueño y corriendo el riesgo de experimentar mayor fatiga periodo, sus niveles de energía y estados de concentra-
y acumulación de sueño. ción se pueden ver atenuados. “En un sistema de turno
Respecto a la distribución del tiempo de descanso en- de 7x7 bajo esas condiciones, al tercer día puede empe-
tre dos jornadas, este debe ser mínimo de 8 horas. zar a recuperarse, al quinto ya se encuentra en un estado
funcional, pero es ahí cuando nuevamente debe bajar, en-
Factores de salud tonces el peak de producción de los trabajadores, puede
Debido a la naturaleza de los turnos utilizados en mine- verse afectado si no se consideran estos aspectos”, expli-
ría, también cuentan con factores que pueden incidir en la ca Barahona, agregando que el proceso de aclimatación
salud y calidad de vida de sus trabajadores, influyendo de volverá a partir de cero, una vez que deba regresar otra
alguna forma en la productividad y costos operacionales vez a la obra.
de los proyectos. Los más evidentes se aprecian en las Dentro de las medidas preventivas de lo anterior, el mi-
jornadas laborales que deben realizarse en zonas remo- nisterio de Salud (MINSAL) recomienda a aquellos que
tas y/o estadías largas. Sicosocialmente, se ve afectada la desempeñen labores sobre los 3.000 msnm por más de

32 construcción minera nº 10 • febrero 2015


6 meses con una permanencia mínima de 30% de ese moconiógenos como la sílice, factores como el ruido y
tiempo en sistemas de turnos rotativos a gran altitud y otros elementos como la nieve, la falta de luz e incluso un
descanso a baja altitud, una evaluación completa a cargo mismo cambio de turno. “Hay otras condiciones que pue-
de la empresa o de la administración delegada, según den afectar de manera indirecta la salud de las personas.
corresponda. Por ejemplo, muchos accidentes de trayecto entre faena y
Además, el decreto N°28 del MINSAL también indica campamento se producen debido a que los trabajadores
las características que deben cumplir los campamentos que han tenido turnos extensos son presa de la somno-
ubicados sobre la altura ya mencionada, debiendo dispo- lencia o falta de concentración. Entonces, al identificar
ner de medidas para: la mitigación de la hipobaria, oxige- esos síntomas es prudente tomar las precauciones perti-
nación, humidificación o las disponibles por los avances nentes o simplemente no bajar”, señala Barahona.
tecnológicos, que simulen condiciones ambientales bajo Así, tanto los factores utilizados para establecer un de-
los 3.000 msnm. Estas deberán ser aplicadas a todos los terminado turno, como el impacto que estos puedan te-
trabajadores que presenten alguna alteración fisiológica ner en los trabajadores, son elementos que se deben
aguda o crónica (la administración de oxígeno deberá ser sopesar en el desarrollo de un proyecto. De otra forma,
aplicada por personal de salud). la productividad y el costo asociado, se verán afectados
El Decreto Supremo N°594 en su artículo 9, en tanto, si se tienen que realizar frecuentes rotaciones de trabaja-
detalla que la empresa debe proveer a sus trabajadores, dores o diversos traslados en transporte, entre otras con-
dormitorios en los campamentos dotados de una fuente secuencias.
de energía eléctrica, con pisos, paredes y techos que aís- A favor del sector, juega su constante preocupación por
len de condiciones climáticas extremas. En las horas en temas de seguridad, lo que se ve reflejado en los bajos
que los trabajadores ocupen las habitaciones, la tempera- niveles de accidentabilidad que ocurren en la minería. A
tura interior, en cualquier instante, no deberá ser menor esto, se suma que la dirección del trabajo, también fisca-
de 10°C ni mayor de 30°C. Además, cada dormitorio de- liza tanto a los mandantes como a los contratistas, verifi-
berá estar dotado de camas o camarotes confeccionados cando el cumplimiento de las condiciones existentes y
de material resistente, complementados con colchón y contratos. De esta manera, empleadores y trabajadores,
almohada en buenas condiciones. solo deben concentrarse en acordar el turno más conve-
Otros aspectos negativos de turnos muy extensos tie- niente para ambos y así cumplir con los plazos estipula-
nen que veravisos_CM.pdf
con la exposición
17
prolongada
26-01-15
a agentes neu-
15:20
dos y metas acordadas del proyecto. //
construcción minera nº 10 • febrero 2015 33

ANDAMIOS DE FACHADA
Y MULTIDIRECCIONALES
C

CM

MY

CY

CMY

CERTIFICACIÓN ALEMANA.
PRODUCTORES DE CIMBRAS,
PUNTALES Y ACCESORIOS. Chile

Los Conquistadores 2569, Providencia, Santiago. Chile. / (+56 2) 2 3781241 / chile@scafom-rux.cl / www.scafom-rux.cl
construcción minera nº 10 • febrero 2015 33
tecnología

❱❱ La telecomunicación es una técnica computadoras son parte del sector producto de las tronaduras, humedad,
que consiste en la transmisión de de las comunicaciones. entre otras.
un mensaje desde un punto hacia ❱❱ Estos equipos para la industria ❱❱ Proveedores del sector cuentan con
otro, usualmente con la característica minera deben estar diseñados para diferentes sistemas de conectividad,
adicional de ser bidireccional. La trabajar en condiciones extremas los que permiten transmitir y entregar
telefonía, la radio, la televisión y porque existen altas concentraciones de manera inmediata una respuesta
la transmisión de datos a través de de polvo en suspensión, vibraciones dentro de una faena.

123RF.com
Conectividad en la minería
Patricia Avaria R.
Periodista Construcción Minera

Comunicación extrema
L
os sistemas de telecomunicación se han ido po- nicaciones de datos, redes informáticas o Internet. Gran
sicionando en la minería, gracias a los diversos parte de estos métodos, que nacieron para satisfacer ne-
servicios de interacción y conectividad que ofre- cesidades militares o científicas, ha confluido en otras en-
cen a los trabajadores que se encuentran en las focadas a un consumo no especializado, dando origen a
faenas. Expertos del rubro, afirman que estos las llamadas tecnologías de la información y la comunica-
equipos han facilitado el proceso y la productivi- ción, de gran importancia en la vida diaria de las personas,
dad de una obra, ya que los servicios prestados las empresas o industrias.
evitan accidentes. Sergio Torres, gerente de la división de minería de Cisco
La telecomunicación es toda transmisión y recepción de Chile, cuenta que en un ambiente laboral con condiciones
señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagné- complejas tales como la altura, humedad, polvo ambiental,
ticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en defi- vibraciones, condiciones climáticas extremas, los requeri-
nitiva, cualquier tipo de información que se desee comuni- mientos son diferentes. “Extender el ambiente de una ofici-
car a cierta distancia. Esta incluye diversas tecnologías na al interior de un túnel minero requiere comunicaciones
como la radio, televisión, teléfono y telefonía móvil, comu- de excelente nivel, aparatos inalámbricos resistentes y so-

34 construcción minera nº 10 • febrero 2015


luciones versátiles y amigables donde la disponibilidad, la sibilidad, control y gestión sobre lo que pasa al interior de
continuidad operacional y la seguridad son esenciales para un proceso minero.
los clientes”. Asimismo, Hugo Becerra, Mining Sales Manager de Mo-
De acuerdo a lo anterior, los equipos de comunicación torola Solutions, señala que los nuevos requerimientos en
para la minería, deben estar diseñados para trabajar en minería tienen relación con la digitalización y automatiza-
condiciones extremas, porque en una faena existen altas ción de los procesos y la introducción de mayores exigen-
concentraciones de polvo en suspensión, vibraciones pro- cias para la seguridad de las personas.
ducto de las tronaduras, humedad y polvo metálico, junto Por su parte, Alexis Narbona, gerente de negocios mine-
con la complejidad adicional de que, a gran altura, disminu- ría de Entel Corporaciones cuenta que hace un tiempo las
yen el oxígeno y baja la temperatura. principales operaciones de grupos mineros, implementaron
Los principales prestadores de servicios de telecomuni- salas integradas de control y operación al interior de las
cación recomiendan que a la hora de elegir un producto el faenas, la tendencia actual es que estas salas se ubiquen
cliente no solo lo debe escoger por su tecnología, sino que fuera de la faena minera y en algunos casos a varios cien-
también por ser una solución eficiente y competitiva a una tos de kilómetros, esto es posible ya que las redes de tele-
organización. Otro parámetro importante para evaluar a un comunicaciones han avanzado de tal forma que una faena
proveedor es contar con certificaciones de seguridad y minera puede ser controlada y operada a distancia.
medioambientales. El mercado ofrece diversas alternativas para las comuni-
Según Torres, actualmente en el sector se habla de las caciones en una faena minera. La tendencia apunta a me-
redes IP (protocolo Internet) como el medio más simple y jorar cada vez más la conectividad, la productividad y la
versátil de comunicación. A esto, el experto agrega que seguridad de los trabajadores. Son las soluciones para la
también están las redes MESH (redes inalámbricas de alta comunicación extrema.
capacidad) que han permitido conectar en forma dinámica,
permanente y segura a los diferentes ámbitos productivos
de una faena: el rajo, la planta de procesos, el barrio cívico,
entre otras, lo que responde a una faena conectada, bajo el
alero del concepto Internet de Todo (IoT), que entrega vi-

Portátil HTT-500
En Expomin 2014, la empresa Teltronic presentó el portátil
HTT-500 destaca por sus 3W de potencia de salida RF que pro-
porcionan una cobertura, tanto en interiores como en exteriores.
Estos equipos que tienen una durabilidad de 18 horas, cuentan
con una potencia de audio de 1W y conectividad Bluetooth.
El equipo incluye funcionalidades como: cifrado extremo a
extremo a prueba de manipulaciones, navegador WAP, receptor
GPS y Man-Down (para alertar alguna caída). También, posee un
display con una pantalla de TFT 1.8 pulgadas.
Gentileza Teltronic

construcción minera nº 10 • febrero 2015 35


Sistemas de comunicación
Bosch cuenta con un sistema de audio, comunicación y evacuación en mi-
nería subterránea y abierta que puede ser aplicado en situaciones de ca-
tástrofe o terremoto en Chile. Este sistema incluye parlantes interiores y
exteriores, cuenta con la certificación internacional EN54. Asimismo, cuen-
ta con amplificadores digitales y análogos de alta confiabilidad; monitoreo
y comunicación en vivo con las personas que se encuentran dentro de la
mina subterránea, áreas abiertas, campamento, sectores clasificados, puer-
tos, entre otros. Tiene pre-configuración de mensajes a transmitir con el fin
de guiar a las personas frente a emergencias terremoto y posee un sistema
inteligente que se integra con el resto de los dispositivos implementados
en la mina. Por ejemplo, en el caso de control de sismo, se puede progra-
mar para que cuando ocurra un temblor de magnitud superior a 5° en la
escala de Richter, comunique un mensaje a los trabajadores de la mina.
Otro sistema de comunicación de Bosch, es la solución de Central de Des-
Gentileza Bosch

pacho y Comunicación Telex, que permitiría integrar todos los medios de


comunicación por voz, radios PPT de diferentes fabricantes, telefonía móvil,
fija, IP. De esta forma, están todos coordinados, independientemente de su
localidad o medio de comunicación utilizado.

Intercomunicador M900 AC
Sistema que va incorporado en una máscara de protec-
ción, el cual le permite al trabajador hablar sin necesi-
dad de retirar sus equipos de seguridad: ni la auditiva,
ni la respiratoria. Los audífonos stereo conectados al
protector auditivo y el micrófono incorporado al respira-
dor junto al parlante micrófono remoto (pera) con botón
PPT (pushtotalk) evitan que el operario se exponga a la
contaminación y ruido. “Un intercomunicador por ejem-
plo se requiere mucho en áreas de concentradoras de
minería, la fundición. Chancado también, es un lugar de
mucha concentración de partículas y requieren de co-
municación también. Pero todos los trabajadores en la
minería, estando dentro de la faena o circulando incluso
en las calles de la mina, debiesen requerir usar perma-
Gentileza Masprot

nentemente un respirador de medio rostro. La contami-


nación es permanente”, señalan desde Masprot.

36 construcción minera nº 10 • febrero 2015


Radio APX 2000XE
Este sistema de comunicación de Motorola Solutions, cuenta micrófono dual con tecnología
de cancelación de ruidos que permite reducir drásticamente el ruido de fondo y mejora la
inteligibilidad de las comunicaciones. Tiene ajuste los niveles de audio, la iluminación y los
tonos mediante las opciones automatizadas o seleccionadas por el usuario. Ya sea en un
entorno de vigilancia o en plena luz del día, puede personalizar la configuración según lo
que necesite. Asimismo, cuenta con mensajería de forma libre o predeterminada para que
pueda enviar y recibir mensajes de forma eficaz y discreta. Es una función opcional y requie-
re Voz y Datos Integrados ASTRO 25. Desde Motorola Solutions afirman que la radio cuenta
con GPS integrado que permite realizar un seguimiento y rastrear la ubicación de una perso-
na, que puede ser enviado a una aplicación de posicionamiento basada en mapas.
Gentileza Motorola Solutions

Además, la radio tiene incorporada la aplicación MAN DOWN que permitiría alertar al sis-
tema cuando un trabajador sufra algún tipo de caída. Es decir, si se genera condición de
hombre caído o se sufre un accidente, la radio envía una alarma y el sistema en forma auto-
mática se reconfigura bajo modalidad de rescate y abre un canal de audio con alta prioridad,
que permite incluso grabar para efecto de registro y de prevenir futuros accidentes.

Equipos y servicio satelital


El teléfono satelital Iridium Extreme de Tesacom combina
comunicaciones móviles, sistemas de localización y opcio-
nes de auxilio. Además, tiene cobertura de polo a polo, sis-
tema GPS habilitado, tecla de emergencia (S.O.S.) progra-
mable para búsqueda y rescate, y capacidad para enviar
datos de rastreo. En este sentido, utilizando Google Maps, la
persona puede enviar- mediante mensaje de texto- su posi-
ción exacta para solicitar ayuda en caso de peligro. Su bate-
ría cuenta con una duración de 30 horas, en la modalidad
Stand By, y de hasta cuatro horas en el formato de conver-
sación. Tiene un tamaño de 140 mm x 60 mm x 27 mm. Gentileza Tesacom

También, la empresa cuenta con el terminal satelital Ex-


plorer 710, la cual opera con el servicio BGAN y realiza
transmisiones de hasta 650 kbps (en Streaming) y de hasta
1 Megabit por segundo (en Standard IP Broadband). Ade-
más, posibilita el uso simultáneo de las interfaces multi-
usuario (RJ 11, Wi-Fi, Ethernet, USB, ISDN y WLAN) y acce-
so a Internet inalámbrico. Su calidad de servicio es
seleccionable (33k, 64k, 128k o 256k) y de 650 kbps
(High Data Rate Streaming). Tiene compatibilidad con IP
(correo electrónico, transferencia de archivos FTP, VPN, na-
vegación, etc. Cumple el papel de una oficina móvil que
puede operar en cualquier parte, sin importar el momento o
lugar.

construcción minera nº 10 • febrero 2015 37


Aironet 1570 Outdoor Access Point
Es un punto de acceso para exteriores con capacidad de trabajar
con potencia radiada de radio frecuencia (RF) permitida en radios
de 2,4 y 5 GHz. Con esta solución los clientes podrían reducir el
costo total de propiedad al usar una menor cantidad de puntos de
acceso para obtener la mayor cobertura de área y las mayores
velocidades de procesamiento posibles. También, incluye tecnolo-
gía Cisco CleanAir que permite detectar, clasificar y mitigar inter-
ferencia de RF proveniente de puentes inalámbricos no autoriza-
dos o dispositivos maliciosos. Asimismo, las funcionalidades
optimizadas de roaming y traspaso celular, junto con HDX, lo ayu-

Gentileza Cisco
da a conservar el desempeño de la red a medida que clientes
Wi-Fi, puntos de acceso y aplicaciones con alto consumo de an-
cho de banda se conectan y desconectan de la red.

Aplicación Jabber
Desde Cisco explican que se trata de una aplicación de comunica-
ciones unificadas que combina capacidades de voz y vídeo, mensa-
jería instantánea, presencia, conferencia y compartición de archivos
de escritorio sobre plataformas PC, Mac, tablets y smartphones.
Asimismo, esta solución proporcionaría a los usuarios un cliente
de comunicaciones unificadas que puede implementarse tanto en
modo local (on-premise) como en entornos cloud computing. La
aplicación que cuenta con cobertura de 3G, está disponible para
Gentileza Cisco

plataforma Mac y está en desarrollo para plataformas Windows,


iPhone, iPad, Nokia, Android y Blackberry, además de integrarse
con diversos terminales de video como Cisco Unified IP phones,
Cisco WebEx MeetingCenter y Cisco TelePresence.

