Está en la página 1de 37

Vigilancia de la fiebre de

chikungunya

Jessica Guzmán Cuzcano


Dirección General de Epidemiología
Ministerio de Salud
jguzman@dge.gob.pe
Estrategia de vigilancia de la fiebre de chikungunya en el Perú
Espectro clínico de la fiebre de chikungunya

Muertes
(0,1-4,5 %)

Crónicos (11 %)

Agudos (70 %)

100 %

Asintomáticos (3%-30 %)

Preperación y respuesta OPS


Chastel C. Infections inapparentes chez l’Homme : un cheval de Troie pour l ’ introduction et la diffusion des arbovirus transmis
par des moustiques dans les régions non endémiques?. Bull. Soc. Pathol. Exot. 2011;104:213-219
Caglioti et al 2013. Chikungunya virus infection: an overview. New Microbiol. 2013;36:211-227.
Historia natural y niveles de prevención de la fiebre de chikungunya
Intervenciones para fortalecer la capacidad de respuesta de
los servicios de salud y del sistema de vigilancia

Fortalecimiento de las capacidades de los


Elaboración de planes de
recursos humanos y aprobación de
contingencia y emergencia
documentos normativos

Emergencias sanitarias:
1 Plan (14 regiones)
5 Planes (% regiones)
Situación epidemiológica en las
Américas
Mapa de países con transmisión autóctona de fiebre de
chikungunya en las Américas (SE 43-2014)

38 países
776 089 sospechosos
12 993 confirmados
154 defunciones

http://www.paho.org/hq/images/stories/AD/HSD/IR/Viral_Diseases/Chikungunya/CHIKV-Datos-Caribe-2014-SE-43.jpg?ua=1
Países con Total de % Casos Casos Tasa de Nº
Letalidad Fuente
transmisión casos reportados importados incidencia Muertes
República Dominicana 486390 61,5 4675 6 0,00 OPS Bol SE 42
Guadalupe 80800 10,2 17339,1 65 0,08 OPS Bol SE 42
Martinica 69855 8,8 17290,8 74 0,11 OPS Bol SE 42
Haití 64709 8,2 627,2 0 0,00 OPS Bol SE 42
Puerto Rico 17732 2,2 30 480,8 4 0,02 Informe SE 40
Colombia 16960 2,1 23 35,1 0 0,00 OPS Bol SE 42
El Salvador 16443 2,1 259,4 0 0,00 OPS Bol SE 42
Guyana Francesa 9663 1,2 3880,7 0 0,00 OPS Bol SE 42
Venezuela 7400 0,9 70 24,3 0 0,00 OPS Bol SE 42
San Martín (Francia) 5123 0,6 14354,2 3 0,06 OPS Bol SE 42
Dominica 3916 0,5 5364,4 0 0,00 OPS Bol SE 42
Granada 2852 0,4 2592,7 0 0,00 OPS Bol SE 42
Antigua y Barbuda 1267 0,2 1407,8 0 0,00 OPS Bol SE 42
San Bartolomé 1202 0,2 14354,2 0 0,00 OPS Bol SE 42
Casos de chikungunya
Islas Vírgenes (EUA) 1009 0,1 2 961 1 0,10 OPS Bol SE 42
reportados hasta la Surinam 836 0,1 14 155,1 1 0,12 OPS Bol SE 42
semana 43 en los países Brasil 789 0,1 39 0,1 0 0,00 Ministerio de Saúde
Jamaica 776 0,1 2 27,9 0 0,00 OPS Bol SE 42
con transmisión en las Curazao 665 0,1 7 452,4 0 0,00 OPS Bol SE 42
Américas Barbados 586 0,1 8 202,8 0 0,00 OPS Bol SE 42
San Vicente y Las Granadinas494 0,1 479,6 0 0,00 OPS Bol SE 42
Guatemala 473 0,1 3,1 0 0,00 OPS Bol SE 42
Saint Maarten (Países Bajos) 372 0,0 930 0 0,00 OPS Bol SE 42
Santa Lucía 334 0,0 204,9 0 0,00 OPS Bol SE 42
Aruba 126 0,0 12 115,6 0 0,00 OPS Bol SE 42
Trinidad y Tobago 93 0,0 3 6,9 0 0,00 OPS Bol SE 42
Bahamas 79 0,0 4 21 0 0,00 OPS Bol SE 42
Guyana 76 0,0 9,5 0 0,00 OPS Bol SE 42
Saintt Kitts y Nevis 59 0,0 115,7 0 0,00 OPS Bol SE 42
Anguila 45 0,0 2 281,3 0 0,00 OPS Bol SE 42
Islas Vírgenes (RU) 44 0,0 137,5 0 0,00 OPS Bol SE 42
Islas Caimán 25 0,0 3 46,3 0 0,00 OPS Bol SE 42
EEUU 11 0,0 1471 0 0 0,00 OPS Bol SE 42
Panamá 10 0,0 17 0,3 0 0,00 OPS Bol SE 42
Fuente:
Islas Turcas y Caicos 10 0,0 7 20,8 0 0,00 OPS Bol SE 42
http://www.paho.org/hq/index.php?Itemid=40931
Actualizado con informacion de Puerto Rico y Montserrat 6 0,0 120 0 0,00 OPS Bol SE 42
Brasil. Costa Rica 1 0,0 16 0 0 0,00 OPS Bol SE 42
Rufino Cabrera Nicaragua 1 0,0 24 0 0 0,00 OPS Bol SE 42
791232 100 1754 154
Distribución semanal de los casos de chikungunya en algunos
países del Caribe Latino

