Está en la página 1de 7

CONCRETO CARA VISTA

DEFINICION.- los elementos de acabado cara vista “aparente o arquitectónico”


son aquellos cuya exposición o presentación final es constituida por la
característica natural del material. Por lo tanto, no requiere trabajos
posteriores para mejorar su apariencia.
Cumple una función tanto estructural como estética.
Requiere altos costos de construcción. En contraste, los costos de
mantenimiento son bajos.

ALCANCE. A continuación veremos el procedimiento que se debe de aplicar


para la construcción tanto de elementos verticales (columnas, muros y
placas) como horizontales (vigas y losas) contemplados en el concreto cara
vista frente a una edificación.

PROCEDIMIENTO CONTRUCTIVO
PRE-VACIADO.
 Modulación.- para obtener un acabado óptimo es necesario el uso de
los paneles nuevos, los cuales deben modularse de acuerdo a las
medidas contempladas en los planos y especificaciones del proyecto.
Una vez modulados se arman los bastidores y se obtiene el cuerpo del
encofrado.
 TRATAMIENTO.- se masillan los puntos en que se clavó el panel al
bastidor y se lija la superficie del panel.
Se aplica una primera capa como desmolde (chamalac + solvente SC-55)
con la brocha o rodillo, procurando impregnar uniformemente la
superficie del panel y se deja secar.
Para completar el tratamiento se deben aplicar hasta 4 capas más de
desmoldante, pero esta vez haciendo uso de una compresora de aire.
Finalmente se obtiene una superficie lisa al tacto.
En el caso del encuentro de paneles en un mismo modulo, se debe
pegar, masillar, lijar y aplicar el desmoldante hasta que la línea de
encuentro no se perciba al tacto.
 ENCOFRADO.- como en todo elemento, se debe asegurar la verticalidad
y horizontalidad del mismo. El apuntalamiento debe ser el adecuado
para soportar la presión del concreto.
En los encuentros de módulos se debe de colocar materiales que
asegure la hermeticidad del encofrado (en este caso esponja), evitando
de esta manera el escurrimiento de concreto.
De acuerdo a la modulación del proyecto, se deben de colocar los
ochavos en los lugares donde se requiera.
El número de usos de los encofrados depende del estado de los mismos
luego del desencofrado. Se aceptaran como máximo
Veces.
Se debe tener especial cuidado con la ubicación de las salidas de
instalaciones Eléctricas y Sanitarias, pues estas no podrán modificarse
de una vez vaciado el elemento y deben quedar “a tope” con el
encofrado.
VACIADO.
CONCRETO.
 La granulometría de los agregados debe ser la adecuada para prevenir
cangrejeras y segregaciones por el material atrapado entre el acero. El
tamaño del agregado debe ser ½” (huso 67).
 La trabajabilidad (slump) del concreto debe ser como mínimo de 5” para
elementos horizontales y 6” para elementos verticales.
 En el caso que el concreto presente un slump menor a lo indicado, se
debe adicionar aditivo plastificante ( SIKAPLAST 360, EUCO WR, ETC.) en
proporciones adecuadas. Sin embargo, al adicionar aditivo plastificante
se reduce el tiempo de fragua del concreto, contando con
aproximadamente 30 o 45 minutos para vaciarlo. Se recomienda que el
concreto venga de planta con el slump indicado previamente, de esta
manera se garantiza se fluidez por un mayor periodo de tiempo.
VACIADO.
 Previo al vaciado de concreto, se debe vaciar una capa de mortero de
aproximadamente 5cm de espesor para garantizar el llenado del
espacio entre el piso y el encofrado del elemento.
 El vaciado y vibrado se debe hacer en 3 capas a lo largo del elemento.
Debe evitarse el “re-vibrado”, ya que esto genera la formación de
burbujas de aire en el concreto, que resultan en vacíos en la superficie.
 Como complemento al vibrado, se debe golpear el encofrado con
martillos de goma o en su defecto mazos de madera. De esta manera,
se reduce la formación de burbujas de aire.
 Se debe tener especial cuidado respecto a los niveles de vaciado,
procurando vaciar los puntos en que los peraltes de viga sobresalen del
ancho de la losa.
POST-VACIADO.
DESENCOFRADO.
 tener extremo cuidado para no dañar la superficie del concreto.
 Los paneles deberán limpiarse y ser masillados, lijados y tratados
nuevamente con 2 o 3 capas de desmoldante (dependiendo del estado
de la superficie). Los paneles defectuosos deberán ser identificados y
descartados.
 Los encofrados se deben usar como máximo 3 veces, dependiendo al
estado en que se mantengan.
 Como con cualquier otro elemento, el concreto deberá ser curado
inmediatamente después del desencofrado. Si se usa agua esta deberá
aplicarse durante 7 días ; de usarse aditivo curador ( PERMENBRANA),
Bastara con la aplicación de una capa usando un equipo de aire
comprimido llegando a cubrir uniformemente toda la superficie del
elemento.
TRATAMIENTO DEL CONCRETO.
 al ser un elemento cuyo acabado es el definitivo, se debe tener extremo
cuidado en no alterar las condiciones de la superficie (mancha,
anotaciones. etc.).
 De presentarse alguna irregularidad, se debe coordinar con la
supervisión para su subsanación.
 Finalmente se debe aplicar una capa de solución (Chema vista) para el
sellado e impermeabilización definitiva de la superficie. Dicha solución
debe ser transparente con el fin de no cambiar la apariencia original del
concreto.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad existe una gran demanda de viviendas con diseños
extravagantes en nuestro país por lo que en los últimos años se estas
promovido la construcción de viviendas de costo medio pero de excelente
aspecto, estas edificaciones tienen muros de material cara vista hay gran
variedad de tipos y elementos ya que en el merado en el que nos encontramos
se nos hace fácil acceder a uno de estos materiales. Pero en base a ese
estamos realizando el presente trabajo porque al optar por estos tipos de
diseños tenemos que estar bien informados en qué tipo de CONSTRUCCION
nos estamos entrando.
El concreto cara vista es por lo general bello en su esplendor bastante
recomendable y a la vez un poco costoso por que los materiales no son
materiales de poca trascendencia al contrario son un poco especiales por ende
el costo es razonable. Y cuando son traídos de lugares lejanos al de la
construcción también se hace ver la diferencia entre los demás materiales.
Al hablar de concreto cara vista estamos hablando del tema un poco de ética
en la construcción algo que hace resaltar de las demás construcciones ya que
esta es una de las más bellas de nuestro entorno, también cumple con las
diferentes normas de la NORMA TECNICA PERUANA como ya es de saber todo
el material que se usa tiene que ser contemplado por la norma técnica
peruana y en este caso no es la excepción porque estos materiales ya
mencionados están en regla referente a la norma técnica.
BIBLIOGRAFÍA
 LIBRO DE CONTRUCCIONES DE LA UNIVERSIDAD MAYOE DE SAN MARCOS