Gentileza ebd

Alcatel-Lucent
Esta línea proporciona soluciones que permitirían a los operadores, a las empresas y a las entidades gubernamentales, ofrecer servi-
cios de voz, datos y vídeo a los usuarios. Cuanta con banda ancha fija, móviles y convergentes, tecnologías IP, aplicaciones y servicios.
Asimismo, ofrece soluciones extremo a extremo que hacen posibles servicios de telecomunicaciones atractivos para las personas en
su hogar, en el trabajo y en sus desplazamientos. En esta misma línea, incluye el Router de Servicios 7750 y el Conmutador de Ser-
vicios Ethernet 7450 ESR (“Ethernet Service Switch”) de Alcatel-Lucent, para desplegar una solución de enrutamiento IP y una red
de distribución y transporte IP para la red de acceso radio RAN.
Según la empresa EBD, esta línea de “sistemas de comunicación operan en temperaturas extremas, que fluctúan entre los -20 has-
ta 50 grados Celsius, en equipos alojados en contenedores en terreno. Nuestra solución de telefonía IP funciona sin inconvenientes a
500 metros profundidad en la mina y los terminales están en contacto con polvo, químicos y otros elementos propios de la labor”.

38 construcción minera nº 10 • febrero 2015


sustentabilidad

Proyecto de ley Protección de glaciares

Discusión abierta
❱❱ La iniciativa tiene por objeto la preservación y conservación de los glaciares; los ambientes
y periglaciares y el permafrost, definido en esta ley y, de manera supletoria, en la Estrategia
Nacional de Glaciares del año 2009.

❱❱ Se propone que no podrán realizarse en estas zonas actividades que generan impactos
significativos o daños irreversibles a estos, como por ejemplo, la realización de actividades
que impliquen su remoción, traslado o destrucción.

❱❱ La industria minera ha demostrado preocupación, ya que teme de que sea una restricción
adicional al desarrollo de la industria, lo que podría causar la detención de grandes proyectos.

Patricia Avaria R.
Periodista Construcción Minera

E
l 20 de mayo en el Congreso Nacional, el pre- po, se generaron otras ins-
sidente de la Comisión de Medio Ambiente de la tancias (como la aparición
Cámara, diputado Daniel Melo (PS), junto al di- de proyectos industriales en
rector nacional de la ONG Ambientalista Green- las cercanías de cuerpos de
peace, Matías Asún, en compañía de la denomi- hielo) que gatillaron en la
nada “Bancada Glaciar”, ingresaron formalmente población gener al una
un proyecto de ley que busca crear un marco ju- preocupación sobre los cuer-
rídico que entregue protección a los glaciares chilenos, pos de hielo, ahora indepen-
iniciativa que busca además que la Constitución le otor- dientemente de su ubica-
gue a los ventisqueros el carácter de bienes nacionales de ción, sea el norte, centro o
uso público, dado que estos representan reservas estraté- sur del país, de su morfolo-
gicas de agua en estado sólido. gía, génesis y tamaño.
Carlos Estévez, director general de aguas (DGA) del Carlos Gajardo, gerente de
Ministerio de Obras Publicas (MOP) cuenta que específi- Medio Ambiente de Socie-
camente, la estrategia apunta a mejorar el conocimiento dad Nacional de Minería
sobre lo que está ocurriendo con los glaciares de Chile, (SONAMI) afirma que solo dos países tienen ley de glacia-
pronosticar cambios glaciares futuros, determinar sus po- res: Argentina y Kirguistán. El resto, como Canadá o Esta-
sibles impactos para la sociedad y el sistema natural, en dos Unidos, los incluyen en sus Códigos de Aguas, porque
particular en relación a los recursos hídricos que generan. los ventisqueros son una forma de agua en estado sólido.
Por su parte, el Dr. Pablo Wainstein, glaciólogo y geren- “Sin perjuicio de lo anterior, estimamos relevante debatir a
te Regional Servicios Glaciares y Periglaciares Sudamérica cabalidad el sentido y alcance del actual proyecto de ley,
en BGC Ingeniería, cuenta que el proyecto de ley de gla- pues el mismo no solo considera la protección de los gla-
ciares tiene sus orígenes de bastantes años atrás y que ciares, sino también de los ecosistemas en que estos se
comenzó como una respuesta a necesidades surgidas de insertan, considerando el ambiente glaciar, periglaciar y el
situaciones relacionadas a Campos de Hielo Norte y Sur, y permafrost, conceptos amplios que debieran precisarse y
su significancia hídrica debido a su gran tamaño e impor- justificarse adecuadamente su rol como fuente de abaste-
tancia geopolítica para el país. A medida que pasó el tiem- cimiento de agua para el consumo humano”.

40 construcción minera nº 10 • febrero 2015


123RF.com / Steve Allen

Panorama general cas del Itata y Aysén, cubre 1.701 km2 de glaciares, con
¿A qué nos referimos cuando hablamos de glaciares? un 7%; y la zona austral, desde la cuenca del Baker al
¿Cuál es su expansión en el territorio? De acuerdo a da- extremo austral, concentra 23.641 km2, representando un
tos publicados por la DGA, la superficie estimada de gla- 88% del total de hielo del país.
ciares en Sudamérica es de 29.361,2 kilómetros cuadra- El ambiente glaciar es comprendido como el territorio
dos (km2), de los cuales el 80% se ubica en el país. En de altas latitudes o de cimas de montañas, en el límite de
cuanto a su distribución en Chile, la zona glaciológica nor- las nieves permanentes, donde las temperaturas predomi-
te –desde el límite norte hasta la cuenca del Choapa pre- nantes durante todo el año son inferiores a 0º C y la fu-
senta una superficie de hielo de 180 km2, representando sión es muy débil o nula. En él, el escurrimiento es bajo
un 1% del total de la superficie de hielo a nivel nacional; forma de hielo y hay un predominio de precipitaciones
la zona centro, entre las cuencas del Aconcagua y Maule, como nieve, la cual se transforma en neviza y después en
abarca 855 km2, con un 4%; la zona sur, entre las cuen- hielo, por compactación y recongelación produciéndose

construcción minera nº 10 • febrero 2015 41


123RF.com / Steve Allen
Los glaciares son parte del ciclo hidrológico como son la nieve, los ríos, esteros, lagos
y el mar. Cada uno de estos componentes tiene una contribución y un rol, en diferentes
medidas, temporalidad e importancia relativa según su tamaño y condición.

pérdida de aire y cambio en la estructura cristalina. Este Argentina, donde los niveles de humedad son bajos. “Ade-
dominio se define por la presencia de glaciares. más, el hecho que los glaciares rocosos sean parte del
También, se habla del ambiente periglacial que es for- subsuelo, los hace estar por defecto cubiertos de detritos,
mado por ciclos anuales y multianuales de congelamiento lo cual los protege de las variaciones de temperatura del
y descongelamiento, e incluye geoformas modificadas por aire anuales”.
la presencia de hielo de suelo. Los glaciares rocosos no Por su parte, el hidrólogo explica que los glaciares son
son un tipo especial de glaciar, son formas periglaciares parte del ciclo hidrológico como son la nieve, los ríos, es-
de permafrost y tienen un comportamiento diferente a los teros, lagos y el mar. Cada uno de estos componentes
glaciares descubiertos. Así, también “su potencial contri- tiene una contribución y un rol, en diferentes medidas,
bución hídrica es insignificante comparada con la de gla- temporalidad e importancia relativa según su tamaño y
ciares descubiertos y se puede potencialmente dar sólo condición. “Dentro de estos componentes, tienen una im-
en casos muy particulares en donde la crioforma es rica portancia y rol hídrico de suministro de agua y de regula-
en hielo de suelo y se está degradando. De lo contrario, ción de caudales, pero se debe tener cuidado en asignarle
no tiene un contribución hídrica neta al ciclo hidrológico a todo tipo de glaciar una misma importancia y rol”, des-
anual”, explica el glaciólogo. taca el experto. Su categoría es relativa a un gran número
El permafrost es suelo con una temperatura por debajo de variables y condiciones. Por ejemplo, en general, y so-
de los cero grados, por al menos dos años consecutivos, bre todo en el centro norte del país, el manto nival es el
es así que su material constituyente está congelado en que presenta la mayor contribución hídrica y no los glacia-
forma permanente, a menos que la crioforma esté en de- res. En esta área los cuerpos de hielo tienen extensiones
gradación, lo cual si existe y es muy lenta. El Dr. Wainstein pequeñas y profundidades menores, comparados con los
cuenta que este caso es común en los Andes de Chile y glaciares de la Patagonia, es así que su contribución hídri-

42 construcción minera nº 10 • febrero 2015


En términos generales, el proyecto de ley plantea que no podrían realizarse en zonas
de glaciares y periglaciares, actividades que generen impactos significativos o daños
irreversibles a estos, como por ejemplo, la realización de actividades que impliquen
su remoción, traslado o destrucción, entre otras.

ca es considerablemente diferente. Asimismo, existen gla- Ambiental, Declaraciones de Impacto Ambiental y/o Reso-
ciaretes que son masas de hielo superficial menores, de luciones de Calificación Ambiental, actividades prohibidas
muy poca dinámica y altamente variable con respecto a la o restringidas establecidas en el presente cuerpo legal,
meteorología multianual y decadal” señala el Dr. Pablo deberán informar dentro de un plazo de 180 días, prorro-
Wainstein. gables por otros 90 días a la autoridad que señale el re-
glamento, sobre el hecho de encontrase efectuando cual-
Iniciativa parlamentaria quiera de las actividades prohibidas o restringidas
El proyecto de ley tiene por objeto la preservación y con- establecidas en el presente cuerpo legal para que se ade-
servación de los glaciares; los ambientes y periglaciares y cúen a la nueva normativa.
el permafrost, definido en esta ley y, de manera supletoria, Asimismo, el proyecto de ley afirma que los ventisque-
en la Estrategia Nacional de Glaciares. El ámbito de aplica- ros son bienes nacionales de uso público, de conformidad
ción de esta será solo para el territorio nacional, con inde- a lo establecido en el artículo 19 N°23 de la Constitución
pendencia que los ventisqueros o ambientes preservados Política de Chile. En consecuencia, se encuentran fuera del
estén ubicados o no en áreas protegidas. comercio humano, es decir, son inapropiadas por parte de
En el artículo segundo del proyecto se plantea que los las personas, ya sean éstas naturales o jurídicas, y dentro
titulares de proyectos o actividades que históricamente de estas últimas, sean de derecho público o privado.
hayan intervenido glaciares, sus ambientes o periglaciares También, se propone que no podrán realizarse en zonas
según las definiciones de esta ley, “deberán, en un plazo de glaciares y periglaciares, actividades que generan im-
máximo de 180 días desde publicado el reglamento de la pactos significativos o daños irreversibles a estos, como
presente normativa, someterse a una auditoría ambiental por ejemplo, la realización de actividades que impliquen
ante el organismo y, de acuerdo al procedimiento que este su remoción, traslado o destrucción; el desarrollo de acti-
determine, en que se identifiquen y cuantifiquen los im- vidades sobre la superficie de los ventisqueros, que afec-
pactos generados sobre ventisqueros y/o sus ambientes ten las funciones, dinámicas y propiedades esenciales de
periglaciares; el procedimiento y plazo de reparación, con- los glaciares; el desarrollo de actividades bajo la superficie
siderando la realización de obras y planes piloto para la de los glaciares, que puedan alterar su condición natural,
reconstitución y preservación de los glaciares y la forma acelerar o interrumpir su desplazamiento, o acelerar su
que se realizara el monitoreo de estas obras y planes”. derretimiento y la liberación, vaciamiento o depósito de
En el caso de aquellos proyectos y/o actividades que se basuras, productos químicos, material particulado, desper-
estén desarrollando al momento de entrar en vigencia la dicios o desechos de cualquier naturaleza o volumen. Se
presente ley; o contemplen en sus Estudios de Impacto exceptúan de la prohibición, las actividades de rescate,
derivadas de todo tipo de emergencias y las actividades
científicas, realizadas con o sin equipamiento, con even-
tual toma de muestras obtenidas de pozos excavados ma-
nualmente o con taladros activados manualmente y hasta
doce metros de profundidad, en la medida que no dejen

Bancada glaciar materiales o desechos sobre los glaciares. En estos casos


las personas naturales o jurídicas responsables deberán
La moción parlamentaria ingresada cuenta con el patrocinio informar previamente al organismo competente sobre el
transversal de parlamentarios de diversas bancadas, y fue firma- área y duración de la actividad, como asimismo solicitar
da por las diputadas Camila Vallejo (PC), Maya Fernández (PS), permiso a los dueños de los predios públicos o privados,
Cristina Girardi (PPD), Andrea Molina (UDI); y los diputados en que se encuentran los ventisqueros.
Giorgio Jackson (IND), Vlado Mirosevic (IND), Luis Lemus Asimismo, se establecerá que el Inventario Público de
(PS), Patricio Vallespín (DC), y Daniel Melo (PS). Esta iniciati- Glaciares, determinado en la Resolución N° 1.851 de
va también cuenta con el respaldo de las organizaciones ambien- 2009 de la Dirección General de Aguas, pasará a denomi-
talistas Chile Sustentable y Fundación Terram. narse Registro Nacional de Glaciares, conservando para
todos los efectos legales, las características, información y
formato básico que consagra dicha resolución.

construcción minera nº 10 • febrero 2015 43


Según el sector minero,
la prohibición de ejecutar
cualquier acción que pueda
perjudicar directa
o indirectamente las funciones
de un glaciar podría afectar
la actividad minera en la
cordillera entre Antofagasta
y O’Higgins.

pactos de una actividad y si estos son o no aceptables. No


todos son iguales, los hay de diferentes tipos y categorías,
por lo que parece razonable estudiar cómo se comporta
cada uno y su aporte hídrico antes de establecer prohibi-
ciones a su respecto”, afirma Gajardo.
Además, el ejecutivo de la SONAMI agrega que “tampo-
co es aceptable el establecimiento de obligaciones o san-
ciones retroactivas a proyectos o actividades que operan o
123RF.com / Guillermo Avello

han operado con las autorizaciones necesarias”.


Asimismo, el Dr. Wainsntein dice que toda actividad
que pueda generar un impacto tiene que estar sometida
a una evaluación ambiental y la normativa chilena así lo
establece. “Es por esto, que soy de la opinión de que las
actividades deben ser analizadas en forma apropiada por
expertos adecuados, luego los resultados deben ser revi-
Un reglamento determinara, la periodicidad con que di- sados por los organismos competentes y por cierto, fijar
cho instrumento deberá actualizarse; la forma en que se el umbral aceptable frente a los riesgos que la actividad
monitoreara la dinámica de los balances glaciológicos e presenta. Entonces, creo que se puede tener actividad
hídricos de los ventisqueros, cualquiera sea su clasifica- minera y seguir respetando la integridad ambiental de
ción; la forma en que los ejecutores de actividades en los los glaciares”.
glaciares informaran a la autoridad competente la dinámi- En tanto, el ejecutivo de la SONAMI explica que la pro-
ca del glaciar intervenido y la forma en que esta informa- hibición de ejecutar cualquier acción que pueda perjudicar
ción será corroborada y contrastada mediante los monito- directa o indirectamente las funciones de un glaciar podría
reos oficiales. afectar la actividad minera en la cordillera entre Antofagas-
ta y O´Higgins. “Creemos que, no es necesario recordar
En la industria minera aquí la importante contribución que el sector ha venido
De acuerdo a lo planteado por el proyecto de ley, la indus- haciendo por décadas al desarrollo del país, ni el impacto
tria minera con atención su desarrollo, ya que podría que podría tener la desaparición de varios de los más
transformarse en una eventual restricción para la industria grandes proyectos mineros nacionales”.
y la ejecución de los nuevos proyectos. Sin embargo, Gajardo destaca que en la tramitación del
Como se explicó anteriormente, esta iniciativa plantea proyecto se ha tomado en consideración la opinión de to-
que no podrán realizarse en glaciares actividades que dos los actores involucrados.
afecten directa o indirectamente sus funciones. “Dado el Un proyecto de ley que aun sigue en tramitación gene-
estado de conocimiento actual sobre estos, no resulta rando, así, diferentes opiniones a nivel político y empresa-
adecuado establecer una prohibición de carácter general rial, lo que ha causado retraso en su evaluación final. La
de una amplia gama de actividades. En este sentido, el protección de los glaciares de Chile es una materia que
Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA) es la instancia continuará. La discusión está abierta. Un tema que seguirá
adecuada para determinar, caso a caso, los posibles im- tratándose en Revista Construcción Minera. //

44 construcción minera nº 10 • febrero 2015


Somos una empresa multidisciplinaria de ingeniería, con
más de 25 años desarrollando exitosamente proyectos
para la minería e industria. Generamos soluciones inte-
grales para los más exigentes desafíos.

