Está en la página 1de 7

ELABORACIÓN DE LA ANAMNESIS PARA ADULTOS

(MODELO Nº 02)
I.DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos y Nombres: Quintanilla Villegas, Rocío Marisol
Edad: 48
Estado Civil: Soltera
Nº de hijos: dos
Lugar en la famila: Madre de familia
Grado de instrucción: Superior incompleto
Domicilio: San Judas Tadeo B1 L9
Lugar de Procedencia: Ilo-Moquegua
Nivel socio-económico: Medio
Informantes:……………………………………………………………….
Fecha de evaluación: 12/07/18
Examinador: Giron Quintanilla, Mikel Andre

II.MOTIVO DE CONSULTA
Prueba de anamnesis de Bases Biológicas del Comportamiento (B.B.C)

III.PROBLEMA ACTUAL
• En qué consiste
• Desde cuándo (tiempo de aparición).
• Cómo se le está presentando, ante que circunstancias, frecuencia.
• Cómo le afecta al paciente, a la familia, cómo se siente.
• Qué hace para resolverlo.

IV.HISTORIA FAMILIAR

• ¿De dónde es Ud.?


Ilo-Moquegua
•Su padre ¿vive?
Si
• ¿Qué grado de instrucción tiene?
Primaria incompleta
• ¿Cuál es su ocupación actual? Si la persona es mayor y su padre es jubilado:
Jubilado
• ¿Hace cuánto se jubiló?
Hace 2 días
• ¿Cuál fue su último trabajo?
Independiente (carpintería)
• A parte de lo que recibe, tiene otro ingreso económico.
Recibe un aporte mensual de sus hijos
• ¿Cuál es el estado de salud de su padre?
Estable
• ¿Qué enfermedades ha tenido?
Infarto cerebral
• ¿Han sido enfermedades de larga o corta duración?
Larga duración
• ¿Cuál es el carácter de su padre?
Colérico
• ¿Ha habido cambio de carácter? Que cambió, cómo fue y cómo es?
No
• ¿Es una persona a la que le gusta beber mucho?
No
• ¿Fuma en exceso?
No

¿Su madre vive?


No
• ¿A qué edad murió?
59
• ¿Cuál fue el motivo de su muerte?
Cáncer al útero y ovarios
• ¿Qué edad tenia Ud. cuando murió su madre?
15
• ¿Estuvo presente cuando ocurrió el fallecimiento?
Si
• ¿Qué enfermedades tuvo antes de su muerte?
Cáncer
• ¿Qué carácter tenía?
Colérico
• ¿Qué tipo de costumbre tenía?
Viajaba muy seguido
• ¿Le gustaba beber, fumar?
No
• ¿En qué trabajó? ¿Último trabajo?
Comerciante
• Grado de instrucción

Primaria incompleta

¿Cuenta con hermanos(as)?


No
• Han habido enfermos nerviosos en su familia?
No
• Si ha habido suicidios, problemas de alcoholismo, de fármaco dependencia.
No
• Si ha habido personas “raras” dentro de su familia, o quizás, personas muy retraídas o muy violentas, con
convulsiones o desmayos.
No
• ¿Ha vivido siempre con sus padres?
Si, hasta que se independizo
• Luego: ¿cómo fue su crianza?
Abandono, ya que el padre se concentraba en su trabajo y la amdre viajaba mucho
• ¿Fue muy engreído(a)?
No
• ¿Fue educado(a) con severidad?
No
• ¿Cuál de las dos figuras era la que lo castigaba y cuál la figura más severa?
La madre
• ¿Qué tipo de castigo recibía de esta figura?
Cachetadas, no eran continúan
¿Cuál era su reacción frente a ese castigo?
Llorar
• ¿Quién lo engreía más?
Nadie
• ¿Con cuál persona se identifica más, es decir a quien quiere más a su padre o a su madre?
Se identifica con el papá, pero quiere más a su madre
• ¿Cómo se llevaba con sus hermanos? ¿Estaba Ud. contento en casa?
Regular, se refiere a que no siempre están de acuerdo.
• ¿Cómo se llevaban sus padres?
Bien lo identifica como hacer lo correcto, para que haiga discusiones y evitar problemas con ellos

V.INFANCIA Y NIÑEZ
Periodo pre-natal, peri-natal, post-natal. Primeros 4-5 años.

• ¿Cómo fue el embarazo?