 CONTRUCCIONES II, ING. RIVERA MELENDES LUIS ANGEL

 FACHADAS CON RESPECTO ALA CONSTRUCCION

 http://www.grupex.es/moldes/fachadas

 https://es.scribd.com/document/38549628/Albanileria-Tradicional-
vs-Caravista

 https://es.scribd.com/document/359245539/MUROS-DE-CONCRETO-
ARMADO-CARAVISTA-e-10

 https://www.google.com.pe/search?biw=1366&bih=662&tbm=isch&
sa=1&ei=PDggW7-
BCoTzzgLX7IKYCg&q=cara+vista&oq=cara+vista&gs_l=img.3..0i67k1j0
l6j0i7i10i30k1j0i7i30k1l2.15163.15163.0.15875.1.1.0.0.0.0.168.168.0j
1.1.0....0...1c.1.64.img..0.1.167....0.ug2JGn99qNs

 https://www.youtube.com/results?search_query=concreto++cara+vi
sta+

 https://es.slideshare.net/slenyventurozo/sesion-8-acabados-para-
paredes?next_slideshow=1
ANEXOS

PODEMOS OBSERVAR UN MURO DE LADRILLOS CARA VISTA.

UN MURO DE CONCRETO CARA VISTA. DE FORMAS DE ROMBOS

MURO DE CONCRETO CARA VISTA AL INTERIOR DE UN HOGAR

También podría gustarte