Nuestros servicios:
t Estudios de prefactibilidad
t Ingeniería Básica y de Detalles
t Estudios de costos y presupuestos de proyectos
t Establecimiento de bases y criterios de diseño
t Estudios de layout y de disposición de equipos
t Diseños básicos para la instalación de equipos
t Diseño de estructuras
t Bases llamado a propuestas de Construcción

Experiencia en proyectos de:


Infraestructura / Talleres / Chancado / LIX, SX, EW
Concentración / Fundición / Refinación

Estamos certificados en el Sistema de Gestión Integrado ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.
Galvarino Gallardo 2175, Providencia, Santiago / +56 2 2232 3021 / www.wolnitzkyingenieria.cl / proyectos@wolnitzkyingenieria.cl
columna

La Gestión del Riesgo


en los Proyectos de Obras
Subterráneas – Parte II
Alexandre Gomes
presidente del Comité de Túneles y Espacios Subterráneos,
entidad coordinada por cdt

E
n la columna anterior, expuse sobre algu-
nos de los principales aspectos y conceptos
considerados en las actuales metodologías de ción de los riesgos considerados en el marco del proyec-
gestión del riesgo aplicadas a las obras de ca- to en cuestión.
rácter subterráneo. Aunque las diversas meto- Cada una de estas etapas se aplican en todas las fases
dologías propuestas por diferentes entidades de un proyecto, teniendo como objetivos principales, la
internacionales presenten algún grado de varia- reducción de la probabilidad de pérdidas humanas y ma-
ción en su forma, contenido y grado de especificidad, to- teriales, la reducción de los montos de los reclamos
das ellas siguen un procedimiento similar, secuencial y (cuando estos ocurren) y la exposición de la realidad del
trazable. proyecto ante las seguradoras y financistas. A continua-
En general, hay una primera etapa de identificación de ción, listo algunos aspectos específicos que son usual-
los peligros potenciales, seguida de una etapa de análisis mente considerados en cada fase del proyecto, según los
y valoración de los riesgos asociados (producto de la lineamientos de la guía de gestión de riesgos en obras
combinación entre los peligros identificados y su probabi- subterráneas, preparada por el grupo de trabajo WG2 de
lidad de ocurrencia) para luego, decidirse sobre las medi- la Asociación Internacional de Túneles (ITA, 2004).
das que serán implementadas para evitar riesgos que
sean considerados inaceptables. Entre los tipos de peli- I) Fases Tempranas de Proyecto (Ingeniería
gros/riesgos que poder ser considerados, se pueden citar, de Factibilidad y Conceptual)
por ejemplo, peligros generales, tales como disputas con- Se reconoce como principio básico que el análisis del
tractuales; insolvencia y problemas institucionales; interfe- riesgo debe ser efectuado en un proyecto en forma sufi-
rencia de autoridades sectoriales (gobierno); interferencia cientemente temprana, de tal modo que sea factible im-
de terceros y problemas laborales, así como peligros es- plementar las medidas de reducción del riesgo identifica-
pecíficos, como los accidentes y fuerza mayor; condicio- do en forma oportuna.
nes adversas no previstas; diseño, especificaciones y pro- En esta fase, el mandante define la política de riesgos, la
gramas inadecuados; fallas de equipos cruciales y trabajos que debe indicar el alcance, los objetivos y la estrategia de
con baja calidad, lentos o fueras de tolerancia. Entre los gestión del riesgo que se aplicará al proyecto. También se
riesgos derivados de estos peligros se incluyen riegos a la establecen los niveles aceptables de riesgo, lo que se
salud y seguridad de los trabajadores y terceros, a la pro- orienta a principios como el del sistema ALARP (“As Low
piedad de terceros, edificaciones, edificios y monumentos As Reasonably Practicable”), citado en la columna anterior,
históricos e infraestructura en general, riesgos al medio el que establece que el riesgo residual debe ser tan bajo
ambiente, retrasos o no conclusión de la obra y riesgos de como sea razonablemente factible. Se genera también un
pérdidas financieras. catastro de riesgos que identifique, clasifique y cuantifique
Las metodologías citadas también consideran una eta- los riesgos, definiendo las respectivas medidas asociadas
pa de asignación de los riesgos que serán asumidos por de mitigacion y control. Finalmente, se ejecuta un análisis
cada una de las partes involucradas en el proyecto y, fi- detallado de áreas de interés o de mayor preocupación,
Más
nalmente, la definición de las medidas de monitoreo, el información que pueden resultar en riesgos de mayor impacto a la obra
plan de gestión, de control, de comunicación y de evalua- en www.ctes.cl y a terceros o “fatal flaws” en el proyecto.

46 construcción minera Nº 10 • febrero 2015


“Durante la etapa de construcción, las posibilidades de transferencia de riesgos
son mínimas y la estrategia más ventajosa para tanto el mandante como para el contratista
es la de reducir a lo mínimo posible la severidad de los riesgos mediante la planificación
e implementación de iniciativas de eliminación o mitigación de los riesgos”.

II) Fase de Licitación y Contratación sistema de gestión del riesgo, el mandante debe llevar a
En esta fase se definen los requisitos que constarán en cabo sistemas de gestión del riesgo complementarios,
los documentos de licitación. En general, el contratista además de lograr constituir, conjuntamente con el contra-
proponente debe presentar como parte de su propuesta tista, un equipo integrado de gestión de riesgos.
su plan de gestión del riesgo, el que debe estar de acuer- En general, el contratista es el responsable por la im-
do con lo solicitado y considerado en la política de ges- plementación de la política de riesgo del mandante a tra-
tión del riesgo del mandante. vés de un prolijo, bien estructurado y simples plan de
El mandante debe considerar un análisis de riesgo para gestión del riesgo. Las medidas de mitigación y control
la selección del contratista más adecuado. Esta evalua- de riesgos deben son aplicadas por el contratista de
ción típicamente incluí lo siguiente: la capacidad del con- acuerdo con el plan establecido y, en casos excepciona-
tratista de identificar y controlar los riesgos, aplicando les, cuando las medidas son de mayor impacto sobre la
soluciones técnicas adecuadas, además de implementar obra, éste debe advertir y requerir al mandante la aproba-
el plan de gestión de riesgos propuesto; análisis sistemá- ción para la ejecución de estas medidas.
tico de las diferencias en términos de riesgo de las diver- El mandante, por otro lado, debe continuar ejecutando
sas propuestas entregadas; consideración del conoci- análisis de riesgo sobre aspectos no incluidos en la res-
miento y know-how disponible al contratista. Además, en ponsabilidad del contratista y que no estén cubiertos por
esta oportunidad, se definen también las cláusulas con- el contrato, por ejemplo, aspectos contractuales asocia-
tractuales que definirán los aspectos relativos al sistema dos a riesgos técnicos identificados por el contratista. Los
de gestión del riesgo que será aplicado durante la ejecu- riesgos de mayor relevancia son lo que pueden poner en
ción del proyecto. riesgo la vida humana y/o generar pérdidas y retrasos a
Luego de la selección de un contratista, la etapa de la obra. En algunos casos, medidas de mitigacion deben
negociaciones puede ser usada para convenir en común ser ejecutadas directamente por el mandante o encarga-
acuerdo una descripción contractual más detallada del das al contratista. El mandante también debe ejercer una
sistema de gestión del riesgo que será utilizado en el fuerza positiva y monitorear el plan de gestión del riesgo
proyecto. En esta fase, si pertinente, también se discuten del contratista, por ejemplo, ejecutando auditorias de
y se negocian alternativas técnicas propuestas a la luz de control de calidad periódicas.
los análisis de riesgo llevados a cabo y descritos en el Para los interesados en más referencias sobre el tema,
contrato. recomiendo leer la guía de gestión de riesgos en obras
subterráneas, preparada por el grupo de trabajo WG2 de
III) Fase de Construcción la Asociación Internacional de Túneles (ITA, 2004), así
Durante las etapas tempranas de diseño o de negocia- como el Código de Práctica para la Gestión del Riesgo en
ción entre el mandante y el contratista, algunos riesgos Obras de Construcción de Túneles de la Asociación Inter-
pueden ser transferidos, ya sea contractualmente o a tra- nacional de Seguros de Túneles (IMIA, 2006), documen-
vés de seguros, mientras que otros riesgos pueden ser to éste que fue traducido al castellano por el grupo de
aceptados o eliminados/mitigados. diseño de CTES. Ambos documentos pueden ser encon-
Por otro lado, durante la etapa de construcción, las po- trados en el sitio web de CTES-Chile.
sibilidades de transferencia de riesgos son mínimas y la
estrategia más ventajosa para tanto el mandante como
para el contratista es la de reducir a lo mínimo posible la “Glück Auf”* a todos!
severidad de los riesgos mediante la planificación e im-
plementación de iniciativas de eliminación o mitigación * El término corresponde al histórico saludo de los mineros
de los riesgos. alemanes, que en traducción libre, significa algo como “Buena
Suerte”, expresando la esperanza de que se encuentre mineral
En términos de la gestión del riesgo, tanto el contratis- en la jornada de trabajo. Actualmente, también es utilizado como
ta como el mandante cumplen un importante rol durante saludo por los “modernos tuneleros” y se ha incorporado al len-
la obra. Mientras que el contratista debe implementar el guaje cuotidiano de algunas regiones de habla germánica.

construcción minera Nº 10 • febrero 2015 47


columna

Minería y Energía
Álvaro Merino Lacoste
Gerente de Estudios, Sociedad Nacional de Minería

R
ecientemente, la Comisión Chilena del Cobre generó el 59% de las exportaciones y contribuyó con el
(Cochilco), presentó un estudio sobre “Pro- 20% del financiamiento fiscal, esto es, uno de cada cinco
yección del Consumo de Energía de la Mine- pesos que recibió el fisco en el periodo indicado fue apor-
ría del Cobre al año 2025”, publicación que tado por la minería.
contiene información muy valiosa para la in- En este escenario, asegurar el suministro energético en
dustria minera, como por ejemplo, coeficientes el largo plazo y a precios razonables, es hoy es uno de los
unitarios de consumo por procesos, consumo principales desafíos de la industria minera.
esperado de energía, tanto en el Sistema Interconectado Por ello, hemos sostenido que es prioritario aumentar la
del Norte Grande (Sing) como en el Sistema Interconecta- oferta energética, para disminuir los elevados costos que
do Central (Sic), entre otras materias. tiene el país, en relación a otras naciones de la región
Al respecto, es preciso tener presente que cualquier como Perú, Brasil, Colombia o México. Pues, sin duda, nos
análisis sobre el sector, debe tener en claro que sin ener- resta competitividad.
gía no es posible desarrollar la minería. Ello cobra especial Nuestro país requiere contar con más generación eléc-
relevancia, considerando que la industria cuenta con una trica y, por tanto, no debemos descartar a priori ningún
potente cartera de proyectos de inversión, que requieren tipo de generación. En el caso de la minería, esta mayor
necesariamente para su materialización, este importante necesidad se explica por dos efectos que son concurren-
insumo. La minería es una actividad intensiva en energía, tes: Por una parte, están los proyectos nuevos que requie-
donde los combustibles y la electricidad son los principa- ren energía adicional.  Por otra, los yacimientos existentes,
les factores de este ítem y los que muestran los valores en la mayoría de los casos, enfrentan un aumento de la
más altos en la estructura de costos de la industria. cantidad de energía eléctrica necesaria para producir cada
Ahora bien, para Chile no es indiferente lo que le ocurra libra de cobre, particularmente, por la disminución de las
a la minería, porque es precisamente la principal actividad leyes de mineral.
económica del país. Otra causa relevante para el aumento de la necesidad
En los últimos nueve años, es decir el periodo 2005- de energía, son los proyectos de desalación y bombeo de
2013, la minería aportó el 15% del PIB que registró Chile, agua, desde el mar hasta las faenas mineras, que se re-

Actualmente, el ítem más relevante en la estructura de costos de las


empresas mineras que operan en Chile, es precisamente el valor de la energía,
que representa alrededor del 20% del gasto total.

48 construcción minera Nº 10 • febrero 2015


querirán para los nuevos proyectos o las expansiones de para el SING y 1.100 MW para el SIC.
los proyectos existentes. Por ejemplo, la impulsión de Sin embargo, la capacidad de las nuevas centrales en
agua de mar hasta dónde se ubican las operaciones mine- construcción en el país alcanza a 3.962 MW, esto es un
ras, requiere cuatro veces más energía que lo que deman- incremento de la capacidad instalada, tanto del SING
da el proceso para desalinizar este vital elemento. como del SIC, de solo 20%.
Actualmente, el ítem más relevante en la estructura de Además, es preciso indicar que un tercio de esta nueva
costos de las empresas mineras que operan en Chile, es capacidad de generación, corresponde a energía no con-
precisamente el valor de la energía, que representa alrede- vencional.
dor del 20% del gasto total. Sin lugar a dudas, la nueva capacidad de generación que
Hoy el principal desafío que enfrenta la minería es la entraría en operaciones entre el 2015 y el 2020, es clara-
pérdida de competitividad, que se expresa en dos grandes mente insuficiente para las necesidades del país y particu-
conceptos, importante aumento de costos y disminución larmente, para los requerimientos del sector minero.
de los niveles de productividad. En relación a las energías renovables no convencionales,
Uno de los factores que explica el incremento en los es preciso indicar que la minería tiene un claro liderazgo,
costos es precisamente el elevado valor de la energía, pues son muchas las compañías mineras que han impulsa-
que ha llevado a que hoy el costo a cátodos en Chile sea do este tipo de energía, tales como Antofagasta Minerals,
superior al valor promedio a nivel mundial y alcanza, en Collahuasi, Codelco y CMP, por nombrar algunas, lo que
el año 2013 que es el último registro disponible, medido contribuye a diversificar la matriz y a reducir las emisiones
en moneda actual, a US$ 2.55 por libra, en tanto que en de gases efecto invernadero.
el mundo llega a US$ 2.43 por libra. Esta situación se ha Sin embargo, no podemos perder de vista que la indus-
hecho patente a partir del año 2009, donde Chile mues- tria minera, como muchas otras, funciona ininterrumpida-
tra un costo para producir cobre superior al promedio mente durante las 24 horas del día, por ello gran parte de
mundial. la demanda futura seguirá siendo abastecida por fuentes
Sin seguridad en el suministro energético es muy difícil de generación tradicional, exentas de la intermitencia de
que se concrete la cuantiosa carpeta de proyectos mine- las fuentes de energía, que utilizan la radiación solar o los
ros, por cuanto se afecta su viabilidad. vientos.
De acuerdo a la publicación de Cochilco, el consumo Frente a este complejo escenario, consideramos que
esperado de electricidad en la minería al año 2025, se como país debemos fortalecer los mecanismos que permi-
incrementaría en un 80%, pasando de 21.9 tera wats tan a los inversionistas, contar en forma clara, precisa y
hora en el 2014 a 39.5 tera wats hora, en el 2025. concreta con la certeza jurídica y económica necesaria
Para satisfacer la demanda esperada de la minería se para materializar sus proyectos, especialmente para aque-
requerirá incrementar la capacidad de generación eléctri- llas inversiones que se desarrollan en el largo plazo como
ca en 2.500 MW, de los cuales 1.400 MW se estiman ocurre con la minería y la energía. //

construcción minera Nº 10 • febrero 2015 49


maquinaria

❱❱ Se trata de grandes vehículos que tienen como función cargar, transportar y distribuir
el material a su destino final, para así despejar el terreno y llevar a cabo una construcción.

❱❱ En el mercado existen dos tipos de camiones para el movimiento de tierra en la minería:


tolva y articulados, que pueden servir para faenas a cielo abierto como subterránea.

❱❱ El mercado trabaja permanentemente en la introducción de mejoras, principalmente


en la optimización y confiabilidad de la máquina, eficiencia y productividad.

Camiones para movimiento de tierra

Todo terreno Patricia Avaria R.