Distribución semanal de los casos clínicamente Distribución semanal de los casos clínicamente
detectados de chikungunya en Martinica, SE 49 detectados de chikungunya en Guadalupe, SE 52
(2013)-SE 42 (2014) 2013-SE 42-2014

68 340 casos 80 370 casos


1515 Confirmados 430 confirmados
74 muertes 65 muertes

Fuente: Le chikungunya dans les Antilles-Guyane. Bulletin du 6 au 19 octobre 2014 (Semaines S2014-41 et S2014-
42). Le point épidémiologique — N° 32 / 2014.
Distribución espacial de los casos sospechosos y confirmados de
chikungunya al 27 de octubre de 2014, Colombia

Boletín diario No 34, Octubre 29 de 2014 16:00- INS Colombia. Boletin Epidemiológico.
Situación epidemiológica en el
Perú
Características de los casos importados de la fiebre de chikungunya
detectados por el sistema de vigilancia
Sexo Edad Sintomas Distrito Departamento Elisa IgM RT-PCR CLASIFICACION

Fiebre, poliartralgia (pies, tobillos), cefalea ,


F 32 Cercado LIMA POSITIVO POSITIVO CONFIRMADO
mialgia, rash (brazo), hiporexia y disuria.

Fiebre, cefalea, mialgia, nauses, rash cutaneo,


M 41 Cercado LIMA POSITIVO POSITIVO CONFIRMADO
otalgia, disuria, polidipsia.

Fiebre, artralgias (manos, tobillo y hombro izq),


M 31 Barranco LIMA POSITIVO NEGATIVO PROBABLES
cefalea, milagias, nauseas, rash y prurito).