Fue un embaraza en adultez intermedio que conllevaba a posibles riesgos
• ¿Fue a término o un niño prematuro?
Fue al termino del embarazo
• ¿Cómo fue el parto?
Parto normal
• ¿Tuvo problemas de respiración al nacer?
No
• ¿Su alimentación fue durante los primeros seis meses solo lactancia materna?
Si
• ¿A qué edad habló? Se refiere al desarrollo de la alocución (discurso breve).
• ¿A qué edad caminó? Se refiere al desarrollo de la deambulación.
• ¿Fue un niño enfermizo o no? ¿Qué tipo de enfermedad tuvo y cuánto tiempo duró?
No
• ¿Hasta qué edad se orinó en la cama?.
Nuca se orino en la cama
• De niño ¿Sufrió de pesadillas y/o terrores nocturnos?
A tenido ambos algunas veces de niña
• ¿En las noches se levantaba sobresaltado?
Si
• ¿Tenía temor a la oscuridad?
Si, sentía una presencia que le seguía
• ¿Cuál era la reacción de sus padres ante éste comportamiento?
Ninguna
• ¿Hasta qué edad se chupó el dedo?
3 años
• ¿Hasta qué edad se comió las uñas?
16 años aproximadamente
• Si ha tenido pataletas ¿Cuál era el motivo por el cual las tenía?
Si
• ¿Ha habido masturbación infantil?
NO
• ¿Ha habido fantasías sexuales?
No

VI.EDUCACIÓN O ESCOLARIDAD.
• ¿A qué edad fue al colegio?
5
• ¿Con quién fue al colegio?
No se acuerda, pero a lo lejos dice que su padre la dejo en el colegio
• ¿Cuál fue su reacción?
Llorar, porque era algo nuevo y diferente
• ¿Cuál fue la reacción de la persona que la llevaba?
No se acuerda
• ¿Recuerda cómo se sentía?
Desubicada, perdida y temerosa
• ¿Le gustaba o no ir al colegio?
Si le gustaba ir al colegió
• ¿Tenía un grupo de amigos?
SI
• ¿Cómo era este grupo de amigos?
Si
• ¿Qué tipo de participación tenía en el grupo?
Lider
• ¿En cuántos colegios estudio?
3 colegios
• ¿Cómo fue su rendimiento?
Sobresaliente
• Si se cambió de colegio, ¿cuál fue el motivo?
• ¿A qué edad termino la educación primaria?
12 años
• ¿A qué edad termino la educación secundaria?
Si, ya que en tercero de secundaria murió su madre, lo cual no le permitía asistir a clases, pero al ser
excelente alumna le duplicaron las notas
• ¿Cuál era la relación con los profesores?
Muy buena, ya que cuando tuvo problemas familiares por su madre, los profesores la apoyaron
• ¿Qué era lo que sentía con respecto a los profesores?
Respeto y Admiración
. Qué pensaba que podían sentir sus profesores hacia él.
Consideración
• ¿Qué otros tipos de estudio siguió?
Repostería, computación y Administración de negocios Internacionales
• ¿Qué fue lo que lo llevó a estudiar eso?

Siempre a querido a tener mejor capacidad, para mejorar su calidad de vida


• ¿A qué edad siguió con los estudios universitarios?
17
• ¿En qué año de estudio se encuentra y si ya terminó si sigue alguna especialización?
No termino sus estudios superiores

VII.TRABAJO
• ¿Cuál fue su primer trabajo?
Dulcería
• ¿Le gustaba? ¿Por qué lo eligió?
Si, por tener un gusto a las manualidades
• ¿Cuánto tiempo estuvo en este primer trabajo?
5 años aproximadamente
• En hotelería

¿A qué edad lo tuvo?


32
¿Por qué lo abandono?
Por un empleo que le rinda más
¿Qué condiciones de trabajo tenía?
Buenas
¿Era un trabajo en donde le daban todas las garantías, era un trabajo riesgoso?
Si y no era riesgoso

•Tapicería de carros
¿A qué edad lo tuvo?
35
¿Por qué lo abandono?
Por las condiciones que tenía el trabajo
¿Qué condiciones de trabajo tenía?
Buenas
¿Era un trabajo en donde le daban todas las garantías, era un trabajo riesgoso?
Sí, pero era riesgoso por la exposición constante de terrocal

•Lectura cartas ( Taroc)

¿A qué edad lo tuvo?