Periodista Construcción Minera

P
ara realizar movimiento de tierra en la
construcción de proyectos mineros, se ejecutan
algunas tareas como la etapa de despeje, que
incluye limpiar el terreno de arbustos, maleza,
basuras, entre otras y luego se procede con el
replanteo para comenzar con la excavación,
pero para poder llevarlas a cabo, es necesario En el mercado existen en distintas configuraciones de
contar con la colaboración de camiones que trasladen el transmisión 4x4, 6x6 o 6x4.
material. El mercado, atento a esta necesidad, ofrece dos En cuanto a los avances de estos camiones, según indi-
tipos: los tolva y articulados. Felipe Jaramillo, ingeniero de can los expertos, se estaría dando una tendencia hacia los
Ventas de Scania Chile y especialista en el sector minero, sistemas de seguridad activos y pasivos. Se espera para
cuenta que hay camiones tolva de 15 y 20 m3 con distri- los próximos años haya un incremento en los sistemas de
bución de ejes 6x4 y 8x4 respectivamente. “Estos tienen respuesta autónoma de las condiciones de manejo, como
una capacidad máxima de carga neta de 32 a 35 tonela- los sistemas de frenado de emergencia y alertas de las
das, en el caso del 8x4 y 24 toneladas netas, en el caso condiciones de la ruta.
del 6x4”. Estos camiones se utilizan principalmente para Respecto a lo anterior, la industria trabaja permanente-
los movimientos de minerales y áridos desde el frente de mente en la introducción de mejoras, principalmente en la
extracción hasta las plantas de proceso o chancadores. De- optimización y confiabilidad de la máquina, eficiencia y
bido a su configuración pueden circular por caminos fuera productividad (determinadas por la relación consumo/to-
de carretera haciéndolos aptos para este tipo de trabajos nelada transportada), así como la seguridad en la opera-
off road. En tanto, los camiones articulados cuentan con ción. A continuación, algunos ejemplos de las distintas no-
remolque y un componente trasero para la descarga, estos vedades en camiones mineros para faenas a cielo abierto y
se utilizan para mover la arena, el suelo, la grava, y la roca. subterráneas.

50 construcción minera nº 10 • febrero 2015


Gentileza SKC Maquinarias
Finning 745C
Este camión articulado para minería a cielo abierto tiene una ca-
pacidad de carga de 41 toneladas métricas y potencia neta de
496 hp. Eugenio Morandi, director industria construcción de Fin-
ning, afirma que el equipo cuenta con un sistema de control de
tracción automático (ATC, Automatic Traction Control) “sobre la
marcha”. Asimismo, tiene una plataforma del motor Cat C18
ACERT con solución para emisiones de escape Tier 2 de la EPA
de Estados Unidos /Stage II de la Unión Europea. También, cuenta
con un nuevo sistema de freno en los tres ejes que permitiría una
adecuada retención en condiciones resbaladizas. A ello se agrega
una estrategia de control electrónico de productividad avanzada
(APECS, Advanced Productivity Electronic Control Strategy) que
proporcionaría una transmisión con cambios uniformes, lo cual
mejoraría la aceleración y la productividad del equipo.
Gentileza Finning

construcción minera nº 10 • febrero 2015 51


Doosan DA30/40
Este equipo corresponde a un camión del tipo
dumper articulado de 30 o 40 toneladas de ca-
pacidad, que posee una tracción permanente en
las 6 ruedas y una distribución equivalente de la
potencia, mientras que la transmisión trasera en
tándem de giro libre (que permitiría que las rue-
das mantengan un contacto constante con el sue-
lo y logren una mejor tracción, estabilidad y se-
guridad) y el sistema de articulación especial
generarían una adecuada conducción. La bisagra
de articulación se encuentra detrás del aro de
giro, para garantizar una distribución equivalente
del peso. “Gracias al chasis trasero inclinado, el
centro de gravedad se encuentra más bajo y me-
jora la estabilidad general del camión, lo que ga-
rantiza un volcado rápido y sencillo del cuerpo y
una productividad hasta en las condiciones más
exigentes”, explica Alfredo Lagos, gerente gene-
ral de Doosan Bobcat Chile. Asimismo posee una
pantalla a color de 7” de 800x400 pixeles que
muestra toda la información necesaria para con-
ducir y operar la unidad, como también cambios

Gentileza Doosan
de marcha TIP-TRONIC, función que permitiría al
operador conducir con cambios automáticos o
manuales, para garantizar que la marcha sea más
suave y de mejor impulso para la operación.

Scania G 440 CB8X4


Este camión con tolva de 20 metros
cuenta con una cabina diurna frontal
con paragolpes metálico (certificada
por las normas europeas) y una
suspensión mecánica de cuatro pun-
tos. Además, posee un tipo de frena-
do eficiente compuesto por un retar-
dador y un freno de motor. Felipe
Jaramillo, explica que este sistema le
entregaría al conductor confianza y
seguridad en el manejo del camión.
Otras características, es que el ca-
mión cuenta con volante regulable
con comandos de estéreo y control
crucero integrados, asiento de con-
ductor con control, apoyacabeza re-
gulable, panel de instrumentos color
equipado con computador con múlti-
ples funciones y un tacógrafo (regis-
tro de eventos en la conducción) de
Gentileza Scania

7 días.

52 construcción minera nº 10 • febrero 2015


Sandvik TH551 y TH663
La compañía sueca presenta los equipos para minería subterránea con cargas útiles de 51 y 63 toneladas, respectivamen-
te, diseñados para una interacción óptima con el operador, el personal de mantenimiento, los cargadores y la propia mina.
“Estos camiones son una muestra de las más recientes innovaciones en acarreo de roca dura por rampas, y son claramente
los precursores de la nueva generación de camiones subterráneos”, cuentan desde Sandvik. Los motores poseen tecnología
de bajas emisiones Tier 4i que proporcionaría características de torque con bajo consumo de combustible, reduciendo los
costos por ventilación subterránea. La cabina ergonómica, certificada en ROPS y FOPS es 35% más grande que sus prede-
cesores, ofrece características como un cinturón de seguridad retráctil de cuatro puntos para la silla del operador y un
cinturón de seguridad de tres puntos para la silla del entrenador. Además, cuenta con refrigeración de cabina y una pantalla
de control del sistema con advertencias codificadas por colores que facilita el trabajo del operador, sin dejar de asegurarse
que las advertencias son fácilmente visibles.
5Gentileza Sandvik

Kaufmann: M2 106 y Actros 4144K


Desde Kaufmann afirman que este camión tolva de Freighline, cuenta con experiencias en carreteras, zonas urbanas y
minería a cielo abierto. En su versión 106 4x2 Crew Cab, incluye un motor de 6 cilindros en línea MBE 900 300 HP y un
torque de 860 Lb/ft a las 1.250 rpm, que lo hacen apto para las variadas aplicaciones y múltiples tipos de equipamiento.
Asimismo, la empresa tiene en su línea de camiones los Actros 4144K de Mercedes-Benz que destaca por su capacidad
para el traslado de cargas de alto tonelaje. Este equipo, está desarrollado para transportar eficientemente carga de hasta
50 toneladas en su configuración de stock, incluye un motor V6 con turbo intercooler y 435 CV (470 HP) de potencia,
utilizado principalmente con tolva de 20 m³ y estanques aljibes de 30 metros cúbicos.
entileza Kaufmann

construcción minera nº 10 • febrero 2015 53


Gentileza Finning
Finning AD60
Este equipo subterráneo, diseñado para realizar acarreos de gran volumen, está equipado con un filtro de partículas diésel de Cat
(montado en la cubierta ubicada en la parte superior del neumático), cuyo medio filtrante ha sido optimizado para trabajar con el
hardware y software del motor mediante el nuevo paquete de reducción de ventilación, con el fin de reducir en más de un 50% la
emisión del material particulado. Asimismo, cuenta con un enfriador de aceite de transmisión montado a distancia para la servo-
transmisión planetaria de siete velocidades, que tiene con un convertidor de par con bloqueo, así como un sistema de retardo
controlado electrónicamente.
Por otra parte, tiene un sistema de protección térmica que aísla el calor de los manifolds de escape, el propulsor del turbocom-
presor y la tubería de escape para reducir las temperaturas del compartimiento del motor y para proporcionar un ambiente más frío
a los componentes circundantes. Además, incluye la integración electrónica del motor y tren motriz, lo que proporciona cambios
de acelerador controlados, protección contra el exceso de velocidad e inhibidor de cambios de marcha con la tolva arriba.

Minetruck MT6020
Se trata de un camión articulado con una capacidad de 60 toneladas métricas, el cual puede llegar a
lograr una velocidad de 40 km/hr (cargado). Germán Castro, product manager de la división Underground
Rock Excavation de Atlas Copco Chilena dice que “estos camiones tienen un menor peso bruto en
comparación a su símil, lo que implica que la potencia del motor se reduzca, y por ende, también el
consumo de combustible”. Estos podrían funcionar durante un turno de 12 horas sin recargar
combustible (822 litros). El equipo destaca por su suspensión oscilante del eje delantero, un marco con
suspensión hidráulica, cilindro y acumulador de acolchado y carrera de suspensión 140 mm. En cuanto
a los elementos de seguridad, el equipo tiene extinción de incendios de doble botella con parada del
motor automática y/o manual. Este camión junto a su modelo MT2010, han estado presente las
Divisiones de Codelco Teniente y Andina.

54 construcción minera nº 10 • febrero 2015


Camión articulado Volvo
Desde la empresa SKC Maquinarías afirman
que este camión cuenta con sistema de trac-
ción automática, lo que le permitiría pasar por
los distintos tipos de suelos, conectando los
bloqueadores longitudinales y transversales

Gentileza SKC Maquinarias.


según las condiciones del terreno. Además,
están diseñados para transitar por pendientes
longitudinales de 45% y transversales de 15
por ciento. De este modo, no requeriría que la
zona de descarga tenga condiciones especia-
les ya que son capaces de descargar en te-
rreno completamente irregular.
Según SKC Maquinarias, dentro de las ventajas de los camiones articulados Volvo, se encuentran “los menores
costos de mantención, seguridad en operaciones subterráneas en comparación a camiones convencionales, y un
menor valor de adquisición con respecto a camiones mineros de bajo perfil. Además, tienen una larga vida útil y
cumplen con las normas de protección FOPS / ROPS”. Las cabinas de estos equipos, serían herméticas, logrando
confort al operador en minería subterránea. Asimismo, cuentan con el sistema pesado a bordo (OBW) que registra
todas las cargas transportadas para la completa gestión de la carga útil y presenta estos datos en la pantalla del
operador. Se puede acceder a toda la información de trabajo de este camión a través de su sistema telemático
“CareTrack” que proporciona información para mejorar la productividad y la eficiencia, incluyendo datos del con-
sumo de combustible, informes de ubicación y recordatorios de servicio.

Gentileza Atlas Copco

construcción minera nº 10 • febrero 2015 55


columna

Productividad
y Comportamiento
Marisol Uriarte
Master Black Belt de Six Sigma, Bechtel

C
ada proyecto tiene como objetivo cumplir DIRECCION (D): Un foco claro de los propósitos y me-
con los plazos estipulados, mantenerse dentro tas, considerando visión, misión y valores de la organi-
del costo estimado y entregar un servicio que zación.
alcance los estándares de calidad esperados COMPETENCIA (C): La capacidad de realizar el trabajo.
por el cliente. Son numerosos los elementos OPORTUNIDAD (O): La disponibilidad de los recursos
que deben ser considerados para controlar la necesarios para completar la iniciativa y la eliminación
variación de estos factores y uno de ellos se de obstáculos.
relaciona con el comportamiento de los trabajadores. MOTIVACION (M): Conductor del rendimiento.
El primer paso es identificar los comportamientos re-
queridos para el éxito del trabajo a realizar. Estos elementos facilitan alcanzar el rendimiento ópti-
El segundo paso analiza cómo influenciar el comporta- mo. A la inversa, si alguno de ellos no está presente los
miento del trabajador a través de la identificación de equipos de trabajo se ven afectados, según lo muestra la
aquello que lo motiva ya que la productividad se ve im- tabla a continuacion:
pactada por el comportamiento.
Bechtel utiliza el sistema llamado “Liderazgo Basado en d c o m resultado
el Comportamiento”, conocido por su sigla PBL (Perfor-
✔ ✔ ✔ ✔ Alto rendimiento
mance Based Leadership), cuyo objetivo es mejorar los
resultados del negocio mediante cambios en el comporta- o ✔ ✔ ✔ Caos
miento de sus líderes y trabajadores. ✔ o ✔ ✔ Baja calidad/Fallas
La principal herramienta utilizada por Bechtel se conoce ✔ ✔ o ✔ Frustración
por la sigla DCOM que identifica los 4 componentes princi- ✔ ✔ ✔ o Letargo
pales para crear una organización orientada al rendimiento:
Fuente: Manual de entrenamiento PBL de Bechtel.

Los líderes invierten tiempo y energía para hacer lo apropiado, creando una visión, definiendo
y comunicando la estrategia, estableciendo los alcances del trabajo y haciendo
responsable a las personas por los resultados, este esfuerzo debe ser apoyado por el liderazgo
basado en el comportamiento del trabajador.

56 construcción minera Nº 10 • febrero 2015


herramienta abc acción resultado

aumenta
reforzamiento nto
amie el comportamiento
positivo o m port ado eficiente
c dese

comportamiento
sin
retroalimentación ?
no d
esea aumenta el comportamiento
reforzamiento do
eficiente y disminuye
constructivo do
d esea el comportamiento ineficiente

Fuente: Manual de entrenamiento PBL de Bechtel.

Utilizando PBL,
los equipos de alto
rendimiento aprenden
y utilizan comportamientos
y actividades que los
conducen a lograr
la eficiencia y eficacia
en los resultados.
Gentileza codelco

La herramienta central de PBL es la llamada ABC por su interpretaciones, en forma específica y medible.
sigla en inglés (Antecedents, Behavior and Consequen- Los líderes invierten tiempo y energía para hacer lo
ces). Este método considera la identificación/clasificación apropiado, creando una visión, definiendo y comunicando
de los antecedentes (A) como los eventos que ocurren la estrategia, estableciendo los alcances del trabajo y ha-
antes del comportamiento, que lo influencian en un 20%, ciendo responsable a las personas por los resultados, este
luego define el comportamiento deseado (B) y finalmente esfuerzo debe ser apoyado por el liderazgo basado en el
identifica las consecuencias (C) que afectarán al trabaja- comportamiento del trabajador.
dor. Las consecuencias juegan un rol importante ya que Utilizando PBL, los equipos de alto rendimiento aprenden
generan un impacto del 80%. Los efectos de las conse- y utilizan comportamientos y actividades que los conducen
cuencias podrán ser positivos o negativos, inmediatos o a lograr la eficiencia y eficacia en los resultados. Las perso-
futuros, ciertos o inciertos. nas logran y mantienen altos niveles de rendimiento debido
Una vez realizado este análisis se recomienda proceder al estímulo y reforzamiento recibido desde sus líderes, pares
con la retroalimentación en forma inmediata para maximi- o subordinados. Una vez obtenidos los comportamientos
zar las oportunidades de mejora. Las técnicas a aplicar deseados se recomienda que los líderes reconozcan y cele-
deberían facilitar una comunicación franca y objetiva, sin bren el logro, que es el inicio de la fase de motivación. //

construcción minera Nº 10 • febrero 2015 57


tecnología

❱❱ La resistencia y durabilidad de las tuberías usadas en la industria minera son fundamentales


para los procesos destinados a esta actividad industrial.

❱❱ La tecnología está apuntando a garantizar procesos seguros de transporte de fluidos,


sobre todo cuando se trata de abrasivos, como los sistemas de monitoreo de desgaste para
su mantenimiento oportuno.

❱❱ Los expertos destacan el desempeño de las tuberías HDPE, FRP, CPVC y de acero.

Tuberías para usos mineros

Buscando seguridad
Fabiola García S.
Periodista Construcción Minera

P
ese a que pueden pasar inadvertidos, los que no reacciona con casi ningún
ductos para el transporte de fluidos en la indus- elemento, es por eso que es resis-
tria minera son fundamentales para la ejecución tente a la corrosión, a la incrustación,
de esta actividad. Las tecnologías juegan un pa- etc. Su vida útil teórica es de 50
pel relevante, de modo que la durabilidad, la años trabajando a la intemperie, con
resistencia a la abrasión, el mantenimiento temperaturas de operación de fluido
oportuno y otros factores entran en juego a la entre 0 y 50 grados. Para tempera-
hora de elegir los ductos apropiados. turas de trabajo mayores, su vida útil
Las faenas mineras, por su parte, cada vez requieren disminuye”. En tanto, poseen un radio de curvatura prome-
más de estos elementos. Ejemplo de ello es la creciente dio de 20 veces su diámetro, agrega.
necesidad de captar el agua de mar para sus procesos, Polytex también fabrica tuberías lisas y corrugadas. “Da-
como resultado de la escasez hídrica con la que los pro- das las características del polietileno, el cual posee buenas
yectos deben lidiar. De modo que el recurso debe ser tras- propiedades mecánicas, gran inercia química, alta aislación
ladado varios kilómetros desde la costa, hasta la operación, eléctrica, no absorbe humedad, es inodoro y fisiológica-
siendo las tuberías y su extensión, un ítem importante a mente inerte, podemos fabricar tuberías que presentan muy
considerar en aquellos proyectos que buscan resolver el baja permeabilidad, alta resistencia química y excelente rigi-
abastecimiento de agua. dez, lo que las convierte en la solución ideal y de menor
Por otra parte, los conductos están presentes en casi todo costo para el transporte de líquidos presurizados (tuberías
el proceso productivo. “La tubería de HDPE es muy impor- lisas) y no presurizados (tuberías corrugadas)”, indican en
tante en minería, ya que transporta concentrado de cobre, la compañía. Además, presentan protección contra rayos UV
solución de lixiviación y relave, todas soluciones de alto va- (2% a 3% de negro de humo) para garantizar su durabili-
lor y alto peligro de contaminación”, indican en Tehmco. dad ante las condiciones expuestas más extremas, agregan.
Algunas de sus aplicaciones más comunes son lixiviación,
HDPE o PEAD conducción de aguas potables, alcantarillados conducción
El polietileno de alta densidad (HDPE) es uno de los mate- de aguas de mar, conducción de aguas lluvias, captación de
riales más habituales. Ofrecería ventajas para el transporte líquidos percolados en vertederos, conducción de gas, con-
de fluidos en minería, por sus características estructurales, ducción de aguas corrosivas en general, en temperaturas
resistencia a la abrasión y a agentes químicos superior a desde bajo cero hasta los 100 grados Celsius. Además,
otros materiales, bajo peso, flexibilidad, menores costos de para garantizar su duración a la intemperie contienen un
instalación y mantención, entre otros. paquete de aditivos que permite su protección a la exposi-
De acuerdo con Tehmco, “el HDPE es un material inerte ción de rayos UV y altas o bajas temperaturas.