M 32 Fiebre, mialgias, cefalea y rash cutaneo SURQUILLO LIMA NEGATIVO POSITIVO CONFIRMADO

Fiebre, Erupción dérmica, Conjuntivitis,


M 65 Chorrillos LIMA NEGATIVO POSITIVO CONFIRMADO
Petequias, Diarrea, dolor articular, cefalea

Fiebre, dolor de articulaciones, artritis (manos,


F 52 pies, tobillos), cefalea, mialgias, dolor de espalda, ANCON LIMA POSITIVO NEGATIVO PROBABLES
naúseas, vómitos, Rash
Fiebre, artritis (manos, rodillas), escalofríos, Rash,
F 56 SAN ISIDRO LIMA POSITIVO NEGATIVO PROBABLES
rigidez cansancio, adenopatìas
Fiebre, erupción dérmica en brazos y cara, dolor
F 33 MIRAFLORES LIMA NEGATIVO POSITIVO CONFIRMADO
articular (manos, tobillos y pies),cefalea.
Fiebre, dolor articular, artritis (cadera y rodilla),
F 53 SURCO Lima POSITIVO NEGATIVO PROBABLES
mialgias, nauceas, dolor cintura.
Fiebre, mialgias, dolor articular a predominio de
M 22 tobillos, codos, muñecas y dedos de las manos) y SURCO Lima NEGATIVO POSITIVO CONFIRMADO
cefalea

M 34 Fiebre, artralgias, cefalea y milagias SURCO LIMA POSITIVO NEGATIVO PROBABLES

Dorlor articular, cefalea, mialgias, dolor de


F 65 SURCO LIMA NEGATIVO
espalda difuso.
No se realizó SOSPECHOSO
Fuente: DGE-MINSA.
Fiebre, poliartralgias, rash, escalofrios, malestar
Sistema Nacional de M 44 general, sarpullido en todo el cuerpo (brazos, piernas,
SAN ISIDRO LIMA Positivo CONFIRMADO
Vigilancia espalda, pecho, cara).
Epidemiológica hasta F 26 Fiebre, Artritis (pies,manos), mialgias, dolor difuso en LIMA POSITIVO CONFIRMADO
la SE 43-2014. espalda Miraflores

F 14 LIMA PENDIENTE NEGATIVO SOSPECHOSO


Fiebre, artritis (pies y tobillos) vomitos y rash COMAS
Características de los casos importados de la fiebre de chikungunya detectados
por el sistema de vigilancia
CLASIFICACION FIS ESTABLECIMIENTO DONDE SE ANTECEDENTE DE VIAJE Desplazamiento en Perú
ATENDIO
Breña, Cercado
CONFIRMADO 13/06/2014 INS REPUBLICA DOMINICANA
(Mirones)

CONFIRMADO 12/06/2014 INS REPUBLICA DOMINICANA Cercado

Bocachica-Rep. Dominicana
(16 al 24/06), Caracas-
PROBABLES 25/06/2014 CS Alicia Lastre de la Torre
Chaguaramos-Venezuela (25-
30/06)

CONFIRMADO 19/09/2014 CAYETANO - INS GUATEMALA La Molina y Surco

Independencia del 18 al
20/09 (sito en José
CONFIRMADO 19/09/2014 HOSP. CASIMIRO ULLOA PUERTO RICO
Gálvez Mz.V Lot.10) y
Chorrillos

PROBABLES 10/09/2014 CS TARAPACA-CALLAO VENEZUELA Callao

PROBABLES 29/08/2014 CLINICA ANGLOAMERICANA PUERTO RICO

Clinica Ricardo Palma- Río de Janeiro-Brasil (15 al


CONFIRMADO 22/09/2014 INSTITUTO NACIONAL DE 17/09), Caracas-Venezuela Miraflores
SALUD (18 y 19/09), llegó a Perú (20
Punta Cana-República
PROBABLES 21/09/2014 INMENSA-INS
Dominicana

Caracas-Venezuela
CONFIRMADO 28/09/2014 Clinica Good Hope Surco y Miraflores
(25/09/2014)

Cuba (Julio 2014) y Ecuador


PROBABLES 15/09/2014 INS
(Agosto 2014)

30/09/2014 INS Punta Cana-Santo Domingo


SOSPECHOSO

CONFIRMADO 15/10/2014 Clínica Angloamericana Aragua Venezuela

Fuente: DGE-MINSA. Sistema


Nacional de Vigilancia CONFIRMADO 20/10/2014 Hospital Casimiro Ulloa Bariñas - Venezuela

Epidemiológica hasta la Se 43-2014.