39
¿Por qué lo abandono?
Le generaba estrés y agotaba
¿Qué condiciones de trabajo tenía?
Buenas
¿Era un trabajo en donde le daban todas las garantías, era un trabajo riesgoso?
Sí, pero era riesgo ya que le generaba estrés, anochecidas y dolor en la columna vertebral

•Venta de flores

¿A qué edad lo tuvo?


43
¿Por qué lo abandono?
No rendía
¿Qué condiciones de trabajo tenía?
Normales
¿Era un trabajo en donde le daban todas las garantías, era un trabajo riesgoso?
No era riesgo, pero si agotador

• ¿Le gusta su trabajo actual?


Sí, pero le genera estrés, ya que se recarga de trabajo
¿Cuál es el motivo por el que le gusta, si se encuentra contento?
Sí, ya que le apasiona por su gustos y desarrollar al máximo sus habilidades y es independiente y gratificante
económicamente
• ¿Cuáles son sus objetivos, sus aspiraciones, si piensa que hay alguna posibilidad de que lo cumpla?
Seguir mejorando su negocio , casa y libertad económica- Si existe la posibilidad de que se cumpla
• ¿Se siente satisfecho con su salario?
Si
• ¿Hay posibilidades de que puedan haber aumentos?
Sí, ya que si invierte más puede ser más rentable
• ¿Cómo se siente en el trabajo, si hay buena relación con sus compañeros?
Si
• Si existe influencia de las situaciones de trabajo en la vida familiar. Por preocupaciones.
Sí, ya que es un negocia familiar
• ¿Tiene problemas de tipo económico?
Si, ya que tiene deudas
• ¿Existen tensiones emocionales, es decir se siente demasiado presionado en el trabajo?
Si
• ¿Tiene malas relaciones con sus compañeros a tal punto de que se sienta mal?
No.
• ¿Ha tenido algún tipo de enfermedad? (ocasionada por estrés o de tipo orgánico).
Estrés

VIII.CAMBIOS DE RESIDENCIA
Realizar un cuadro especificando la fecha en la que residió en cada domicilio, así como la edad que tenía
mientras vivió allí y el motivo por el cual se mudó.
• ¿Dónde nació el paciente?
• ¿Vivió en su ciudad natal?
• ¿Cómo era el ambiente del lugar?
• ¿Hasta qué edad vivió en su ciudad natal? Si se cambió de domicilio:
• ¿A dónde lo trasladaron y cuál fue el motivo? (puede ser una mudanza dentro de la misma ciudad, de
barrio a barrio. O solo cambió de casa. Saber el motivo exacto.
• ¿En qué fecha fue y qué edad tenía?
• ¿Cómo era el nuevo ambiente del lugar? (ambiente físico y vecinos)
• ¿Cómo fue que este nuevo cambio lo afectó a él y a su familia?
• ¿Quién fue la persona que decidió el cambio?
• ¿Cómo le fue en su nueva residencia?
• Si tenía amistades o no. Si no los tuvo: porqué motivo, que era lo que sentía.
• ¿Cómo es el ambiente del lugar donde vive actualmente?
• ¿Cómo son las relaciones con los vecinos?

IX.ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
• ¿Ha tenido accidentes?
No
• Tipo de accidentes (considerar todas las posibilidades): caídas, atropellos de autos, quemaduras, etc. Se
hacen una lista con fecha, edad, accidente.
• Condiciones en las que ocurrieron (familiares, laborales, etc.).
• En qué momento.
• ¿Cómo era su estado de ánimo?
• Reacciones del paciente frente a este accidente.
• Reacciones de su familia
• Si a raíz de este accidente ha habido algún problema físico (invalidez, desfiguración, etc.).Si quedo
secuela, averiguar que siente frente a este problema.

X.VIDA SEXUAL
La siente no quiere hablar de su vida sexual

XI.HÁBITOS E INTERESES.
• ¿Qué es lo que hace en los momentos libres?
Descansar
• ¿Tiene amigos?
Si
• ¿Tiene un grupo de amistades? ¿Qué es lo que hace con ese grupo de amistades?
No
• ¿Es una persona religiosa?
No
• ¿Si bebe con frecuencia?
No
• ¿Qué ideas políticas tiene?
No tiene interés hacia la política

XII. ACTITUD FRENTE A LA ENFERMEDAD (TRASTORNO EMOCIONAL)


• ¿A qué cree que se deba ello?
Degenerativas por la edad
• ¿Cómo cree que lo podría enfrentar?
Apoyo familiar y terapéutico

También podría gustarte