58 construcción minera nº 10 • febrero 2015


Gentileza Tigre-ADS
Gentileza hobas
Gentileza vinilit

El CPVC industrial (PoliCloruro de Vinilo Clorado) de Vinilit Las tuberías Hobas de FRP están hechas de fibras de vidrio cortadas, resinas
satisface los requerimientos críticos de plantas de procesos termoestables tales como las resinas de poliéster o viniléster y agentes de refuerzo.
mineros e industriales como EW-SX, de producción de ácido En proceso de producción por centrifugado se define el espesor de revestimiento
sulfúrico y molibdeno, tratamientos de RILES, pilas de para resistir el lodo más dañino durante largos períodos.
lixiviación, entre otros ambientes agresivos.

construcción minera nº 10 • febrero 2015 59


1
Estructura de la pared de los tubos FRP*
2 1. Capa protectora exterior.
3 2. Capa reforzada exterior (fibra de vidrio, resina termoestable).
3. Capa intermedia de transición (fibra de vidrio, resina termoestable, arena).
4
4. Capa central - Núcleo (arena, resina termoestable, fibra de vidrio).
5 5. Capa intermedia de transición.
6 6. Capa reforzada interior.
Gentileza hobas

7
7. Capa impermeabilizante.
8
8. Capa de resina pura interior.
* Representación esquemática, en la realidad hay una transición continua entre las capas en la construcción de la pared de la tubería.

Desde Tigre-ADS destacan la tubería de HDPE N-12 WT Los tubos


que se puede encontrar desde los 100 mm a los 1.500 sin costura de
mm (4” a 60”). Según su promotor, esta tubería de incluye aceros aleados
trefilados en frío
un sistema de acople que permitiría una unión de forma y distensionados
mecánica sin necesidad de maquinaría adicional para una de Tenaris son
correcta instalación gracias al uso de sellos elastoméricos empleados como
(garantizan una hermeticidad total en la junta). En diáme- barras de
tros mayores, la campana posee una doble banda de fibra perforación

Gentileza tenaris
y como tubos
de vidrio y doble gasket (goma que permite hermeticidad), internos
lo que otorgaría una mayor resistencia al plástico en su utilizados para
unión. El tubo ha sido sometido a pruebas de laboratorio a obtener
una presión interna de 74 kPa, según establece la norma los testigos de
roca en las
ASTM D3212. Asimismo, es utilizado en los drenajes de exploraciones
bras de vidrio cortadas, resinas termoestables, como las
botadero, cruces de caminos, cámaras de inspección, en- mineras. resinas de poliéster o viniléster y agentes de refuerzo. Es-
camisados, estanques de acumulación, protección de vál- tos componentes están cubiertos por las resinas lo que
vulas, derivaciones, canalización y colección de fluidos y crean una unión entre ellos. Dependiendo de los requeri-
conducción de cables eléctricos. mientos necesarios de la tubería -rigidez, rango de presión
Tigre-ADS destaca también las tuberías de pared simple, y la resistencia química-, la pared del tubo se construye
compuestas por polietileno de alta densidad. Son corruga- sobre la base de un algoritmo de proceso de producción
das interna y externamente, su sistema de unión es por controlado.
tipo de abrazadera y se encuentran desde los 100 mm a Mediante el proceso de producción por centrifugado de
los 200 mm (4” a 8”) en rollos de 50 y 100 metros. Hobas el espesor de revestimiento es diseñado para satis-
La N-12 es otra de las tuberías mencionadas por la fir- facer la aplicación designado de resistir el lodo más dañino
ma. Se encuentra disponible con y sin perforaciones desde durante un período comparativamente largo. Los espesores
los 100 mm a los 1.500 mm (4” a 60”), diseñada con dos suelen ser entre 1-10 milímetros. También pueden fabri-
paredes: una corrugada en el exterior y otra lisa en el inte- carse revestimientos más gruesos si se requiere.
rior, lo que permitiría una alta capacidad hidráulica. Tiene Según la compañía, con el proceso de centrifugado de
resistencia estructural y a la abrasión, lo que la haría una Hobas se obtiene un revestimiento con poliuretano que
alternativa al concreto y al acero, indican en la compañía. forma completamente parte de la tubería.
“Además esta tubería en diámetros menores es utilizada en “Lo más importante está relacionado con la resistencia y
pilas de aireación, siendo la encargada de suministrar el la durabilidad de las tuberías de lodos. En muchos casos el
oxígeno a las bacterias que se encuentran atacando y di- ambiente también juega un papel importante, por ejemplo,
solviendo los minerales en las piedras machacadas que se las fluctuaciones en la temperatura y sustancias corrosivas
encuentran en la pila”, señalan. del suelo, así como la propia suspensión afecta el material
En Vinilit son fabricantes de tuberías (HDPE) de 20 a de la tubería y puede conducir a una falla de la tubería.
1.200 mm de diámetro, resistentes a presiones nominales Todos estos factores deben tenerse en cuenta en el diseño
(PN) desde 3,2 a PN 25, a las que se suman las tuberías de un sistema de tuberías para aplicaciones difíciles”, ex-
de dimensiones especiales fabricadas a pedido, fittings de plican. Esto, porque la mayoría de los tipos de lodos de los
conexión de tuberías HDPE conformados e inyectados, desechos de minería son de sedimentación, es decir, com-
además de piezas especiales de HDPE, como manifolds o prenden partículas más gruesas y suelen tener mayores
spools ajustados a los requerimientos particulares y espe- capacidades abrasivas.
cíficos de cada cliente. Hobas, por otra parte, incorpora una tecnología de aler-
ta temprana en las instalaciones para ayudar a determinar
FRP los intervalos de mantenimiento adecuados y así evitar
Desde Hobas, Bárbara Prommegger, gerente general para fallas, mediante el envío de una alarma a un dispositivo
América Latina, destaca las tuberías FRP y su desempeño móvil o la activación de una alarma audible y visual en el
en el manejo de abrasivos. Estas están fabricadas con fi- lugar. Este sistema de monitoreo que incluye sensores de

60 construcción minera nº 10 • febrero 2015


El polietileno posee buenas propiedades mecánicas, gran inercia
química, alta aislación eléctrica, no absorbe humedad, es inodoro
y fisiológicamente inerte. La tubería lisa de polietileno de alta
densidad conduce líquidos o gases en diferentes industrias.

CPVC, incluyendo varias instalaciones exteriores de larga


durabilidad, demostrarían la resistencia del material. Se ha
combinado el CPVC CORZAN con una concentración signi-
ficativa de negro de humo y dióxido de titanio (TiO2), am-
bos compuestos ampliamente reconocidos como excelen-
tes bloqueadores de rayos ultravioletas.
Tampoco sufriría el ataque de hongos ya que no contie-
ne aditivos que pudieran suministrar una fuente de nutrien-
tes para los hongos. La superficie interior lisa proporciona
pocos lugares donde se puedan instalar las bacterias y
multiplicarse (estas bacterias pueden causar corrosión en
sistemas de tuberías metálicas).
Por otro lado, podría soportar tres veces más la resisten-
cia al impacto, como se define en ASTM D1784, que el
CPVC estándar. Una mayor resistencia al impacto permite
que la tubería se pueda cortar con mayor facilidad en los
sitios de construcción, dando como resultado menores
Gentileza polytex

fracturas, roturas y, en última instancia, un menor índice de


desperdicio. A su vez, su resistencia a la temperatura de
distorsión por calor (HDT) es de 110°C, el grado más alto
de acuerdo con el ASTM D1784. Esto significa que la tu-
abrasión y una conexión inalámbrica provee regularmente bería mantendría su firmeza y apariencia.
información con los parámetros relacionados al estado y
funcionamiento de la tubería como el espesor del revesti- Acero
miento en las posiciones críticas. Tenaris provee para la industria minera principalmente tu-
bos sin costura de aceros aleados, trefilados en caliente,
CPVC trefilados en frío y distensionados, empleados en barras de
En Vinilit, Francisco Zapata, jefe de la División Minería e exploración tanto en diamantina como en aire reverso, en
Industria, destaca las tuberías de CPVC industriales. “Los producción como parte de los blast hole drillings y DTH
sistemas de conducción de fluidos industriales fabricados  (Top Hammers), en el transporte de materiales como parte
a partir de polímeros de CPVC CORZAN (policloruro de fundamental de los polines en las correas transportadoras
vinilo clorado) satisfacen los requerimientos críticos de y en los linepipe para los concentraductos y acueductos
plantas de procesos mineros e industriales como EW-SX, que son vitales para la operación de las faenas.
de producción de ácido sulfúrico y molibdeno, tratamientos Para los ductos mineros, la tecnología disponible actual-
de RILES, pilas de lixiviación, entre otros ambientes agresi- mente permite proveer tubos de aceros que combinan la
vos”, indica. Algunas de las ventajas de las tuberías y acce- alta resistencia del material, con la ductilidad necesaria
sorios de CPVC CORZAN serían su bajo costo de instala- para cada proyecto y las soluciones de revestimiento ade-
ción, bajo o nulo  mantenimiento, sistema completo, cuadas para cada caso, indican.
disponibilidad global, resistencia a la temperatura, presión Para la exploración, por ejemplo, la gama mayormente
y química (integridad mecánica), resistencia a la corrosión, usada se ubica en el diámetro exterior de 3 ½ pulgadas.
incrustación y al fuego, economía  costo versus beneficio. Mientras que los rangos de tubos utilizados para los Blast
De acuerdo con el experto, esta tubería destacaría por Hole Drilling de la producción van de 8 5/8” a 10 ¾” de-
su resistencia a la ignición (temperatura más baja en la pendiendo de las exigencias del terreno. En cuanto a con-
que se genera suficiente gas combustible para que se en- ducción se alcanzan diámetros exteriores de hasta 28” en
cienda una pequeña flama externa), puesto que posee tubería sin costura y hasta 100” en tubería con costura.
una temperatura de inflamación de 482°C, que está por Según Tenaris, sus procesos garantizan un control preci-
sobre los 399°C a la que se inflama el PVC rígido o a los so de la química de los aceros y de los tratamientos térmi-
343°C para el polietileno. También destaca su resistencia cos así como tubos con excelente rectitud, propiedades
a la combustión: la tubería y accesorios se deben forzar mecánicas óptimas y tolerancias dimensionales estrechas.
para que se incendie debido a su alto índice de oxígeno Estos son algunos de los productos para el transporte
limitado (LOI) de 60. de fluidos en la minería y sus tecnologías relacionadas en
En cuento a su resistencia a la intemperie, desde la com- los procesos de fabricación para su durabilidad y resisten-
pañía indican que más de 45 años de experiencia con cia en la conducción de abrasivos. //

construcción minera nº 10 • febrero 2015 61


columna

Auge de la productividad
minera en los 90
Gustavo Lagos
Profesor, pontificia Universidad Católica de Chile

L
a fuerza motor del alza de productividad la-
boral durante la década de los 90 en la minería
del cobre de Chile fue la inversión y la consi-
guiente alza de la producción desde 1,5 a 4,6 total en 5.700 y por el aumento simultáneo de la produc-
millones de toneladas de cobre, con la entrada ción desde 1,14 a 1,54 millones de toneladas. Ello, a pe-
en operación de 13 nuevas minas. sar de la reducción de ley media de las minas de esta
El cálculo de la productividad laboral se realiza empresa de cerca 14% en este periodo. La entrada en
dividiendo las toneladas totales de cobre fino producidas, operación de la mina Radomiro Tomic en 1998 jugó un rol
por el total de trabajadores propios y contratistas de ope- fundamental en este aumento.
ración y servicios. Además se realiza una corrección del Tanto Codelco como las mineras privadas sufrieron el
número de trabajadores para las faenas que exportan con- efecto de los mismos factores en la década de los 90,
centrado, de tal forma que las cifras de productividad de reaccionando en forma bastante similar, entre otras razo-
cada operación sea comparable con la productividad de nes, debido a la gran rotación de altos ejecutivos entre
las otras faenas. diversas minas.
En 1994 la productividad de la minería privada del co- No hubo debate sobre el aumento de la productividad
bre, conformada por Los Bronces, El Soldado, Mantos ni sobre la reducción de costos en la década de los 90.
Blancos, Quebrada Blanca y Escondida, era de 120 tone- Se daba por hecho que las cosas debían ir bien con tanta
ladas por trabajador. Con la entrada en producción de nueva mina y con abundante nueva tecnología. En la se-
Candelaria, Zaldívar, El Abra, Collahuasi, y Manto Verde gunda mitad de la década comenzó un movimiento inten-
la productividad aumentó a 137 toneladas por trabaja- so para instaurar un Royalty ya que las mineras estaban
dor, siendo esta la mayor cifra histórica de la minería pagando muy pocos impuestos. El gobierno del Presiden-
chilena, ya que desde entonces la productividad comen- te Eduardo Frei Ruiz-Tagle estaba ya convencido de ello
zó a reducirse. cuando llegó la crisis asiática sepultando cualquier intento
Por su parte, la productividad laboral de Codelco au- de mayores tributos.
mentó desde 32 a 57 toneladas por trabajador desde Tampoco hubo gran debate sobre la productividad des-
1993 a 2000, debido a una reducción de su personal de 2000 a hasta 2012, cuando la misma industria minera

Tampoco hubo gran debate sobre la productividad desde 2000 a hasta 2012, cuando la misma
industria minera lo puso de moda. Los chilenos habíamos concluido que las virtudes del superciclo
eran permanentes, que producir cobre era fácil, y que la riqueza que estaba en la tierra,
solo había que sacarla. Que lejos de la realidad.

62 construcción minera Nº 10 • febrero 2015


Por teoría sabemos
que la forma de aumentar la productividad
lo puso de moda. Los chilenos habíamos concluido que
las virtudes del superciclo eran permanentes, que produ-
en la minería se logra con la inversión,
cir cobre era fácil, y que la riqueza que estaba en la tie-
rra, solo había que sacarla. Que lejos de la realidad.
con la nueva producción, y con la nueva
Por teoría sabemos que la forma de aumentar la pro-
ductividad en la minería se logra con la inversión, con la
tecnología. Tenemos la demostración de esta
nueva producción, y con la nueva tecnología. Tenemos la
demostración de esta teoría en la década de los 90. Y no
teoría en la década de los 90.
nos engañemos, lo que viene a futuro no es distinto. Por
ello no hay que hacerse grandes expectativas sobre el
Y no nos engañemos, lo que viene a futuro
aumento de productividad en el futuro, el que no ocurrirá
en forma sustancial hasta que se gatillen las expansiones
no es distinto.
y nuevos proyectos. Falta aún algo para ello. Pero para
eso hay que prepararse. //
Gentileza codelco

construcción minera Nº 10 • febrero 2015 63


internacional

Proyecto Inmaculada

Nueva explotación
en Ayacucho
Adaptación: Fabiola García S.
Periodista Construcción Minera
Fuente: Revista Tecnología Minera - Perú

❱❱ Cerca de 20 mil hectáreas destinadas a la extracción de oro


y plata de la veta Angela abren paso al proyecto minero
Inmaculada ubicado en el departamento de Ayacucho, Perú.

❱❱ Aproximadamente a 4.700 metros sobre el nivel del mar,


se están ejecutando las obras de construcción de la mina;
la zona industrial de planta de procesos y la instalación
de la correa transportadora.