SOSPECHOSO Hospital Sergio Bernales VENEZUELA
22/10/2014
Ejemplo de un cerco entomológico en una zona donde un caso de
chikungunya se expuso en Callao
Determinantes para la potencial
introducción del virus
Chikungunya en el Perú
Volumen de migración de turistas internacionales desde países con
transmisión de chikungunya hacia el Perú, enero – junio, 2014
Estimación de casos importados de chikungunya que habrían
llegado al Perú desde países con transmisión durante el periodo
con transmisión (junio-octubre, 2014)
Puestos de Control de migraciones y posibles rutas de ingreso de casos
de chikungunya

Fuente: Elaborado por Rufino Cabrera con datos de MINCETUR.


Ruta del narcotráfico y posible ruta de introducción y diseminación de la
fiebre de chikungunya

Fuente: Instituto de Defensa Legal: https://idl-reporteros.pe/wp-content/uploads/2012/08/rutas-fluviales-huallaga-08-08.jpg


Índices aédicos según región, agosto – octubre 2014 (alto riesgo)
Índice aédico (%) Índice aédico (%)
Región Distrito Región Distrito
agosto set. octubre agosto set. octubre
El Milagro 2.0 5.0 - 15.0 Tambopata 6.7 - 9.4 11.9 -15.5
Cajaruro 1.0 - 6.0 2.0 - 8.0 Laberinto 12.5 14.1
Cumba 2.0 - 5.0 4.0 - 8.0 Inambari 3.6 10.1
Aramango 2.0 - 12.0 0.0 - 8.0 Madre de Dios Las Piedras 1.7 2.2 - 7.6
Amazonas Imaza 0.0 - 4.7 4.1 - 6.3 Huepetue 0.0 - 3.5 3.9 - 5.2
Yamon 4.4 Iberia 4.2
Bagua Grande 3.9 - 6.0 4.1 Boca Colorado 4.1
El Parco 0.0 3.5 Pasco Ciudad Constitución 0.0 - 2.4
Copallín 0.0 - 1.4 1.4 - 2.0 Rinconada Llicuar 16.6 10.0
Cura Mori 0.0 - 13.8 16.0 0.0 - 3.9
Ancash Chimbote 0.0 - 1.2 0.0 - 2.5
Bellavista La Unión 0.0 - 3.6
Bellavista 0.0 - 5.0
Cajamarca La Unión 0.6 - 1.9 2.2
San José de Lourdes 0.0 - 2.0 Piura
Pariñas 2.9 2.6
Pichari 6.0 - 9.6 3.0 - 4.0
Cusco Catacaos 0.0 - 3.0 0.0 - 2.0
Santa Ana 0.0 - 0.8 2.2
Vichayal 2.7
Rupa Rupa 3.2 0.0 - 5.4
Huánuco Castilla 0.0 - 2.2
Padre Felipe Luyando 2.1 - 2.9
Puno San Gabán 0.0 - 2.5 0.0 - 2.0
Perené 0.0 - 4.8 0.3 - 0.8 0.0 - 3.5
Tarapoto 5.7 - 11.9
Junín Pichanaki 0.9 2.0 Banda de Shilcayo 2.6 10.7
Mazamari 0.0 - 1.9 0.0 - 2.5 Soritor 3.3
La Libertad El Porvenir 0.0 - 3.2 Nuevo Progreso 7.8
Jayanca 7.6 -10.0 2.8 - 3.1 San Martín Juan Guerra 7.5
Lambayeque
Pítipo 5.1 Tocache 3.1 - 4.0
Iquitos 3.0 - 11.9 0.0 - 9.0 Uchiza 2.7
San Juan 1.8 - 11.7 1.9 - 8.2 San Rafael 0.5 - 2.5
Belén 2.1 - 6.5 3.3 - 7.7 Bajo Biavo 0.0 - 2.2
Loreto Punchana 0.9 - 9.9 1.9 - 6.9 Tumbes Tumbes 2.5
Nauta 4.3 Yarinacocha 3.4 - 11.7 7.6 - 19.9
Contamana 4.3 Ucayali Callería 2.1 - 19.2 4.3 - 7.0 7.3 - 19.9
El Estrecho 4.1 Manantay 6.9 - 9.5 4.2 - 14.5