❱❱ Además, se están desarrollando obras que comunican a superficie


82 bocaminas y 11 chimeneas, junto con la construcción de depósitos
para almacenar los desmontes de mina, los relaves del proceso
metalúrgico, los materiales inapropiados y el topsoil.

64 construcción minera nº 10 • febrero 2015


Ficha técnica
Proyecto Inmaculada
Mandante: Hochschild Mining Plc
Ubicación: Distrito de Oyolo, provincia de Paucar
del Sara Sara en el departamento de Ayacucho, Perú.
Inversión: US$ 416 millones
Producción de minerales: 3.500 TMD
Vida de mina inicial: 6,3 años

U
bicado en el distrito de Oyolo, provin- vetas de Quellopata. Esto se realizará por el método de
cia de Paucar del Sara Sara en el departa- taladros largos con relleno en pasta. La producción de
mento de Ayacucho, Perú, se encuentra el mina se alimenta a un circuito de chancado, cuyo producto
proyecto minero Inmaculada. Cercano a iniciar final será transportado mediante una correa transportadora
su producción, este proyecto contempla -en a la planta de procesos para la obtención de barras de
20.000 hectáreas- la explotación subterránea doré de oro/plata mediante el proceso Merrill Crowe.
de oro y plata de la veta Angela. Entre los El proyecto tiene previsto implementar procesos de pro-
principales avances del proyecto, destacan la finalización ducción que incorporen las mejores técnicas disponibles a
de los trabajos de conexión con la red eléctrica y la fin de reducir y controlar las posibles alteraciones en el
construcción de la planta que se espera finalice en la entorno. Para garantizar la seguridad y la calidad ambiental
segunda mitad del año. El proyecto es 100% propiedad en las labores subterráneas, se desarrollarán obras que co-
de Hochschild, tras la adquisición del 40% restante de la muniquen a superficie 82 bocaminas y 11 chimeneas que
participación de IMZ en diciembre del 2013 y compren- servirán de acceso y extracción de aire, agua, equipos y
de una inversión de US$ 416 millones. personal. También se construirán depósitos conveniente-
Fotos gentileza Tecnología Minera - Perú

Las proyecciones de Hochschild Mining son incrementar mente preparados para almacenar de forma segura los
en un 75% su producción de plata en los próximos tres a desmontes de mina, los relaves del proceso metalúrgico,
cuatro años, logrando alcanzar unos 34,7 millones de on- los materiales inapropiados y el topsoil. Este último, alma-
zas de plata al 2017. cenará el material de calidad edáfica retirado en los des-
broces para emplearlos en los trabajos de cierre.
Componentes del proyecto Para mejorar la capacidad portante en las labores subte-
Inmaculada contempla la explotación del mineral de la veta rráneas, se introducirá relleno en pasta empleando relave y
Angela, la cual aflora en la parte central del sistema de cemento en su preparación, lo que alargaría la vida del

construcción minera nº 10 • febrero 2015 65


depósito de relave. Por otro lado, se recircularán las aguas Las niveles de explotación. Estos subniveles serán divididos en
del depósito a la planta de procesos, cerrando este circuito proyecciones bloques de explotación, los cuales se desplazaran vertical-
con vertido cero. de Hochschild mente según el dimensionamiento de las labores. Los cru-
Mining son
La producción de mineral será de 3.500 TMD o incrementar ceros parten de las rampas de explotación y están distri-
1.260.000 TM/año, y el ciclo minero del proyecto contem- en un 75% buidos según las distancias óptimas de transporte de los
pla las etapas de construcción, operación y cierre. La vida su producción equipos de acarreo.
de la mina inicial se ha estimado en 6,3 años. de plata en Una vez concluidos los trabajos de sostenimiento, se
los próximos
procederá con la perforación de los taladros largos entre
tres a cuatro
Mina años. subniveles. En la perforación, se realizará la abertura de la
En los trabajos de explotación del yacimiento, se contem- chimenea de cara libre y finalmente todas las filas hasta
pla la preparación de labores verticales (chimeneas y echa- concluir el tajeo. Para asegurar la calidad de la voladura,
deros) y horizontales (subniveles, cortadas, ventanas), así concluidos los trabajos de perforación, se procederá al le-
como rampas de acceso y extracción de mineral, seguido vantamiento topográfico de los taladros perforados para
del arranque de mineral con perforación y voladura me- afinar el diseño de la voladura.
diante taladros largos, limpieza de mineral con equipos El carguío, acarreo y transporte para las actividades de
mecánicos, rellenos en pasta, y acarreo y transporte a su- minado es la etapa donde se carga el mineral a los camio-
perficie mediante volquetes hasta la chancadora primaria. nes volquetes, para que sean trasladados a la chancadora
Las chimeneas de ventilación principal hacia superficie, directamente y termina al descargar el desmonte al depó-
se encontrarán cerca a cada rampa y servirán de extracto- sito de desmonte.
res. Las chimeneas de servicios se ubicarán en cada rampa El carguío del mineral/desmonte se realizará con los
en la parte central y servirán para el ingreso de agua, aire, scooptrams previstos de 4,6 m3 a camiones 8x4 de 30
energía y ventilación. toneladas. Se han estimado preliminarmente 6 camiones.
Se tendrán echaderos en cada crucero central (que co- Estos camiones circularán desde las zonas de carguío den-
necta las ventanas con la rampa de explotación) para per- tro de la mina, hasta la salida por el acceso principal Nv.
mitir la extracción por gravedad. La explotación se realizará 4400 donde se descargará el material para ser chancado
en retirada colocando chimeneas de cara libre al extremo en una zona de chancado a lado de la bocamina y luego
de cada zona a minar. transportado por correa. Una vez concluido la explotación
del rajo en su totalidad; se procede de inmediato a rellenar
Método de explotación el espacio vacío del rajo con relleno en pasta.
El proceso de minado consiste en acceder al cuerpo mine- Para relleno de mina se empleará relave cianurado en
ral mediante cruceros y/o ventanas y luego desarrollar sub- pasta, preparado en una planta de relleno ubicado en la

66 construcción minera nº 10 • febrero 2015


zona industrial de la planta de procesos, en donde por me- cual descarga hacia una correa overland o un sistema de
dio de filtros de disco se quitará el contenido de agua has- correas sobre terreno que llevará el mineral hasta la pila de
ta alcanzar una densidad adecuada para el transporte por mineral 2 ubicada en planta de procesos.
tubería. La planta de procesos de Inmaculada tendrá una capaci-
dad de tratamiento de 3.500 toneladas por día. El proceso
Servicios auxiliares de producción en planta se inicia con la molienda del mine-
Los servicios auxiliares en mina consideran los trabajos ral chancado que viene de mina e incluye las siguientes
de instalación y control de las redes principales de aire, operaciones principales de procesamiento:
agua, energía, iluminación, línea de bombeo y ventilación
principal. ❱❱ Molienda semiautógena (SAG).
En la etapa de explotación, el aire limpio será tomado de ❱❱ Molienda con molino de bolas.
las rampas de acceso a la veta y el aire viciado será eva- ❱❱ Lixiviación.
cuado por las chimeneas de ventilación ubicadas en los ❱❱ Lavado mediante decantación de solución
extremos de los cuerpos mineralizados. en contracorriente (CCD).
Todos los rajos abiertos se deben iluminar tanto por la ❱❱ Clarificación de solución rica.
parte superior como inferior, con reflectores de 500 watts. ❱❱ Merrill Crowe.
Los rajos deben tener una argolla anclada en la roca para ❱❱ Planta doré.
colocar la línea de vida y facilitar la inspección del rajo, ❱❱ Destrucción del cianuro en relaves.
por el nivel superior. Para señalizar los rajos abiertos, ra- ❱❱ Espesamiento y disposición de relaves.
jos y frentes cargados se debe utilizar cinta o soga de ❱❱ Suministro de agua fresca y agua recuperada.
seguridad. ❱❱ Preparación y distribución de reactivos.
Para el mantenimiento de las vías de transporte de ma-
terial de desmonte desde la mina hasta el depósito de re- Detoxificación y espesamiento
laves se dispondrá de un equipo motoniveladora de bajo de relaves
perfil. En época seca se regará la pista para reducir la emi- El circuito de destrucción del cianuro está diseñado para
sión de polvo en estas superficies. reducir el cianuro disociable en ácido débil, (CNWAD) a
En el sostenimiento de labores de acceso y producción, menos de 50 ppm y un promedio de 25 ppm. El circuito
se ha tenido en cuenta los tipos de roca a excavar y la ne- consta de un solo tanque agitado para destrucción del cia-
cesidad de sostenimiento en cada caso, como: shotcrete, nuro con un tiempo de residencia de 3,5 horas.
pernos helicoidales, cimbras metálicas entre otros. La pulpa detoxificada es descargada por gravedad al es-
pesador de relaves. Se añade, floculante, diluido al 0,025%
Proceso w/v con agua fresca, para ayudar a la separación sólido-
El mineral tal como sale de la mina (ROM) es descargado líquido. El underflow del espesador se descarga al tanque
desde camiones de acarreo a la pila de material 1 o la de relaves al 63% w/w de sólidos. Una fracción de la pul-
chancadora primaria directamente. pa de relaves es luego bombeada a la planta de relleno en
El mineral chancado será descargado directamente so- pasta y el resto a la presa de relaves. El overflow del espe-
bre una correa transportadora de 183 cm de ancho la sador de relaves es reciclado de vuelta al cajón alimenta-

El proyecto
tiene previsto
implementar
procesos de
producción que
incorporen las
mejores técnicas
disponibles a fin
de reducir
y controlar
las posibles
alteraciones en
el entorno.

construcción minera nº 10 • febrero 2015 67


El circuito consta Sistema de subdrenaje
de un solo tanque agitado Una vez concluida la eliminación de materiales inadecua-
para destrucción del dos, se procederá con la instalación del sistema de subdre-
cianuro con un tiempo naje y una poza de monitoreo. El diseño contempla la ins-
de residencia de 3,5 horas.
talación de una red de colectores principales y ramales
secundarios dispuestos en planta según el esquema con-
vencional denominado “espina de pescado”. Los drenes
principales están conformados por tuberías perforadas de
HDPE de pared doble de dispuestas en la parte más baja y
central de la plataforma. Los drenes secundarios están
conformados por tuberías perforadas de HDPE de pared
doble y se conectan a los drenes principales empleando
accesorios que deberán ser proporcionados por el fabri-
cante.

Sistema de revestimiento o
impermeabilización del lecho
El sistema de revestimiento consistirá en la colocación de
una capa de suelo de baja permeabilidad (soil liner). Sobre
esta cobertura se colocará geomembrana.
El propósito de la impermeabilización del depósito de
relaves es eliminar las filtraciones de agua desde el depó-
dor del tanque de destrucción de cianuro para dilución de sito, a través del cuerpo de la presa, a fin de favorecer la
la alimentación, también se puede descargar parte de esta estabilidad física y química de ésta y poder lograr la estan-
solución al tanque de solución barren. Se cuenta con la queidad del depósito de relaves. Para ello, se ha previsto
posibilidad de utilizar agua fresca en lugar del overflow del cubrir toda la superficie del talud de aguas arriba de la
espesador para la dilución de solución de destrucción del presa y el lecho del depósito mediante la instalación de
cianuro. La planta de relleno en pasta también libera agua una geomembrana impermeable de polietileno de alta den-
que será retornada al tanque de solución barren. sidad (HDPE), de 1,5 o 2 mm de espesor y lisa por ambas
Un detector de gas HCN se encuentra ubicado sobre caras, la misma que se fijará en la cresta del dique y en el
el tanque de destrucción de cianuro para monitorear la extremo superior de la pantalla impermeable de aguas arri-
concentración de este gas en el aire. Los derrames son ba, mediante zanjas de anclaje.
bombeados al tanque de detoxificación o al espesador
de relaves. Depósito de desmonte de mina
El depósito de desmonte ocupará un área aproximada de
Depósito de relaves 5,48 hectáreas y se diseñó para almacenar ceca de
El depósito de relaves está ubicado aguas arriba de la 763.000 m³ de desmonte de mina. Esta capacidad se es-
planta de procesos, a una altitud media de 4.500 msnm, timó considerando que este material será almacenado em-
está diseñado para almacenar relave cianurado y abarca un pleando un talud general de almacenamiento de 2,5H:1.0V.
área aproximada de 34.44 hectáreas.
Los trabajos de construcción contemplan la preparación
de la superficie que incluye la remoción y eliminación de
material orgánico (topsoil) y materiales inadecuados para
la cimentación del dique de retención y eliminación del
topsoil para el área destinada para depósito de relaves. El
topsoil será almacenado en el depósito de topsoil o de
Fuerza laboral
En la etapa de construcción, en forma similar que para la etapa de ope-
suelo orgánico destinado para este tipo de material.
ración, se ha tenido preferencia por el personal local, siempre que este
Los materiales que no sean adecuados como suelos de esté calificado para las labores requeridas. Para aquellas obras que signifi-
cimentación, deberán ser excavados hasta encontrarse una caron mayor tecnificación, se contrataron empresas especializadas.
cimentación adecuada, capaz de soportar las cargas que En la etapa de construcción la demanda de personal se calculó de la
impondrá la presa de retención. Estos materiales serán al- siguiente forma: 120 personas en los 4 primeros meses, pasando a 1.632
macenados en el depósito de material inadecuado desig- personas a la mitad de la etapa, y al finalizar 486 personas.
nado por el propietario. En la etapa de operación se ha estimado un requerimiento de 490
El dique se retención será construido con relleno estruc- personas aproximadamente. En ambos casos puede haber unas fluctua-
tural, alcanzando una altura máxima de 70 metros y un vo- ciones de 15% en las necesidades de personal.
lumen de relleno de 1,67 millones de metros cúbicos al fi- Adicionalmente, se contrataron los servicios de compañías especializa-
nal de su operación. La cresta tendrá un ancho de 8,80 das en tareas específicas como perforación y voladura, mantenimiento de
metros y se ubicará a 4.522 msnm. Los taludes para esta equipos pesados, mantenimiento de redes de alta, mediana y baja ten-
presa se ha estimado en 1,8H:1V aguas abajo y 1,4H:1V sión, manejo de residuos sólidos, entre otros.
aguas arriba.