Fuente: Reportes DIGESA/DESA.


IÑAPARI
2007
Mapa de dispersión de Aedes aegypti a través de la Iberia
2006

Carretera Interoceánica Sur – Brasil/Bolivia/Perú San Lorenzo


2011
Alerta
2008
Mavila
2008
Santa Rita
2012 Alegria
Kimbiri
2009
2012
Pichari Planchon
Sivia 2014 1999 2008
2014
Santa Ana Sudadero
2011 Mazuco Santa Rosa 2012
2007 2009
Huayopata Alto Libertad San Bernardo
Quincemil 2009
2012 2009
2011
Loromayo Union Progreso
2010 2009
San Lorenzo
2011 San Gabán 2011

Posible ruta
de dispersión
Posible ruta
de dispersión

Fuente: Elaborado por R. Cabrera y modificado por E Ogusuko.


Vigilancia de la fiebre de
chikungunya
Lista de enfermedades metaxénicas y eventos de vigilancia obligatoria en el
Perú
Enfermedad CIE-10 Periodicidad
Dengue grave A97.2 Inmediata
Dengue sin señales de alarma A97.1 Semanal
Dengue con señales de alarma A97.0 Semanal
Muerte por dengue A97.2 Semanal
Fiebre de chikungunya A92.0 Semanal
Fiebre de chikungunya grave A92.5 Inmediata
Muerte por chikungunya Inmediata
Malaria por P. vivax B51 Semanal
Malaria por P. falciparum B50 Semanal
Malaria por P. malariae B52 Semanal
Enfermedad de Carrión Aguda A44.0 Semanal
Enfermedad de Carrión Eruptiva A44.1 Semanal
Leishmaniasis cutánea B55.1 Semanal
Leishmaniasis mucocutánea B55.2 Semanal
Enfermedad de Chagas B57 Semanal
Febril Semanal
Directiva Sanitaria de notificación de enfermedades y eventos sujetos a vigilancia epidemiológica en salud pública (Directiva
Sanitaria Nº 046-MINSA/DGE-V.01) (RM Nº 506-2012/MINSA).
Directiva Sanitaria Nº057
Vigilancia de la fiebre de chikungunya en el Perú

• Temperatura axilar
Febriles mayor de 38 ºC
(Escenario
epidemiológico I y II)

Por definición de caso: • Caso sospechoso


Fiebre de chikungunya • Caso probable
Fiebre de chikungunya • Caso confirmado
grave
Definiciones de caso: fiebre de chikungunya

Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica y diagnóstico de Laboratorio de la Fiebre de Chikungunya en el Perú. DIRECTIVA
SANITARIA N°057 - MINSA/DGE-INS.V.01 R.M. 734-2014/MINSA
Definiciones de caso: fiebre de chikungunya

Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica y diagnóstico de Laboratorio de la Fiebre de Chikungunya en el Perú. DIRECTIVA
SANITARIA N°057 - MINSA/DGE-INS.V.01 R.M. 734-2014/MINSA
Definiciones de caso: fiebre de chikungunya

enfermedad reumatológica.

Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica y diagnóstico de Laboratorio de la Fiebre de Chikungunya en el Perú. DIRECTIVA
SANITARIA N°057 - MINSA/DGE-INS.V.01 R.M. 734-2014/MINSA
Algoritmo para la vigilancia epidemiológica y diagnóstico de laboratorio de fiebre de chikungunya

Febril Triaje / Emergencia/ Consultorio / Investigación


agudo en la comunidad / Proyecto de investigación
Verificar si tiene fiebre alta > 38,5 ºC
y artralgia severa o artritis

Investigación epidemiológica SI NO Investigar dengue ,


Caso
(epidemiología, salud ambiental Mayaro , Oropuche
sospechoso
y laboratorio) y otros

Establecer lugar
probable de
Llenado de la Investigación de Investigación
infección, fecha de ficha clínico- laboratorio entomológica
inicio de síntomas, epidemiológica
etc.
Tomar 7 mL de sangre y Enviar muestra
Notificar el enviar 2 mL de suero al
caso dentro de las 24 h
Laboratorio de Salud Pública

Registro en el sistema en línea Procesar por Tiempo de NO


SI Procesar por
http://190.116.28.56/notificacion/ RT-PCR o enfermedad
ELISA IgM
index.php/chikungunya/login Aislamiento (≤ 5 días)

Actualizar
Procesar por NO SI clasificación en el
Positivo Caso Confirmado registro en línea y
ELISA IgM
en NOTI SP
NO Verificar si el tiempo
SI de enfermedad del
SI Caso probable † Positivo
Positivo caso es:

NO Actualizar Tomar segunda NO > 10


Tomar segunda clasificación en el muestra entre 14 a 30
días de enfermedad días
muestra entre 14 a 30 registro en línea y
días de enfermedad en NOTI SP
SI Procesar por
Procesar por ELISA IgM SI
Positivo
ELISA IgM

NO SI
Positivo
‡ Actualizar clasificación en el
registro en línea y en NOTI SP Descartado NO
Investigar dengue y otros agentes
† Solo en escenario sin transmisión autóctona clasificar el caso hasta confirmarlo o descartado. ‡ El plazo máximo para la clasificación final es 35 días.
Ficha de investigación de la fiebre de chikungunya

Ficha de investigación Clínico Epidemiológica de la fiebre de chikungunya


Fiebre de chikungunya (A92.0), Fiebre de chikungunya grave (A92.5)

Sem. Epid. N°
I. DATOS GENERALES: 1. Fecha de Investigación:
2. DIRESA/GERESA: 3. Red/ Micro Red/ Clas
4. Establecimiento De Salud Notificante E.S. I-1 E.S. I-3 E.S. II-1
E.S. I-2 E.S. I-4 E.S. II-2

II. DATOS DEL PACIENTE 5. H.Clínica N°


M F
7. A. Paterno A. Materno Nombres 7. D.N.I 8. Fecha de Nacim. 9.Edad 10.Sexo

11. Departamento 12. Provincia 13. Distrito 14. Localidad (Cas, A.H., Urb., Resid., etc.) 15. Dirección
16. Ocupción 17. Telefono del paciente o familiar

Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica y diagnóstico de Laboratorio de la Fiebre de Chikungunya en el Perú. DIRECTIVA
SANITARIA N°057 - MINSA/DGE-INS.V.01 R.M. 734-2014/MINSA
Ficha de investigación de la fiebre de chikungunya

III. DATOS EPIDEMIOLOGICOS


¿En que lugar estuvo en los últimos 14 días?
18. País:
1.-
19. Departamento 20. Provincia 21. Distrito 22. Localidad (Cas., A.H., Urb., Resid., etc.) 23. Dirección

Antecedentes de enfermedades previas


(comorbilidad)de enfermedades previas( comorbilidad)
24. Antecedentes Si No 25. Gestante: si No

26. Conoce de otras personas que presentaron fiebre y dolores articulares en los último 14 días? Si No
IV. DATOS CLINICOS 22. Fecha de Inicio de Síntomas:

23. Fecha de Toma de Muestra:


24. Signos y Síntomas (Marque con un "X" los síntomas y signos que presenta el paciente)
Si No Si No
1. Fiebre 6. Dolor de espalda difuso
2. Dolor de articulaciones 7. Nuauseas
(poliartralgias) 8. Vómitos
3. Artritis localizada en: 9. Rash
Manos 10. Dolor-retroorbital
Pies 11. Otros
Tobillos
Otros
4. cefalea
5. Mialgias

Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica y diagnóstico de Laboratorio de la Fiebre de Chikungunya en el Perú. DIRECTIVA
SANITARIA N°057 - MINSA/DGE-INS.V.01 R.M. 734-2014/MINSA
Ficha de investigación de la fiebre de chikungunya
V. EXAMENES DE LABORATORIO
Cultivo Fecha Toma de Muestra Fecha del resultado Resultado
25. Aislamiento Viral Positivo Negativo

Serologia Fecha Toma de Muestra 26.Igm (Titulo) 27. Igg (Título) Resultado Fecha de Resultado
1era. Muestra
2da. Muestra

28. PCR Fecha Toma de Muestra Reactivo Fecha de Resultado


Si No

VI. EVOLUCION
29 Fecha de Hospitalizacion 30. Evolución de la enfermedad: Curado
Fallecido Fecha
Referido
VII. CLASIFICACION Los casos que ingresen el sistema de vigilancia se clasifica en:
31. Sospechoso fiebre de chikungunya 32. Probable fiebre de chikungunya 33. Confirmado fiebre de chikunungya

34. Descartado fiebre de chikungunya 35. Sospechoso fiebre de chikungunya grave 36. Probable fiebre de chikungunya grave

37. Confirmadoo fiebre de chikunungya grave 38. Descartado fiebre de chikunungya grave

VIII. PROCEDENCIA DEL CASO


39.Autóctono 40. Importado nacional 41.Importado internacional

IX. OBSERVACIONES

VIII. INVESTIGADOR
Nombre del Investigador
Cargo:
Teléfono: Firma y Sello
Correo electrónico

Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica y diagnóstico de Laboratorio de la Fiebre de Chikungunya en el Perú. DIRECTIVA
SANITARIA N°057 - MINSA/DGE-INS.V.01 R.M. 734-2014/MINSA
Vigilancia de febriles en escenario II y I
Temperatura axilar ≥ 38
Definición operacional de febril ºC con o sin foco de
infección

Fuente de información
(registro de atención febriles,

año-65 +
triaje o consultorio de febriles)

Población objetivo: <1 año Registro sencillo (nombre y


¿Quién lo realiza? apellidos, localidad, distrito,
provincia, teléfono, grupo de
El responsable de edad)
años

vigilancia/
epidemiología
Notificación semanal de
acuerdo al flujo junto al resto
Enviar muestras dentro
de las 24 h al LR y al
INS
En caso de incremento tomar
muestra en el 10 % del Búsqueda de dengue,
conglomerado (agrupamiento chikungunya, mayaro,
de casos) otros

Monitoreo diario de curva de


febriles

Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica y diagnóstico de Laboratorio de la Fiebre de Chikungunya en el Perú.
DIRECTIVA SANITARIA N°057 - MINSA/DGE-INS.V.01 R.M. 734-2014/MINSA
Anexos

FORMATO DE REGISTRO DIARIO PARA LA VIGILANCIA DE FEBRILES

Dirección de Salud Establecimiento de Salud


RED Fecha de recojo de información: ___/ ___/ ____
Responsable Semana Epidemiológica

Grupo de edad
Nº Nombre Distrito Localidad Dirección Telefono Menor de 1 1 a 4 5-9 20-64 65 +
10-19 años
año años años años años
¿Cuál de ellos tiene mayor riesgo de llegar al país?
¿Cuál de ellos tiene mayor riesgo de llegar al país?
Gracias por su atención

También podría gustarte