68 construcción minera nº 10 • febrero 2015


El diseño contempla la instalación de un sistema de cana- Componentes del proyecto
les de derivación y coronación con estructuras de control
de erosión, para evitar que las aguas de escorrentía entren
en contacto con los desmontes.
Instalaciones mina
Los resultados mostrados tanto en condiciones estáticas Componente Altitud (msnm) Área o longitud
como pseudoestáticas, indican que los taludes de diseño
del depósito de desmonte son estables a largo plazo y Bocamina Nv 4400 4.400 36,0 m2
cumplen con el requerimiento del factor de seguridad reco- Bocamina Nv 4500 4.500 36,0 m2
mendado para este tipo de estructuras. Chimenea 1 4.475 12,0 m2
Los ensayos de predicción de drenaje ácido de los mate- Chimenea 2 4.600 12,0 m2
riales de desmonte de mina, consistieron en pruebas está- Chimenea 3 4.700 12,0 m2
ticas denominadas también pruebas o ensayos ABA (ácido Chimenea 4 4.610 12,0 m2
- base accounting) y mineralogía por difracción de rayos x. Chimenea 5 4.660 12,0 m2
Los ensayos estáticos permiten conocer el comportamien- Chimenea 6 4.680 12,0 m2
to geoquímico de los desmontes de mina, incluye data so- Chimenea 7 4.690 12,0 m2
bre la efervescencia, potencial de acidez máximo (AP o Chimenea 8 4.695 12,0 m2
MPA), potencial de neutralización (NP), pH en pasta, con- Chimenea 9 4.700 12,0 m2
tenido porcentual de sulfuros, cuyos resultados se expre- Chimenea 10 4.700 12,0 m2
san en NNP y NP/MPA. Chimenea 11 4.700 12,0 m2
En resumen se puede afirmar que los desmontes no son Sala de compresoras 4.400 64,0 m2
generadores de acidez, por lo que su almacenamiento en Oficina de mina 4.400 122,0 m2
el depósito de desmonte puede ser por simple acumula-
ción, es decir este depósito no va a requerir un encapsula-
miento impermeable en su cierre, por cumplir con los es- Instalaciones zona industrial de planta de procesos
tándares medioambientales de las regulaciones peruanas. Componente Altitud (msnm) Área o longitud
Si durante la operación se detectan materiales con conte-
nido de sulfuro, estos materiales pueden confinarse con Planta de procesos 4.700 18,13 ha
desmonte de mina. Chancadora primaria 4.400 179,0 m2
También se han realizado análisis mineralógico a las Pila de material 1 4.400 0,25 ha
muestras de roca que se almacenarán en el depósito de Planta de relleno en pasta 4.700 378,0 m2
desmonte. Tal como se puede ver los minerales presentes Pila de material 2 4.700 376,0 m2
no son generadores de acidez, el contenido de pirita es Planta de neutralización 4.700 758,0 m2
muy poco o no está presente en las rocas. Poza de detoxicación 4.700 314,0 m2
Estación de bombeo de relaves 4.700 796,0 m2
Depósito de topsoil y de materiales Casa de comprensoras 4.700 758,0 m2
inadecuados
El depósito de topsoil tiene un área total de 5,37 ha, está
ubicado en la parte alta de la quebrada Laguiña aguas Instalaciones faja transportadora (mina a planta)
arriba del depósito de relaves entre los cerros Quellopata
Componente Altitud (msnm) Área o longitud
y Huarmapata, almacenará temporalmente el material su-
perficial de los desbroces y limpieza de las áreas de em- Punto de inicio de faja 4.700 748,0 m2
plazamiento de los componentes del proyecto minero In- Punto de entrega de faja 4.700 857,0 m2
maculada. Punto de transferencia 4.700 900,0 m2
Mientras que el depósito de materiales inadecuados al-
macenará todo el material de las excavaciones no aptos
para usos en las construcciones de las estructuras mineras tari y la quebrada Laguiña. En el diseño del dique se ha
y que no tienen potencial de generación ácida, este depó- considerado una sección con un talud de 1,H:1.0V aguas
sito se ubicará aguas arriba del depósito de relaves, ocu- arriba y un talud de 2,0H:1.0V aguas abajo.
pará un área de 3,38 hectáreas y en principio su altura no Con la finalidad de evaluar las características y propieda-
será mayor a 8 m y será diseñado con taludes de des de los materiales de la cimentación del área de empla-
2,5H:1.0V para asegurar su estabilidad física a largo plazo. zamiento de la presa de agua se ha llevado a cabo un
Los resultados mostrados tanto en condiciones estáticas programa de investigaciones geotécnicas de campo con
como pseudoestáticas, indican que los taludes de diseño excavación de calicatas, ensayos de densidad in situ, pros-
del depósito de topsoil serían estables a largo plazo y pección geofísica por el método de refracción sísmica y
cumplirían con el requerimiento del factor de seguridad sondajes eléctricos verticales para determinar los paráme-
recomendado para este tipo de estructuras. tros de capacidad portante del emplazamiento.
Bajo estas condiciones de diseño y según los resultados
Presa de Agua de caracterización en el emplazamiento de la presa de
La presa de agua ocupa un área total de 5,95 ha, está agua, se asegura la estabilidad física de la presa a largo
ubicada aguas abajo de la confluencia de la quebrada Pa- plazo. //

construcción minera nº 10 • febrero 2015 69


/

Catastro de depósitos de relaves


Sernageomin, Ministerio de Minería, Gobierno de Chile,
24 pp.
Documento elaborado por el Departamento de Seguridad Minera
y Direcciones Regionales del Servicio Nacional de Geología y
Minería, Sernageomin, que registra los depósitos de relaves
activos y no activos hasta el año 2010.

Memoria anual 2012-2013 Sonami


Sociedad Nacional de Minería, 100 pp.
Publicación disponible online de la Sociedad Nacional de
Minería, Sonami. Cuenta con un análisis de la situación de la
industria minera, la actividad gremial, las áreas de trabajo, Revista BiT N° 100
sus asociados, etcétera. Corporación de
Desarrollo Tecnológico,
CDT. 122 pp.
En esta última edición se
celebran las 100 edicio-
nes de la Revista BiT, des-
tacando un especial de
Región de Antofagasta. Pasado, presente y futuro saludos de las distintas
Universidad Católica del Norte y Consejo Regional, 2013, autoridades del sector.
488 pp. Asimismo, se destaca la
Entrega la historia, geografía, vida social, costumbres, metodología BIM, el mon-
condiciones sociales y económicas de la región de Antofagasta taje del pabellón Chile
con ilustraciones a color. Apar te de los temas generales Expo Milán y el Centro
histórico-sociales toca el tema de la industrialización en Acuático Estadio Nacional.
Antofagasta, la minería del cobre en la región y los recursos
hídricos en una región desértica.

La gran minería y los derechos indígenas


en el norte de Chile
Nancy Yañez y Raúl Molina ,Editorial Lom, 2008, 264 pp.
La obra realiza un recorrido histórico sobre la minería indígena, el
papel que ha jugado y la ocupación contemporánea de la gran
minería en territorios que pertenecieron a los pueblos originarios
del norte de Chile. Algunos de los temas se relacionan con el
medioambiente, recursos hídricos y minerales. Además, se exponen
mecanismos para la solución de conflictos ambientales.

70 construcción minera nº 10 • febrero 2015


Percepciones
chilenas hacia www.consejominero.cl/agua/
la minería. Web del Consejo Minero que informa las extracciones de agua de sus empresas
Encuesta ciudadana socias, que conforman la gran minería, presentando cifras agregadas para la
– Resultados 2014 zona centro-norte del país, así como su distribución regional y por cuencas.
Kieren Moffat y otros, También se detallan las fuentes de suministro hídrico y, para poner en contexto
Mineral Resources-Csiro las cifras de la gran minería, se presentan las extracciones de agua de la agricul-
Chile, 2014, 20 pp. tura y de las empresas sanitarias.
Informe con las conclusio-
nes de una encuesta so- www.iimch.cl
bre la industria minera en Sitio que publica todas las actividades asociadas al Instituto de Ingenieros de
Chile a los ciudadanos del Minas de Chile, los próximos eventos y noticias asociadas al rubro minero. Po-
país. El sondeo busca see información biblioteca virtual e informes técnicos.
comprender las visiones
de las personas que viven
cerca de las jurisdicciones www.paisminero.co
mineras en todo el mun- Sitio colombiano de actualidad minera. Abarca todo tipo de contenidos de actua-
do. Entre las consultas he- lidad relacionados a la minería desde temas generales, hasta de economía,
chas está la percepción medioambiente, responsabilidad social empresarial, entre otras.
de los beneficios y de los
impactos negativos de www.comisionminera.cl
esta actividad, con resul- Portal de la Comisión Calificadora en Competencias en Recursos y Reservas
tados diferentes para Mineras, entidad encargada por la Ley N°20.235 de administrar el Registro
quienes residen en regio- Público de Personas calificadas Competentes en Recursos y Reservas Mineras.
nes mineras y en áreas no Con sus más de cinco años de funcionamiento se ha encargado de certificar a
mineras. los profesionales como “Persona Competente en Recursos y Reservas Mineras”.
La página entrega información de seminarios, documentación, noticias y más.

construcción minera nº 10 • febrero 2015 71


Eventos Nacionales

Marzo
23/24 25
Seminario de Arquitectura Subterránea
Workshop Internacional Excavación mecanizada de túneles (TBM) Organiza: Comité de Túneles y Espacios
Organiza: Comité de Túneles y Espacios Subterráneos Subterráneos de Chile (CTES).
de Chile (CTES) y Asociación Internación de Túneles Lugar: CChC, Santiago.
y Espacios Subterráneos (ITA-AITES). www.ctes.cl
Lugar: Hotel Radisson, Santiago.
www.ctes.cl

Abril 14/15
XIV Conferencia Mundial del Cobre CRU
Organiza: Cesco.

8/10
Lugar: Grand Hyatt, Santiago.
www.cescoweek.com

Feria Internacional de Tecnologías Energéticas


Organiza: Kallman Worldwide Chile.
Lugar: Espacio Riesco, Santiago.
16
II Seminario de Proveedores Mineros
ift-energy.cl
Organiza: Cesco.

Lugar: por definir.

13
www.cescoweek.com

VIII Foro Internacional de Exploración Cesco 2015


Organiza: Cesco.
Lugar: Centro Parque, Santiago.
www.cescoweek.com Mayo
14 11/15
Seminario Internacional de Aspectos Contractuales Exponor Chile 2015
Organiza: Comité de Túneles y Espacios Organiza: Asociación de Industriales
Subterráneos de Chile (CTES). de Antofagasta (AIA).
Lugar: Club Manquehue, Santiago. Lugar: Recinto ferial y de actividades comunitarias
www.ctes.cl Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Ruta 1,
sector de La Portada, Antofagasta.
www.exponor.cl

72 construcción minera nº 10 • febrero 2015


Eventos Internacionales

Febrero 09/12
Investing in African Mining Indaba
Organiza: Mining Indaba.
Lugar: Cape Town, Sudáfrica.
www.miningindaba.com

Marzo
01/04
PDAC 2015
18/20
MAPLEMIN 2015
Organiza: Prospectors and Developers 2° Seminario internacional de mantenimiento de plantas
Association of Canada.
Lugar: Metro Toronto Convention Centre,
y equipos mina
Organiza: Gecamin.
Toronto, Canadá.
Lugar: Lima, Perú.
www.pdac.ca/convention
www.gecamin.com/maplemin

03/05
ConMac 2015
23/27
Mines and Money Hong Kong 2015
11ª Feria internacional para construcción, Organiza: Beacon
construcción de caminos y maquinaria Lugar: Hong Kong Convention and Exhibition Centre,
para minería Hong Kong, China.
Organiza: Premier Expo. www.minesandmoney.com/hongkong
Lugar: International Exhibition Center (IEC),

25/27
Kiev, Ucrania.
www.pe.com.ua/en/exhibitions/conmac/

EXPOMINAS 2015
8ª Exposición-conferencia de maquinaria pesada y construcción
Organiza: HJ Becdach Marketing Inc.
Lugar: Ecuador.
www.hjbecdachferias.com/ferias/ecuador/
expominas-ecuador

construcción minera nº 10 • febrero 2015 73


Mineras materializarían inversiones por US$ 30 mil millones al 2018
El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, informó que las inversio-
nes mineras con mayor probabilidad de materialización al año 2018 suman US$ 30 mil millones, valor equivalente a
lo invertido por el sector en los últimos cinco años (2009-2013). La autoridad de Cochilco entregó estas declaracio-
nes durante el lanzamiento del libro de recopilación de estudios “Análisis de variables claves para la sustentabilidad de
la minería en Chile” elaborado por la institución, oportunidad en la que presentó el informe “Inversión en la minería
chilena - Catastro de proyectos 2014 - 2023”.
El director de Estudios de Cochilco, Jorge Cantallopts, señaló que los US$ 30 mil millones considerados para los
próximos cinco años corresponden a las categorías “base” y “probable” -en la que están 23 proyectos de la cartera
total- y que significa que se encuentran en estado de ejecución o factibilidad y con su Resolución de Calificación Am-
biental (RCA) aprobada o en reclamación judicial o sus Estudios de Impacto Ambiental (EIA) o Declaración de Impac-
to Ambiental (DIA) en tramitación. Cantallopts precisó que del total de la cartera -que suma 53 proyectos-, 15 inicia-
tivas se consideran en la condición de posible y suman inversiones por US$ 25.808 millones; y otras 15 en condición
de potencial cuyas inversiones ascienden a US$ 49.326 millones. La cartera total de proyectos para el periodo 2014-
2023 suma US$ 105 mil millones.

ABB presentó interruptor automático Emax 2


y aplicaciones para la robótica
A principios de 2014 ABB comenzó a introducir el interruptor
automático Emax 2 en Chile y también en Expo Electro 2014.
“Más que un interruptor automático este equipo es un Power Ma-
nager, pues posee funciones para el manejo de instalaciones eléc-
tricas y para el control de energía aportando a la eficiencia ener-
gética y al control inteligente de edificios. Además incluye una
pantalla táctil que lo hace fácil de usar”, aseguró el especialista de
ABB en Italia, Fabio Benintendi, quien agregó que han tenido una
buena acogida en el mercado minero gracias a las funcionalidades
que ofrece el Emax 2 y que esperan continuar evolucionando con este equipo.

Nombran nuevo country manager para ABB en Chile


A partir de noviembre 2014 Marcelo Schumacker asumió como nuevo country manager
de ABB en Chile.  El ingeniero electrónico de la FEI- Faculdade de Engenharia Industrial
de Brasil  ha desarrollado sus 25 años de carrera en el Grupo ABB en cargos de diversa
responsabilidad, por lo que tiene un conocimiento acabado de la empresa global.  Con
un MBA con énfasis en marketing de la FIA – Universidade de Sâo Paulo en Brasil, hasta
la fecha ejerce como Global Grinding Segment manager dentro del Mining Global Indus-
try Group en Suiza y anteriormente había sido gerente de la Unidad de Negocios de
Drives & Motors y luego de Minerals en Brasil,  reflejo de su experiencia en el mundo
minero. Marcelo Schumacker sucede a Jose Paiva, quien luego de 5 años en el cargo,
asume una posición regional con asiento en Brasil.

74 construcción minera Nº 10 • febrero 2015


AIA destacó la innovación como valor agregado en el
desarrollo de la minería
Establecer una cultura de la innovación para la generación de una cadena de valor Aela Energía
agregado para el desarrollo de la industria minera, fue una de las principales conclu-
siones de la exposición que realizó el vicepresidente de la Asociación de Industriales
se adjudicó 5
de Antofagasta, Osvaldo Pastén,
durante el encuentro de negocios
proyectos
Durante el proceso de li-
“Innovación exportadora para pro-
citación de energía lleva-
veedores de la minería”, organiza-
do a cabo por las distri-
do por ProChile en el marco de su
buidoras de electricidad,
aniversario número 40. Este en-
Aela Energía se adjudicó
cuentro fue encabezado por el mi-
cinco proyectos, con lo
nistro de Relaciones Exteriores,
que logró alrededor del
Heraldo Muñoz; el intendente de la
10% de la licitación. La
región de Antofagasta, Valentín
compañía, que desarrolla
Volta; el director nacional de Pro-
proyectos de energías re-
Chile, Roberto Paiva; y el experto
novables no convenciona-
mundial de Innovación y Sustentabilidad para la Minería, David Parker; además de
les (ERNC), solares foto-
representantes de diversas empresas de la industria minera. Como parte del panel
voltaicos y eólicos, es
de discusión denominado “El ecosistema exportador: visión y aporte de las institu-
una sociedad constituida
ciones públicas y privadas”, Osvaldo Pastén hizo un llamado a las compañías a
por Actis, fondo de inver-
quebrar el status quo e introducir la innovación en sus procesos productivos para la
sión inglés, que posee un
generación de nuevas oportunidades y también manifestó la necesidad de establecer
60% y la desarrolladora
una cultura de la innovación la que se base en el conocimiento tecnológico.
irlandesa Mainstream Re-
newable Power, que po-
see un 40% de la propie-
Desarrollarán primer camión para la minería con sistema dad. El gerente general
de Aela Energía, Sergio
Start/Stop en Chile del Campo, planteó que
con la adjudicación de
Bosch y Anglo American firmaron un acuerdo de cooperación para desarrollar lo
contratos con las distri-
que sería el primer prototipo de camión en el mundo que contará con la tecnología
buidoras de electricidad
Start/Stop en el rubro minero. Esta tecnología –que detiene el motor en forma
conectarán cinco proyec-
automática durante los tiempos de espera operacionales– entrega beneficios como
tos eólicos en el Sistema
ahorrar combustible diésel (entre 8 y 10%), reducir
Interconectado Central,
las emisiones de gases contaminantes, además de
alcanzando con ello una
aumentar la vida útil del motor, entre otros. Bosch
capacidad instalada de
Engineering será la encargada de realizar la ingenie-
343 MW y una produc-
ría para adaptar el diseño actual del sistema en apli-
ción total anual de 1.100
caciones automotrices a las exigentes condiciones
GWh. La inversión total
demandas en una aplicación minera, mientras que
requerida para dar cum-
Anglo American pondrá a disposición del proyecto un
plimiento a estos contra-
camión minero de su operación Los Bronces para de-
tos bordea los US$ 860
sarrollar el prototipo, realizar las labores de calibra-
millones de dólares.
ción del sistema y llevar a cabo las pruebas para
cuantificar los ahorros de combustible y reducción de CO2. Se estima que el poten-
cial de aplicación para la solución Start/Stop en el mercado minero chileno alcance
los 2.000 camiones de gran tonelaje.

construcción minera Nº 10 • febrero 2015 75


Director ejecutivo de Rio Tinto Copper es designado Alberto Salas
presidente del directorio de la ICA recibió medalla
La International Copper Association (ICA)
anunció la designación de Jean-Sébastien Jac-
al mérito del
ques, director ejecutivo de Rio Tinto Copper, Instituto de
como el nuevo presidente de su directorio. Jac-
ques era vice-presidente de la ICA desde octu- Ingenieros de Minas
bre de 2013 y reemplazará al presidente sa-
liente, Peter Beaven, director de Finanzas de de Chile
BHP Billiton. Jacques asumirá el cargo con un En el marco de la 65ª Con-
mandato de dos años. En su cargo en Rio Tin- vención del Instituto de Inge-
to, empresa mundial en el área minas y meta- nieros de Minas de Chile,
les, Jean-Sébastien Jacques supervisa una car- celebrada en noviembre pa-
tera variada de activos de cobre de primer nivel en Chile, Indonesia, Mongolia, sado, Alberto Salas Muñoz,
Papúa Nueva Guinea, Perú, y los Estados Unidos. La ICA participa en la industria actual presidente de la So-
del cobre en temas críticos para asegurar el futuro del metal rojo. Sus activida- ciedad Nacional de Minería,
des se enfocan en tres áreas: (i) acceso al mercado, mediante su trabajo para recibió la Medalla al Mérito
mantener las licencias para operar en entornos regulatorios que muchas veces 2014, logrando así el máxi-
son difíciles; (ii) crecimiento/defensa del mercado mediante la promoción de un mo galardón que entrega
uso intenso del cobre y su trabajo para evitar la sustitución; y (iii) mejoras en la anualmente la orden profe-
imagen/reputación del cobre. sional. Alberto Salas es inge-
niero civil de minas de la
Universidad de Chile, diplo-
mado en Finanzas Corporati-
vas de la Universidad Adolfo
Liebherr recibe delegación alemana en sus instalaciones Ibáñez y tiene 30 años de

de Antofagasta
experiencia en la minería pri-
vada nacional. Es empresario
Con un objetivo claro de in- minero, profesor universita-
tegración y con el propósi- rio, consultor, ejecutivo su-
to de dar a conocer las ins- perior y director de empre-
talaciones de Liebherr Chile sas mineras. La Medalla al
en la ciudad de Antofagas- Mérito, galardón establecido
ta, la compañía abrió sus por el Instituto de Ingenieros
puertas del Taller de Repa- de Minas de Chile el año
ración y Mantención de 1944, tiene por objeto dis-
Componentes, ubicado en tinguir méritos de personas
el sector de La Negra, para que actúan o hayan actuado
la visita de la delegación en la minería, en la enseñan-
empresarial de los Nuevos za y en investigaciones de
Estados Federados de Ale- esta materia y a las perso-
mania gracias a la coordinación del Germany Trade & Invest (GTAI), la Cámara nas que hayan prestado im-
Chileno-Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL) y Liebherr Chile. La dele- portantes servicios al Institu-
gación constituida por 25 personas, recorrió las dependencias de Liebherr en to de Ingenieros de Minas
Antofagasta. Las instalaciones visitadas durante la jornada fueron: el Taller eléc- de Chile.
trico y mecánico, el sector CAEX, donde se ubicaba el camión T264 exhibido en
la pasada Expomin 2014; la bodega y el área de jardines.

76 construcción minera Nº 10 • febrero 2015


Suscríbase a Constructora El Sauce es premiada
por la CChC
Por sexto año consecutivo Constructora El Sauce S.A. fue galar-
donada con el premio Seis Estrellas de la Cámara Chilena de la
Construcción (CChC), lo que la sitúa en el Cuadro de Honor de
Prevención de Riesgos de la institución. El premio constituye un
reconocimiento al permanente compromiso de la empresa con
la seguridad laboral en sus faenas y la integridad de sus traba-
jadores, expresado en las bajas tasas de accidentabilidad labo-
Nuevo Gerente de Recursos Humanos ral. Este aspecto también ha recibido otros reconocimientos por

en Siemens Chile parte de la Mutual de Seguridad VI región, que destacó la ges-


tión de El Sauce en materias de Seguridad y Salud Ocupacional
A partir del 1 de septiembre, Francisco de la Cerda se in- en la Obra Construcción y Montaje del Sistema de Impulsión
corporó como gerente de Recursos Humanos de Siemens Adelantada Agua Confluencia Colón en Codelco Chile, División
en Chile. De la Cerda es Abogado de la Universidad de Los El Teniente. Además, la constructora se ubicó recientemente en
Andes, posee un MBA y un Máster en Derecho de la Empre- el 1° lugar en la categoría Construcción e Inmobiliaria en el
sa. Es un profesional con experiencia en dirección y admi- ranking MERCO Personas, Empresas con Talento y en el puesto
nistración de Recursos Humanos y legislación laboral. Se ha l nal
nacio
maquina
rias
maquinarias
s 31 dentro de las 100 mejores empresas para trabajar en Chile
ProyE ctona
to nacio caMione
caMiones
ProyEcsierra
desempeñado como Director de Recursos Humanos en
Marko razMilic,
a
Presidente aia
EntrEvista
sierra Go
a Gorda
rd scM
scM

en un estudio realizado por MERCO (Monitor Empresarial de


EntrEvist ilic, Presidente
aia

Scotiabank y en laborescc iónen LAN Airlines.


cción
constru
similares
zM
Marko ra

a
Reputación Corporativa).
constru
inera
2015

min e r
nº 10 / Febbrero-Marzo

m
-Marzo 2015 rero
nº 10 / Febb

NÚMERO 10 / febre
ro-marzo 2015
construcción minera Nº 8 • octubre 2014 77
minera.cl ❱ año 2

o 2015
ro-marz
10 / febre
NÚMERO
❱ año 2

n rr
st uCCC
Ció nn

nminera.cl

Co
❱ www.construccion

ne
Cod st u
n el es
tú eles
struccio

et
din úno s
❱ www.con

m er s
minero los túnElEs son
dEl Entramado dE
PiEza fundamEnta

PiEza
un ProyE
fundam
intEgral
cto
En tal
Ero.
sE dEbEn
l
minEro.

Para
nE lEs son ón
su gEsti oy Ecto min
lo s tú un Pr
dE asPEctos dEbEntécni cos
Privilam adolos
Egiar l sE dE difErEncias
dEl Entr stitunaón int Egraución
y la oPor
gE rEsol técnicos . s
Para susurja ctos
asPEntE
nsdura su dEsar rollo
ErEncia
quE iar lo n dE dif
PrivilEg solució .
tuna rE sarrollo
y la oPor n durantE su dE
quE surja
s ❱
❱ constr❱ construcción de túneles minero
s ❱
s minero
de túnele

Ingrese sus datos en


ucción

Logotipo:
Logotipo: New Roman
TimesRoman
Fuente:Fuente:
Times New Negro 100%
texto: 100% K10
ColorNegro
Color texto: Y90

www.construccionminera.cl
Rojo: M100
C15Y90 K10
M100
Rojo: C15 M0 Y100 K0
M0C75
Verde:
Verde: C75 Y100 K0Y19 K9
C99 98
M K9
Azul:
Azul: C99 M 98 Y19

1/29/15 11:55 AM AM
1/29/15 11:55

1
portada 10 final.indd

1
final.indd
portada 10

La Revista Técnica que hacía falta


Logotipo:
Fuente: Times New Roman
Color texto: Negro 100%
Rojo: C15 M100 Y90 K10
Verde: C75 M0 Y100 K0
Azul: C99 M 98 Y19 K9

construcción minera Nº 10 • febrero 2015 77


CChC Calama realizó curso de administración
de contratos mineros
Un curso sobre administración de contratos mineros dirigido a las empresas lo-
cales socias del gremio realizó la Cámara Chilena de la Construcción de Calama.
“Fue una muy buena experiencia. Más que teoría se abordó la realidad que viven
hoy los administradores de con-
trato en cuanto al manejo del re-
curso humano y las negociacio-
nes, entre otros temas. Además,
los asistentes éramos de varias
áreas lo que permitió un inter-
cambio de ideas y experiencias
que enriquecieron aún más el Nueva planta de resinas
aprendizaje”, señaló Mauricio As-
tudillo, gerente de la empresa
de fortificación en Chile
Max Service, tras recibir su certi- Para cumplir las demandas de la
ficado de participación en el Cur- minería subterránea IVS adquirió
so de Administración de Contratos Mineros. en agosto de 2014 una planta
La instrucción estuvo a cargo del ingeniero comercial y master en Administra- de resinas de for tificación en
ción de Contratos Mineros, Sixto Ugalde, quien también evaluó positivamente la Chile, para instalarla en Quilicura,
actividad inserta en el Plan de Desarrollo Empresarial del gremio. El curso se donde se renovó la maquinaria y
clausuró con la entrega de un certificado de participación a cada uno de los tecnología, y se aumentó la ca-
asistentes que representaron en esta oportunidad a las empresas DVA Construc- pacidad productiva. Los cartu-
tora, ICS Valle de la Luna, Lem Laboratorio, Icafal, Mabet y Max Service. chos para anclaje fabricados en
esta planta son llamados “P610”.
Estos son formulados en base a
una mezcla de resinas de poliés-

Sistema de guiado automatizado de perforación DPS900 ter, cargas y adiciones, que le


confieren excelentes propieda-
Para lograr un mejor rendimiento y des mecánicas. Su catalizador en
optimización en sus operaciones, SI- estado sólido, permitiría una fácil
TECH, filial de Finning Sudamérica, y adecuada homogenización. Su
presentó su nuevo sistema de guia- utilización, dependiendo del tipo
do automatizado de perforación. de cartucho, permite obtener en-
Este sistema de guiado puede ser tre 4 a 20 minutos, resistencias
usado en máquinas perforadoras, pi- al arrancamiento de los pernos
loteras y wick drill; las torres de es- superiores a 9,8 toneladas para
tas dos últimas, pueden ser adosa- longitudes de anclaje superiores
das a excavadoras. o iguales a 1 m, gracias a que
Gracias a este sistema se optimiza el proceso de sondaje necesario para me- se produce un confinamiento ra-
jorar el nivel freático de las pilas de lixiviación secundarias, estabilizaciones de dial del material, explican. En
suelos en plataformas, cimentación para levantar estructuras pesadas entre tanto, la planta tiene una capaci-
otras aplicaciones de perforación. dad de producción de 150.000
El objetivo es lograr un mayor rendimiento y optimización en la operación, ya cartuchos por mes y se están
que el control de ángulo, diámetro y nivel de perforación sería total. Además, el instalando unos reactores que
kit maneja todos los parámetros topográficos de la perforación desde la cabina aumentarán la capacidad a
del operador, lo que disminuye el riesgo de accidentes. Este sistema se compo- 200.000 cartuchos por mes, in-
ne de un software que permite crear planes de perforación y generar informes dicaron en la empresa.
de calidad y producción completos.

78 construcción minera Nº 10 • febrero 2015


Primera tolva HP fabricada en Chile
Minera El Abra fue la primera empresa sudamericana en comprar una tolva HP
(High Performance/Alto rendimiento) de Caterpillar fabricada en el Centro de
manufactura Finning San Francisco de Mostazal. La utilización del nuevo equipo
está orientada para faenas en las que se busca aumentar la capacidad de carga
de los camiones debido a la
densidad del material, obtenien-
do una mayor disponibilidad de
la tolva por la disminución de los
tiempos de mantenimiento. “El
alto rendimiento se debe, funda-
mentalmente, a su menor peso,
lo que permite una mayor capa-
cidad aumentando el payload
del camión”, explica Claudio
JCB incorporará
Massardo, gerente comercial de dumpers de una a diez
Minería Zona Calama. Otras de
las características de este equi- toneladas
po son su resistencia, flexibilidad del piso para evitar transmisión de esfuerzos al Ad portas de poner en marcha
piso y placas de transición curvas. su flota de dumpers para car-
Como beneficios está la disponibilidad, ya que su fabricación oscila entre 30 y gas de una a diez toneladas, se
45 días –dependiendo si sus partes y piezas se encuentren en stock–, y su des- encuentra la compañía inglesa
pacho desde la fábrica. Además, Finning proporciona el monitoreo y manteni- de maquinaria JCB. Para ello la
miento, análisis de desgaste, kits de reparación mediante repuestos de acuerdo a firma se ha enfocado en cuatro
número de parte Caterpillar a quienes adquieren la tolva HP. Actualmente existe categorías de peso habituales:
para el modelo 793 y pronto estará disponible para 797 y 789. de una y dos toneladas (com-
pactos) diseñados para la
construcción de viviendas y
contratistas de jardinería, mien-
tras que los modelos de 3 y
3,5 toneladas se adaptan a la
Faena subacuática Solwara 1 se estrenaría en 2017 construcción en general. Den-
tro de los más pesados están
Canada Nautilus es la
los dumpers de 6 y 9-10 tone-
empresa que planea es-
ladas para movimientos de tie-
trenar en 2017 la prime-
rra de proyectos más grandes.
ra faena minera suba-
Algunas de las características
cuática (comercial) del
de estos equipos son las pare-
mundo gracias a un bar-
des laterales de acero gruesas,
co de 227 metros que
placas frontales y base de ace-
servirá de base flotante
ro resistente, protección ROPS,
para procesar los mine-
entre otros.
rales del fondo del mar.
La gama dumpers de JCB
El proyecto que extraerá
está disponible en los distribui-
cobre y oro está localizado en Solwara, Papúa Nueva Guinea, y recibe el nombre
dores de la compañía desde
de Solwara 1.
febrero y se extenderá progre-
La construcción del barco minero -que permitirá el alojamiento de 180 personas-
sivamente a sus distribuidores
estará a cargo de una empresa de Dubay y la china Fujian Mawei. En tanto, el go-
en todo el mundo.
bierno de Papúa Nueva Guinea cubrirá el 15% de los costos asociados al proyecto.

construcción minera Nº 10 • febrero 2015 79


Acuerdos de homologación en mineras favorecerán seguridad
ABB en Chile –como miembro de la comisión que organizó la Asociación de Grandes Proveedores
Industriales de la Minería APRIMIN, con los responsables de Salud y Seguridad de sus empresas
socias– ayudó a elaborar un documento de homologación con el que las compañías mineras se
comprometen a estandarizar los requisitos para entrar y trabajar en estas. Codelco, Anglo American,
incluyendo a sus divisiones Norte y Sur, y  recientemente Antofagasta Minerals ya firmaron el acuer-
do. “Se identificaron requisitos de seguridad que presentaban ineficiencias significativas y para
subsanarlas se realizó un trabajo en conjunto con las empresas mineras logrando este acuerdo que
ofrece en mi opinión dos grandes beneficios. Por un lado, es un aporte real a la productividad, y por
otro, ofrece un enfoque común lo cual es un
avance muy beneficioso en la principal
preocupación de las empresas, la salud y se-
guridad de las personas”, afirmó el gerente de
Sustentabilidad de ABB en Chile que trabajó
en la comisión, Francisco Orellana.
Los convenios abarcan desde la estandari-
zación de los requisitos de inducción en se-
guridad y exámenes de salud ocupacional,
hasta los requisitos para el ingreso a faenas
mineras de vehículos menores de las empre-
sas de servicios.
De acuerdo a estimaciones de Aprimin es-
tos tres acuerdos se traducirán en ahorros
superiores a los US$ 20 millones anuales para
la industria minera sumando eficiencia y mejo-
rando la seguridad de los trabajadores.

Mineras japonesas muestran interés por invertir en Chile


El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, se reunió en
Japón con un grupo de empresas niponas interesadas en conocer con mayor detalle las perspectivas de
inversión en la minería en Chile, sus principales desafíos y los últimos cambios regulatorios impulsados
en el país.
“Las empresas mineras japonesas están muy interesadas en continuar invirtiendo en Chile ya que el
país les ha entregado las garantías para proyectar sus inversiones en el largo plazo. Valoran la estabilidad
política, económica de Chile lo que les da tranquilidad para mirar con optimismo sus inversiones futuras”,
señaló Hernández. Se prevé que en el período 2014-2023 las inversiones japonesas en minería ascien-
dan a cerca de US$ 10.700 millones, representando un 10% del total de la inversión minera en Chile
prevista para dicho lapso. Las principales operaciones mineras en las que las compañías niponas concen-
trarán sus inversiones son Caserones, Sierra Gorda y el proyecto Escondida Nueva Pila de BHP Billiton,
las cuales iniciaron en 2014 su puesta en marcha. A ello se suman los proyectos Antucoya, actualización
de Minera Esperanza, y expansión de Minera Los Pelambres, de Antofagasta Minerals; Escondida OGP1
de BHP Billiton; Candelaria de Freeport McMoran; y la Expansión Fase III de Minera Collahuasi.

80 construcción minera Nº 10 • febrero 2015


Minería.
Protección pasiva contra fuego.
Todas las soluciones para su proyecto minero.

Muros interiores salas eléctricas Corta fuegos taller de camiones Protección interior
para túneles

Muros divisorios campamentos Barreras corta fuego para


mineros sub-estaciones eléctricas

www.promat.cl
contacto@promat.cl

También podría gustarte